Skip to main content

Home/ Educación Conectada/ Contents contributed and discussions participated by Luciano Ferrer

Contents contributed and discussions participated by Luciano Ferrer

Luciano Ferrer

Material Docente - 0 views

  •  
    Pensamiento computacional, secuencias, tarjetas, problemas, carteles, etc
Luciano Ferrer

Imaginar la transición hacia sociedades sostenibles - 0 views

  •  
    "Esta publicación incide sobre una problemática crucial de nuestro tiempo: la necesidad de transitar hacia modelos sociales más equitativos y sostenibles frente a la crisis ecosocial contemporánea. A partir de un enfoque interdisciplinar, la monografía pretende resaltar el papel de las humanidades en esta trasformación cultural. Aunque históricamente relegadas a un segundo plano en relación con el mayor protagonismo del conocimiento tecnocientífico, la filosofía, la psicología, las artes y la literatura constituyen un imprescindible bagaje teórico-práctico por sus capacidades de imaginar, de redefinir los horizontes éticos y simbólicos, y de diseñar nuevas formas de convivencia.La primera sección del libro se refiere en sentido amplio al ámbito de la ética y de la psicología ambiental.La segunda ahonda en la contribución de la literatura a la creación y difusión de una sensibilidad ecológica.El tercer apartado comprende un conjunto de proyectos artísticos que ilustran la relación entre estética y conciencia ambiental"
Luciano Ferrer

Recursos ESI nuevas masculinidades materiales videos etc - 0 views

  •  
    "Lecturas recomendadas Materiales educativos Recursos Audivisuales"
Luciano Ferrer

¿Y si la bolsa de plástico fuese más sostenible que las de papel o algodón? - 0 views

  •  
    "Las bolsas de plástico son las que peor reputación tienen. Esto sucede porque a menudo se juzga la sostenibilidad de las bolsas y su impacto medioambiental solo en función de si el material es fácilmente biodegradable. Sale ganando la bolsa de papel porque imaginamos que, si la tirásemos en el monte o al mar, se biodegradaría en poco tiempo. Sin embargo, este análisis es superficial e incompleto. No se está teniendo el cuenta el ciclo de vida de la bolsa: qué impacto medioambiental tiene su fabricación, cuánta energía se usa en su producción y transporte, cómo se conserva, si se reutiliza, cuánto tiempo de vida útil tiene…"
Luciano Ferrer

#ShowYourStripes - 0 views

  •  
    These 'warming stripe' graphics are visual representations of the change in temperature as measured in each country over the past 100+ years. Each stripe represents the temperature in that country averaged over a year. For most countries, the stripes start in the year 1901 and finish in 2018. For the UK, USA, Switzerland & Germany, the data starts in the late 19th century.
Luciano Ferrer

No es tu culpa, no puedes resistirte - 0 views

  •  
    "En la parte superior del video, a la derecha, se activan los subtítulos en español. Experimento con un grupo de adolescentes que, previamente, habían sido "bombardeados" con publicidad sobre un alimento, usando incluso redes sociales (Facebook)"
Luciano Ferrer

Autosustentables, la película - Canal Encuentro - 0 views

  •  
    "El documentalista Elías Sáez emprende un camino en búsqueda de personas comprometidas con el cuidado del planeta. Soluciones de quienes día a día trabajan por resolver los problemas ambientales más urgentes. Otra forma de vivir el presente, con la mirada puesta en el futuro."
Luciano Ferrer

Cómo crear un portafolio digital de aprendizaje - 0 views

  •  
    "Un Portafolio Digital es una herramienta que nos permite mostrar la recopilación de trabajos, proyectos, apuntes visuales... y en el que añadiremos una reflexión de lo que se ha aprendido en cada unidad. Además, nos sirve para mostrar el aprendizaje en cada asignatura o proyecto común realizado en el aula, convirtiéndolo en una herramienta interdisciplinar más valiosa. Utilizar un Portafolio Digital es una actividad que me gusta trabajar con mis alumnos, ya que su uso nos aporta muchas ventajas: Nos permite reunir de manera ordenada todos los trabajos realizados en un único lugar. Facilita al alumno ser consciente de su proceso de aprendizaje. Podemos compartir con las familias y con el resto del mundo este proceso. Nos permite reforzar positivamente el trabajo que nuestros alumnos están realizando. Podemos ayudarles a desarrollar su competencia digital, la creatividad, y el aprendizaje en sí mismo. Nos permite evaluar de otra forma."
Luciano Ferrer

Criterios para una tecnología acorde a la transición energética y el cambio d... - 0 views

  •  
    "1. Los mitos de la nueva revolución industrial y de las tecnologías del capitalismo verde ... 2. La tecnología no es neutral y está guiada por las reglas socioeconómicas dominantes. ... 3. Por una tecnología de diseño alternativo, ligera y paciente. ..."
Luciano Ferrer

