Skip to main content

Home/ Educación Conectada/ Group items tagged nube

Rss Feed Group items tagged

Luciano Ferrer

De #Whatsapp a #Telegram. Razones que comparte @jhergony - 0 views

  •  
    "Telegram es especialmente más útil que Whatsapp para educación. Ventajas de Telegram Es muy sencillo cambiarte de Whatsapp a Telegram, porque su funcionamiento básico es idéntico, sólo que Telegram te permite muchísimas cosas más y de una manera más segura. Telegram se puede instalar en todas las plataformas: Tabletas Smamrtphone, PCs Se sincronizan al mismo tiempo cuando cambias de dispositivo. Si pierdes tu móvil, tus contactos y conversaciones permanecen. No tiene limitaciones para enviar todas las fotos que desees a la vez no de 10 en 10 como en Whatsapp. Puedes retocar las fotos con efectos sin salir de la propia aplicación. Puedes enviar fotos que no tengas en tu galería utilizando su servicio de búsqueda propio sin salirte de la aplicación. En los grupos de Whatsapp hay un tope de 100 miembros. En Telegram 200. Para añadir contactos no necesitas tener su número de teléfono ni conocerlo. Puedes hacerlo por su apodo. No puedes saber su número de teléfono ni ellos el tuyo, lo que lo hace especialmente útil para educación. En los mensajes tienen un sistema de #Hashtags para poder localizar y ver un historial de mensajes sobre un tema determinado. Whatsapp sólo permite enviar archivos de menos de 12 megas, mientras que Telegram te permite enviar cualquier archivo que ocupe menos de 1 giga y medio. Telegram permite enviar archivos directamente desde la nube, de servicios como Google Drive, Dropbox y iCloud. Telegram ocupa mucho menos espacio en tu dspositivo,menos de la mitad que Whatsapp. Sus servidores están por todo el mundo para que si uno falla, el servicio siempre esté estén en línea. En Whatsapp sus servidores fallan cada cierto tiempo. Incluye un chat secreto si deseas que tus mensajes no se conserven y se autodestruyan al estilo Snapchat Las fotos no se quedan almacenadas en sus servidores ni en la nube ni en cualquier otro dispositivo.
Beatriz Olalde

En la nube TIC - 8 views

  •  
    "Este es un blog colectivo que contiene todos aquellas pequeñas operaciones, rutinas, secuencias, tutoriales... en aplicaciones TIC que nos pueden facilitar la vida."
  • ...2 more comments...
  •  
    Es un sitio bastante completo Sobre este post: http://www.enlanubetic.com.es/2013/11/como-crear-realidad-aumentada.html Comentar que, de entre los programas de AR, de fácil uso para no iniciados, el Augmentaty es fácil y su web es muy intuitiva..
  •  
    Coincido completamente. Aumentaty es muy sencillo de manejar y la galería 3D de Google (Trimble) tiene millones de modelos que pueden emplearse en el aula. Sin exagerar, en media hora podemos montar, por ejemplo, una escena con los planetas del Sistema Solar. Animo a los compañeros que nunca lo haya probado a que se animen. La curva de aprendizaje es muy rápida.
  •  
    Hola Felipe, le he dado un vistazo a tu propuesta y la verdad, que estoy "alucinando" con la cantidad de recursos que hay a nuestra disposición. De momento la voy a guardar en mis favoritos de educación para revisarla mas adelante. Voy de cabeza con los recursos del curso, eso de abrir perfil en tanto sitio me esta mareando, jeje.
  •  
    Blog que nos muestra diversas aplicaciones de utilidad para trabajar en la nube
Luciano Ferrer

25 herramientas TIC para aplicar el aprendizaje colaborativo | aulaPlaneta - 0 views

  •  
    "25 RECURSOS PARA TRABAJAR DE FORMA COLABORATIVA Durante el proceso de trabajo los integrantes de un grupo deben comunicarse entre sí y con el profesor, compartir documentos y editarlos en tiempo real o establecer tareas y asignarlas a cada miembro del grupo. Los siguientes recursos ofrecen la posibilidad de realizar muchos de estos pasos en cualquier momento y lugar a través de Internet y con la ayuda de las nuevas tecnologías. Entornos de trabajo 1. Office365. El entorno colaborativo de Microsoft proporciona un espacio para la creación de minisites, grupos de trabajo, almacenaje en la nube, chat o edición online de documentos, entre otras herramientas útiles para trabajar de forma colaborativa. 2. Zoho. Grupo de aplicaciones web que permiten crear, compartir y almacenar archivos en línea. También incluye chat, videoconferencias, mail, calendario y herramientas de ofimática en línea. 3. Google Apps for Education. Entorno colaborativo enfocado especialmente al ámbito de la educación, en el que se incluyen diversas herramientas de Google que permiten trabajar en línea: Gmail, Google Drive, Google Calendar, Docs o Sites. 4. Edmodo. Plataforma educativa que permite compartir documentos e información y comunicarse en un entorno privado, a modo de red social. Recursos para comunicarse, debatir y colaborar 5. Blogger. Herramienta de creación de blogs de Google, sencilla y eficaz, para todo tipo de usuarios. 6. WordPress. Una de las herramientas de creación de blogs más completas, ya que permite personalizar y adaptar la bitácora a las necesidades de cada usuario. 7. Tumblr. Plataforma de microblogging centrada sobre todo en la imagen, aunque permite también incluir textos, videos, enlaces o audios. 8. Wikia. Sitio web que permite al usuario crear de forma sencilla su propio wiki en el que incorporar contenido de forma individual y colaborativa. 9. Wikispaces. Espacio para creación y alojamiento de Wikis. Cuent
Eduard Bartrina

Despierta la imaginación de tus alumnos con nubes de palabras - 0 views

  •  
    Me imagino que muchos de vosotros estáis ya familiarizados con las nubes de palabras. Generalmente solemos aprovecharlas para mostrar, en el blog por ejemplo, los "tags" más importantes y significativos que hemos seleccionado para hacer referencia a lo que estamos tratando en nuestras entradas. No hace falta más definiciones que las que nos comenta el mismo creador de la página
Antonio Manuel Randado Caballero

Los materiales están por la nube - Tecnologia y Sociedad - 0 views

  •  
    Descripción de una UD en la que se fomenta el uso de las Redes Sociales y otro tipo de herramientas
  •  
    #REDucacion
Isab M.

