Esta página da unos pocos datos sobre la biografía de Aristófanes, dice alguna curiosidad sobre él y proporciona enlaces a páginas sobre cada una de sus abras.
Da muy poca información.
Protagonista: Diceópolis, campesino en contra de la Guerra del Peloponeso que busca la paz y la consigue.
demanda por parte de Aristófanes por
acabar con la guerra con Esparta
refugiado en Atenas
huyendo de
la larga guerra del Peloponeso
pacta con Esparta
tregua de treinta años que sólo le incluye a él
Eurípides que le da las ropas de los héroes más pobres de sus tragedias
campesinos
Diceópolis lleva su palabra y consigue imponerla gracias a su absurda pero
fascinante acción
el salchichero demuestra con su incultura y su inmoralidad, que es el
adecuado para dominar a Demos,
caballeros, jóvenes de la vieja
aristocracia, le aplauden
dura crítica
política.
señor dominado es el símbolo del pueblo mismo
demostrar los negocios sucios, la inmoralidad y la falsedad de
quienes dominan a Demos.
El coro de los caballeros,
jóvenes
hijos de la aristocracia que guardan en sí los ideales de unos tiempos mejores
anteriores a Plaflagonio, de unos tiempos de democracia verdadera
cuando Fidípides
sale de la escuela es capaz de rebatir y demostrar cualquier cosa, hasta lo más
injustificable.
aprender la técnica de Sócrates
ideas de Aristófanes
apalear a su padre, encontrando argumentos para
justificar el hecho
coro está formado por mujeres vestidas de nubes
Sócrates a quien
Aristófanes deforma hasta el punto de convertirlo en un sofista
en que
siempre gane el argumento injusto
hijo quien llevará al padre por el buen camino
conflicto entre padres e
hijos.
campesino cansado de la
larga guerra,
volar con él hacia la morada de los dioses
sólo
ha quedado Pólemos (la Guerra) que ha encerrado a Irene (La Paz)
pedirles la paz
dioses
se han cansado de las guerras de los hombres y se ha ido del Olimpo
parodia del
"Belerofonte" de Eurípides
intentan liberar a Irene
contradicciones
antítesis
realismo de los personajes humanos
acciones tan
disparatadas
personajes abstractos y dioses
cría un escarabajo gigante
se elogia la vida campesina
carácter bucólico del final
cansados ya de la ciudad
irse a la ciudad de los pájaros y
fundar una ciudad en el aire
Las aves, coro
ciudad de "Nefelocoquigia" (morada de las nubes y de los
cuclillos)
personajes "poco
honrados" a los que Pistetero consigue echar
dioses del Olimpo que quedarán bajo el mandato del hábil ateniense
Pistetero
pura fantasía
paz con los espartanos
hombre cansado de los mortales que trata de fundar una ciudad a
medio camino entre el hombre y los dioses,
hombres de Atenas son incapaces de acabar con la guerra que mantienen con
Esparta
llegue al
fin la paz
mantendrán relaciones
sexuales
mujeres viejas de Atenas se han hecho con el
poder en la Acrópolis
cortado el
suministro económico a la guerra.
oráculo dice que
las mujeres alcanzarán la victoria.
completa utopía plagada de
irrealidad.
obra más "moderna" y admirada
pacifismo
tema lógico, perfectamente verosímil, y de
una comicidad increíble.
episodios cómicos son irrepetibles,
lenguaje obsceno
comicidad
paz, por
"necesidad"
lenguaje fresco, vivo,
siempre cómico.
espíritu de convivencia
difunto Eurípides como protagonista
disputa e ida y venida de reproches literarios (con partes de
sus respectivas tragedias incluidas en los diálogos), y no literarios, de los
dos autores.
razón queda de lado de Esquilo
pierde la batalla
diplomática contra Esquilo
Eurípides
exagerado y burlón
tono
grandilocuente y exagerado del trágico
Eurípides una degeneración de la tragedia
respetuosísima alusión
Sófocles
La asamblea de las
mujeres"
hombres han llevado a cabo un pésimo gobierno
mujeres de que se hagan cargo ellas de la
administración.
distribución desigual de
las riquezas en este mundo
hombres son recompensados con riquezas y los malos con pobreza y
penas
Esta página sobre las obras de Aristófanes es fiable. Pertenece a los recursos (creados por los profesores o enlazados desde otras webs fiables) del departamento de latín y griego en la página de la Universidad Laboral de Cáceres.
De forma clara y ordenada, expone el tema y el argumento de las obras de Aristófanes.
Hay enlaces a recursos que guardan relación con el tema del teatro griego.
La página habla de la biografía de Aristófanes. Da sus ideas políticas. Habla en general de su obra.
Todo es breve y conciso.
Hay una buena imagen suya bastante grande.
Aristófanes era una comediógrafo griego,y ciudadano implicado en la política ateniense.Se opuso a la Guerra del Poloponeso.
Defendió los mitos religiosos.
Esta página es del proyecto de una asociación de profesores de secundaria y licenciados en historia indentificados.
Uno de los artículos analiza la época en que vivió Aristófanes y cómo influyó en su obra.
La información es fácil de entender. Está dividida en párrafos, pero sin subtítulos, por lo que la informacón parece densa a primera vista.
Se apoya en fragmentos de la obra de Aristófanes para decir sus características.
Es una recopilación de artículos de diferentes autores, cuya formación se especifica.
El formato es agradable para el lctor.