Skip to main content

Home/ FPTPR30 1112-2/ Group items tagged claves

Rss Feed Group items tagged

Carmen Cecilia Rodriguez

Claves para el diseño de presentaciones efectivas con PowerPoint - Recursos H... - 0 views

  • Claves para el diseño de presentaciones efectivas con PowerPoint
  • El Microsoft PowerPoint es la herramienta más difundida y aceptada en las organizaciones para el diseño de presentaciones por sus ventajas, ya que permite comunicar información e ideas de forma atractiva, simple, con rapidez y calidad.
danielapolanco

12 pasos para hacer un Sitio Web exitoso - 9 views

  •  
    Encontré este video que habla acerca de varios aspectos claves para la creación de un Sitio Web, menciona las características de debemos tomar en cuenta.
  • ...8 more comments...
  •  
    Estoy totalmente de acuerdo con mi compañera Daniela, son cosas claves para elaborar un Sitio Web. Super bien explicado.
  •  
    Muy bueno el video que publico Daniela, el Sr explica muy bien 12 pasos que debemos tomar en cuenta para la realizacion el sitio web
  •  
    Me pareció interesante conseguir contenido sobre Sitios Web expresado en un video, puesto que llama y enfoca más la atención de un usuario. Logrando de esta manera una distinta estrategia de aprendizaje, exponiendo los pasos para lograr un Sitio Web con éxito y de calidad.
  •  
    Me gusto mucho este video, esta muy bien hecho y nos puede servir muchisimo hacernos esas preguntas que plantea como las necesidades del usuario, recordar que el sitio web lo utilizaran los usuarios y no nosotras, por que podemos caer en el error de hacerlo a nuestro gusto, lo cual a mi opinion no esta del todo mal pero tambien es importante preguntarnos: que quiere conseguir el usuario en este sitio? que informacion le parecera interesante? como sera mas facil la organizacion de sitio para no confundir al usuario, etc.
  •  
    La verdad que el video es muy completo y fácil de entender. En el mismo, hablan sobre doce pasos para que, la creación del sitio web, sea exitoso y son: 1. Conocer el por qué de mi sitio web. 2. Construirlo para los usuarios, no para uno. 3. Cubrir una necesidad. 4. Escribir un plan y escribirlo antes de crear su sitio. 5. Permitir la colaboración de otros (esfuerzo de distintas disciplinas para integrarse) 6. Prestar atención al tráfico del sitio, para saber qué funciona o no. 7. Permitir que evolucione el sitio web. 8. Hacer sencillo de usar, mientras más fácil, más gente lo utilizará. 9. Probar, probar y probar, antes de lanzarlo se debe probar la tecnología el sistema. 10. Utilizar el mail para estar en contacto. El correo electrónico es la mejor forma de recordarlo. 11. Mantener el enfoque. (Más no significa mejor). 12. Hacer el tipo de acceso. (cargas rápidas).
  •  
    Sin duda alguna este video explica exactamente lo que necesitamos tener en cuenta a la hora de realizar nuestros sites. Realmente todo se encuentra sumamente resumido y súper bien explicado, de manera que todas las personas que lo vean, sepan qué pasos seguir para lograr algo exitoso.
  •  
    Excelente video que explica los pasos a seguir para realizar un sitio web, me parece bien que el Sr no solo las nombre sino tambien lo explica
  •  
    Muy interesante el video, explica de forma clara y sencilla como crear un sitio web, brindando orientación para crearlo de manera exitosa. El video toca todos los elementos básicos que permitirán elaborar un sitio web, tales como las necesidades de los usuarios, el fácil manejo del sitio, la simpleza, la planeación previa a su elaboración, el trabajo en conjunto, etc…
  •  
    Excelente video, donde el señor paso a paso y dando detalles de cada uno, puede lograr a ayudar a mucha gente que se le dificulte la realización del mismo, para asi incluir esta herramienta web en la vida diaria de todas las personas en general solo con una conexión a internet.
  •  
    como dicen mis compañeras me parece que este video explica muy bien como hacer un sitio web, mostrando paso por paso de una forma sencilla para que toda persona pueda crearlo.
Maria Luisa Puzzi Garrido

