Skip to main content

Home/ Griego I Bachillerato/ Group items tagged griego

Rss Feed Group items tagged

Irene Martínez Jaspe

La historia del teatro griego - 0 views

  •  
    Esta página habla sobre el origen del teatro griego y de sus fiestas, aunque no mucho. No hay mucho texto y hay pocas imágenes. Pertenece
Celia Segade

Aristófanes - 1 views

  • crítico
  • y ateo
  • desmitificación
  • ...81 more annotations...
  • dura crítica ora a los sofistas, ora al poder y a la guerra
    • Celia Segade
       
      Protagonista: Diceópolis, campesino en contra de la Guerra del Peloponeso que busca la paz y la consigue.
  • demanda por parte de Aristófanes por acabar con la guerra con Esparta
  • refugiado en Atenas
  • huyendo de la larga guerra del Peloponeso
  • pacta con Esparta
  • tregua de treinta años que sólo le incluye a él
  • Eurípides que le da las ropas de los héroes más pobres de sus tragedias
  • campesinos
  • Diceópolis lleva su palabra y consigue imponerla gracias a su absurda pero fascinante acción
  • el salchichero demuestra con su incultura y su inmoralidad, que es el adecuado para dominar a Demos,
  • caballeros, jóvenes de la vieja aristocracia, le aplauden
  • dura crítica política.
  • señor dominado es el símbolo del pueblo mismo
  • demostrar los negocios sucios, la inmoralidad y la falsedad de quienes dominan a Demos.
  • El coro de los caballeros,
  • jóvenes hijos de la aristocracia que guardan en sí los ideales de unos tiempos mejores anteriores a Plaflagonio, de unos tiempos de democracia verdadera
  • cuando Fidípides sale de la escuela es capaz de rebatir y demostrar cualquier cosa, hasta lo más injustificable.
  • aprender la técnica de Sócrates
  • ideas de Aristófanes
  • apalear a su padre, encontrando argumentos para justificar el hecho
  • coro está formado por mujeres vestidas de nubes
  • Sócrates a quien Aristófanes deforma hasta el punto de convertirlo en un sofista
  • en que siempre gane el argumento injusto
  • hijo quien llevará al padre por el buen camino
  • conflicto entre padres e hijos.
  • campesino cansado de la larga guerra,
  • volar con él hacia la morada de los dioses
  • sólo ha quedado Pólemos (la Guerra) que ha encerrado a Irene (La Paz)
  • pedirles la paz
  • dioses se han cansado de las guerras de los hombres y se ha ido del Olimpo
  • parodia del "Belerofonte" de Eurípides
  • intentan liberar a Irene
  • contradicciones
  • antítesis
  • realismo de los personajes humanos
  • acciones tan disparatadas
  • personajes abstractos y dioses
  • cría un escarabajo gigante
  • se elogia la vida campesina
  • carácter bucólico del final
  • cansados ya de la ciudad
  • irse a la ciudad de los pájaros y fundar una ciudad en el aire
  • Las aves, coro
  • ciudad de "Nefelocoquigia" (morada de las nubes y de los cuclillos)
  • personajes "poco honrados" a los que Pistetero consigue echar
  • dioses del Olimpo que quedarán bajo el mandato del hábil ateniense Pistetero
  • pura fantasía
  • paz con los espartanos
  • hombre cansado de los mortales que trata de fundar una ciudad a medio camino entre el hombre y los dioses,
  • hombres de Atenas son incapaces de acabar con la guerra que mantienen con Esparta
  • llegue al fin la paz
  • mantendrán relaciones sexuales
  • mujeres viejas de Atenas se han hecho con el poder en la Acrópolis
  • cortado el suministro económico a la guerra.
  • oráculo dice que las mujeres alcanzarán la victoria.
  • completa utopía plagada de irrealidad.
  • obra más "moderna" y admirada
  • pacifismo
  • tema lógico, perfectamente verosímil, y de una comicidad increíble.
  • episodios cómicos son irrepetibles,
  • lenguaje obsceno
  • comicidad
  • paz, por "necesidad"
  • lenguaje fresco, vivo, siempre cómico.
  • espíritu de convivencia
  • difunto Eurípides como protagonista
  • disputa e ida y venida de reproches literarios (con partes de sus respectivas tragedias incluidas en los diálogos), y no literarios, de los dos autores.
  • razón queda de lado de Esquilo
  • pierde la batalla diplomática contra Esquilo
  • Eurípides exagerado y burlón
  • tono grandilocuente y exagerado del trágico
  • Eurípides una degeneración de la tragedia
  • respetuosísima alusión
  • Sófocles
  • La asamblea de las mujeres"
  • hombres han llevado a cabo un pésimo gobierno
  • mujeres de que se hagan cargo ellas de la administración.
  • distribución desigual de las riquezas en este mundo
  • hombres son recompensados con riquezas y los malos con pobreza y penas
  • gran alegoría
  •  
    Esta página sobre las obras de Aristófanes es fiable. Pertenece a los recursos (creados por los profesores o enlazados desde otras webs fiables) del departamento de latín y griego en la página de la Universidad Laboral de Cáceres. De forma clara y ordenada, expone el tema y el argumento de las obras de Aristófanes. Hay enlaces a recursos que guardan relación con el tema del teatro griego.
Ariadna Sánchez

