Skip to main content

Home/ Groups/ Formación de Tutores UADE VIRT
2More

Conferencia: Las cuatro leyes del Estudiante Activo - 2 views

  •  
    Video que voy a mostrar el primer día de clase en todas mis asignaturas a cargo. Muy bueno
  •  
    En un curso de Alicia Camilloni dijo "Estudiar es la cantidad de actividades intencionales que el alumno hace para aprender o apropiarse de los contenidos" y el 70% del éxito depende del estudiante. Ahora bien, siguiendo las 4 Leyes que el docente Vera propone; un docente puede claramente identificar como los alumnos están Atentos a la clase, solicitar pequeños párrafos para ir chequeando como van tomando notas o darles recomendaciones de como "estudiar un tema" y para los que no se animan a realizar preguntas orales, solicitar antes de finalizar la clase que las entreguen por escrito. Ahora bien como se cumplen estas leyes en el entorno virtual??
2More

Piramide de Aprendizaje de Dale - 2 views

  •  
    Para repasar las formas de aprendizaje y sus porcentajes.
  •  
    Sería interesante relacionar los % que indica esta pirámide con los aportes de la Programación Neurolingüística, creo que al tener mayor predominio en un campo (visual, auditivo, kinestésico) cada uno fija o retiene los aprendizajes mejor en su campo de predominio. Y sin duda que el aprender-haciendo y aprendizaje significativo es la mejor manera, aquí el gran desafío de los docentes con cursos numerosos o aulas heterogeneas.
1More

Informe sobre el Uso de las Tics en la educación para personas con discapacidad - 2 views

  •  
    Las plataformas e-learning son difíciles de extender y/o personalizar, ya que normalmente ofrecen una estructura que no propicia la creación de cursos destinados a alumnos con capacidades diferentes. La Accesibilidad Web recomienda productos que puedan ser utilizados por todas las personas, propiciando el desarrollo de interfaces de usuario que sean perceptibles, operables y comprensibles por personas con capacidades diferentes y en circunstancias, entornos y condiciones diferentes.
1More

"Los profesores exponen porque los alumnos no leen, los alumnos no leen porqu... - 4 views

  •  
    Un pequeño ensayo acerca de lo que hacemos en las aulas y tanto criticamos. ¿Y si pensamos un cambio?
3More

Cómo será la formación docente dentro de 5 años? Por Carina Lion - 4 views

  •  
    Si bien la profesora Carina Lion lo platea para la formación docente, encuentro que es válido para la formación de cualquier profesional. Pensemos que cuando formamos un profesional de cualquier disciplina que sea, estamos formando un docente potencial.
  •  
    Interesante planteo que si bien se orienta a la formación de docentes de educación inicial, puede trasladarse a la formación de docentes universitarios. Destaco conceptos y términos como; creatividad, motivación, colores, senderos, ganas, espacios aulicos diferentes, arquitectura, docentes arquitectos, construcción entre alumnos y docentes, "rayuela" y docentes bien pagos. Clarísima la exposición de Carina Lion!!!
  •  
    Me resultó una exposición muy interesante! No sólo desde la forma de comunicación de sus conocimientos sino también de lo clara en su pensamiento. Mientras hablaba pensaba qué elementos podría rescatar en mi clases virtuales? todos! desde en pensar en el recorrido de un trayecto no tan estructurado hasta lo apasionante que puede resultar la diversidad de estrategias didácticas. Lo rico que resulta el escribir juntos docentes y alumnos y alumnos entre si. La integración de los conocimientos locales y lo global. Muy interesante!
1More

Articulo sobre el uso de Internet a la enseñanza de Contabilidad Internaciona... - 1 views

  •  
    El trabajo muestra la experiencia personal de un profesor de la Universidad de Granada en el empleo de herramientas de la Web 2.0 para la innovación docente. sobre prácticas en la enseñanza de la Contabilidad Internacional incluída en la Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas
1More

Creación, implementación y validación de un modelo de aprendizaje virtual par... - 1 views

