Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged traslados

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

Traslados En Silla De Ruedas. - 0 views

  • ¿Cómo preparo a la persona para el traslado en silla de ruedas? Hable con la persona sobre lo que va a suceder durante el traslado. Hable lentamente y de forma clara. Informe a la persona lo que va a ocurrir durante cada paso antes de realizarlo. Infórmele que usted necesita colaborar con él durante el traslado.
Editorial Editex

La camilla de traslados. - 0 views

  • La camilla de traslados es muy utilizada en los hospitales. Sobre todo en el servicio de Urgencias y en el servicio de Quirófano. En los hospitales su manejo y traslado de pacientes  corre a cargo del Celador. Pero aún así la Auxiliar de Enfermería debe de saber tanto las maneras de actuación en los traslados del paciente como su correcto manejo. Ya que hay Centros en los que no disponen de Celador,  y entonces esa función de trasladar al paciente la realizará la Auxiliar de Enfermería.
Editorial Editex

Traslado de pacientes. - 0 views

  • .fullpost{display:none;} Si hay que trasladar a un paciente a otra unidad del hospital o a realizar algún tipo de prueba. El traslado lo haremos a poder ser en silla de ruedas. Si no fuese posible dicho traslado en silla por estar contraindicado. Lo haremos en cama o camilla, según nos lo indique la enfermera o enfermero que esté al cuidado del paciente.
Editorial Editex

Movilización y Traslado de pacientes. - 0 views

  •  Si para el traslado fuese necesario usar una silla de ruedas, procederemos a colocarla frenada, en paralelo a los pies de la cama, sentaremos al paciente en la orilla de la misma, colocándonos frente a él. Procederemos a sujetarle por la cintura ayudándole a bajar de la cama, le desplazaremos lateralmente hasta sentarlo en la silla.
Editorial Editex

De vuelta a casa con discapacidad. - 0 views

  • Para realizar estos pasos con más seguridad, las superficies deben estar a la misma altura y muy  próximas entre sí: cama-silla de ruedas, silla de ruedas-retrete.  La cama debe estar a una altura  correcta, para facilitar el traslado a la silla de ruedas. Siempre que sea posible colocaremos una cama regulable en altura para facilitar la transferencia a la silla de ruedas. Generalmente la altura del asiento de la silla está a 50 cms. Entre la cama y la pared es conveniente que exista un espacio de por lo menos 80 cms (óptimo 100 cms) para realizar las transferencias. 
Editorial Editex

Traslado de un paciente de la cama a la silla de ruedas. - 0 views

  • Analice muy bien los pasos antes de actuar y consiga ayuda si es necesario. Si no es capaz de brindarle usted mismo apoyo al paciente, podrían lesionarse los dos. Verifique que cualquier alfombra suelta esté fuera del camino para evitar resbalones. Tal vez necesite poner calcetines o zapatos antideslizantes en los pies del paciente si éste necesita pararse sobre una superficie resbaladiza.
Editorial Editex

Traslado del paciente de la cama a la silla de ruedas. - 0 views

  • Si la persona usa una silla de ruedas, usted necesita aprender la técnica adecuada para sentarla en la silla o sacarla de ella de una manera segura. A continuación mostramos uno de los métodos básicos.
Editorial Editex

Traslado del paciente de la cama a la silla de ruedas. - 0 views

  • Si el traslado lo realizan dos personas, una maneja las extremidades superiores y la otra las extremidades inferiores, girando ambas en un solo movimiento. Si se necesita utilizar grúa, hacerlo según las instrucciones de manejo de la misma. Observar las reacciones del paciente al cambiar de posición. Si aparece hipotensión, mareo, fatiga, sudoración profusa, etc. volver a colocar al enfermo en la posición inicial.
Editorial Editex

Movilización y traslado de pacientes. - 0 views

  • La mayoría de las personas que acuden a los centros hospitalarios o los que se encuentran internadas en los mismos, tienen disminuidas sus capacidades a causa de su enfermedad, por lo que no pueden movilizarse por ellos mismos, con lo cual necesitan de la ayuda del personal sanitario para realizar los movimientos imprescindibles. Dichos movimientos, deber ser realizados siguiendo unas normas mínimas establecidas para disminuir los riesgos y favorecer la comodidad. La movilización de los enfermos comprende las técnicas para colocarles y moverles correctamente en la cama, así como el movimiento que deban realizar en la habitación o el transporte a otros lugares del hospital, a travès de sillas de ruedas, camilas o en la propia cama.
Editorial Editex

