Skip to main content

Home/ Educación Conectada/ Contents contributed and discussions participated by Luciano Ferrer

Contents contributed and discussions participated by Luciano Ferrer

Luciano Ferrer

Cómo utilizo la web social en mis clases de la universidad - 0 views

  •  
    "En las clases que imparto en la Universidad de Ottawa, pido a mis estudiantes que participen en un grupo de Facebook cerrado, que se registren en Twitter, que abran un blog, si no tienen ya uno, y que utilicen una plataforma de curación colaborativa de datos como Scoop.it, Diigo o Pocket.El uso de plataformas de curación de contenidos me sirve para enseñar a los estudiantes cómo elegir categorías o etiquetas (tags ) para clasificar las informaciones útiles para almacenarlos y rescatarlos a largo plazo, con el fin de encontrarlas fácilmente a partir del mismo momento que hacen la curación. Esta competencia les será muy útil en el resto de su carrera.Los blogs son utilizados como soportes del «trabajo final»El grupo de Facebook es utilizado para compartir el Syllabus o "plan de la unidad didáctica", la agenda de clase, las lecturas obligatorias, las discusiones internas de gruposEn Twitter, la conversación propia de cada clase es identificada por un hashtag.Reflexionando sobre mi práctica docente desde una decena de años, me doy cuenta que descansa en un modelo de aprendizaje colaborativo de tres fases: 1) una práctica común, 2) un diálogo sobre esta práctica, 3) una reflexión colectiva que emerge del diálogo y que enriquece la práctica a cambio."
Luciano Ferrer

Las escuelas como centros de innovación social - 0 views

  •  
    "para qué Es el para qué enseñamos y para qué aprendemos el motor esencial de la transformación. Es la medida que dará al alumnado los mandos de su propio aprendizaje ¿para qué aprendo?¿hacia donde voy?¿hacia dónde quiero ir? ¿Nos imaginamos la escuela, además de como centro de innovación metodológica y tecnológica, como centro de innovación social? I+d+Is La escuelas como centros de innovación social, con grandes carteles en la puerta que lo anuncien como valor, meta y sentido. Una ola innovadora transversal que la recorra en "paraqués" relacionados con el establecimiento de una nueva cultura de la convivencia (el derecho a ser respetado y respetar), de la cooperación (juntos somos mejores que por separado), de la diversidad (cada es diferente y en la diferencia está la riqueza y el encuentro); de la equidad (el derecho de todos a tener sus oportunidades de desarrollo personal), de la democracia (el diálogo y la multiplicidad de opiniones representadas, escuchadas y tratadas con mimo por unos representantes elegidos para que tomen acuerdos por todos que nos beneficien a todos); de igualdad de género ( donde hombres y mujeres sean iguales en derechos y obligaciones, independientes como personas y colaboradores en el desarrollo y la evolución de la humanidad); del pensamiento ( donde saber pensar bien sea un bien valorado); de responsabilidad social (donde cada individuo individuo transfiera a la sociedad lo que la sociedad le proporciona, educación+compromiso social)..."
Luciano Ferrer

Mobbyt, una herramienta para crear videojuegos educativos y recursos didáctic... - 0 views

  •  
    "Cómo crear recursos digitales multimedia para realizar actividades didácticas en el aula es una de las inquietudes que moviliza a docentes y maestros en la era de las TIC. Con respecto a los tipos de juegos (mecánicas) disponibles en la plataforma Mobbyt, el usuario puede crear trivias, tarjetas de memoria, juego de coincidencias e historietas electrónicas, entre otros. Como ya mencionamos, todos estos desafíos pueden ser agrupados secuencialmente para generar un juego multinivel."
Luciano Ferrer

La isla de plásticos del Pacífico supera ya el tamaño de España, Francia y Al... - 0 views

  •  
    "La acumulación de residuos plásticos que flota en el océano Pacífico entre California y Hawai tiene ya 1,6 millones de kilómetros cuadrados y pesa 80.000 toneladas métricas. Y sigue creciendo, según advierte un estudio científico internacional.Hasta ahora, se han detectado islas de plásticos en cinco áreas de los océanos de nuestro planeta, pero esta del Pacífico Norte es la más más grande.Según sus cálculos, esta isla flotante está formada por 1,8 billones de residuos, de los que el 99,9% son restos de plástico, incluidos trozos de redes de pesca, botellas, tapas, contenedores, juguetes e, incluso, un inodoro.Cada año, 2,41 millones de toneladas métricas de plástico se vierten al mar y, por el efecto de las olas, gran parte de este marterial se descompone en microplásticos, que son ingeridos por los peces y aves marinas."
Luciano Ferrer

