Skip to main content

Home/ Formación de Tutores UADE VIRT/ Group items tagged Pensamiento

Rss Feed Group items tagged

Daniela Guerrero

Changing Paradigms - 9 views

  •  
    Ken Robinson pensar el Sistema Educativo para el futuro
  • ...6 more comments...
  •  
    Estamos enseñando para el futuro siguiendo modelos del pasado. Pensar en dos clases de personas: Los académicos y los No académicos. La analogía entre la Escuela y una Fábrica . En la Escuela les decimos que No se copien y afuera es la base del Aprendizaje Colaborativo El TDAH como una epidemia de moda, cuando hoy están viviendo la época de mayor estímulo tecnológico .. Ideas para reflexionar...
  •  
    Comparto otro video: Especialización Docente en Educación y TIC http://www.youtube.com/watch?v=FuehKuv0gU8 Es de Educ.ar, hay entrevistas y también unos casos de escuelas secundarias. Hace un pantallazo general de la revolución de la educación y me pareció muy interesante ya que nosotros, siendo una universidad, tenemos que estar preparados para saber responder a los nuevos alumnos que van a venir de escuelas secundarias que ya están adaptándose a este nuevo sistema educativo.
  •  
    Es excelente el planteo que hace. Creo que tenemos que ajustar la educación a los nuevos consumidores de tecnología.
  •  
    Me pareció muy didáctico, interesante y actual. La globalización cambió y cambia las maneras de manejarnos y por ende debemos aplicarlo a la educación y brindar herramientas que motiven a los alumnos y estar también motivados los docentes. "Vivimos con Internet....".
  •  
    Changing Paradigms: Realmente un cambio de paradigma, que nos hace repensar la forma de enseñar y que hace mas interesante nuestra funcion y como aplicando las nuevas tecnologias podemos mejorar el aprendizaje.
  •  
    Aún hoy, en las aulas universitarias, persiste y "resiste" con mucho vigor el tipo de educación fabril, escolástica y enciclopedista que expone K.Robinson. El cambio de paradigma que se impone, se vincula con un tipo de pensamiento y trabajo colaborativo y cooperativo, que puede muy bien ser llevado a cabo a través de la educación virtual. Ese es el verdadero desafío: nuevas herramientas para generar nuevos aprendizajes...
  •  
    Coincido plenamente con Virginia Funes en que la problemática de la "escuela - fábrica" persiste en el sistema educativo universitario: rigidez horaria, prioridad del resultado por encima del proceso, no fomentación -en algunos casos- del pensamiento divergente, etc. El sistema convencional de educación formal es hoy claramente insuficiente para atender a tan numerosa y heterogénea población. Sin lugar a dudas, la escuela / universidad debe "reinventarse" para gratificar eficazmente la demanda de necesidades de formación y cultura progresivamente diversificadas. ¿Cómo? Bueno, no sabría decirlo. Por lo pronto, la modalidad virtual de educación/enseñanza pareciera presentarse como una alternativa eficaz. Dentro de las características de esta propuesta educacional, destaco la FLEXIBILIDAD, la posibilidad de que el propio alumno determine sus tiempos, espacios, formas y ritmo. No obstante, debo confesarles que otorgarle tanta AUTONOMÍA a estudiantes recién insertos en el mundo universitario ("Teorías de la Comunicación" se dicta para alumnos de primer año) me genera, inevitablemente, cierto temor.
  •  
    Excelente propuesta. Ken Robinson nos presenta el problema de la educación pensada para una época pretérita, pero que resiste a adecuarse a la realidad presente. Comparto el comentario de Virginia, se impone el cambio, pero advierto un problema y es que los educadores que tienen que protagonizarlo han sido educados en el viejo modelo...
mariano martignoni

Cómo será la formación docente dentro de 5 años? Por Carina Lion - 4 views

  •  
    Si bien la profesora Carina Lion lo platea para la formación docente, encuentro que es válido para la formación de cualquier profesional. Pensemos que cuando formamos un profesional de cualquier disciplina que sea, estamos formando un docente potencial.
  •  
    Interesante planteo que si bien se orienta a la formación de docentes de educación inicial, puede trasladarse a la formación de docentes universitarios. Destaco conceptos y términos como; creatividad, motivación, colores, senderos, ganas, espacios aulicos diferentes, arquitectura, docentes arquitectos, construcción entre alumnos y docentes, "rayuela" y docentes bien pagos. Clarísima la exposición de Carina Lion!!!
  •  
    Me resultó una exposición muy interesante! No sólo desde la forma de comunicación de sus conocimientos sino también de lo clara en su pensamiento. Mientras hablaba pensaba qué elementos podría rescatar en mi clases virtuales? todos! desde en pensar en el recorrido de un trayecto no tan estructurado hasta lo apasionante que puede resultar la diversidad de estrategias didácticas. Lo rico que resulta el escribir juntos docentes y alumnos y alumnos entre si. La integración de los conocimientos locales y lo global. Muy interesante!
rjubellizzi

¿Qué tan "virtuales" son los ambientes virtuales de aprendizaje? Una mirada d... - 1 views

  •  
    Al terminar de leer esta opinión que, por lo tanto vale lo que vale una opinión , es decir la probabilidad de ser expuesta y por lo tanto discutida y en el marco del nuevo concepto de "religancia" propuesto por George Amar en "Homo Mobilis"; encontrarán un link acerca de este suceso educativo realizado en el Paraguay. El proponer la educación virtual, daría la sensación de que estamos salteando al primer medio audiovisual de la historia como lo es la comunicación cara a cara. Afortunadamente si de algo sirve la comunicación de esta índole es para acortar distancias desde el punto de vista geográfico , aportando un generoso modo de acortar también diferencias étnicas y culturales, generando nuevos formas de encuentro que refuerzan las comunicaciones personales y la denominada educación presencial Es importante destacar que lo presencial no en sí misma una modalidad arcaica, sino una manera de acercamiento que deberá complementar la educación virtual. Solamente se trata de mejorar las condiciones de vínculo En este sentido nos ocupa considerar, más adelante, qué tipo de consecuencias tendrá esta metodolgía desde el punto de vista de la neurociencia y desde el punto de vista de la evolución genética ¿Estaremos forzando solamente los centro cerebrales que movilizan parte del pensamiento abstracto sumados a aquellos que movilizan miembros superiores? ¿Atrofiaremos paulatinamente miembros inferiores y nuestra actividad dinámica estimulando el sedentarismo? La creatividad se promueve desde la soledad, desde la angustia, desde la carencia o desde la euforia? ¿Cuánto de similitud existe entre nosotros y la vida recoleta de los monasterios medievales denominados reaccionarios aunque sin ellos no se hubiera podido disfrutar ni del Renacimiento ni de la alquimia que dando lugar a la investigación y al experimento. La virtualidad es un espacio para ser aprovechado, entre otras cosas, en el en el marco de la respuesta a estos interrogantes, obviam
1 - 3 of 3
Showing 20 items per page