Skip to main content

Home/ Groups/ Formación de Tutores UADE VIRT
samartinez

Sir Ken Robinson: ¡A iniciar la revolución del aprendizaje! - 9 views

  •  
    Sir Ken Robinson es un educador, escritor y conferenciante británico. Plantea una educación que se ajuste a las habilidades y tiempos del alumno. Yo creo que la educación virtual permite avanzar a cada estudiante a su tiempo, reveer el material tantas veces como necesite. Empezó una revolución del aprendizaje?
  • ...2 more comments...
  •  
    Excelente ! Muy buena la metáfora sobre la reforma y la transformación de la educación a un modelo basado en los principios de la agricultura, dejando de lado el antiguo modelo lineal y rígido. La educación pensada como un proceso orgánico y no mecánico en el que debe ser adaptada a las condiciones del individuo para que este pueda florecer.
  •  
    Es excelente el planteo de la crisis de recursos humanos por la falta de desarrollo de talentos. La dicotomía entre reforma e innovación, (revolución) de la educación. La tiranía del sentido común. La cita del ex presidente Abraham Lincoln. El problema de la linealidad. La necesidad de personalizar la educación.
  •  
    Estoy pensando en abandonar el reloj pulsera. La hija de Robinson tiene razón.
  •  
    La cuestion es que estamos enseñando como nosotros aprendimos. La educación fue impactada por la revolución industrial y el concepto de producción en masa que aun siguen vigentes. Se viene un enfoque mucho mas personalizado, mas diverso y complejo, dado que debemos ayudar a surja el talento y a potenciarlo.
antonsilvia

Cómo escapar al "Valle de la Muerte" en la Educación - 2 views

  •  
    Si bien es el mismo autor que publico "samartinez" creo que esta otra disertación puede sumar mas al concepto de "aula invertida" como así también nos deja pensando sobre los principios básicos contradictorios de la educación que nos vemos obligados a cambiar, o por lo menos a colaborar con nuestro granito de arena.
  •  
    Muy buenas definiciones respecto de los objetivos de la Educación. Pero bajandolo al nivel superior me cuesta encontrar similitudes para la motivación, si para la curiosidad y creatividad. Lógicamente con un gran respaldo de las autoridades y el compromiso de todos en un nuevo escenario de enseñanza - aprendizaje. Muchos tenemos esa energía y dinámica para cambiar, pero muchas veces nos encontramos con una pared atrás nuestro.
rosana serafini

Mariana Maggio: La clase iniversitarai re-concebida - 1 views

  •  
    Les paso nuevamente el link de acceso al video que subí días atrás, que no se podía visualizar.
  •  
    Excelente, es un material del curso de contenidistas...
  •  
    Muy buen material, muy inspirador. Me quedo sobre todo con el concepto de "intervención de la realidad" y me encanta pensar el desafío de cambiar las evaluaciones clásicas y formales, por otras mas certeras respecto al aprendizaje.
juan_cruz_lozada

Una Experiencia de Gente como Nosotros - 1 views

  •  
    Este blogger comenzó antes el camino que hoy nosotros comenzamos a transitar. De alli que su experiencia puede ser ayudarnos a anticipar posibles errores o sesgos como docentes.
  •  
    Excelente, no lo conocía ..ya me suscribí
Daniela Guerrero

Aprender a estudiar, signatura pendiente - 2 views

  •  
    Cualquier alumno, dicen los expertos, puede sacar buenas notas si está motivado, tiene autoestima y le enseñan cómo lograrlo. Artículo Publicado en Diario El Mundo 9/2/2014
  •  
    Interesante artículo!!! Muy claro y específico. Vinculado a la situación de nuestros alumnos universitarios, que arriban a la educación superior con ciertas "carencias" que anidan en la educación media y en algunos casos, familiar. En UADE venimos trabajando desde AYUES con Metodología y Técnicas de estudio y Orientación vocacional, en espacios de reflexión individual y/o grupal donde lo que se intenta es minimizar las dificultades frente al estudio, rescatar en cada alumno la motivación y el deseo de aprender, motor para el aprendizaje, poniendo énfasis en las posibilidades y logros de cada uno, la vocación y las identificaciones y mandatos familiares, la relación con sus pares y docentes, la organización y administración del tiempo, tanto como algunas técnicas específicas para optimizar el uso del tiempo disponible para estudiar y la organización de los materiales de estudio.
mariano martignoni

Cómo será la formación docente dentro de 5 años? Por Carina Lion - 4 views

  •  
    Si bien la profesora Carina Lion lo platea para la formación docente, encuentro que es válido para la formación de cualquier profesional. Pensemos que cuando formamos un profesional de cualquier disciplina que sea, estamos formando un docente potencial.
  •  
    Interesante planteo que si bien se orienta a la formación de docentes de educación inicial, puede trasladarse a la formación de docentes universitarios. Destaco conceptos y términos como; creatividad, motivación, colores, senderos, ganas, espacios aulicos diferentes, arquitectura, docentes arquitectos, construcción entre alumnos y docentes, "rayuela" y docentes bien pagos. Clarísima la exposición de Carina Lion!!!
  •  
    Me resultó una exposición muy interesante! No sólo desde la forma de comunicación de sus conocimientos sino también de lo clara en su pensamiento. Mientras hablaba pensaba qué elementos podría rescatar en mi clases virtuales? todos! desde en pensar en el recorrido de un trayecto no tan estructurado hasta lo apasionante que puede resultar la diversidad de estrategias didácticas. Lo rico que resulta el escribir juntos docentes y alumnos y alumnos entre si. La integración de los conocimientos locales y lo global. Muy interesante!
jzunigauade