Podcasting y educación: emisores de conocimientos - 0 views

  •  
    "De la emisora a las aulas Gracias a programas radiofónicos o de montaje sonoro que pueden encontrarse en la red y la aparición de sitios web para el alojamiento de podcasts surgidos hacia 2010, cualquier grupo de personas con un mínimo equipo de grabación, conexión a Internet y ganas de crear un programa puede producir, grabar y compartir sus sesiones radiofónicas con un coste e infraestructura mínimos. Aprovechando la reducción que supone en lo que a costes de producción y distribución se refiere, esta herramienta permite una mayor implementación en el aula que a su vez facilita el desarrollo de diferentes aprendizajes, impulsados por lo motivador que suele resultar para el alumnado y que pueden darse de forma transversal, a través de herramientas como Ivoox o Podcast & Radio Addict, en cualquier asignatura en la que se introduzca el podcasting. Son los siguientes: Alfabetización informacional y digital. Alfabetización mediática. Aprendizaje discursivo, Promueve la cooperación entre los alumnos. "
Luciano Ferrer

10 metodologías y formas de evaluación para profesores del siglo XXI - 0 views

  •  
    "Los profesores del siglo XXI somos los que más metodologías didácticas tenemos de la historia. Nunca antes se enseñó lo mismo de tantas maneras posibles. Lo cierto es que la diversidad se ha instalado en el reconocimiento de lo que hacemos en clase. Los alumnos son diferentes, como lo son sus capacidades y dificultades, su situación y contexto. Los profesores igualmente, pues no todos se sienten igualmente cómodos con las mismas estrategias; y es probablemente muy bueno y muy necesario que no se robotice la función docente obligando a todos a lo mismo. Las metodologías acompañan estas amplias diferencias y construyen nuevos caminos para facilitar experiencias educativas que construyan auténticos aprendizajes. ... 1. Aprendizaje Clásico 2. Aprendizaje Cooperativo 3. Aprendizaje-Servicio 4. Aprendizaje Gamificado 5. Aprendizaje por Contrato 6. Aprendizaje Basado en Proyectos 7. Aprendizaje Diálogo 8. Aprendizaje Invertido 9. Aprendizaje Basado en Retos 10. Aprendizaje Globalizado"
Luciano Ferrer

El error como oportunidad de aprendizaje. ¿Castigar los errores? - 0 views

  •  
    "La pregunta es, entonces, ¿cómo podemos ayudar a nuestros estudiantes a aprender de sus propios errores? He aquí algunas ideas. 1. Considera los errores como una fuente de aprendizaje 2. Mejorar la motivación y la autoestima corrigiendo los errores y superándolos 3. Honrar los errores 4. Deja claro que en tu clase están permitidos los errores 5. Ofrece feedback en el momento6. Anima a los estudiantes a adquirir el hábito de corregir sus propios errores"
Luciano Ferrer

Las miserias del capitalismo verde (Partes 1, 2, 3 y 4) - 0 views

Luciano Ferrer

Capitalism is a Paperclip Maximizer - 0 views

  •  
    "... In addition to serving as a great explanatory example of the potential danger of AI, I have realized that paperclip maximizer is also a perfect allegory for capitalism. Where the artificial intelligence sought to maximize paperclips, the capital maximizer seeks to maximize capital. ... While this story of the capital maximizer might strike some as the anti-capitalist rantings of socialist idealism, it is not meant as such. Capitalism is the most powerful machine that humans have ever created. It can realize the benefits of technological progress and leverage them to improving the human condition better than any other economic system yet devised. The problem is in viewing the growth of capital as an ends and not a means. If we do not demand that our systems maximize the well-being of humans and the environment which sustains us, then all is lost."
Luciano Ferrer

