Skip to main content

Home/ Formación de Tutores UADE VIRT/ Group items tagged educacion

Rss Feed Group items tagged

lilianaga

Pensar a las tecnologías como herramientas - 1 views

  •  
    Interesante entrevista a Edith Litwin, directora del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, que analiza el impacto que tienen las TIC en el sistema educativo. Sera que tal vez este el camino para disminuir la brecha digital y facilitar el acceso de la educacion superior para personas que por diversos motivos solo puedan hacerlo a traves de la educacion virtual.
lilianaga

El papel del profesor orientador - 2 views

  •  
    El articulo utiliza parrafos de La odisea "Cuando Ulises se prepara para partir hacia Troya siente la preocupación de dejar a su hijo Telémaco. Advirtiendo que seguramente tardará años en volver y que el joven necesitará orientación para reinar, encarga a Mentor, su amigo, que se ocupe de la educación de Telémaco." para presentar el nuevo perfil del profesor-orientador en la educacion virtual: Considero la importancia que tiene esta funcion de guiar, acompañar y evaluar a los alumnos en esta modalidad de enseñanza sobretodo en los primeros pasos de su educacion superior.
Marcelo Parma

Sir Ken Robinson: Las escuelas matan la creatividad - 3 views

  •  
    Educacion con Creatividad. No conocia a Sir Robinson, pero me sorprendio su punto de vista diferente y me llevo a pensar que estamos preparando las personas que dirigiran las empresas y los gobiernos de los proximos 20 años, enfoquemos nuestros esfuerzos hacia una educacion que les permita pensar y crear..!! Sir Ken Robinson (Wikipedia): es educador, escritor y conferencista británico. Doctor por la Universidad de Londres, Robinson es considerado un experto en asuntos relacionados con la creatividad, la calidad de la enseñanza, la innovación y los recursos humanos. Debido a la relevancia de su actividad fue nombrado Sir por la reina de Inglaterra, Isabel II en 2003.
  •  
    Marcelo: Yo no conocía a Sir Ken Robinson hasta hace poco, pero concuerdo con él en muchos aspectos. De hecho, yo también puse un link de él y hay otro más que está animado por RA que es buenísimo (paradigma de la educación). Creo que debemos cambiar la forma de enseñar, el conocimiento está en todos lados. Debemos aprender y enseñar a utilizarlo. La enseñanza virtual permite que el alumno aprenda a su ritmo, volver a ver los videos todas las veces que necesite, leer los apuntes todas las veces que necesite, aprender un tema en el tiempo que necesite y no de mandera general para todos los alumnus de un aula. En eso estoy totalmente de acuerdo y también, como dicen varios que dan conferencia sobre el tema y cuelgan sus videos, que los jovenes van a tener que enseñar a los más viejos a utilizar tantas herramientas (TICs) pasando a ser ellos los maestros y en muchos casos nosotros los alumnus.
Daniel Núñez

Los retos de la educacion a distancia en el siglo XXI - 0 views

  •  
    Entrevista a la Dra. Marta Mena. Vicepresidenta del El Consejo Internacional de Educación Abierta y a Distancia (ICDE) Conceptos interentes sobre los retos de las universidades y la necesidad de adaptación estructural a las nuevas formas que plantea la sociedad de la información y el conocimiento. Algo interesante para debatir y que se menciona en el video, es la antigua concepción de marginalidad cultural que se tiene sobre la educación a distancia y la necesidad de un marco normativo, no solo para regularla y controlarla sino para fomentarla.
  •  
    Muchos desafíos, nuevos pilares teóricos, nuevo vocabulario, exigencias técnicas, inclusión social, nuevos modos de organización del trabajo y de cambios en las universidades... I&D + I la Investigación para el Desarrollo y la Innovación para pensar en un Modelo de País y para el desarrollo regional, (dejar de tomar como modelo los países desarrollados), pienso que sobre esta idea se irá consolidando la educación a distancia, pero el marco normativo para fomentarla tendrá que superar todas las fronteras..
antonsilvia

Cómo escapar al "Valle de la Muerte" en la Educación - 2 views

  •  
    Si bien es el mismo autor que publico "samartinez" creo que esta otra disertación puede sumar mas al concepto de "aula invertida" como así también nos deja pensando sobre los principios básicos contradictorios de la educación que nos vemos obligados a cambiar, o por lo menos a colaborar con nuestro granito de arena.
  •  
    Muy buenas definiciones respecto de los objetivos de la Educación. Pero bajandolo al nivel superior me cuesta encontrar similitudes para la motivación, si para la curiosidad y creatividad. Lógicamente con un gran respaldo de las autoridades y el compromiso de todos en un nuevo escenario de enseñanza - aprendizaje. Muchos tenemos esa energía y dinámica para cambiar, pero muchas veces nos encontramos con una pared atrás nuestro.
Daniela Guerrero