Presentacón Efectiva utilizando herramientas tecnológicas - 2 views

  •  
    En esta presentación podrán encontrar de forma clara y sencilla, los criterios básicos para crear presentaciones efectivas utilizando Power Point. A partir de la lámina 11 se explica con detalle las claves para el diseño de las presentaciones.
  • ...3 more comments...
  •  
    Diseño de una presentación efectiva El éxito de una presentación, depende en gran parte de la manera en que la misma este diseñada. Por esto, es de vital importancia conocer los criterios básicos que toda presentación efectiva debe tener. En un documento sin autor, denominado "Preparación y conducción de presentaciones efectivas utilizando herramientas tecnológicas", se evidencian varios criterios para el diseño de presentaciones. Entro ellos se encuentran: -La ética, la cual se refiere a respetar el derecho de autor desde el inicio de la presentación, por lo que deben evidenciarse las fuentes utilizadas. -El diseño, debe combinar texto e imagen. El texto se debe limitar a pocas frases, se recomiendo que cada diapositiva tenga un aproximado de seis líneas. Se debe cuidar la redacción y la ortografía. -Armonía: el diseño debe ser simple, consistente en el tipo de letra, tamaño y formato. Se debe usar un tipo de letra clara y fácil de leer como Arial, Tahoma o Verdana, no menor de un tamaño de 24. Los fondos también deben ser sencillos. -Eliminar distracciones: evitar el uso de diseños vistosos, cargados y coloridos ya que pueden opacar el impacto del mensaje. Las transiciones a utilizar deben ser naturales y sencillas y se deben aplicar cuando se requiera, no necesariamente en todas las diapositivas. -Color: va a depender de la iluminación de salón. Se recomienda utilizar colores con contraste (Texto blanco o amarillo en fondos oscuros o texto negro o de gamas de colores muy oscuros en fondos claros). El verde fluorescente y el fucsia no se deben usar. En la presentación adjuntada, elaborada por López (2009), denominada "Cómo hacer presentaciones efectivas usando Power Point", se presentan los criterios básicos que todo diseño debe tener. Algunos de gran importancia y que complementan la información anterior son: -Se debe crear una diapositiva para cada idea importante. -No se deben crear más de 20 diaposit
  •  
    Es interesante lo propuesto por López, muchas veces diseñamos presentaciones con letras y fondos claros y legibles, textos cortos y precisos, incorporamos imagenes y animaciones de forma moderada, pero olvidamos que el número de diapositivas debe ser limitado (como expone el autor: "no debe pasar de 20 diapositivas"), pues a veces esto puede agotar la concentración del lector y provocar el desinterés en los contenidos de la presentación por parte del mismo.
  •  
    Así como mi compañera Daniela comentó, me parece importante y que en muchas ocasiones o en la gran mayoría no son tomados en cuenta la cantidad de contenido en una Presentación; haciéndose tediosa y de gran distracción para los participantes.
  •  
    En esta presentación encontrarán una seria de pasos que se deben tener en cuenta para realiza runa presentación efectiva, asimismo encontraran ciertas claves y consideraciones que no pueden faltar a la hora de chequear el trabajo que hemos realizado.
  •  
    Como expresaron mis compañeras es una ppt que resume de forma clara y precisa los elementos (fondo, objetivos, color, tamaño de letras, etc.) que se deben tomar en cuenta para realizar una presentación efectiva. Igualmente, hace énfasis en el comportamiento del expositor y de las consideraciones que son necesarias para llevar a cabo la misma.
tovarse

Consejos para una Presentación Efectiva - 1 views

El link que se presenta a continuación plantea una serie de consejos breves y concretos sobre la capacitación virtual y el desempeño de presentaciones efectivas. De esta manera, funciona como un li...