Biografia de Aristófanes - 3 views

  • participó en las luchas políticas para la instauración del Partido Aristocrático
  • desacuerdo con la manera de gobernar de los demócratas
  • Se opuso a la guerra del Peloponeso
  • ...30 more annotations...
  • postura conservadora
  • tradicionales mitos religiosos
  • animadversión hacia Sócrates
  • únicas comedias griegas conservadas
  • máximo representante de este género
  • ingenioso uso del lenguaje
  • incisivo
  • sarcástico
  • cotidiano
  • trivia
  • exposiciones líricas
  • fórmula personal
  • 450 a.C.-id., 385 a.C.
  • mitos religiosos
  • ciudadano implicado en l
  • política ateniense
  • Se opuso a la guerra
  • del Peloponeso
  • defender
  • Comediógrafo griego.
  • tampoco se caracterizó
  • terreno artístico
  • actitud innovadora
  • sus cuarenta comedia
  • s, nos han llegado íntegra
  • once,
  • únicas comedias griegas conservadas;
  • ingenioso uso del lenguaje
  • basan
  • sarcástico
  •  
    La página habla de la biografía de Aristófanes. Da sus ideas políticas. Habla en general de su obra. Todo es breve y conciso. Hay una buena imagen suya bastante grande.
  •  
    Aristófanes era una comediógrafo griego,y ciudadano implicado en la política ateniense.Se opuso a la Guerra del Poloponeso. Defendió los mitos religiosos.
Ariadna Sánchez

Aristófanes - Wikipedia, la enciclopedia libre - 0 views

  • comediógrafo griego
  • Aristófanes
  • Biografía
  • ...37 more annotations...
  • esplendor del imperio ateniense
  • resurgimiento de la hegemonía ateniense
  • intensas discusiones ideológicas (políticas, filosóficas, económicas y literarias) en la Atenas de aquella época.
  • tradicionales mitos religiosos
  • postura conservadora
  • animadversión hacia Sócrates
  • diálogo y el canto
  • comedias.
  • estructura definida
  • Los acarnienses, 425 a. C.
  • Los convidados
  • Los caballeros, 424 a. C.
  • Las nubes, 423 a. C
  • Las avispas, 422 a. C.
  • La paz, 421 a. C.
  • Las aves, 414 a. C.
  • Lisístrata, 411 a. C.
  • Las Tesmoforias, 411 a. C.
  • Las ranas, 405 a. C.
  • Las asambleístas, 392 a. C.
  • Pluto, 388 a. C.
  • Los babilonios
  • Las nubes
    • Ariadna Sánchez
       
      Biografia de Aristófanes
  • principal exponente del género cómico.
  • famoso comediógrafo griego
  • Atenas, 444 a. C. - 385 a. C.
  • a comienzos del siglo IV a. C.
  • fue contemporáneo del resurgimiento de la hegemonía ateniens
  • le llevó a defender la validez de los tradicionales mitos religiosos
  • se mostró reacio ante cualquier nueva doctrina
  • filosófica
  • ; consideraba el teatro de Eurípides como una degradación del teatro clásico.
  • Desde su juventud escribió comedias
  • 427 a. C. y fue llamada Los convidados
  • 426 a. C
  • Los babilonios,
  •  
    Esta página da unos pocos datos sobre la biografía de Aristófanes, dice alguna curiosidad sobre él y proporciona enlaces a páginas sobre cada una de sus abras. Da muy poca información.
Alex Sotelo