Creación, implementación y validación de un modelo de aprendizaje virtual par... - 1 views

  •  
    El artículo muestra diferentes modelo pedagógicos en el mundo con el apoyo de las TICs. Es muy interesante para quienes no tenemos experiencia en este tipo de metodologías de enseñanza.
lilianaga

Pensar a las tecnologías como herramientas - 1 views

  •  
    Interesante entrevista a Edith Litwin, directora del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, que analiza el impacto que tienen las TIC en el sistema educativo. Sera que tal vez este el camino para disminuir la brecha digital y facilitar el acceso de la educacion superior para personas que por diversos motivos solo puedan hacerlo a traves de la educacion virtual.
rosana serafini

Mariana Maggio: La clase universitaria re-concebida - 6 views

  •  
    La prof. Mariana Maggio es una especialista en temas de Tecnología Educativa, forma parte del equipo de cátedra de Fundamentos de Tecnología Educativa de UBA, Fac. de Filosofía y Letras. Las concepciones y conceptos que despliega en este video permiten re-pensar la clase universitaria. Desde su concepción de clase invertida, alteración de la secuencia didáctica clásica y la idea de inmersión de objetos de la cultura en la clase, realiza cuatro propuestas interesantes para renovar nuestras prácticas pedagógicas.
Daniel Núñez

Los retos de la educacion a distancia en el siglo XXI - 0 views

  •  
    Entrevista a la Dra. Marta Mena. Vicepresidenta del El Consejo Internacional de Educación Abierta y a Distancia (ICDE) Conceptos interentes sobre los retos de las universidades y la necesidad de adaptación estructural a las nuevas formas que plantea la sociedad de la información y el conocimiento. Algo interesante para debatir y que se menciona en el video, es la antigua concepción de marginalidad cultural que se tiene sobre la educación a distancia y la necesidad de un marco normativo, no solo para regularla y controlarla sino para fomentarla.
  •  
    Muchos desafíos, nuevos pilares teóricos, nuevo vocabulario, exigencias técnicas, inclusión social, nuevos modos de organización del trabajo y de cambios en las universidades... I&D + I la Investigación para el Desarrollo y la Innovación para pensar en un Modelo de País y para el desarrollo regional, (dejar de tomar como modelo los países desarrollados), pienso que sobre esta idea se irá consolidando la educación a distancia, pero el marco normativo para fomentarla tendrá que superar todas las fronteras..
Javier Antezana

Conferencia: Las cuatro leyes del Estudiante Activo - 2 views

  •  
    Video que voy a mostrar el primer día de clase en todas mis asignaturas a cargo. Muy bueno
  •  
    En un curso de Alicia Camilloni dijo "Estudiar es la cantidad de actividades intencionales que el alumno hace para aprender o apropiarse de los contenidos" y el 70% del éxito depende del estudiante. Ahora bien, siguiendo las 4 Leyes que el docente Vera propone; un docente puede claramente identificar como los alumnos están Atentos a la clase, solicitar pequeños párrafos para ir chequeando como van tomando notas o darles recomendaciones de como "estudiar un tema" y para los que no se animan a realizar preguntas orales, solicitar antes de finalizar la clase que las entreguen por escrito. Ahora bien como se cumplen estas leyes en el entorno virtual??
Javier Antezana

Piramide de Aprendizaje de Dale - 2 views

  •  
    Para repasar las formas de aprendizaje y sus porcentajes.
  •  
    Sería interesante relacionar los % que indica esta pirámide con los aportes de la Programación Neurolingüística, creo que al tener mayor predominio en un campo (visual, auditivo, kinestésico) cada uno fija o retiene los aprendizajes mejor en su campo de predominio. Y sin duda que el aprender-haciendo y aprendizaje significativo es la mejor manera, aquí el gran desafío de los docentes con cursos numerosos o aulas heterogeneas.
Daniela Guerrero

Revista Educación 3.0 - 0 views

  •  
    Publicación Especializada, recomiendo sumarse al grupo FB se publican artículos muy interesantes sobre Educación y TICs
sbardelli

Plataformas Educativas - 1 views

  •  
    El término plataforma educativa describe una amplia gama de sistemas TIC usados para el entrenamiento y aprendizaje. A través de una plataforma educativa, hardware, software y los servicios de soporte que confluyen para permitir maneras de trabajo más eficaces, dentro y fuera del aula. En el corazón de cualquier plataforma educativa está el concepto de un espacio en línea de aprendizaje personalizado para el estudiante. Este espacio debe ofrecer a profesores y estudiantes acceso a los recursos almacenados de trabajo, recursos educativos virtuales, a la comunicación y a la colaboración entre estudiantes, y a la facilidad de acceso al progreso del estudiante. El docente en su rol de tutor debe conocer las herramientas que la plataforma le ofrece para orientar a alumno y que no abandone su proceso de aprendizaje.
María Eugenia Bregliano

Estrategias de tutoría para la interacción en entornos virtuales - 11 views

  •  
    Autora: María Verónica Perosi
‹ Previous 21 - 36 of 36
Showing 20 items per page