educativa informática gerencia tecnología presentación P.Efectiva diseño

started by tovarse on 11 Mar 12 no follow-up yet
Gabriella Escalante

Presentaciones efectivas - 0 views

  •  
    En este documento se presentan consejos útiles e importantes que deben tomarse en cuenta al momento de diseñar una presentación
  • ...1 more comment...
  •  
    Es de vital importancia, que al momento de realizar presentaciones, debe hacerse de forma previa una planeación del contenido y organización de la misma, sin recurrir directamente a la construcción final de dicha presentación. En esta planeación deben considerarse los puntos a tratar, delimitando el contenido que se expondrá, además de pensar en los ejemplos para facilitar el entendimiento del contenido y también las preguntas que se le realizarán al público. Para esta etapa, pueden realizarse algunas preguntas orientadoras que facilitarán la planificación del diseño de la presentación, alguna de estas son: * ¿De qué es exactamente el tema? * ¿Qué va a aprender la audiencia del tema? * ¿Por qué el tema es importante? * ¿Qué información de contexto necesita la audiencia para entender el tema? * ¿En qué orden presentaré el tema?
  •  
    A continuación se presentarán algunas recomendaciones y consejos al momento de planificar una presentación. 1. Estructure su presentación a partir de un panorama general con información de ideas generales sobre lo que quiere presentar. Luego, apoye las ideas claves con detalles. 2. Organice sus ideas y puntos en una secuencia lógica, y desde el más importante hasta el menos importante. 3. Asegúrese de mantenerlos todas las ideas y detalles lo más simple que pueda. 4. Haga un borrador de cómo va a mapear su presentación. Acuérdese que una de las razones porque la audiencia se siente perdida en una presentación es porque no tienen una idea clara sobre en qué dirección el presentador irá o expondrá el tópico. En una presentación, la audiencia tiende a establecer su propio paso, y si no saben donde están, se cansarán más fácilmente. Así que, a menos que usted le dé esa información a la audiencia, ellos no podrán saberlo.
  •  
    Al momento de colocar contenido dentro de la presentación, hay que tener presente la importancia de no colocar todo el contenido, para evitar que el público se agote y distraiga. Es indispensable seleccionar sólo la información de gran relevancia, al realizar este proceso de selección es bueno realizarse tres preguntas orientadoras: "¿Por qué?", "¿Qué?", y "¿Cómo?". Según Michael Alley, las presentaciones científicas exitosas, comienzan con un panorama general. Es importante considerar las razones por las cuales el público distrae su atención de la presentación, para poder evaluar la presentación que se realice, con el fin de corregir las fallas. Algunas de las razones más determinantes y comunes son: 1. no es útil o relevante a la audiencia; 2. contiene la misma información presentada a la misma audiencia en otro momento; 3. es confusa y la audiencia se siente perdida; 4. es demasiada repetitiva y no dice nada; 5. es demasiada larga, con diapositivas llenas de largas listas de viñetas, gráficas complejas, letras casi invisibles, y fondos que distraen la atención del público; 6. el desarrollo no toma en cuenta cómo funciona la mente, cómo la información se procesa y se produce el aprendizaje; y, finalmente 7. el desempeño del presentador es pobre. Recomiendo que se revise este documento, el cual está expuesto en las referencias, ya que ofrece de forma más detallada la información que ha presentado, además esta diseñado de una forma muy atractiva, agradable a la vista, fácil de digerir, breve y con información importante. Estos son algunas de las características que debemos tener en cuenta al momento de diseñar una presentación. RESTREPO, María Victoria. Presentaciones. Santiago de Cali: Universidad Icesi, 2009. Obtenido el 11 de marzo de 2012, de: http://www.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/3538
Margoth Borges

APOYO, 9:1, 1999: 108 CONSEJOS PARA PRESENTACIONES EFECTIVAS - 0 views

  •  
    En la siguiente página se habla acerca de consejos claves para crear una presentación efectiva. Entre ellos, como se organiza una presentación marcando una introducción y una conclusión que le de estructura al contenido, la cual debe ser explicada en frases cortas, precisas y concisas. Igualmente se habla de la importancia de la práctica, las improvisaciones bien hechas le dan vida a la presentación, y como uno debe mantener una buena apariencia personal y presencial. Por último, se explica cómo se debe hablar, los elementos visuales y las proyecciones de la misma y saber cómo manejar preguntas y dudas de la audiencia.
Mariana Rodriguez

Que es una comunicación efectiva? - 2 views

  •  
    Esta presentación me parecio muy útil, ya que explica muy bien que es la comunicación, los factores de una presentación efectiva y todas sus partes. Me parece que sale explicada de una manera muy puntual
  •  
    yo conseguí este concepto de comunicación efectiva en un blog, que se define como la habilidad de comunicar lo que se desea de manera correcta y con éxito sin permitir conflictos o mal entendidos, para ello se necesita 3 elementos claves: El transmisor del mensaje, el mensaje y el receptor. ya que sin estos elementos por supuesto no hay comunicación. http://comunicacion-efectiva.blogspot.com/2006/10/comunicacin-efectiva-definicin-y.html
Urquia Trujillo