Juegos digitales y gamificación aplicados en el ámbito de la educación - 0 views

  •  
    "Los juegos digitales y las estrategias de gamificación mantienen la atención de los jugadores, les exigen que resuelvan problemas, adquieran nuevos conocimientos y aprendan nuevas habilidades. A pesar de la considerable inversión emocional, incluida la frustración, los jugadores persisten y los educadores se han dado cuenta de que también pueden aprender del éxito de los juegos y utilizar los principios del juego para "gamificar" las actividades de aprendizaje. No es de extrañar entonces que la idea de incorporar juegos digitales o gamificación en el aula se haya apoderado de profesores e investigadores durante los últimos años. Este monográfico muestra cómo se usan los juegos digitales y la gamificación en la educación, al tiempo que señala algunas preocupaciones relacionadas."
Luciano Ferrer

Una introducción al Design Thinking, una metodología práctica - 0 views

  •  
    "La metodología nos permite trabajar en equipo para desarrollar innovaciones de manera abierta y colaborativa. Persigue estimular la cooperación y la creatividad rompiendo con ideas preconcebidas con el fin de generar opciones innovadoras para abordar problemas o mejorar situaciones. Al tiempo que sistematiza la búsqueda de conocimiento desde la empatía o el proceso creativo, también ayuda a sistematizar algo especialmente difícil, a desaprender (unlearning) a aplicar la primera solución que se nos viene a la mente sin esforzarnos en ir más allá del conocimiento previamente adquirido. El Design Thinking pone en el centro a las personas, no tanto con la visión de una investigación de mercado sino con la mirada de un etnógrafo, que observa y también puede participar en la comunidad que investiga. Entre los beneficios que presenta destaca la empatía con los usuarios para los que se diseñan soluciones, la flexibilidad y el coste, así como la posibilidad de movilizar y comprometer esfuerzos en torno a una visión compartida. Siempre es necesario evitar la miopía de acabar diseñando algo únicamente para un usuario y no para un conjunto de personas que comparten unas características. Se trata de un difícil equilibrio. El Design Thinking centra sus esfuerzos en empatizar con los usuarios, en generar ideas creativas y en confrontarlas continuamente con el usuario a través del prototipo como instrumento de aprendizaje sujeto a la evaluación de los interesados. Se concibe como un proceso iterativo en acercamiento progresivo a una solución mejor. Para ello se debe cambiar la concepción del trabajo como algo cerrado con una entrega final y definitiva para cambiarla por un proceso de gestión de la incertidumbre y del fracaso. La evaluación en Design Thinking no tiene como resultado una calificación sino un aprendizaje. No es el final del proceso sino que da pie a una nueva acción: la implementación de mejoras. Resumiendo, las características clav
Luciano Ferrer

El cambio climático para niños y niñas: actividades de concienciación - 0 views

  •  
    "1. Cambio climático para niños y niñas: cómo educar y concienciar 1.1 Cuentos 1.2 Representaciones 1.3 Reciclaje con premio 1.4 Reutilización de residuos 1.5 Colecta de residuos 2 Navega y haz tus descubrimientos en la red sobre el cambio climático para niños y niñas 2.1 Una imagen vale más que mil palabras 2.2 Relatos que abren los ojos 2.3 Jugando a ver quién sabe más 2.4 Aprendiendo y experimentando 2.5 Colores que redescubren la naturaleza 2.6 Un vídeo para concienciar sobre la importancia de preservar los recursos naturales 3 Mostrar qué es el cambio climático a los niños y niñas, inculcar valores y fomentar la imaginación."
Luciano Ferrer

Gamificación en educación: guía práctica - 0 views

  •  
    "¿Qué es la gamificación? ¿Qué no es gamificación? Beneficios de la gamificación. ¿Cómo aplicar la gamificación en educación? Uno de los referentes mundiales en gamificación, Karl Kapp, la define como "el uso de los mecanismos, la estética y el pensamiento de los juegos para atraer a las personas, incitar a la acción, promover el aprendizaje y resolver problemas". Una definición general, aplicada a cualquier ámbito, pero ya incluye su importancia como promotor del aprendizaje. Otra definición más simple que siempre me ha gustado es la que realiza otro de los grandes mundiales en gamificación, Kevin Werbach: "la gamificación es el uso de elementos del juego y técnicas de diseño de juegos en contextos ajenos al juego". Seguro que ya te vas haciendo una idea sobre qué es eso de la gamificación. Así que para no aburrirte más con conceptos teóricos, resumimos. La gamificación en educación consiste en aplicar aquellos elementos y técnicas propios del juego, así como aspectos relacionados, a un entorno formativo. No consiste en jugar. Tampoco en utilizar juegos. No todo lo que tenga que ver con juegos es gamificar."
Luciano Ferrer

