No es un adversario de la democracia.Defendió la validez de los tradicionales mitos religiosos y se mostró reacio ante cualquier nueva doctrina filosófica.Sus comedias se basan en un ingenioso uso del lenguaje, a menudo sarcástico y convinando lo trivial con lo cotidiano.Consideraba el teatro de Eurípides como una degradación del teatro clásico.Su participación en la vida pública está atestiguada en una inscripcíón de principios que lo nombra como primer magistrado.
La segunda cuestión ató´pica de Aristófanes trata de un ideal de gobierno de mujeres como resultado lógico y natural después del mal gobierno de los hombres.
IDEOLOGIA:
1.Su ideologia política está caracterizada por el conservadurismo propio.
2.En el terreno religioso choca la aparente falta de creencia.
3.Frente a los cambios de la ilustración,Aristófanes se convierte en defensor de la educación tradicional ya que el poeta tiene conciencia de ser un educador de la juventud.
En sus obras,recurre a el uso de comparaciones,imágenes,hipérboles o juegos de palabras.
Dramaturgo ateniense,considerado uno de los mas grandes autores de comedias de la historia de la literatura.Hijo de Filipo.Tuvo tres hijos;Filipo,Araros y Nicostratos,siendo todos poetas cómicos.Era defensor de la monarquia.Su oposición a las novedades y reforma lo caracterizaba.Entre otras,sus mejores obras fueron;
Los acamenses;425 a.C
Los caballeros;424 a.C
Las nubes;423 a.C
Las avispas;422 a.C
La paz;421 a.C La cual es la más famosa.
Tambien fue autor de Las ranas en 405 a.C y Las tesmoforiazusas en 411 a.C,que incluían ataques contra Eurípides.
Todas ellas estaban escritas de una forma menos cuidada que las tragedias,con una gran cantidad de música y danzas.
Esta página da unos pocos datos sobre la biografía de Aristófanes, dice alguna curiosidad sobre él y proporciona enlaces a páginas sobre cada una de sus abras.
Da muy poca información.
Esta página habla sobre el teatro griego en general. Hay bastante texto comprensible, extraído del libro: Introdución al teatro griego, de Antonio Guzmán Guerra. No hay imágenes. Pertenece a Wikipedia (marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc.) y es fiable, ya que no es la página personal de alguien, sino que es una organización sin fin de lucro (la URL acaba en .org). Es la quinta página mas usada del mundo. Esta página fue modificada por última vez el 6 de noviembre de 2011, por lo tanto no es vieja, sino que está actualizada. La página solo da información, no la opinión del autor, no parece ser un aficcionado y no es una visión exagerada ni extrema del teatro griego. La bibliografía es fiable y los enlaces externos son fiables. La página fue editada por los editores de Wikipedia. No hay sesgos, los enlaces funcionan, están bien seleccionados y evaluados. Las valoraciones de la página son: Confiable (3,3/5), objetivo (3,3/5), completo (3,3/5) y bien escrito (3,6/5)
Esta pagina a pesar de tener publicidad en las partes inferiores y superiores es fiable puesto que se nota que se centra en teatro en general, en el griego antiguo y e el de otras epocas.
A pesar de eso a mi no me sirve mucho puesto que habla poco sobre los actores y el coro
Esta página a pesar de tener publicidad en sus extremos, es una empresa joven y dinámica que entiende la creación de contenidos de calidad como el fundamento del futuro de Internet.
Puede que tenga más información que las otras webs, pero de lo fundamental ya está todo cogido.
Esta página puede que sea segura porque pone que es de la Universidad de Valencia. Hecho por Carmen Morenilla Talens.
La página tiene un encabezado y la vida de Menandro junto a sus obras. En la parte inferior de ella hay una especie de diccionario numerado sobre cuestiones interesantes del texto que se lee.
Como no se sabe mucho sobre la vida de Menandro y escasea información, en todas las páginas aparece básicamente lo mismo.
Protagonista: Diceópolis, campesino en contra de la Guerra del Peloponeso que busca la paz y la consigue.
demanda por parte de Aristófanes por
acabar con la guerra con Esparta
refugiado en Atenas
huyendo de
la larga guerra del Peloponeso
pacta con Esparta
tregua de treinta años que sólo le incluye a él
Eurípides que le da las ropas de los héroes más pobres de sus tragedias
campesinos
Diceópolis lleva su palabra y consigue imponerla gracias a su absurda pero
fascinante acción
el salchichero demuestra con su incultura y su inmoralidad, que es el
adecuado para dominar a Demos,
caballeros, jóvenes de la vieja
aristocracia, le aplauden
dura crítica
política.
señor dominado es el símbolo del pueblo mismo
demostrar los negocios sucios, la inmoralidad y la falsedad de
quienes dominan a Demos.