10 Pasos para una presentación Eficaz - 0 views

  •  
    en este articulo muestran diez consejos de como puedes hacer para que tu presentación sea de calidad y de este modo se puedan transmitir la información deseada eficientemente. Algunos de los consejos van en el diseño de la presentación, la duración de la misma, repetir los puntos claves para que el publico retenga la información, entre otras, realmente recomiento el enlace ya que plasma la idea de forma puntual y de calidad.
Gabriela Reyes

Forma y Fondo. Elementos para la elaboración de presentaciones electrónicas - 1 views

  • Las presentaciones no constituyen una simple decoración. Cuando hablamos en público, normalmente utilizamos elementos auxiliares como notas, mapas mentales, pizarrón, rotafolios o instrumentos más elaborados como proyecciones multimedia.
  • Existen diversas motivaciones por las que realizamos presentaciones: informar, persua-dir, motivar, enseñar, vender.
  • toda presentación eficaz crea un cambio en el público : lo motiva, lo disuade, le ofrece conocimientos nuevos, refuerza conocimientos previos, lo convence. En otras palabras, si queremos realizar una presentación eficaz, si queremos provocar un cambio en el público, es preciso tener claros nuestros propósitos y apoyarlos adecuadamente con todos los medios disponibles para ello.
  • ...30 more annotations...
  • las presentaciones electrónicas cumplen objetivos bien definidos.
  • Ø Constituyen un guión para el expositor.
  • Permiten al expositor limitar el uso de apuntes, en la medida en que sus apuntes están a la vista de todos.
  • Ø Proveen a los escuchas de un medio de anotación fácil de seguir.
  • la posibilidad de aprovechar toda la información se reduce a un 30% del total.
  • En efecto, el hecho de presentar de una manera resumida los puntos principales de una exposición permite a la audiencia la realización de anotaciones rápidas, deján-doles tiempo disponible para escuchar el resto de los argumentos.
  • Ø Constituyen un mecanismo de facilitación de la memoria.
  • uando una presentación es exitosa, bastará a quien la escuchó el repaso de sus notas resumidas para recordar ampliamente el contenido de la misma. La función básica de las notas no es la de transcribir la totalidad del discurso: se trata simple-mente de retener aquellos elementos que permitan recordar más tarde los detalles del discurso. Ø Facilitan los cambios en el contenido. Algunas veces es necesario realizar modificaciones al contenido de las presentacio-nes, tomando en consideración la aparición de nuevos elementos o los requeri-mientos de adaptación del contenido a las distintos audiencias y las condiciones del escenario. Es posible que necesite modificar algunos ejemplos que faciliten la comprensión del discurso. Tal vez me di cuenta de que mi presentación presenta algún "gazapo" o algún "error de dedo". Tal vez los colores de fondo que elegí no se aprecian ade-cuadamente en el ambiente de la sala donde expondré mi material. Las presentacio-nes electrónicas hacen posible la realización de cambios en unos cuantos minutos, incluso previos a la misma exposición. Ø El secuenciamiento es flexible. Es posible con muchísima facilidad alterar la secuencia de presentación de las dia-positivas a través de las herramientas provistas por los paquetes informáticos, lo que redunda en una flexibilidad mucho mayor que la que ofrece otro tipo de sopor-tes. Ø La transición es fácil. La transición es el paso de una diapositiva a otra, de una lámina a otra, de un ace-tato a otro. Las presentaciones electrónicas presentan una facilidad mayor que otros soportes para efectuar la transición en forma instantánea, ya sea mediante un simple clic o mediante la programación de un tiempo de espera determinado para ello. Ø Los efectos visuales resultan efecti
