Skip to main content

Home/ Griego I Bachillerato/ Contents contributed and discussions participated by Irene Martínez Jaspe

Contents contributed and discussions participated by Irene Martínez Jaspe

Irene Martínez Jaspe

Imágenes para el mapa conceptual y la presentación - 11 views

Componentes del Teatro Griego
started by Irene Martínez Jaspe on 30 Nov 12 no follow-up yet
Irene Martínez Jaspe

¿Hay alguien que no entienda algo del trabajo? - 5 views

Componentes del teatro griego
Irene Martínez Jaspe

¿Cuándo hay que entregar el trabajo? - 11 views

Componentes del Teatro Griego
started by Irene Martínez Jaspe on 27 Nov 12 no follow-up yet
Irene Martínez Jaspe

¿Qué foto elegimos para el grupo? - 8 views

Componentes del Teatro Griego
Irene Martínez Jaspe

¿Color del grupo? - 0 views

Componentes del Teatro Griego
started by Irene Martínez Jaspe on 29 Nov 12 no follow-up yet
Irene Martínez Jaspe

¿Qué rol tiene cada miembro? - 5 views

Componentes del Teatro Griego
started by Irene Martínez Jaspe on 27 Nov 12 no follow-up yet
Irene Martínez Jaspe

¿Qué nombre le ponemos al grupo? - 8 views

nombre grupo trabajo
started by Irene Martínez Jaspe on 27 Nov 12 no follow-up yet
Irene Martínez Jaspe

¿Qué color escogemos cada uno? - 6 views

Componentes del Teatro Griego
started by Irene Martínez Jaspe on 27 Nov 12 no follow-up yet
Irene Martínez Jaspe

La historia del teatro griego - 0 views

  •  
    Esta página habla sobre el origen del teatro griego y de sus fiestas, aunque no mucho. No hay mucho texto y hay pocas imágenes. Pertenece
Irene Martínez Jaspe

Historia del teatro griego. - 0 views

started by Irene Martínez Jaspe on 24 Nov 12 no follow-up yet
Irene Martínez Jaspe

El teatro de la Antigua Grecia. - 0 views

teatro griego publico espectadores extranjeros atenienses masas entre 15000 y 17000 espectadores mujeres niños esclavos cualquier clase social distintas localidades asientos exclusivos sacerdotes magistrados ciudadanos importantes comer hablar reir vocife
started by Irene Martínez Jaspe on 23 Nov 12 no follow-up yet
  • Irene Martínez Jaspe
     

    El teatro comienza en Grecia de la mano de las Fiestas Dionisias junto a la democracia ateniense. Se hizo popular gracias a los autores de comedias y de tragedias, a los ciudadanos de Atenas y a los extranjeros. Estaba formado, además de por los autores y sus obras, por el público diverso, espectadores y actores:


    El público ateniense acudía en masa al teatro. En el teatro de Dionisos cabían entre 15000 y 17000 espectadores. Incluso se aportó ayudas a los que no se podían permitir comprar entradas, ya que acudía gente de todas las clases sociales, extranjeros, niños y esclavos. Se piensa que incluso también iban las mujeres.


    Había localidades en las gradas ordenadas según la clase social, y en la primera fila había asientos exclusivos para magistrados, sacerdotes del dios Dioniso, y ciudadanos importantes. El comportamiento del público era parecido al de una verbena o al de un espectáculo circense: comían nueces, garbanzos y habas, hablaban, reían, vociferaban...


    El espectáculo integraba actuación, recitación, canto, música y danza, y había máquinas que ayudaban a mejorar la puesta en escena. El texto era cantado y salmodiado, más que hablado. El espectáculo comenzaba al salir el sol. Por la mañana se representaban tres tragedias y una sátira. Por la tarde una comedia, que tenía un ritmo teatral diferente, como el efecto en el público: los espectadores acababan el día riendo. La pauta de representación era diferente, la actitud del público y la de los actores, los cuales incluso se acercaban a los personajes más relevantes de la ciudad y les dedicaban algunas palabras sarcásticas. En las Leneas se representaban comedias con exageraciones y obscenidades.

Irene Martínez Jaspe

El teatro de la Antigua Grecia. - 0 views

started by Irene Martínez Jaspe on 23 Nov 12 no follow-up yet
  • Irene Martínez Jaspe
     

    El teatro comienza en Grecia de la mano de las Fiestas Dionisias junto a la democracia ateniense. Se hizo popular gracias a los autores de comedias y de tragedias, a los ciudadanos de Atenas y a los extranjeros. Estaba formado, además de por los autores y sus obras, por el público diverso, espectadores y actores:


    El público ateniense acudía en masa al teatro. En el teatro de Dionisos cabían entre 15000 y 17000 espectadores. Incluso se aportó ayudas a los que no se podían permitir comprar entradas, ya que acudía gente de todas las clases sociales, extranjeros, niños y esclavos. Se piensa que incluso también iban las mujeres.