¿Qué hacer en caso de pérdida de una pieza dental por un traumatismo? - 0 views

  • Cuando sufrimos un accidente que afecta la cara o las cercanías de la boca, debemos: Revisar el estado de las piezas dentales mirándonos ante un espejo, o tocando suavemente con un dedo la corona dental (parte visible del diente).Buscar los dientes o fragmentos de éstos que nos faltan, para trasladarlos a la consulta del dentista.Guardaremos el diente o fragmento en un recipiente limpio, con alguno de los siguientes líquidos: sangre, saliva, suero, o leche; siendo de mejor calidad para el transporte la sangre que se desprende como consecuencia de la pérdida dental.Si no dispone de recipientes para el traslado, el paciente es adulto, y además se encuentra consciente, puede guardarlo debajo de la lengua.Acudir a un dentista de manera urgente. Las posibilidades de reimplantar con éxito un diente que ha sido perdido por un accidente aumentan en gran medida cuanto antes se realice el reimplante (lo ideal seria realizarlo antes de la primera media hora tras el traumatismo).
Editorial Editex

Principios básicos para la movilización y transferencia de pacientes. - 0 views

  • Muchas personas trabajan o están al cargo de enfermos o ancianos con altos grados de dependencia y que necesitan entre otras cosas ayuda para las movilizaciones, cambios de postura o traslados de la cama a la silla etc...
Editorial Editex

Movilización del paciente con la grúa. - 0 views

  • La auxiliar de enfermería debe de saber colocar el arnés y utilizar la grúa correctamente. Es una forma cómoda de mover aquellos pacientes que apenas hacen fuerza en sus pies.   La auxiliar de enfermería deberá valorar ¿en qué pacientes debe de utilizar dicha grúa? En los hospitales que cuentan con el Celador. Es él el que se encarga de la movilización del paciente con la grúa. La auxiliar colaborará con el celador en todo momento.
Editorial Editex

Técnicas de Movilización y Transferencias de Pacientes. - 0 views

  • Lesiones musculo-esqueléticas: La movilización y transferencia de personas con movilidad reducida o con cualquier otro trastorno del movimiento, son actividades que están muy presentes en el sector hospitalario, geriátrico, centros de día… y que suponen una carga física considerable para el fisioterapeuta que en el caso de no estar entrenado para ello pueden provocarle importantes lesiones musculo-esqueléticas.
Editorial Editex

Movilizaciones y transferencias. - 0 views

  • A lo largo del día son numerosas las situaciones en las que tenemos que movilizar y realizar traslados de nuestro familiar. Movilizar supone cambiar la posición de una persona sobre una misma superficie, por ejemplo, para evitar las úlceras y escaras, para evitar incomodidades. Realizar transferencias consiste en desplazar la persona de una superficie o lugar a otro (por ejemplo, de silla de ruedas a sofá, de la cama a la silla de ruedas, de silla de ruedas a urinario) Es fundamental realizar los mismos de una forma correcta y adecuada para no producirnos ninguna lesión.
Editorial Editex

Movilización de Pacientes con Grúa. - 0 views

  • Elemento auxiliar del que dispone el personal sanitario para movilizar al enfermo dependiente con la mayor seguridad y menor riesgo de lesiones para él y para sus cuidadores.
Editorial Editex

Técnicas de Movilización de Pacientes. - 0 views

  • La mayoría de las personas que acuden a los centros hospitalarios o las que se encuentran internadas en los mismos o en centros residenciales, tienen disminuidas sus capacidades a causa de su enfermedad o avanzada edad, por lo en muchos casos no pueden movilizarse por sí mismos, necesitando de la ayuda del personal sanitario para realizar dichos movimientos. Éstos deben ser realizados siguiendo unas normas mínimas establecidas para disminuir los riesgos y favorecer la comodidad. La movilización de los enfermos comprende las técnicas para colocarles y moverles correctamente en la cama, así como el movimiento que deben realizar en la habitación o el transporte a otros lugares del hospital o la residencia a través de sillas de ruedas, camillas o en la propia cama.
Editorial Editex

Cómo transferir de la silla de ruedas a la cama. - 0 views

  • El cuidado exige lo mejor de nosotros. Si estás a cargo de proporcionar ayuda y consuelo a alguien que es dependiente de la silla de ruedas, la tarea es doblemente desafiante. En la transferencia de una persona mayor de una silla de ruedas a una cama tus objetivos son no hacerle daño y no sufrir una torcedura de espalda o espasmo o una hernia.
1 - 20 of 20
Showing 20 items per page