  • Las presentaciones electrónicas ofrecen una serie de efectos de pantalla que redun-dan en un mayor atractivo durante el tiempo de transición o de presentación de las diapositivas, lo cual ayuda al expositor a mantener el interés de la audiencia sobre la pantalla.
  • Todas las consideraciones que acabamos de comentar constituyen razones por las cuales las presentaciones personales realizadas con apoyos visuales resultan más eficientes y más llamativas que la lectura en voz alta de un texto o que la simple exposición verbal de un tema.
  • Debemos saber con exactitud qué queremos decir y, en función de una serie de consideraciones de carácter técnico, cómo lo queremos decir. Es un trabajo arduo, pero es un trabajo sencillo que puede asegurarnos la obtención del éxito en nuestra exposi-ción. Pasaremos a comentarlo.
  • III. Planeación Cuando preparamos una presentación, la enumeración de los temas y subtemas nos ayu-da a visualizar el contenido general de la presentación. Por otro lado, la enumeración representa la planeación, en estricto sentido, del contenido "crudo" de la exposición. Es, pues, la oportunidad de organizar nuestras ideas, haciéndolas pasar de un estado de "po-sesión personal" a otro de "apropiación colectiva". Gastón Bachelard condenaba que "[n]o se debe dar el derecho de hablar de un conocimiento que no sea comunicable" ; la esquematización transforma el conocimiento agolpado en la mente y el espíritu del ex-positor en conocimiento comunicable, y transforma el conocimiento profundo y ordena-do del expositor en un conocimiento accesible a la audiencia.
  • Para esquematizar podemos utilizar varios métodos, válidos todos. Adaptaremos el método al conjunto de temas y subtemas a exponer, así como al tipo de audiencia con que contamos: Ø De lo general a lo particular. Ø De lo particular a lo general. Ø Las partes del todo. Ø Cronológicamente. Ø Ruta crítica. Ø Mapas mentales.
  • IV. Preparación
  • Una vez que hemos podido definir el propósito de la charla y el esquema de exposición, y que en consecuencia poseemos un plan general de acción, debemos preparar la pre-sentación en todos sus detalles.
  • La preparación es, quizá, la parte más intensa del proceso de una presentación. Nos im-pone un esfuerzo especial por hacer coincidir lo que tengo que decir con el perfil de mi auditorio, a través de todos los medios que me permitan comunicar mi mensaje de ma-nera efectiva, eficaz y eficiente. Lo que se prepara es el paso de la idea, al objeto, al sujeto. Y, en consecuencia, representa una muy importante parte del éxito de la presen-tación. La preparación opera en dos sentidos: la preparación del material que utilizaré en mi presentación y la preparación de la exposición propiamente dicha bajo criterios co-municacionales. En el presente trabajo nos ocuparemos del primer aspecto.
  • La preparación del material se divide en dos ramas, que a su vez se subdividen en varias subramas. Las dos ramas principales son la elección del formato de la presentación, que le dará "tono" y "cuerpo" a la exposición, y la "ilustración" del contenido de la misma mediante la utilización de pruebas, de gráficos y de imágenes.
  • V. El formato La comunicación humana está hecha de múltiples señales y símbolos. Mientras las pa-labras envían un mensaje, el cuerpo emite mensajes adicionales que pueden ser com-plementarios, afirmativos o, incluso, contradictorios del primero; y si, al tiempo de pro-yectar dichos mensajes al mundo exterior, apuntalamos nuestros dichos y nuestra co-municación no verbal con medios idóneos para la exposición de imágenes, gráficas y textos, podremos estar más cerca de que nuestro mensaje llegue, por alguna de las vías de percepción del ser humano, a la audiencia que nos observa.
