Skip to main content

Home/ Groups/ Formación de Tutores UADE VIRT
2More

Sir Ken Robinson: Las escuelas matan la creatividad - 3 views

  •  
    Educacion con Creatividad. No conocia a Sir Robinson, pero me sorprendio su punto de vista diferente y me llevo a pensar que estamos preparando las personas que dirigiran las empresas y los gobiernos de los proximos 20 años, enfoquemos nuestros esfuerzos hacia una educacion que les permita pensar y crear..!! Sir Ken Robinson (Wikipedia): es educador, escritor y conferencista británico. Doctor por la Universidad de Londres, Robinson es considerado un experto en asuntos relacionados con la creatividad, la calidad de la enseñanza, la innovación y los recursos humanos. Debido a la relevancia de su actividad fue nombrado Sir por la reina de Inglaterra, Isabel II en 2003.
  •  
    Marcelo: Yo no conocía a Sir Ken Robinson hasta hace poco, pero concuerdo con él en muchos aspectos. De hecho, yo también puse un link de él y hay otro más que está animado por RA que es buenísimo (paradigma de la educación). Creo que debemos cambiar la forma de enseñar, el conocimiento está en todos lados. Debemos aprender y enseñar a utilizarlo. La enseñanza virtual permite que el alumno aprenda a su ritmo, volver a ver los videos todas las veces que necesite, leer los apuntes todas las veces que necesite, aprender un tema en el tiempo que necesite y no de mandera general para todos los alumnus de un aula. En eso estoy totalmente de acuerdo y también, como dicen varios que dan conferencia sobre el tema y cuelgan sus videos, que los jovenes van a tener que enseñar a los más viejos a utilizar tantas herramientas (TICs) pasando a ser ellos los maestros y en muchos casos nosotros los alumnus.

Diseños Tecnopedagogicos - 0 views

started by jclanglois on 13 Feb 14 no follow-up yet
1More

¿Qué es un aula virtual? - 2 views

  •  
    Resumen de las posibilidades que ofrece la Informática para transmitir conocimientos en un nuevo ambiente para los profesores.
2More

70 herramientas para invertir tu clase (para empezar) - 2 views

  •  
    Si no pueden ver la imagen, también pueden probar en este otro link: http://popplet.com/app/#/1561019 Aquí van a ver un mapa conceptual para visualizar algunas herramientas disponibles para crear contenidos propios y tomar contenidos de otros y de esta manera empezar a invertir el aula ("flipped classroom").
  •  
    Sofia muy bueno el link, un resumen mas que interesante de las herramientas que tenemos disponibles y que podemos usar para que podamos hacer la educacion mas interesante y atractiva, usando el mismo estilo de herramientas a la que los chicos estan acostumbrados.
5More

Diseños tecnopedagogicos - 1 views

  •  
    Se trata del uso integral de las herramientas tecnológicas para todas las actividades de las pedagogías conocidas .
  • ...2 more comments...
  •  
    Se trata de utilizar los medios tecnológicos en las pedagogías logrando una integración superadora con escenarios dinámico y de reflexión.
  •  
    Muy buenas herramientas, tambien ayudan a tener una devolucion de los conocimientos adquiridos y no adquiridos durante una cursada. Y de esa forma tenes la posibilidad de hacer los cambios durante la cursada sobre aquellos conceptos que generaroon dudas a la mayoria de los alumnos
  •  
    A mi también me gustaron las herramientas que utiliza. Es algo útil, pues muchas veces no se determina si el alumno nos entendió o no
  •  
    Muy buena conferencia y gran aporte de de los diferentes colegas. La conferencista porta un gran apellido en Pedagogía y no podía ser menos en estos temas.
1More

Perspectivas Tecnológicas > Educación Superior en América Latina 2013-2018. - 1 views