Términos y condiciones de uso. - 1 views

  •  
    Documental norteamericano que muestra cómo cada vez que hacemos click generamos una nube de datos que registra todos nuestros movimientos en línea y cuestiona la política de privacidad de Internet. Leer las políticas de privacidad -lo que se denomina letra pequeña- que aceptamos cuando visitamos un sitio web o empleamos alguna aplicación es algo que no solemos hacer. Sin embargo, estos acuerdos permiten a las empresas hacer cosas con nuestra información personal que ni siquiera podemos imaginar. Hay compañías de las que nunca se oye hablar, que dicen tener unos 1.500 datos sobre el ciudadano estadounidense medio: si es diestro o zurdo, qué clase de perro tiene, en qué perfil psicológico encaja..., y todo eso se puede utilizar en las decisiones que las compañías toman.
José Manuel López Íñiguez

En la nube TIC: Mapas conceptuales con Coggle - 0 views

  •  
    Herramienta para crear mapas conceptuales. No la he utilizado todavía, pero le veo posibilidades para unos cursos de técnicas de estudio que imparto en el primer trimestre de cada curso.
Martí Cerezo

Nube y BYOD - 3 views

  •  
    Información sobre BYOD
P RM

Wordle - Beautiful Word Clouds - 4 views

shared by P RM on 22 Nov 13 - Cached
  •  
    Herramienta para crear nube de palabras según el texto que ingresemos.
  •  
    - Excelente web para crear nubes de palabras. - Sencilla estructura que permite múltiples combinaciones.
Luciano Ferrer

Alternativas digitales para tu día a día - 0 views

  •  
    "Navegadores, Buscadores, Mapas y navegación, Correo electrónico, Apps de mensajería, Videoconferencias, Redes sociales, Almacenamiento en la nube, Traductores, Extensiones de privacidad para navegadores... ¿Por qué necesitamos alternativas a muchas de las apps y de los servicios que utilizamos todos los días? Cuando usas una plataforma concreta, los datos que vuelcas en ella normalmente los maneja la empresa propietaria. Para evitar el tratamiento inadecuado de información personal que nos identifica y nos pertenece, las organizaciones civiles e instituciones que trabajan por la protección de los derechos en Internet recomiendan usar servicios alternativos que no necesiten de datos para sostenerse. Desde Maldita Tecnología os ofrecemos un pequeño repositorio de herramientas de código abierto, de las cuales muchas se gestionan de forma colaborativa y no por una multinacional tecnológica. Algunas funcionan a través de una cuenta online (solo en una página web), otras son un programa que descargas en el ordenador y también hay apps. Es una lista que se irá actualizando conforme vayamos conociendo más."
Luciano Ferrer

CryptPad: Zero Knowledge, Collaborative Real Time Editing - 0 views

  •  
    "CryptPad es una alternativa a las populares herramientas de oficina y servicios en la nube. Todo el contenido almacenado en CryptPad está encriptado antes de ser enviado, lo que significa que nadie puede acceder a sus datos a menos que usted les dé las claves (ni siquiera nosotros)."
Blanca Martinez

En la nube TIC: eduClipper, el Pinterest para uso educativo - 0 views

  • una plataforma muy similar a Pinterest pero destinada a estudiantes y profesores y por tanto, enfocada para usos educativos. EduClipper nos permite compartir enlaces, vídeos, imágenes y otros recursos educativos con el fin de poder crear una biblioteca de contenidos digitales. Es posible incluir todo tipo de contenidos, como por ejemplo material desarrollado en Youtube, Prezi, Slideshare y otros muchos más.
  •  
    plataforma muy similar a Pinterest pero destinada a estudiantes y profesores y por tanto, enfocada para usos educativos.
Verónica Fuentes García

En la nube TIC - 0 views

  •  
    Herramienta educativa gratuita con gran diversidad de utilidades; creacción de posters, catálogos, guias, mapas, presentaciones, infografías...como indica su nombre es Genially.
Luciano Ferrer

Diccionarios en línea: una «nube» de palabras, vía @educarportal - 0 views

  •  
    "¿Quién no consultó, alguna vez, un diccionario? Ya sea que refieran a una o a varias lenguas, sean técnicos o enciclopédicos, los hay de distintos tipos y funciones. Algunos ejemplos, disponibles en la web, que pueden ser útiles para la tarea educativa integrando las TIC."
Vanessa Roca

Tagxedo - Word Cloud with Styles - 0 views

  •  
    En esta página se pueden hacer nubes de palabras. Es muy interesante porque tiene varias posibilidades, además de poder elegir fuente y color, también puedes elegir forma e incluso crear tú una propia. El resultado lo puedes tener como imagen o como un silverlight (es el flash de microsoft) y hacerlo interactivo de forma que cuando le das una palabra te manda al enlace que tú quieras.
1 - 20 of 28 Next ›
Showing 20 items per page