Skip to main content

Home/ Educación Conectada/ Group items tagged almacenamiento

Rss Feed Group items tagged

Luciano Ferrer

25 herramientas TIC para aplicar el aprendizaje colaborativo | aulaPlaneta - 0 views

  •  
    "25 RECURSOS PARA TRABAJAR DE FORMA COLABORATIVA Durante el proceso de trabajo los integrantes de un grupo deben comunicarse entre sí y con el profesor, compartir documentos y editarlos en tiempo real o establecer tareas y asignarlas a cada miembro del grupo. Los siguientes recursos ofrecen la posibilidad de realizar muchos de estos pasos en cualquier momento y lugar a través de Internet y con la ayuda de las nuevas tecnologías. Entornos de trabajo 1. Office365. El entorno colaborativo de Microsoft proporciona un espacio para la creación de minisites, grupos de trabajo, almacenaje en la nube, chat o edición online de documentos, entre otras herramientas útiles para trabajar de forma colaborativa. 2. Zoho. Grupo de aplicaciones web que permiten crear, compartir y almacenar archivos en línea. También incluye chat, videoconferencias, mail, calendario y herramientas de ofimática en línea. 3. Google Apps for Education. Entorno colaborativo enfocado especialmente al ámbito de la educación, en el que se incluyen diversas herramientas de Google que permiten trabajar en línea: Gmail, Google Drive, Google Calendar, Docs o Sites. 4. Edmodo. Plataforma educativa que permite compartir documentos e información y comunicarse en un entorno privado, a modo de red social. Recursos para comunicarse, debatir y colaborar 5. Blogger. Herramienta de creación de blogs de Google, sencilla y eficaz, para todo tipo de usuarios. 6. WordPress. Una de las herramientas de creación de blogs más completas, ya que permite personalizar y adaptar la bitácora a las necesidades de cada usuario. 7. Tumblr. Plataforma de microblogging centrada sobre todo en la imagen, aunque permite también incluir textos, videos, enlaces o audios. 8. Wikia. Sitio web que permite al usuario crear de forma sencilla su propio wiki en el que incorporar contenido de forma individual y colaborativa. 9. Wikispaces. Espacio para creación y alojamiento de Wikis. Cuent
Luciano Ferrer

Ya inventarán algo - 0 views

  •  
    "El petróleo, el carbón, el gas y el uranio representan el 92% de la energía que usamos. Y empezarán a declinar en conjunto en 2017. En ese contexto, chirría que fuerzas como Podemos o Syriza se limiten a denunciar al 1%, y no expliquen que además de redistribuir necesitamos una transición energética que nos obligue a relocalizar y a pisar el freno ya. Tenemos conocimientos y medios para mantener un nivel de vida semejante al actual, sólo que más lento, y con sistemas más sencillos, descentralizados y eficientes. Pero el problema no es técnico, sino social. Arnau M.T. Si te dicen que la temperatura aumenta y el petróleo disminuye, ¿se te ocurre relacionarlo con que le hayan vuelto a denegar la beca-comedor a tu hijo? Si vas a votar a Podemos para recuperar «la senda del crecimiento», ¿te has preguntado si eso es posible y hasta deseable? Jorge Riechmann cuenta que hace un año la Universitat de València preguntó a 1200 personas si el calentamiento climático o el pico del petróleo podían dificultar el abastecimiento de energía. Nueve de cada diez encuestados consideraba que sí. A la siguiente pregunta, sobre si esto podría traducirse en menos bienestar, la gran mayoría de la gente respondía que no. Por tanto, se sorprendía Riechmann, «podían fallar los combustibles fósiles y podía haber calentamiento climático, pero la economía seguiría creciendo y el bienestar aumentando ¿Por qué creían eso? Confiaban en que las energías renovables, la nuclear o una tercera alternativa -que las grandes corporaciones sacarán al mercado cuando les convenga- evitarían la crisis energética. Lo cierto es cuatro de cada cinco encuestados tenían esa confianza irracional en la técnica». ¿Estaban los encuestados mal informados sobre las capacidades y los límites de la tecnología, o Riechmann es un ludita cenizo? Si es así debe de haber una epidemia, pues la lista de expertos dando porrazos a las puertas de la opinión pública mundial n
Luciano Ferrer

¿Cuánto costaría todo lo que hay dentro de tu smartphone en… 1981? - 0 views

  •  
    "El primer teléfono móvil salió a la venta hace más de 30 años, más concretamente el 13 de marzo de 1984. Su precio fue de 4.000 dólares y, como te podrás imaginar, poco tenía que ver con los modelos actuales. Se le apodó "el ladrillo". Sus medidas de 33 x 4,45 x 8,9 centímetros y su peso de 800 gramos le hacen justicia a esa denominación. Pocos años antes se empezaron a lanzar los primeros ordenadores personales, por un valor que superaba los 1.300 dólares en sus modelos más básicos (hasta 3.000 en los de gama alta). Si añadimos la inflación, entonces superaría los 4.000 euros. Aquellas máquinas tenían un procesador de 4,77MHz, hasta 640 KB máximo de RAM y apenas 160 KB de almacenamiento ..."
Luciano Ferrer