  •  
    Un interesante trabajo de Johnson, L., Adams Becker, S., Gago, D. Garcia, E., y Martín, S. (2013). NMC Perspectivas Tecnológicas: Educación Superior en América Latina 2013-2018. Un Análisis Regional del Informe Horizon del NMC. Austin, Texas: The New Media Consortium. Un grupo creado para explorar las tecnologías emergentes y predecir su impacto potencial expresamente en el contexto de la educación superior en América Latina. Un selecto grupo de expertos de la región que contribuyeron a este informe quienes, consultaron cientos de artículos relevantes, noticias, blogs, trabajos de investigación y ejemplos de proyectos como parte de la preparación que finalmente identificó los temas, tendencias y retos tecnológicos más notables y emergentes para la educación superior latinoamericana durante los próximos cinco años.
5More

Dr. Rosler - Principios Neurocognitivos Para La Enseñanza De Nativos Digitale... - 3 views

  •  
    Comparto también la excelente charla del Dr. Rosler que explica de una manera maravillosa como aprenden nuestros jóvenes.
  • ...2 more comments...
  •  
    Muy buena charla muy simple y didactica, de como los chicos de hoy aprenden y como podemos trabajar en conjunto con las Tecnologias.
  •  
    EXCELENTE!! Yo aprendí ayer con información de antes de ayer y tengo que enseñarles a estudiantes que están viviendo en el futuro!!! Yo soy Inmigrante digital (es mi segunda lengua) y mis estudiantes se dan cuenta.... ellos hablan "el lenguaje digital" desde la cuna, imposible competir con sus miles de horas de exposición a la tecnología... Todos a colocar Troyanos a los cerebros de nuestros alumnos!!!!!!
  •  
    Les dejo un par más para que sigan el video hasta el final.... "En la educación lo más importante es la interacción humana" "Una buena clase es como un buen choripan: chorizo, pan, chorizo....
  •  
    ¡jjajaj! Sumo a la colección de frases: Si Descartes regresara a este planeta, ya no diría: "Cogito, ergo sum", sino "Computación, video, ergo sum"

Ventajas y Desventajas de la enseñanza Virtual - 2 views

started by Sergio Dotti on 12 Feb 14 no follow-up yet
2More

Una Experiencia de Gente como Nosotros - 1 views

  •  
    Este blogger comenzó antes el camino que hoy nosotros comenzamos a transitar. De alli que su experiencia puede ser ayudarnos a anticipar posibles errores o sesgos como docentes.
  •  
    Excelente, no lo conocía ..ya me suscribí
1More

CLASE INVERTIDA - 1 views

  •  
    Da una breve explicación de la clase invertida, donde se invierten los papeles de la clase, los alumnos pueden observar el material todas las veces que así lo necesiten para revisar los contenidos; así que en la clase el profesor se convierte en modelador y se puede realizar junto al profesor por ejemplo trabajos por proyectos.
2More

Educación Bimodal - 1 views

  •  
    Sistema de Evaluación en la actualidad....
  •  
    Me resultó muy interesante el planteo de Pere Marqués de la Universidad Autónoma de Barcelona, sobre el nuevo sistema de evaluación Currículum Bimodal: es importante combinar la memoria y el hacer cosas, es decir, incorporar conceptos a través de la memoria y aprender a hacer accediendo libremente a la información. En este último punto, saber encontrar la información "bien y rápido".
1More

Estudie gratis en Harvard o Stanford - 2 views

  •  
    Gratis, online y con el respaldo de algunas de las universidades más prestigiosas del mundo. Así son los cursos que están arrasando en Internet y que prometen poner patas arriba el modelo tradicional de enseñanza de pago y presencial.
1More

EL USO DE LOS FOROS VIRTUALES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AL MODALIDAD A DIST... - 4 views

  •  
    Comparto con Uds. un artículo sobre la utilización de los foros, una de las herramientas existentes en el proceso de mediación.
4More

