Plantea que hay mundos tecnológicos diferentes. Que el mundo de los jovenes es distinto al nuestro. Que como docentes debemos adaptarnos a su mundo, que por otra parte es el mundo que se consolida frente al nuestro que se refiere a tecnologías que se van diluyendo.
Estas imágenes de herramientas y recursos tecnológicas utilizados en las aulas y en los ámbitos de enseñanza aprendizaje me recuerdan al término convergencia. La convergencia puede ser entendida como integración y, ésta, implica utilizar las herramientas tradicionales y las que surgen y se consolidan con la misma finalidad de siempre: lograr una mejor capacitación y enseñanza de los educandos. No creo que adaptarse al mundo de los jóvenes implique no exigir la lectura de libros ni dejar de lado la exigencia. Sí implica un esfuerzo por parte de los docentes, y por supuesto que un desafío, de incorporar las herramientas tecnológicas con las que los jóvenes están familiarizados e incluirlas para facilitar la explicación de determinados temas. Es más, la imagen de los alumnos que vuelven a las aulas y no saben cómo utilizar un libro es alarmante y tomo a la caricatura como una advertencia para los docentes, para que no olviden la importancia de la lectura.
https://www.dropbox.com/s/6wnd7rcyhgv4nbq/946585_495557093848277_193386106_n.jpg
https://www.dropbox.com/s/ty86siwr5zh9tv4/colgar.jpg
No creo que adaptarse al mundo de los jóvenes implique no exigir la lectura de libros ni dejar de lado la exigencia. Sí implica un esfuerzo por parte de los docentes, y por supuesto que un desafío, de incorporar las herramientas tecnológicas con las que los jóvenes están familiarizados e incluirlas para facilitar la explicación de determinados temas.
Es más, la imagen de los alumnos que vuelven a las aulas y no saben cómo utilizar un libro es alarmante y tomo a la caricatura como una advertencia para los docentes, para que no olviden la importancia de la lectura.