    Había localidades en las gradas ordenadas según la clase social, y en la primera fila había asientos exclusivos para magistrados, sacerdotes del dios Dioniso, y ciudadanos importantes. El comportamiento del público era parecido al de una verbena o al de un espectáculo circense: comían nueces, garbanzos y habas, hablaban, reían, vociferaban...


    El espectáculo integraba actuación, recitación, canto, música y danza, y había máquinas que ayudaban a mejorar la puesta en escena. El texto era cantado y salmodiado, más que hablado. El espectáculo comenzaba al salir el sol. Por la mañana se representaban tres tragedias y una sátira. Por la tarde una comedia, que tenía un ritmo teatral diferente, como el efecto en el público: los espectadores acababan el día riendo. La pauta de representación era diferente, la actitud del público y la de los actores, los cuales incluso se acercaban a los personajes más relevantes de la ciudad y les dedicaban algunas palabras sarcásticas. En las Leneas se representaban comedias con exageraciones y obscenidades.

Irene Martínez Jaspe

Teatro de la Antigua Grecia - Wikipedia, la enciclopedia libre - 0 views

  •  
    Esta página habla sobre el teatro griego en general. Hay bastante texto comprensible, extraído del libro: Introdución al teatro griego, de Antonio Guzmán Guerra. No hay imágenes. Pertenece a Wikipedia (marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc.) y es fiable, ya que no es la página personal de alguien, sino que es una organización sin fin de lucro (la URL acaba en .org). Es la quinta página mas usada del mundo. Esta página fue modificada por última vez el 6 de noviembre de 2011, por lo tanto no es vieja, sino que está actualizada. La página solo da información, no la opinión del autor, no parece ser un aficcionado y no es una visión exagerada ni extrema del teatro griego. La bibliografía es fiable y los enlaces externos son fiables. La página fue editada por los editores de Wikipedia. No hay sesgos, los enlaces funcionan, están bien seleccionados y evaluados. Las valoraciones de la página son: Confiable (3,3/5), objetivo (3,3/5), completo (3,3/5) y bien escrito (3,6/5)
Irene Martínez Jaspe

Teatro de la Antigua Grecia: las fiestas y el público. - 0 views

teatro griego fiestas festivales Grandes Dionisias Leneas Dionisias Rurales Dioniso febrero marzo diciembre procesión cinco dias atenienses extranjeros autores tragedias satira comedias público asientos fijos magistrados sacerdotes embajadores pobres rico
started by Irene Martínez Jaspe on 22 Nov 12 no follow-up yet
  • Irene Martínez Jaspe
     

    Es una cultura teatral que nació en Atenas entre los años 550 a.C y el 220 a.C


    Las principales fiestas y festivales eran Las Grandes Dionisas, Las Leneas y Las Dionisas Rurales. El teatro estuba vinculado a la celebración de festivales y ritos religiosos. Uno de los más antiguos se celebraba en el mes de febrero en honor al dios Dioniso. Chicos y chicas atenienses llevaban ramos de flores durante una procesión. Estas celebraciones duraban cinco días: en el primero se abrían los cántaros en los que se había conservado el vino; en el segundo se sorteaba un pellejo de vino; y en los tres últimos días se le ofrecía al dios Hermes un guiso guardado en ollas. Estas fiestas fueron el precedente de:



    • Las Leneas: se celebraban en el mes de marzo en Atenas, concretamente en un edificio llamado El Leneo. A estas fiestas solo acudían los atenienses. Eran el principal marco de representación de las comedias de Aristófanes, lo cual se sabe por "Los acarnienses" y por "Los caballeros".

    • Las Dionisas Rurales: se celebraban en el mes de diciembre. Consistía en una procesión en torno a un falo para propiciar la fertilidad de los campos.

    • Las Grandes Dionisias: se celebraban en el mes de marzo, y eran las fiestas más célebres en honor al dios Dioniso, cuya estatua se llevaba desde la ciudad de Eléuteras hasta Atenas, recorriendo las calles con antorchas portadas por jóvenes. Eran muy famosas y a ellas acudía gente importante que había aportado algún beneficio a Atenas. En el certamen de tragedias había tres autores, los cuales presentaban tres tragedias y una sátira. El día anterior ultimaban los preparativos y presentaban las obras junto a sus actores. En el primero se hacía la procesión con la estatua del dios Dioniso y había un concurso de ditirambos. En el segundo se representaban cinco comedias y en los tres últimos, tres tragedias y una sátira (en total diecisiete obras). En cuanto a la comedia, cada año, cada autor presentaba en el concurso una sola obra.