Bill Gates Conversando sobre Formación Docente - 4 views

  •  
    Comparto con Uds. una conferencia de Bill Gates sobre el rol del docente y la evaluacion docente.
  • ...1 more comment...
  •  
    Me parece interesante que los docentes empezemos a ver al feedback (evaluación) de los alumnos y colegas como una herramienta para mejorar lo negativo y reforzar lo positivo y no como un "critica"... Para esto sin dudas es necesario armar evaluaciónes que releven los aspectos de forma profunda y alineados con el objetivo alcanzar: excelencia educativa, que no es solo excelentes clases.
  •  
    http://www.youtube.com/watch?v=RoYlwBy4rrk les dejo este link de la charla subtitulada en español.
  •  
    Me parece muy util la posibilidad de verse a uno mismo y poder ver como dimos la clase y hacer nuestra propia autocritica ante la camara, y si tambien podemos acceder a los videos de las clases de los mejores profesores en las distintas disciplinas podriamos enriquecer mucho nuestro trabajo.
3More

Mariana Maggio: La clase iniversitarai re-concebida - 1 views

  •  
    Les paso nuevamente el link de acceso al video que subí días atrás, que no se podía visualizar.
  •  
    Excelente, es un material del curso de contenidistas...
  •  
    Muy buen material, muy inspirador. Me quedo sobre todo con el concepto de "intervención de la realidad" y me encanta pensar el desafío de cambiar las evaluaciones clásicas y formales, por otras mas certeras respecto al aprendizaje.
2More

Cómo escapar al "Valle de la Muerte" en la Educación - 2 views

  •  
    Si bien es el mismo autor que publico "samartinez" creo que esta otra disertación puede sumar mas al concepto de "aula invertida" como así también nos deja pensando sobre los principios básicos contradictorios de la educación que nos vemos obligados a cambiar, o por lo menos a colaborar con nuestro granito de arena.
  •  
    Muy buenas definiciones respecto de los objetivos de la Educación. Pero bajandolo al nivel superior me cuesta encontrar similitudes para la motivación, si para la curiosidad y creatividad. Lógicamente con un gran respaldo de las autoridades y el compromiso de todos en un nuevo escenario de enseñanza - aprendizaje. Muchos tenemos esa energía y dinámica para cambiar, pero muchas veces nos encontramos con una pared atrás nuestro.
1More

Mariana Maggio: La clase universitaria re-concebida - 6 views

  •  
    La prof. Mariana Maggio es una especialista en temas de Tecnología Educativa, forma parte del equipo de cátedra de Fundamentos de Tecnología Educativa de UBA, Fac. de Filosofía y Letras. Las concepciones y conceptos que despliega en este video permiten re-pensar la clase universitaria. Desde su concepción de clase invertida, alteración de la secuencia didáctica clásica y la idea de inmersión de objetos de la cultura en la clase, realiza cuatro propuestas interesantes para renovar nuestras prácticas pedagógicas.
5More