El acceso a la educación. ¿Cómo impacta la pobreza? - 0 views

  •  
    "La tercera edición de DATOS de la Educación del Observatorio Educativo de UNIPE está centrada en dar cuenta de las desigualdades en el acceso a la educación. Un índice multidimensional, que no mide la pobreza sólo a través de los niveles de ingreso, determina cuánto impactan las condiciones sociales (socioeconómicas, de género, de residencia) en el acceso a los diferentes niveles educativos en la población que tiene entre 3 y 24 años. Dos tercios de ese grupo etario provienen de hogares en situación crítica o vulnerable y la mayoría de ellos asiste a instituciones de gestión pública."
Luciano Ferrer

Strategies for feeding the world more sustainably with organic agriculture - 0 views

  •  
    "Besides focusing on production, sustainable food systems need to address waste, crop-grass-livestock interdependencies and human consumption. None of the corresponding strategies needs full implementation and their combined partial implementation delivers a more sustainable food future."
Luciano Ferrer

Imágenes del fin / Narrativas de la crisis socioecológica en el Antropoceno - 0 views

  •  
    "En medio de la crisis ecológica y el calentamiento global, se ha expandido el uso del concepto «Antropoceno» para caracterizar nuestra época. Al mismo tiempo, las imágenes del fin pueblan diversas advertencias, análisis y pronósticos referidos al devenir de la humanidad en un futuro más o menos próximo. En ese contexto, han emergido tres respuestas: la que pone el acento en el colapso civilizatorio, la que busca salidas capitalistas-tecnocráticas y la que impulsa diferentes formas de resistencia antisistémica."
Luciano Ferrer

Escucha nuestros gritos, agamograph para el 25N - 0 views

  •  
    "Este curso como otros años quería hacer algún trabajo artístico para reclamar la atención del alumnado ante el problema de la violencia machista. Estaba cansada de hacer instalaciones centradas en lo luctuoso del día. Lo triste, lo que nos pone los pelos de punta. Quería añadir una nueva palabra a mi serie: CAIDAS, PERFILES, y OFRENDA . Pero deseaba encontrar alguna idea positiva, alejarme de la muerte y reflexionar sobre la esperanza, la salida al problema. Y no se como, se me ocurrió: GRITOS ¿Qué le gritarías a esas mujeres que sufren?. ¿Qué mensajes de apoyo les dirías?.¿Cómo animarlas de alguna manera a salir de esa espiral?. Y así llevé a propuesta a clase. Empecé proponiendo yo algunos de los gritos que se me ocurrían y pedí nuevos a mis alumnos en cada clase. La lista se hacía grande, grande, se repetían las frases, pero fue muy emocionante ver manos levantadas para proponer nuevos gritos y lo claro que mis alumnos lo tenían: ¡PUEDES CON TODO!, ¡NO ESTÁS SOLA!, ¡TU LO VALES!, ¡JUST DO IT!, ¡FEMELE POWER!, ¡QUIÉRETE!, ¡QUE NADA TE PARE!, ¡CREE EN TI!, ¡LUCHA POR LO QUE QUIERES!, ¡FUERA MIEDOS!,¡ ERES ÚNICA!, ¡CUÍDATE, ¡TE LO MERECES!, ¡ERES FUERTE!, ¡PUEDES SALIR!, ¡NO TE RINDAS!, ¡ERES INIGUALABLE!, ¡PAUSE THE GAME AND RESET! ¿Y la técnica?. ¿Como mezclar las imágenes del alumnado con su menajes? Mediante un Agamograph se me ocurrió mezclar retratos de cada uno de ellos con el grito que entre todos queríamos lanzar a esas mujeres que sufren, gritos de apoyo para mujeres con la autoestima por los suelos, faltas de valor por años de violencia y de impotencia."
Luciano Ferrer