    Los espectadores y el público:


    Acudía gente de otras polis griegas, pero solo en las Grandes Dionisias. Era difícil encontrar asiento para asistir al teatro, y en la mayoría de los edificios se tuvo que ampliar el espacio para el público. En las primeras filas había asientos fijos para magistrados sacerdotes, ciudadanos que habían contribuído al bienestar público, embajadores de otros estado y hijos de los muertos en batallas. El resto se dividía en tribus. Cualquier clase social podía acudir al teatro, aunque las mujeres asistían desde fuera. En algunos pasajes no se las menciona, pero otros testimonios indican lo contrario. Algunos esclavos acudían en compañía de sus amos más jóvenes.


    Las obras eran complejas y tenían sutilezas literarias que no estaban al alcance de cualquier persona del público. Aristófanes, autor de comedias, hablaba de la ingratitud, volubilidad y mal gusto del público, ya que a veces silbaban a los poetas ancianos. Pero parece ser que al menos una pequeña parte de los espectadores estuvo a la altura y fue serio e inteligente ante las obras, y por eso, a pesar de la variedad del auditorio, a veces los autores se dirigían solo a la parte más formada del público.

Irene Martínez Jaspe

Teatro de la Antigua Grecia: las fiestas y el público. - 1 views

started by Irene Martínez Jaspe on 22 Nov 12 no follow-up yet
  • Irene Martínez Jaspe
     

    Es una cultura teatral que nació en Atenas entre los años 550 a.C y el 220 a.C


    Las principales fiestas y festivales eran Las Grandes Dionisas, Las Leneas y Las Dionisas Rurales. El teatro estuba vinculado a la celebración de festivales y ritos religiosos. Uno de los más antiguos se celebraba en el mes de febrero en honor al dios Dioniso. Chicos y chicas atenienses llevaban ramos de flores durante una procesión. Estas celebraciones duraban cinco días: en el primero se abrían los cántaros en los que se había conservado el vino; en el segundo se sorteaba un pellejo de vino; y en los tres últimos días se le ofrecía al dios Hermes un guiso guardado en ollas. Estas fiestas fueron el precedente de:



    • Las Leneas: se celebraban en el mes de marzo en Atenas, concretamente en un edificio llamado El Leneo. A estas fiestas solo acudían los atenienses. Eran el principal marco de representación de las comedias de Aristófanes, lo cual se sabe por "Los acarnienses" y por "Los caballeros".

    • Las Dionisas Rurales: se celebraban en el mes de diciembre. Consistía en una procesión en torno a un falo para propiciar la fertilidad de los campos.

    • Las Grandes Dionisias: se celebraban en el mes de marzo, y eran las fiestas más célebres en honor al dios Dioniso, cuya estatua se llevaba desde la ciudad de Eléuteras hasta Atenas, recorriendo las calles con antorchas portadas por jóvenes. Eran muy famosas y a ellas acudía gente importante que había aportado algún beneficio a Atenas. En el certamen de tragedias había tres autores, los cuales presentaban tres tragedias y una sátira. El día anterior ultimaban los preparativos y presentaban las obras junto a sus actores. En el primero se hacía la procesión con la estatua del dios Dioniso y había un concurso de ditirambos. En el segundo se representaban cinco comedias y en los tres últimos, tres tragedias y una sátira (en total diecisiete obras). En cuanto a la comedia, cada año, cada autor presentaba en el concurso una sola obra.


    Los espectadores y el público:


    Acudía gente de otras polis griegas, pero solo en las Grandes Dionisias. Era difícil encontrar asiento para asistir al teatro, y en la mayoría de los edificios se tuvo que ampliar el espacio para el público. En las primeras filas había asientos fijos para magistrados sacerdotes, ciudadanos que habían contribuído al bienestar público, embajadores de otros estado y hijos de los muertos en batallas. El resto se dividía en tribus. Cualquier clase social podía acudir al teatro, aunque las mujeres asistían desde fuera. En algunos pasajes no se las menciona, pero otros testimonios indican lo contrario. Algunos esclavos acudían en compañía de sus amos más jóvenes.


    Las obras eran complejas y tenían sutilezas literarias que no estaban al alcance de cualquier persona del público. Aristófanes, autor de comedias, hablaba de la ingratitud, volubilidad y mal gusto del público, ya que a veces silbaban a los poetas ancianos. Pero parece ser que al menos una pequeña parte de los espectadores estuvo a la altura y fue serio e inteligente ante las obras, y por eso, a pesar de la variedad del auditorio, a veces los autores se dirigían solo a la parte más formada del público.

1 - 20 of 20
Showing 20 items per page