Changing Paradigms - 9 views
-
Daniela Guerrero on 10 Feb 14Ken Robinson pensar el Sistema Educativo para el futuro
- ...6 more comments...
-
Daniela Guerrero on 10 Feb 14Estamos enseñando para el futuro siguiendo modelos del pasado. Pensar en dos clases de personas: Los académicos y los No académicos. La analogía entre la Escuela y una Fábrica . En la Escuela les decimos que No se copien y afuera es la base del Aprendizaje Colaborativo El TDAH como una epidemia de moda, cuando hoy están viviendo la época de mayor estímulo tecnológico .. Ideas para reflexionar...
-
Sofia Espejo on 13 Feb 14Comparto otro video: Especialización Docente en Educación y TIC http://www.youtube.com/watch?v=FuehKuv0gU8 Es de Educ.ar, hay entrevistas y también unos casos de escuelas secundarias. Hace un pantallazo general de la revolución de la educación y me pareció muy interesante ya que nosotros, siendo una universidad, tenemos que estar preparados para saber responder a los nuevos alumnos que van a venir de escuelas secundarias que ya están adaptándose a este nuevo sistema educativo.
-
jzunigauade on 13 Feb 14Es excelente el planteo que hace. Creo que tenemos que ajustar la educación a los nuevos consumidores de tecnología.
-
fdelvalle on 14 Feb 14Me pareció muy didáctico, interesante y actual. La globalización cambió y cambia las maneras de manejarnos y por ende debemos aplicarlo a la educación y brindar herramientas que motiven a los alumnos y estar también motivados los docentes. "Vivimos con Internet....".
-
Marcelo Parma on 14 Feb 14Changing Paradigms: Realmente un cambio de paradigma, que nos hace repensar la forma de enseñar y que hace mas interesante nuestra funcion y como aplicando las nuevas tecnologias podemos mejorar el aprendizaje.
-
virginiafunes on 22 Jun 14Aún hoy, en las aulas universitarias, persiste y "resiste" con mucho vigor el tipo de educación fabril, escolástica y enciclopedista que expone K.Robinson. El cambio de paradigma que se impone, se vincula con un tipo de pensamiento y trabajo colaborativo y cooperativo, que puede muy bien ser llevado a cabo a través de la educación virtual. Ese es el verdadero desafío: nuevas herramientas para generar nuevos aprendizajes...
-
etorettiperrone on 25 Jun 14Coincido plenamente con Virginia Funes en que la problemática de la "escuela - fábrica" persiste en el sistema educativo universitario: rigidez horaria, prioridad del resultado por encima del proceso, no fomentación -en algunos casos- del pensamiento divergente, etc. El sistema convencional de educación formal es hoy claramente insuficiente para atender a tan numerosa y heterogénea población. Sin lugar a dudas, la escuela / universidad debe "reinventarse" para gratificar eficazmente la demanda de necesidades de formación y cultura progresivamente diversificadas. ¿Cómo? Bueno, no sabría decirlo. Por lo pronto, la modalidad virtual de educación/enseñanza pareciera presentarse como una alternativa eficaz. Dentro de las características de esta propuesta educacional, destaco la FLEXIBILIDAD, la posibilidad de que el propio alumno determine sus tiempos, espacios, formas y ritmo. No obstante, debo confesarles que otorgarle tanta AUTONOMÍA a estudiantes recién insertos en el mundo universitario ("Teorías de la Comunicación" se dicta para alumnos de primer año) me genera, inevitablemente, cierto temor.
-
edelbusto on 04 Jul 14Excelente propuesta. Ken Robinson nos presenta el problema de la educación pensada para una época pretérita, pero que resiste a adecuarse a la realidad presente. Comparto el comentario de Virginia, se impone el cambio, pero advierto un problema y es que los educadores que tienen que protagonizarlo han sido educados en el viejo modelo...