Teatro de la Antigua Grecia - Wikipedia, la enciclopedia libre - 0 views

  •  
    Esta página habla sobre el teatro griego en general. Hay bastante texto comprensible, extraído del libro: Introdución al teatro griego, de Antonio Guzmán Guerra. No hay imágenes. Pertenece a Wikipedia (marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc.) y es fiable, ya que no es la página personal de alguien, sino que es una organización sin fin de lucro (la URL acaba en .org). Es la quinta página mas usada del mundo. Esta página fue modificada por última vez el 6 de noviembre de 2011, por lo tanto no es vieja, sino que está actualizada. La página solo da información, no la opinión del autor, no parece ser un aficcionado y no es una visión exagerada ni extrema del teatro griego. La bibliografía es fiable y los enlaces externos son fiables. La página fue editada por los editores de Wikipedia. No hay sesgos, los enlaces funcionan, están bien seleccionados y evaluados. Las valoraciones de la página son: Confiable (3,3/5), objetivo (3,3/5), completo (3,3/5) y bien escrito (3,6/5)
Alex Sotelo

Teatro Griego: mascaras y vestimentas griegas - 1 views

  • estaba interpretada por tres actores
  • Gracias a las máscaras los actores podian interpretar varios papeles
  • La máscara proporcionaba la siguiente información: la edad, el estado de ánimo y el rango de un personaje.
  • ...5 more annotations...
  • vestimenta: la peluca, la máscara una túnica: negra, para personajes tristes, púrpuras para los reyes
  • utilizaban colores vivos para personajes importantes, y colores corrientes para personajes del pueblo.
  • en la Tragedia
  • coturnos
  • que simbolizaban la superioridad de los personajes
  •  
    Describe muy bien la vestimenta de los actores
Alex Sotelo

Historia del Teatro de Grecia - 0 views

  • se les pagaban sumas considerables
  • ciudadanos muy respetados
  • los actores trágicos
  •  
    Esta pagina a pesar de tener publicidad en las partes inferiores y superiores es fiable puesto que se nota que se centra en teatro en general, en el griego antiguo y e el de otras epocas. A pesar de eso a mi no me sirve mucho puesto que habla poco sobre los actores y el coro
Alex Sotelo

El teatro griego - ALIPSO.COM: Monografías, resúmenes, biografias y tésis gra... - 0 views

Andrea Bellon

La vida de Menandro - 1 views

En Griego Μένανδρος. Es el comediógrafo griego más importante después de Aristófanes y el rey de la Comedia Nueva. Se sabe muy poco de su vida ya que no hay amplios datos sobre él. Nace de Diopite...

started by Andrea Bellon on 24 Nov 12 no follow-up yet
Andrea Bellon

La vida de Menandro - 1 views

started by Andrea Bellon on 24 Nov 12 no follow-up yet
Andrea Bellon

Menandro y la Nueva Comedia /Cultura Clásica - 1 views

  • Menandro
  • Menandro viene siendo
  • el comediógrafo griego más importante después de Aristófanes y el máximo representante de la llamada Comedia Nueva.
  • ...21 more annotations...
  • De su vida es bien poco lo que puede decirse
  • nace de Diopites y Hegéstrata
  • amplia y basta cultura
  • escribió más de cien obras
  • sólo ocho recibieron premio
  • Gracias a los hallazgos
  • hoy podemos leer
  • una obra completa
  • Arisco
  • en la que se creía recoger lo esencial de la sabiduría de Menandro
  • y seis casi completas
  • las obras que conservamos pertenecen a épocas distintas, sin que se pueda precisar con exactitud las fechas de representación
  • la obra de Menandro.
  • sabemos que tras su muerte fueron muy apreciadas
  • su griego relativamente fácil
  • el rechazo a la invectiva y
  • las obscenidades habituales en la Comedia Antigua
  • y el carácter moralista de sus planteamientos le hacían especialmente indicado para los primeros niveles de la enseñanza
  • Lo que de él se conservó fue la crestomatía de sentencias
  • Arbitraje, Detestado, Escudo, Rapada, Samia, Sicionio
  • pasaba a ser valorado más como pensador y filósofo
  •  
    Esta página puede que sea segura porque pone que es de la Universidad de Valencia. Hecho por Carmen Morenilla Talens. La página tiene un encabezado y la vida de Menandro junto a sus obras. En la parte inferior de ella hay una especie de diccionario numerado sobre cuestiones interesantes del texto que se lee. Como no se sabe mucho sobre la vida de Menandro y escasea información, en todas las páginas aparece básicamente lo mismo.
Alex Sotelo