  •  
    El artículo muestra diferentes modelo pedagógicos en el mundo con el apoyo de las TICs. Es muy interesante para quienes no tenemos experiencia en este tipo de metodologías de enseñanza.
1More

Pensar a las tecnologías como herramientas - 1 views

  •  
    Interesante entrevista a Edith Litwin, directora del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, que analiza el impacto que tienen las TIC en el sistema educativo. Sera que tal vez este el camino para disminuir la brecha digital y facilitar el acceso de la educacion superior para personas que por diversos motivos solo puedan hacerlo a traves de la educacion virtual.
1More

El papel del profesor orientador - 2 views

  •  
    El articulo utiliza parrafos de La odisea "Cuando Ulises se prepara para partir hacia Troya siente la preocupación de dejar a su hijo Telémaco. Advirtiendo que seguramente tardará años en volver y que el joven necesitará orientación para reinar, encarga a Mentor, su amigo, que se ocupe de la educación de Telémaco." para presentar el nuevo perfil del profesor-orientador en la educacion virtual: Considero la importancia que tiene esta funcion de guiar, acompañar y evaluar a los alumnos en esta modalidad de enseñanza sobretodo en los primeros pasos de su educacion superior.
9More

Changing Paradigms - 9 views

  •  
    Ken Robinson pensar el Sistema Educativo para el futuro
  • ...6 more comments...
  •  
    Estamos enseñando para el futuro siguiendo modelos del pasado. Pensar en dos clases de personas: Los académicos y los No académicos. La analogía entre la Escuela y una Fábrica . En la Escuela les decimos que No se copien y afuera es la base del Aprendizaje Colaborativo El TDAH como una epidemia de moda, cuando hoy están viviendo la época de mayor estímulo tecnológico .. Ideas para reflexionar...
  •  
    Comparto otro video: Especialización Docente en Educación y TIC http://www.youtube.com/watch?v=FuehKuv0gU8 Es de Educ.ar, hay entrevistas y también unos casos de escuelas secundarias. Hace un pantallazo general de la revolución de la educación y me pareció muy interesante ya que nosotros, siendo una universidad, tenemos que estar preparados para saber responder a los nuevos alumnos que van a venir de escuelas secundarias que ya están adaptándose a este nuevo sistema educativo.
  •  
    Es excelente el planteo que hace. Creo que tenemos que ajustar la educación a los nuevos consumidores de tecnología.
  •  
    Me pareció muy didáctico, interesante y actual. La globalización cambió y cambia las maneras de manejarnos y por ende debemos aplicarlo a la educación y brindar herramientas que motiven a los alumnos y estar también motivados los docentes. "Vivimos con Internet....".
  •  
    Changing Paradigms: Realmente un cambio de paradigma, que nos hace repensar la forma de enseñar y que hace mas interesante nuestra funcion y como aplicando las nuevas tecnologias podemos mejorar el aprendizaje.
  •  
    Aún hoy, en las aulas universitarias, persiste y "resiste" con mucho vigor el tipo de educación fabril, escolástica y enciclopedista que expone K.Robinson. El cambio de paradigma que se impone, se vincula con un tipo de pensamiento y trabajo colaborativo y cooperativo, que puede muy bien ser llevado a cabo a través de la educación virtual. Ese es el verdadero desafío: nuevas herramientas para generar nuevos aprendizajes...
  •  
    Coincido plenamente con Virginia Funes en que la problemática de la "escuela - fábrica" persiste en el sistema educativo universitario: rigidez horaria, prioridad del resultado por encima del proceso, no fomentación -en algunos casos- del pensamiento divergente, etc. El sistema convencional de educación formal es hoy claramente insuficiente para atender a tan numerosa y heterogénea población. Sin lugar a dudas, la escuela / universidad debe "reinventarse" para gratificar eficazmente la demanda de necesidades de formación y cultura progresivamente diversificadas. ¿Cómo? Bueno, no sabría decirlo. Por lo pronto, la modalidad virtual de educación/enseñanza pareciera presentarse como una alternativa eficaz. Dentro de las características de esta propuesta educacional, destaco la FLEXIBILIDAD, la posibilidad de que el propio alumno determine sus tiempos, espacios, formas y ritmo. No obstante, debo confesarles que otorgarle tanta AUTONOMÍA a estudiantes recién insertos en el mundo universitario ("Teorías de la Comunicación" se dicta para alumnos de primer año) me genera, inevitablemente, cierto temor.
  •  
    Excelente propuesta. Ken Robinson nos presenta el problema de la educación pensada para una época pretérita, pero que resiste a adecuarse a la realidad presente. Comparto el comentario de Virginia, se impone el cambio, pero advierto un problema y es que los educadores que tienen que protagonizarlo han sido educados en el viejo modelo...
1More