Hecho con Creative Commons - 0 views

  •  
    "Este libro, en parte análisis, en parte manual y en parte una colección de estudios de caso, es una guía para ayudar al lector a compartir su conocimiento y creatividad con el mundo, sin por ello dejar de cuidar los aspectos operativos. Partiendo de un modelo propietario, del famoso "Todos los derechos reservados", hacia uno que permite a terceros copiar, reutilizar y modificar su trabajo es un gran cambio. Hecho con Creative Commons describe el cambio de mentalidad, los beneficios, y las prácticas a adoptar al "abrirse". Sostiene que compartir es bueno para el negocio, particularmente para las compañías, organizaciones y personas creadoras a quienes les importan más factores que únicamente el económico. Hecho con Creative Commons es un libro lleno de consejos prácticos e historias inspiradoras, que presenta el verdadero significado de compartir."
Luciano Ferrer

Si no se puede reparar no lo quiero - 0 views

  •  
    "La decisión de la empresa de cámaras Nikon de rescindir los contratos de servicio técnico de sus dispositivos reavivó el debate por el derecho a reparar. Con la emergencia climática respirándonos en el cuello, una de las tantas preguntas que nos hacemos permanentemente es cómo combatir el consumo acelerado de dispositivos electrónicos. Es decir, cómo lograr que nuestras computadoras, teléfonos y otros electrónicos nos duren lo máximo posible para evitar la extracción de minerales e hidrocarburos y reducir la basura electrónica. En definitiva, de lo que se trata, es de combatir eso que llamamos obsolescencia programada y percibida defendiendo el derecho a reparar. La obsolescencia como motor del consumo La obsolescencia programada es la planificación, en la etapa de diseño, del fin de la vida útil de un producto tras un tiempo determinado de uso. Esta puede lograrse a través de la falta de repuestos, la baja calidad de los materiales, la programación del software, etc. Su objetivo es mantener la economía lineal de extracción materia prima, producción, consumo y descarte, sin tener en cuenta las consecuencias ambientales. Esta estrategia se asienta sobre la práctica de lanzar sistemáticamente al mercado nuevos productos con pequeños cambios de diseño que generen la sensación de que los que ya tenemos están viejos, obsoletos, o ya no sirven, y que necesitan ser renovados a pesar de estar en perfectas condiciones. Esta sensación que genera la falsa innovación se denomina obsolescencia percibida. El caso de las temporadas de la industria de la moda o los cambios año a año en los modelos de los celulares son un claro ejemplo de ello. Esto se logra gracias a grandes campañas publicitarias que asocian el consumo a una serie de valores identitarios."
Luciano Ferrer

¿Qué es el cambio climático? - 0 views

  •  
    "La entrada que os proponemos es una aproximación básica al cambio climático para realizar en ESO-bachillerato-FP en cuatro sesiones (pero se puede acortar). Ficha técnica Nivel: Desde 1º de ESO hasta bachillerato / FP. Asignaturas: Biología y geología, física y química, valores, geografía e historia, ciencias aplicadas, cultura científica, economía, historia del mundo contemporáneo, historia de España, ciencias de la Tierra y del medio ambiente. Objetivos: Al final de la técnica el alumnado… Conocerá qué es el cambio climático. Conocerá cuáles son sus causas. Conocerá las responsabilidades diferenciadas en el calentamiento global. Empatizará con las personas y especies que sufren los impactos del cambio climático. Percibirá la situación de emergencia climática. Conocerá medidas a llevar a cabo para abordar la emergencia climática. Temporalización: 4 sesiones, pero se puede ajustar recortando actividades o alargando las existentes."
Luciano Ferrer

Coal Knew, Too - 0 views

  •  
    "A newly unearthed journal from 1966 shows the coal industry, like the oil industry, was long aware of the threat of climate change. "Exxon knew." Thanks to the work of activists and journalists, those two words have rocked the politics of climate change in recent years, as investigations revealed the extent to which giants like Exxon Mobil and Shell were aware of the danger of rising greenhouse gas emissions even as they undermined the work of scientists. But the coal industry knew, too - as early as 1966, a newly unearthed journal shows."
Luciano Ferrer

Mentiras, lobbies y greenwashing - 0 views

  •  
    "Las empresas energéticas han tenido una relación con el Calentamiento Global que ha ido más allá de obtener beneficios con la venta y uso de combustibles fósiles. Documentos internos elaborados por científicos al servicio de grandes petroleras como Shell(1) y Exxon (2), a finales de los setenta y primeros ochenta, ponen de manifiesto que la dirección de las mismas tenían claro que la quema acelerada de combustibles fósiles era responsable del incremento de la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera y que la consecuencia de este incremento sería la elevación de la temperatura media del planeta modificando el clima, la subida del nivel del mar por la fusión del hielo de los polos y glaciares. Estos informes confidenciales elaborados hace cuarenta años contienen advertencias sobre las consecuencias de continuar el proceso, con pronósticos bastantes ajustados a la situación actual como podemos ver en el gráfico extraído de un documento de la Exxon. Lejos de hacer públicos sus informes y atender las advertencias recogidas en estos informes, las petroleras, ocultaron la información de que disponían y que hasta hace poco no han salido a la luz. De haber seguido las advertencias de sus propios científicos se habrían evitado el 60% de las emisiones totales de CO2 acumuladas desde la revolución industrial."
Luciano Ferrer