Integración de la Tecnología al proceso de enseñanza-aprendizaje - 6 views

  •  
    Es un texto corto, pero directo al eje de la cuestion: usar la tecnología para integrar la sociedad. Como una forma de integrar a la sociedad es la educación, la tecnología debe aplicarse al proceso de enseñanza-aprendizaje para lograr los objetivos de manera exitosa.
  • ...2 more comments...
  •  
    Me gustó, pero está asociado a la escuela primaria y la parte social de la educación como Integradora de conocimientos.
  •  
    Soy Lina Zubiria
  •  
    Adhiero a lo que indica Javier pero me resultan siempre muy interesantes artículos donde se describan experiencias en otros países de latinoamérica, y que los docentes le enseñen a otros docentes me resulta muy alentador...
  •  
    Rescato de este texto el comienzo, respecto al uso de la tecnología, o la molestia que ocasiona en los docentes que los alumnos copien y peguen, para lo cual copio a continuación un pequeño ensayo de un amigo colega que titulo "el copipasteo": deseo que ayude a reflexionar. Escribe Daniel Brailovsky El "copipasteo" de textos de Internet por parte de los alumnos no es un eufemismo para el plagio, sino que se trata de otro problema. En el plagio se emprende un acto deshonesto que consiste en atribuirse el mérito por un texto producido por otro, ya que implica lisa y llanamente copiar textos ajenos y hacerlos pasar por propios. En la educación superior por lo general sucede otra cosa: los estudiantes desarrollan una forma de escritura que podríamos llamar alienada (escriben lo que creen que el profesor quiere leer) y que no surge sólo ni principalmente de su deshonestidad, porque está claramente promovida por la cultura académica de los institutos. Si la lógica de una asignatura se centra en la evaluación que "constata lecturas" y en el contenido "dado" por el profesor, la escritura soberana se esfuma. La escritura puede terminar funcionando como una brújula para orientarse en las expectativas del docente, percibidas a veces como caprichos carismáticos. "A Rodríguez le gusta que le pongas todos los ejemplos de la película que nos hizo ver", dice un alumno. Y lo que a Rodríguez "le gusta", diríamos, es un catalizador - que aquí procuramos cuestionar - del uso de la escritura en las clases. ¿Damos a los estudiantes un espacio real para expresarse por medio de sus textos? Los escritos muestran que no se sienten "legitimados para decir", sino más bien "compelidos a demostrar". Los aspectos técnicos hacen trama con un dispositivo de enseñanza que propone la recurrencia de lugares estereotipados: el profesor sabe, el alumno repite. En suma, además de indagar por las causas del déficit de escritura vale la pena ver
5More

Sir Ken Robinson: ¡A iniciar la revolución del aprendizaje! - 9 views

  •  
    Sir Ken Robinson es un educador, escritor y conferenciante británico. Plantea una educación que se ajuste a las habilidades y tiempos del alumno. Yo creo que la educación virtual permite avanzar a cada estudiante a su tiempo, reveer el material tantas veces como necesite. Empezó una revolución del aprendizaje?
  • ...2 more comments...
  •  
    Excelente ! Muy buena la metáfora sobre la reforma y la transformación de la educación a un modelo basado en los principios de la agricultura, dejando de lado el antiguo modelo lineal y rígido. La educación pensada como un proceso orgánico y no mecánico en el que debe ser adaptada a las condiciones del individuo para que este pueda florecer.
  •  
    Es excelente el planteo de la crisis de recursos humanos por la falta de desarrollo de talentos. La dicotomía entre reforma e innovación, (revolución) de la educación. La tiranía del sentido común. La cita del ex presidente Abraham Lincoln. El problema de la linealidad. La necesidad de personalizar la educación.
  •  
    Estoy pensando en abandonar el reloj pulsera. La hija de Robinson tiene razón.
  •  
    La cuestion es que estamos enseñando como nosotros aprendimos. La educación fue impactada por la revolución industrial y el concepto de producción en masa que aun siguen vigentes. Se viene un enfoque mucho mas personalizado, mas diverso y complejo, dado que debemos ayudar a surja el talento y a potenciarlo.
2More

Los retos de la educacion a distancia en el siglo XXI - 0 views

  •  
    Entrevista a la Dra. Marta Mena. Vicepresidenta del El Consejo Internacional de Educación Abierta y a Distancia (ICDE) Conceptos interentes sobre los retos de las universidades y la necesidad de adaptación estructural a las nuevas formas que plantea la sociedad de la información y el conocimiento. Algo interesante para debatir y que se menciona en el video, es la antigua concepción de marginalidad cultural que se tiene sobre la educación a distancia y la necesidad de un marco normativo, no solo para regularla y controlarla sino para fomentarla.
  •  
    Muchos desafíos, nuevos pilares teóricos, nuevo vocabulario, exigencias técnicas, inclusión social, nuevos modos de organización del trabajo y de cambios en las universidades... I&D + I la Investigación para el Desarrollo y la Innovación para pensar en un Modelo de País y para el desarrollo regional, (dejar de tomar como modelo los países desarrollados), pienso que sobre esta idea se irá consolidando la educación a distancia, pero el marco normativo para fomentarla tendrá que superar todas las fronteras..
1 - 20 Next ›
Showing 20 items per page