  • A. Partes de la presentación Las partes de toda presentación pueden resumirse en tres, principalmente: La Apertura, primeras láminas o diapositivas de la presentación. Normalmente la primera diapositiva contiene el título de la charla y el nombre del expositor, ele-mentos que se mantendrán a la vista del público mientras se instala en el lugar de la presentación y que cumple con la función de anticipar lo que el auditorio encontrará en breve. Además del título, suele presentarse una diapositiva que contiene una es-pecie de tabla de materias o de temas generales que serán abordados en la charla.
  • El Cuerpo,
  • D. Tipografía
  • En este caso utilizamos la palabra "ilustración" en un sentido am
  • E. Cantidad de información Una presentación intenta exponer un tema determinado, generalmente sin llegar a agotar todo lo que puede decirse del mismo. Para eso están los tratados, los libros especializa-dos, los documentos monográficos, las referencias que dan sustento a lo que a través de la presentación se afirma. Es por ello que el contenido de la presentación debe abarcar lo esencial.
  • En consecuencia, una diapositiva debe contener una idea principal y, en su caso, algunas ideas dependientes de la anterior, que la describen, que la ejemplifican, que la anali-zan ; sin embargo, podrá incluirse mayor número de ideas (4 o 5), cuidando siempre de no sobrecargar la diapositiva.
  • F. "Puesta en página" Entendemos por "puesta en página" el diseño de organización del contenido escrito. Aun y cuando normalmente no se busca que un texto determinado sea en sí mismo físi-camente estético, debemos cuidar que el mismo sea racionalmente colocado en el espa-cio disponible. Y que sea agradable a la vista.
  • G. Uso del espacio Más allá de la simple estética de un diseño cualquiera, trátese de anuncios publicitarios o de presentaciones, lo más importante es que el mensaje llegue a su destinatario; una de las formas de lograr lo anterior es usar adecuadamente el espacio disponible. Algunas de las conclusiones ha que han llegado los estudiosos del uso del espacio para efectos pu-blicitarios, pueden resumirse en las llamadas Ley de Brandt y Ley de Starch.
  • VI. Ilustración
  • El uso de la tipografía, que incluye la fuente y el tamaño de la fuente, es fundamental para que el texto sea legible y, en consecuencia, inteligible. Normalmente, dentro de los paquetes de procesamiento de texto y de presentaciones electrónicas se ofrecen un nú-mero importante de fuentes, que corresponden a estilos gráficos muy diversos. Creemos importante considerar que, en este caso, la fuente no debe ser tratada como un elemento decorativo, sino como un elemento de comunicación directa. De ahí que se recomiende la elección de fuentes que permitan una lectura sencilla (como Times New Roman, Tahoma y Verdana).
  • plio, que incluye tanto testimonios, citas, incidentes, alegorías, documentos, analogías, estadísticas y todo tipo de información que puede servirnos para apoyar lo que estamos afirmando o negando, como imágenes, gráficas, dibujos y fotografías que pueden atraer la atención de la au-diencia hacia aquello que sostenemos. La función, pues, de la ilustraci
  • es respaldar nuestros puntos clave de exposición. Dotarla de pruebas de nuestros asertos (documentos, estadísticas, demostraciones), de testimonios de autoridad o historias de vida (citas, incidentes) que abonen en nuestro favor o de imágenes mentales (analogías) o físicas (gráficos, dibujos, fotografías) que intentan comunicar en un simple "flashazo" lo que pretendemos transmitir. La ilustra-ción debe relacionarse con las necesidades del auditorio para resultar más fácilmente convincentes.
  •  
    Artículo de revista electrónica que explica los elementos fundamentales que son necesarios incluir para la elaboración de una preparación efectiva. 
  •  
    Garza, R (2001). Razón y Palabra. Forma y Fondo. Elementos para la elaboración de presentaciones electrónicas. Obtenido el 10 de marzo de 2012, de: http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n20/20_rgarza.html
Vera Suárez