Revista Educación 3.0 - 0 views

  •  
    Publicación Especializada, recomiendo sumarse al grupo FB se publican artículos muy interesantes sobre Educación y TICs
2More

Aprender a estudiar, signatura pendiente - 2 views

  •  
    Cualquier alumno, dicen los expertos, puede sacar buenas notas si está motivado, tiene autoestima y le enseñan cómo lograrlo. Artículo Publicado en Diario El Mundo 9/2/2014
  •  
    Interesante artículo!!! Muy claro y específico. Vinculado a la situación de nuestros alumnos universitarios, que arriban a la educación superior con ciertas "carencias" que anidan en la educación media y en algunos casos, familiar. En UADE venimos trabajando desde AYUES con Metodología y Técnicas de estudio y Orientación vocacional, en espacios de reflexión individual y/o grupal donde lo que se intenta es minimizar las dificultades frente al estudio, rescatar en cada alumno la motivación y el deseo de aprender, motor para el aprendizaje, poniendo énfasis en las posibilidades y logros de cada uno, la vocación y las identificaciones y mandatos familiares, la relación con sus pares y docentes, la organización y administración del tiempo, tanto como algunas técnicas específicas para optimizar el uso del tiempo disponible para estudiar y la organización de los materiales de estudio.
1More

Plataformas Educativas - 1 views

  •  
    El término plataforma educativa describe una amplia gama de sistemas TIC usados para el entrenamiento y aprendizaje. A través de una plataforma educativa, hardware, software y los servicios de soporte que confluyen para permitir maneras de trabajo más eficaces, dentro y fuera del aula. En el corazón de cualquier plataforma educativa está el concepto de un espacio en línea de aprendizaje personalizado para el estudiante. Este espacio debe ofrecer a profesores y estudiantes acceso a los recursos almacenados de trabajo, recursos educativos virtuales, a la comunicación y a la colaboración entre estudiantes, y a la facilidad de acceso al progreso del estudiante. El docente en su rol de tutor debe conocer las herramientas que la plataforma le ofrece para orientar a alumno y que no abandone su proceso de aprendizaje.
3More

La importancia de las TIC en la educaciòn - 1 views

  •  
    Muy buena explicaciòn sobre el uso de las Tecnologías sobre la Informaciòn y la Comunicaciòn
  •  
    Me pareció muy interesante, rescato algunos puntos fuertes que más que conceptos los veo como preguntas o desafíos, el primero es el del paso de lo analógico a lo digital, el pasar de la educación con la que muchos de nosotros nos desarrollamos y que casi tenemos incorporado a nuestro ADN a un conocimiento en el entorno virtual, donde el atractivo de la plataforma que utilicemos y el contenido que le administremos puede definir que captemos o no el interés del alumno. También rescato el concepto de distancia, la metodología de conocimiento virtual nos da esta llave del acortamiento de las distancias. Y por último la multiplicidad de docentes en el aula, muy vinculada a lo que menciona Carina Lion con una de sus metáforas sobre el panal contributivo, construir con otros.
  •  
    Me pareció un gran aporte a los principios básicos del uso de la TCIs en el ambiente educativo. siempre que veo este tipo de conferencias o definiciones pienso en como llevarla a mi cátedra en Ingeniería donde el saber hacer es lo que cuenta.
1More

Estrategias de tutoría para la interacción en entornos virtuales - 11 views

  •  
    Autora: María Verónica Perosi
‹ Previous 21 - 36
Showing 20 items per page