El coro de los caballeros,
jóvenes
hijos de la aristocracia que guardan en sí los ideales de unos tiempos mejores
anteriores a Plaflagonio, de unos tiempos de democracia verdadera
cuando Fidípides
sale de la escuela es capaz de rebatir y demostrar cualquier cosa, hasta lo más
injustificable.
aprender la técnica de Sócrates
ideas de Aristófanes
apalear a su padre, encontrando argumentos para
justificar el hecho
coro está formado por mujeres vestidas de nubes
Sócrates a quien
Aristófanes deforma hasta el punto de convertirlo en un sofista
en que
siempre gane el argumento injusto
hijo quien llevará al padre por el buen camino
conflicto entre padres e
hijos.
campesino cansado de la
larga guerra,
volar con él hacia la morada de los dioses
sólo
ha quedado Pólemos (la Guerra) que ha encerrado a Irene (La Paz)
pedirles la paz
dioses
se han cansado de las guerras de los hombres y se ha ido del Olimpo
parodia del
"Belerofonte" de Eurípides
intentan liberar a Irene
contradicciones
antítesis
realismo de los personajes humanos
acciones tan
disparatadas
personajes abstractos y dioses
cría un escarabajo gigante
se elogia la vida campesina
carácter bucólico del final
cansados ya de la ciudad
irse a la ciudad de los pájaros y
fundar una ciudad en el aire
Las aves, coro
ciudad de "Nefelocoquigia" (morada de las nubes y de los
cuclillos)
personajes "poco
honrados" a los que Pistetero consigue echar
dioses del Olimpo que quedarán bajo el mandato del hábil ateniense
Pistetero
pura fantasía
paz con los espartanos
hombre cansado de los mortales que trata de fundar una ciudad a
medio camino entre el hombre y los dioses,
hombres de Atenas son incapaces de acabar con la guerra que mantienen con
Esparta
llegue al
fin la paz
mantendrán relaciones
sexuales
mujeres viejas de Atenas se han hecho con el
poder en la Acrópolis
cortado el
suministro económico a la guerra.
oráculo dice que
las mujeres alcanzarán la victoria.
completa utopía plagada de
irrealidad.
obra más "moderna" y admirada
pacifismo
tema lógico, perfectamente verosímil, y de
una comicidad increíble.
episodios cómicos son irrepetibles,
lenguaje obsceno
comicidad
paz, por
"necesidad"
lenguaje fresco, vivo,
siempre cómico.
espíritu de convivencia
difunto Eurípides como protagonista
disputa e ida y venida de reproches literarios (con partes de
sus respectivas tragedias incluidas en los diálogos), y no literarios, de los
dos autores.
razón queda de lado de Esquilo
pierde la batalla
diplomática contra Esquilo
Eurípides
exagerado y burlón
tono
grandilocuente y exagerado del trágico
Eurípides una degeneración de la tragedia
respetuosísima alusión
Sófocles
La asamblea de las
mujeres"
hombres han llevado a cabo un pésimo gobierno
mujeres de que se hagan cargo ellas de la
administración.
distribución desigual de
las riquezas en este mundo
hombres son recompensados con riquezas y los malos con pobreza y
penas
Esta página sobre las obras de Aristófanes es fiable. Pertenece a los recursos (creados por los profesores o enlazados desde otras webs fiables) del departamento de latín y griego en la página de la Universidad Laboral de Cáceres.
De forma clara y ordenada, expone el tema y el argumento de las obras de Aristófanes.
Hay enlaces a recursos que guardan relación con el tema del teatro griego.
Esta página es fiable. Es un blog creado por el Instituto Castelao que presenta las cualidades necesarias. Habla sobre la biografía, la obra y sobre las características de Esquilo. Hay una imagen y las obras están separadas, lo que facilita la lectura. La página trata el tema de manera superficial y sin detallar en los aspectos importantes.
Es una página fiable ( posee la información necesaria ). Esta página forma parte de una asociación que trata temas sobre la cultura clásica. Habla sobre la biografía, la obra, la ideología y el estilo de Esquilo, separando cada apartado y facilitando así su comprensión y profundizando bastante en cada uno de ellos. La letra resulta complicada de leer, y por lo tanto de seguir.