Educación y Gerencia: Gerencia Educativa - 9 views

  •  
    Este es un video sobre los distintos conceptos de la gerencia, específicamente educativa. Los minutos que interesan para este tema son los primeros 4, en lo que se define el concepto de gerencia para luego definir la gerencia educativa, junto con sus principios, participantes, objetivos y las distintas funciones que cumple como administrativas, de planificación y control.
  • ...10 more comments...
  •  
    Muy buen blog escogido por Vera. Pude observar el video y me gusta como se los concetos. Lo que pude entender de gerencia educativa es como uno planifica, ejecuta y evalua, donde todo se da de manera dinamica aportando herramientas entre otras para cumplir el objetivo.
  •  
    Una palabra clave en dicho articulo y en otros articulos más ha sido la palabra de CAMBIO, en donde mi opinion veo que con la nueva tecnología en la educación ha producido cambios tanto en los estudiantes como en los profesores y es donde hay que adaptarnos. Es una manera de formar al individuo y que éste siempre esté actualizado a nuevas informaciones.
  •  
    Excelente el video!! explican muy bien los conceptos
  •  
    Sin duda alguna este video explica de manera específica y muy fácil de entender lo que significa el concepto de Gerencia Educativa, que como ya hemos venido viendo a lo largo del trimestre y tal como lo dijo mi compañera Maryam, lo que se busca es el cambio, de manera de mejorar todos los aspectos que rigen una determinada institución.
  •  
    Muy bueno el video que compartió Vera, donde se explican varios conceptos de la gerencia educativa
  •  
    Pues así como en el video y mi compañera Vera a recalcado, la gerencia educativa, es el órgano específico de la institución educativa, el cual por medio de un conjunto de habilidades directivas, planifica, organiza, coordina y evalúa, la gestión estratégica de aquellas actividades necesarias para alcanzar calidad tanto de una institución como calidad pedagógica; esto lleva a formar alumnos con excelencia para transcender culturalmente una sociedad, un país.
  •  
    en este video pude analizar que la utilidad de la gerencia, ofrece a las instituciones educativas la oportunidad de planificar, a hacer dinámica en los diferentes niveles, además de contribuir al cambio con el fin de lograr alcanzar los objetivos .y con base de los hechos innovar para continuar mejorando bajo las perspectivas de liderazgo, innovación y lograr un alto nivel de calidad en el servicio. La gerencia es el órgano específico, distintivo y decisivo de una organización.La gerencia se desenvuelve siempre bajo una política de dirección abierta, comunicación con los empleados, significa que la gerencia debe de tener comunicacion con todos su personal desde personal obrero hasta diretivos. Cada miembro deberá manejar la misma información.
  •  
    Este video realmente me llamó mucho la atención, me parece que esta ejemplificado de una manera sencilla y fácil de entender. Es importante recalcar cómo una política de comunicación abierta debe estar basada en comunicación siempre efectiva y solidaridad en sus interrelaciones. Igualmente es importante recalcar cómo la gerencia educativa percibe construir la calidad para así poder satisfacer las necesidades y requisitos de una determinada sociedad.
  •  
    Muy interesante el video, como han mencionado mis compañeras, explica los conceptos de manera clara y precisa, lo que nos facilita la comprensión de los mismos y nos permite diferenciarlos entre ellos. Me llamó la atención la manera en la que se refiere a la tecnología como un cambio, pues es justamente eso, y debemos tener apertura y flexibilidad para aceptarlo en nuestras vidas y sacarle provecho.
  •  
    Como dijeron mis compañeras, en particular Margoth, considero que el video nos da una visión de la gerencia educativa que es entendible por cualquiera, los avances tecnológicos permiten alcanzar nuevos objetivos, innovando y mejorando la calidad del servicio. Se hace referencia también a la comunicación y apertura que se debe manejar con los empleados, desde los cargos más bajos hasta los directivos.
  •  
    Muy bueno el video que compartió Vera, explica muy bien la definición de Gerenecia específicamente en la parte educativa.
  •  
    Tal como señalaron mis compañeras me parece que el vídeo señala de manera clara y precisa los conceptos estudiados. Además nos brinda una visión general de la gerencia y de la informática, haciendo referencia a la relación entre ambas
Mariana Rodriguez

Características básicas de un sitio web bien desarrollado - 0 views

  •  
    Muy buen blog donde aparece muy bien explicado cada cosa que debe tener un sitio web tanto sus ventajas como sus desventajas.
  • ...1 more comment...
  •  
    Encontré tambien este blog, donde se visualizan las caracteristicas y la estructura que debe tener un sitio web, como dice al final en una conclusion se debe tomar en cuenta los requerimientos de las personas que visitan el sitio web para poder ofrecer herramientas adicionales a las que ya tienen.
  •  
    Yo tambien encontre este blog, me parece que la informacion que se encuentra aqui es bastante importante sobre todo la parte visual de como debe ser un sitio web para que sea agradable al publico. Ademas la informacion esta bastante sencilla y bien explicada por lo que este enlace es bastante util
  •  
    Tal como mencionan mis compañeras, en este blog se explica claramente las características y la estructura de un sitio web. Considero que uno de los elementos claves para que funcione un sitio web, debe ser el orden en que cada elemento se encuentra ubicado. Por esto, se recomienda que dentro del sitio exista un encabezado (con el logo y una frase que haga alusión al sitio), una barra de navegación, un área con los contenido más importantes y un pie de página. Considero que estos elementos facilitan el manejo del sitio web por parte de los usuarios, ayudándolos a encontrar información rápidamente. Es importante recordar que la primera impresión que tenga el usuario en relación al sitio web es muy importante, por ello, el mismo debe ser atractivo, novedoso, creativo, con información pertinente al tema trabajado y de fácil navegación. Se debe evitar el exceso de información, o la falta de coherencia entre los contenidos. De esta forma se podrá crear un sitio web exitoso.
Gabriella Escalante