Actores del teatro g - 0 views

Coro y teatro griego

started by Alex Sotelo on 25 Nov 12 no follow-up yet
Celia Segade

Géneros literarios en Grecia - Grecia y su legado - Griego 1º - 2 views

    • Celia Segade
       
      Me gusta esta FOTO de la máscara para el grupo de la COMEDIA. Es graciosa y tiene que ver con nuestro tema, y está en una página aparentemente fiable.
Alex Sotelo

Anábasis de Jenofonte - Wikipedia, la enciclopedia libre - 2 views

  • En ella se narran la expedición militar de Ciro el Joven contra su hermano el rey de Persia Artajerjes II
  • En 401 a. C
  • Asia Menor.
  • ...9 more annotations...
  • ío Éufrates hasta Cunaxa, cerca de Babilonia.
  • Ciro murió en la batalla de Cunaxa
  • el mando del comandante espartano Clearco
  • Jenofonte de Atenas, que guio el retorno del resto del ejército a Grecia.
  • Remontaron el río Tigris y atravesaron Armenia
  • colonia griega de Trapezunte
  • en la orilla sur del Mar Negro
  • La narración, escrita en tercera persona, posee gran interés histórico
  • a menudo es usada en la educación secundaria como texto de iniciación a la traducción del griego clásico.
  •  
    Es un resumen de la obra de Jenofonte, Anábasis.
anonymous

Esquilo - Wikipedia, la enciclopedia libre - 1 views

  • Esquilo
  • dramaturgo griego
  • Predecesor de Sófocles y Eurípides
  • ...49 more annotations...
  • primer gran representante de la tragedia griega
  • noble y rica familia de terratenientes
  • Nació en Eleusis, Ática
  • testigo del fin de la tiranía de los Pisistrátidas en Atenas
  • contra los Persas
  • guerras
  • poder del pueblo
  • obras fueran representadas y presentadas en el agón
  • fragmentos de otras
  • se conservan siete piezas
  • valor en la batalla de Maratón
  • epitafio
  • Los siete contra Tebas (467 a. C.)
  • Las suplicantes (463 a. C.)
  • Orestíada (458 a. C.)
  • Prometeo encadenado
  • trilogías ligadas
  • sentido completo
  • tres dramas
  • mismo mito
  • drama satírico
  • drama satírico
  • cuatro dramas independientes
  • segundo actor en escena
  • diálogo
  • acción dramática.
  • disminuyendo la intervención de los coros
  • ritmo de acción más bien lento
  • arcaísmo del teatro de Esquilo
  • Orestíada
  • interés central
  • situación y en su desarrollo
  • llamar la atención
  • coros esquileos
  • estilo lírico
  • claro
  • arcaico
  • decoro trágico
  • imaginación
  • sufrimiento humano es el tema principal
  • acción malvada o insensata
  • desgracia de los protagonistas
  • víctimas indirectas
  • inocentes
  • sustitución
  • polis
  • aspectos visiblemente políticos
  • contraste
  • Los persas (472 a. C.)
  •  
    Esta página habla sobre la vida, obras y características generales de Esquilo de manera superficial sin detallar mucho. Presenta enlaces que ayudan a completar la información que aparece de forma general.
Alex Sotelo

Coro (teatro) - Wikipedia, la enciclopedia libre - 0 views

  • el coro
  • proviene de los ditirambos y de los dramas satíricos
  • a la gente en la obra.
  • ...19 more annotations...
  • Presenta el contexto y resume las situaciones
  • con comentarios sobre los temas principales
  • enguaje hablado.
  • en ocasiones
  • se expresa generalmente por el canto
  • En las tragedias más antiguas
  • todos los papeles estaban representados por un sólo actor;
  • el coro tenía un papel dominante.
  • el actor debía frecuentemente abandonar la escena
  • La tragedia
  • episodios separados por las odas
  • cantaban al unísono
  • En estas odas
  • para dar la impresión de ser una sola entidad en lugar de un grupo
  • el coro tenía con frecuencia un papel central
  • En la segunda generación de tragedias
  • Esquilo había reducido a 12 el número de coreutas
  • Aunque
  • guarda una gran importancia en sus obras.
anonymous

Biografia de Esquilo - 1 views

  •  
    Esta página es fiable. Proporciona información sobre su creación e identifican a los autores.Habla tanto de la biografía como de las obras de Esquilo.
1 - 20 of 49 Next › Last »
Showing 20 items per page