Respuestas para confrontar a los antiderechos - 0 views

  •  
    "Tenemos que explicar por qué ni madres ni padres pueden decidir si sus hijas e hijos reciben o no educación sexual en la escuela. Porque los niños y las niñas son sujetos de derecho y porque el Estado es el garante. Y que, además, esto está reconocido en convenciones internacionales ratificadas en la Constitución Nacional y en leyes nacionales como la 26.601 (de derechos de niños, niñas y adolescentes) o la ley de Educación Nacional. Tenemos que explicar, también, que la educación sexual es inevitable. Que no existe la posibilidad de no educar sexualmente, que educamos con lo que hacemos, con lo que decimos y con lo que callamos. Y es a partir de la disparidad de la educación sexual que cada niño, niña o adolescente recibe en su familia y entorno, que el Estado ofrece los contenidos mínimos necesarios para garantizar un piso equitativo entre las infancias y adolescencias de todo el país. Tenemos que explicar, además, que el 70% de los abusos infantiles se da dentro de la familia. Y que los abusadores no necesitaron una ley de educación sexual para perpetrar esos abusos. Entre otros temas, la ESI enseña a niñas, niños y adolescentes que entre sus derechos está que no acepten que nadie les toque sin su consentimiento, que puedan diferenciar una caricia de un abuso. Tenemos que explicarles que, aunque hayan elegido una escuela confesional, la educación en la Argentina es pública y se rige por una misma ley (Ley 26.206), indistintamente de la forma de gestión, que puede ser pública o privada, confesional o no. Y que más allá de las diferentes opiniones respecto de la ESI de las diferentes iglesias, todas deben adecuarse a las leyes nacionales y a los Lineamientos Curriculares propuestos por el Ministerio de Educación de la Nación en 2008. Tenemos que ser capaces de explicar que nadie plantea que las familias no sepamos qué se les enseña a nuestros hijas e hijos. Porque, para el beneficio del programa, la ley prevé la ne
Luciano Ferrer

MapMap - open source video mapping software - 0 views

  •  
    "MapMap is a free, open source software for projection mapping aimed at artists and small teams. Its intuitive interface facilitates learning and promotes artistic expression. This software is available on Windows, OSX, and Linux. MapMap gives users the ability to projection map on any surface of choice. Mapmap takes media sources and gives users the ability to manipulate the media into different positions and shapes. Media sources can come from any various accepted media formats. With an easy to understand interface, new users can get started in minutes. Projection mapping, also known as video mapping and spatial augmented reality, is a projection technology used to turn objects, often irregularly shaped, into a display surface for video projection. These objects may be complex industrial landscapes, such as buildings. By using specialized software, a two or three dimensional object is spatially mapped on the virtual program which mimics the real environment it is to be projected on. The software can interact with a projector to fit any desired image onto the surface of that object. This technique is used by artists and advertisers alike who can add extra dimensions, optical illusions, and notions of movement onto previously static objects. The video is commonly combined with, or triggered by, audio to create an audio-visual narrative."
Luciano Ferrer

Postman y las 5 cosas que necesitamos saber sobre el cambio tecnológico, por ... - 0 views

  •  
    "En una charla que presentó en Denver, Colorado, el 28 de marzo de 1998, titulada Five Things We Need to Know About Technological Change, propuso cinco cosas que necesitamos saber acerca de cualquier cambio tecnológico. Aquí, un resumen: Primera idea Para cada ventaja que una nueva tecnología ofrece, hay siempre una desventaja correspondiente. Segunda idea Las ventajas y desventajas de nuevas tecnologías nunca están distribuidas equitativamente entre la población. Tercera idea Incorporada en cada tecnología hay una idea poderosa, a veces dos o tres ideas poderosas. Cuarta idea El cambio tecnológico no es aditivo, es ecológico. Un nuevo medio no agrega algo; cambia todo. Quinta idea Los medios tienden a volverse míticos. Cuando una tecnología se vuelve mítica, es siempre peligroso porque entonces es aceptada tal cual, y por consiguiente no es fácilmente susceptible a modificación o control."
« First ‹ Previous 421 - 440 of 1393 Next › Last »
Showing 20 items per page