Skip to main content

Home/ Educación Conectada/ Group items tagged fix

Rss Feed Group items tagged

Luciano Ferrer

Ethical Alternatives & Resources - ethical.net - 0 views

  •  
    Selección de aplicaciones y recursos alternativos, abiertos, libres y más éticos, categorizados por funcionalidad y objetivo. + revista, newsletter etc "Ethical.net is a collaborative platform for discovering and sharing ethical product alternatives - whether that means purchasing from a social enterprise, thrift shopping, or learning how to fix your old phone instead of buying a new one. we consider ethical as going in the direction of harmony with other people, animals, and the rest of the natural world"
Luciano Ferrer

Si no se puede reparar no lo quiero - 0 views

  •  
    "La decisión de la empresa de cámaras Nikon de rescindir los contratos de servicio técnico de sus dispositivos reavivó el debate por el derecho a reparar. Con la emergencia climática respirándonos en el cuello, una de las tantas preguntas que nos hacemos permanentemente es cómo combatir el consumo acelerado de dispositivos electrónicos. Es decir, cómo lograr que nuestras computadoras, teléfonos y otros electrónicos nos duren lo máximo posible para evitar la extracción de minerales e hidrocarburos y reducir la basura electrónica. En definitiva, de lo que se trata, es de combatir eso que llamamos obsolescencia programada y percibida defendiendo el derecho a reparar. La obsolescencia como motor del consumo La obsolescencia programada es la planificación, en la etapa de diseño, del fin de la vida útil de un producto tras un tiempo determinado de uso. Esta puede lograrse a través de la falta de repuestos, la baja calidad de los materiales, la programación del software, etc. Su objetivo es mantener la economía lineal de extracción materia prima, producción, consumo y descarte, sin tener en cuenta las consecuencias ambientales. Esta estrategia se asienta sobre la práctica de lanzar sistemáticamente al mercado nuevos productos con pequeños cambios de diseño que generen la sensación de que los que ya tenemos están viejos, obsoletos, o ya no sirven, y que necesitan ser renovados a pesar de estar en perfectas condiciones. Esta sensación que genera la falsa innovación se denomina obsolescencia percibida. El caso de las temporadas de la industria de la moda o los cambios año a año en los modelos de los celulares son un claro ejemplo de ello. Esto se logra gracias a grandes campañas publicitarias que asocian el consumo a una serie de valores identitarios."
1 - 2 of 2
Showing 20 items per page