Revista Educación 3.0 - 0 views

  •  
    Publicación Especializada, recomiendo sumarse al grupo FB se publican artículos muy interesantes sobre Educación y TICs
Sofia Espejo

70 herramientas para invertir tu clase (para empezar) - 2 views

  •  
    Si no pueden ver la imagen, también pueden probar en este otro link: http://popplet.com/app/#/1561019 Aquí van a ver un mapa conceptual para visualizar algunas herramientas disponibles para crear contenidos propios y tomar contenidos de otros y de esta manera empezar a invertir el aula ("flipped classroom").
  •  
    Sofia muy bueno el link, un resumen mas que interesante de las herramientas que tenemos disponibles y que podemos usar para que podamos hacer la educacion mas interesante y atractiva, usando el mismo estilo de herramientas a la que los chicos estan acostumbrados.
Daniela Guerrero

Changing Paradigms - 9 views

  •  
    Ken Robinson pensar el Sistema Educativo para el futuro
  • ...6 more comments...
  •  
    Estamos enseñando para el futuro siguiendo modelos del pasado. Pensar en dos clases de personas: Los académicos y los No académicos. La analogía entre la Escuela y una Fábrica . En la Escuela les decimos que No se copien y afuera es la base del Aprendizaje Colaborativo El TDAH como una epidemia de moda, cuando hoy están viviendo la época de mayor estímulo tecnológico .. Ideas para reflexionar...
  •  
    Comparto otro video: Especialización Docente en Educación y TIC http://www.youtube.com/watch?v=FuehKuv0gU8 Es de Educ.ar, hay entrevistas y también unos casos de escuelas secundarias. Hace un pantallazo general de la revolución de la educación y me pareció muy interesante ya que nosotros, siendo una universidad, tenemos que estar preparados para saber responder a los nuevos alumnos que van a venir de escuelas secundarias que ya están adaptándose a este nuevo sistema educativo.
  •  
    Es excelente el planteo que hace. Creo que tenemos que ajustar la educación a los nuevos consumidores de tecnología.
  •  
    Me pareció muy didáctico, interesante y actual. La globalización cambió y cambia las maneras de manejarnos y por ende debemos aplicarlo a la educación y brindar herramientas que motiven a los alumnos y estar también motivados los docentes. "Vivimos con Internet....".
  •  
    Changing Paradigms: Realmente un cambio de paradigma, que nos hace repensar la forma de enseñar y que hace mas interesante nuestra funcion y como aplicando las nuevas tecnologias podemos mejorar el aprendizaje.
  •  
    Aún hoy, en las aulas universitarias, persiste y "resiste" con mucho vigor el tipo de educación fabril, escolástica y enciclopedista que expone K.Robinson. El cambio de paradigma que se impone, se vincula con un tipo de pensamiento y trabajo colaborativo y cooperativo, que puede muy bien ser llevado a cabo a través de la educación virtual. Ese es el verdadero desafío: nuevas herramientas para generar nuevos aprendizajes...
  •  
    Coincido plenamente con Virginia Funes en que la problemática de la "escuela - fábrica" persiste en el sistema educativo universitario: rigidez horaria, prioridad del resultado por encima del proceso, no fomentación -en algunos casos- del pensamiento divergente, etc. El sistema convencional de educación formal es hoy claramente insuficiente para atender a tan numerosa y heterogénea población. Sin lugar a dudas, la escuela / universidad debe "reinventarse" para gratificar eficazmente la demanda de necesidades de formación y cultura progresivamente diversificadas. ¿Cómo? Bueno, no sabría decirlo. Por lo pronto, la modalidad virtual de educación/enseñanza pareciera presentarse como una alternativa eficaz. Dentro de las características de esta propuesta educacional, destaco la FLEXIBILIDAD, la posibilidad de que el propio alumno determine sus tiempos, espacios, formas y ritmo. No obstante, debo confesarles que otorgarle tanta AUTONOMÍA a estudiantes recién insertos en el mundo universitario ("Teorías de la Comunicación" se dicta para alumnos de primer año) me genera, inevitablemente, cierto temor.
  •  
    Excelente propuesta. Ken Robinson nos presenta el problema de la educación pensada para una época pretérita, pero que resiste a adecuarse a la realidad presente. Comparto el comentario de Virginia, se impone el cambio, pero advierto un problema y es que los educadores que tienen que protagonizarlo han sido educados en el viejo modelo...
1 - 9 of 9
Showing 20 items per page