¿Qué es un ecoladrillo y una "botella de amor"? ¿Son iguales? ¿Hay uno mejor? - 0 views

  •  
    "Los envoltorios de plástico flexible no son reciclables y eso es un problema, ya sabemos que tenemos que reducir su consumo lo más posible, pero todavía tenemos estos envoltorios dando vueltas. Hoy hay dos alternativas parecidas, que invitan a llenar botellas con estos envoltorios, pero para usos diferentes: los ecoladrillos para construcción y las "botellas de amor". Vamos a ver las diferencias y les cuento lo que para mi es mejor."
Luciano Ferrer

Digital First Aid Kit - 0 views

  •  
    "El Kit de primeros auxilios digitales es un recurso gratuito para ayudar a quienes brindan respuesta rápida, entrenadores en seguridad digital y activistas con intereses técnicos a protegerse mejor a si mismos y a sus comunidades contra los tipos más comunes de emergencias digitales. Tambien puede ser usado por activistas, defensores de derechos humanos, blogueros, periodistas o activistas de medios que quieren aprender más sobre cómo se pueden proteger a sí mismos y ayudar a otros. Si tu o alguien a quien estás ayudando está sufriendo una emergencia digital, el Kit de primeros auxilios digitales te ayudará a diagnosticar los problemas que estás experimentando y te referirá a los proveedores de soporte adecuados para obtener ayuda más especializada si es necesario."
Luciano Ferrer

Explicando el peak oil de manera sencilla - 0 views

  •  
    "intentando ser lo más claro y divulgativo posible para que entendiera por qué el problema del peak oil no tiene que ver con las reservas, sino con la capacidad de producir petróleo"
Luciano Ferrer

Peak everything: una advertencia al Green New Deal - 0 views

  •  
    "El actual modelo económico basa su esencia en la extracción y empleo continuo de energía y recursos minerales. Existen propuestas políticas que buscan revertir el uso de combustibles fósiles como fuente de energía, hacia otras formas como el sol y el viento, pero no cambian la esencia: extracción y empleo continuo de energía y recursos. Ambos modelos atentan contra los límites físicos del planeta. Estamos en el mes del clima. Los medios ofrecen datos y citan opiniones de expertos. Los divulgadores se apresuran a presentar a la ciencia y el desarrollo tecnológico como única solución sensata al cambio climático. Incluso cuando el último informe del IPCC indica que necesitamos cambios políticos, económicos y sociales drásticos, muchos divulgadores y patrocinadores de la COP25 coinciden al decir que no debemos reducir y cambiar nuestros modos de producción, consumo y transporte. El "act now", para ellos, parece que consiste en reemplazar nuestra producción de energía y modos de transporte por otros más "eficientes" y basados en energías renovables. Pero no hará falta viajar menos, consumir local o compartir medios de transporte porque la magia de la tecnología lo conseguirá. Todo menos cambiar el sistema. Eso sería politizar un problema técnico, dicen. De nuevo, soluciones que ignoran que nuestro planeta y recursos son finitos, y que la cruda realidad es que nos enfrentamos a un agotamiento de las materias necesarias para construir y mantener las propuestas etiquetadas como "renovables" y "sostenibles". En este punto de inflexión de la historia debemos decidir si aprovechamos los escasos recursos de una forma equitativa y realmente sostenible o si, por el contrario, los utilizaremos de manera paradójicamente anticientífica con el objetivo de realizar un último acelerón capitalista para terminar, como civilización, por todo lo grande. "
Luciano Ferrer

Activateya! | Por una Economía Basada en Recursos - 0 views

  •  
    "Series recomendadas del tipo documental para profundizar tu entendimiento. Ten en cuenta que podemos no estar de acuerdo con algún contenido especifico de alguno de los episodios, pero en su gran mayoría compartimos la idea que transmiten."
Luciano Ferrer

El INTA cría mariquitas como plaguicida natural para el agro - 0 views

  •  
    "Algunos creen que traen suerte, fortuna, amor o salud. Incluso está la costumbre de pedir deseos si alguna de ellas se posa sobre una persona. Si se tiene esto en cuenta, se podría decir que en el INTA de La Consulta existe una especie de "fábrica de deseos" ya que, en estas instalaciones, se desarrolla un criadero de vaquitas de San Antonio. Mariquitas o paquitas, son algunos de los nombres que reciben en Argentina los coccinélidos. Tal vez, se trate de uno de los insectos con mejor prensa por sus atractivos colores y lunares pero, lejos de los mitos populares, se esconde la importante labor que estos "bichitos" desarrollan en la naturaleza y es que son un efectivo plaguicida para la agricultura."
« First ‹ Previous 201 - 220 of 1393 Next › Last »
Showing 20 items per page