Características de un sitio Web Estático y Dinámico - 5 views

  • La diferencia fundamental de una web de tipo estático respecto a una de tipo dinámico es que diseño y contenidos son independientes, por lo que si algún día se plantea un cambio de diseño o la inserción de un nuevo módulo, no hace falta tocar ningún contenido, cosa que es imposible con un diseño web de tipo estático. La inserción de contenidos es muy sencilla, con un procesador de textos tipo Word. Se podrá escribir un artículo y asignarle por ejemplo una fecha de publicación y una fecha de caducidad, no habrá que preocuparse por artículos obsoletos. Y todo esto se podrá hacer desde cualquier parte del mundo y desde cualquier ordenador, sólo hace falta una conexión a Internet.
  •  
    Este espacio habla de como los sitios web pueden ser estaticos o dinamicos y la diferencia entre ambos
  •  
    Sin duda alguna es una página que vale la pena leer, ya que al entender el significado de cada una de las definiciones, podremos enfocarnos más en lo que realmente queremos hacer y de qué manera queremos que el público o nuestros navegantes, busquen y disfruten de ella. Aquí les dejo una breve definición donde podrán ver de forma clara la diferencia entre ambos tipos de sites: Sitio Wb Estático: La información que se muestra es permanente, por lo que no permite que el navegante interactúe con las demás aplicaciones de la página visitada. Sitio Web Dinámco: Permite crear aplicaciones dentro de la misma página web, lo que hace que el navegante tenga una mayor interactividad con dicha página.
  •  
    Excelente material que recomiendo leer para conocer términos claves
Marialexandra Grossi

http://www.usaidami.org/extras/Consejos_Desarrollo_presentaciones_efectivas.pdf - 0 views

    • Marialexandra Grossi
       
      Diversos elementos que permitirán que tú presentación sea efectiva: -debe ser útil para la audiencia -Es una información nueva, contenido nuevo -la información debe ser clara, evitando confundir a la audiencia -No debe ser muy larga -Debes tomar en cuenta como funciona la mente, cómo la información se procesa y se produce el aprendizaje -El desempeño del presentador debe ser alto. -Incorporar en tu presentación cosas que mantenga y recobren la atención de la audiencia Estructure la presentación a partir de un panorama general con información de ideas generales sobre lo que se quiere presentar. Luego apoye las ideas claves con detalles -Organice sus ideas y puntos en una secuencia lógica, y desde el más importante hasta el menos importante -Haga un borrado de cómo va a mapear su presentación -Asegúrese de incluir la mayor cantidad de criterios en su presentación como: la audiencia (quién es la audiencia, qué conocimientos familiaridad tiene la audiencia con el tema, qué quiere que su audicencia aprenda, etc), estructura. mensajes o puntos, apertura y diseño de la diapositivas -Colocar una declaración aseverativa como título, que explique la idea principal -Reducir la carga de información -Eliminando todo lo que no apoye la idea principal -Prepararse como presentador
  •  
    Considero importante la información propuesta, ya que no sólo hace alusión diseño de la presentación (tipo de letra, colores, contenidos, etc...), sino también a la importancia de que la información que se presenta sea relevante, útil, innovadora y acorde a la audiencia. También es importante la incorporación de técnicas que mantengan la atención, y la preparación del presentador, ya que parte del éxito depende de él.
  •  
    Al igual que Daniela, me llama la atención el hecho de que menciona no solo los aspectos acerca del diseño y la estructura de una presentación, sino además establece la importancia de la utilidad de la información para la audiencia, y cómo hacer que la misma comprenda el mensaje o contenido que se desea transmitir. También, me parece muy interesante el hecho de que mi compañera mencione la importancia de hacer un borrador previo a la presentación, pues de esta manera el presentador podrá imaginar un esquema que le permitirá organizar la información desde la más relevante hasta la menos relevante, y controlar la cantidad de diapositivas e información que contendrá la presentación.
1 - 13 of 13
Showing 20 items per page