The Oil Crash: Coste y rentabilidad del uso de baterías eléctricas - 0 views

  •  
    "A diferencia de la TRE (Tasa de Retorno Energética, ERoEI por sus siglas en inglés), éste tiene los límites muy bien definidos y fáciles de calcular, puesto que trata de la cantidad de energía que devolvería un sistema de almacenamiento a lo largo de toda su vida útil teórica, al respecto de la inversión económica hecha en la misma, al margen de elementos accesorios (aunque imprescindibles la mayoría de las veces), y del coste de la energía que hay que meter en el sistema para obtener la batería, aunque esto último es necesario tenerlo en cuenta para otros elementos de la contabilidad energética y económica. Nada como un ejemplo para entender el concepto de forma fácil. Para el caso, uno de los elementos estrella en los análisis de ESOI, un conocido del autor, y material referenciado en otras partes: una batería de litio, que para el caso, puede ser la de un teléfono móvil. Pongamos por caso, una celda prismática de Litio-polímero de 3000mAh de las que usan habitualmente algunos Smartphone. El rango de precios suele estar entre 15 y 20€, dependiendo de varios factores. De esta manera, tenemos la mitad fácil del cálculo, el Investment o inversión. Pongamos 10€, tirando por lo bajini. Y fácil: sin financiación ni intermediarios ni impuestos ni intereses ni nada. Ahora, pues, viene la parte difícil. ¿Cuánta energía almacenará esta batería a lo largo de su vida útil?"
Luciano Ferrer

Motor Stirling - 0 views

  •  
    "Un motor Stirling es un motor térmico operando por compresión y expansión cíclica de aire u otro gas, el llamado fluido de trabajo, a diferentes niveles de temperatura tales que se produce una conversión neta de energía calorífica a energía mecánica.1​2​ O más específicamente, un motor térmico de ciclo cerrado regenerativo con un fluido gaseoso permanente, donde el ciclo cerrado es definido como un sistema termodinámico en el cual el fluido está permanentemente contenido en el sistema, y regenerativo describe el uso de un tipo específico de intercambio de calor y almacenamiento térmico, conocido como el regenerador. Esta inclusión de un regenerador es lo que diferencia a los motores Stirling de otros motores de ciclo cerrado. El motor Stirling fue inventado en 1816 por el reverendo escocés Robert Stirling quien lo concibió como un primer motor diseñado para rivalizar con el motor de vapor, en la práctica su uso se redujo a aplicaciones domésticas por casi un siglo.3​ Los motores Stirling tienen una alta eficiencia, si se los compara con los motores de vapor,4​ y gran facilidad para ser aplicados a cualquier fuente de calor. Estas ventajas están haciendo que vuelva a tener interés este tipo de motores, y su aplicación en sistemas captadores de energías renovables."
Luciano Ferrer

The Oil Crash: Análisis en profundidad sobre la viabilidad del coche eléctrico - 0 views

  •  
    "Beamspot es un ingeniero con años de experiencia que escribe con cierta frecuencia en el Foro Crashoil. Hace ya algún tiempo me ofreció una larga serie de artículos para discutir de manera bastante detallada los problemas que hacen inviable la opción del coche eléctrico, y analiza también otros aspectos interesantes (como si realmente se puede considerar a los vehículos eléctricos como una "opción verde", tal y como evoca la imagen que abre este artículo). Los artículos tienen muy buen nivel y creo que arrojarán mucha luz en esta discusión en particular. Como la serie es muy larga (tiene cuatro partes con unos cuatro artículos cada parte) y cada parte será publicada de manera no consecutiva he creado esta entrada donde iré actualizando los enlaces a cada artículo, y así se podrá enlazar el conjunto de manera sencilla. Lista de los artículos: Apuntes sobre el coche eléctrico: Introducción y un poco de historia. Un poco de física. El balance energético teórico. Motores eléctricos y transmisión. Apuntes sobre baterías para coches eléctricos: Fundamentos. Baterías de litio. Futuro y otros elementos de almacenamiento. Hidrógeno. Apuntes sobre otras componentes. Apuntes sobre Vehículos Híbridos. Apuntes sobre la fabricación del coche eléctrico. El punto de vista de los fabricantes. Apuntes sobre vehículos eléctricos: algunos números. Apuntes sobre la logística en los vehículos eléctricos e híbridos Apuntes sobre coches eléctricos: Electrificación Apuntes sobre coches eléctricos: Petróleo Apuntes sobre el coche eléctrico. ¿Futuro? Apuntes sobre el coche eléctrico: Epílogo"
Luciano Ferrer

Alternativas digitales para tu día a día - 0 views

  •  
    "Navegadores, Buscadores, Mapas y navegación, Correo electrónico, Apps de mensajería, Videoconferencias, Redes sociales, Almacenamiento en la nube, Traductores, Extensiones de privacidad para navegadores... ¿Por qué necesitamos alternativas a muchas de las apps y de los servicios que utilizamos todos los días? Cuando usas una plataforma concreta, los datos que vuelcas en ella normalmente los maneja la empresa propietaria. Para evitar el tratamiento inadecuado de información personal que nos identifica y nos pertenece, las organizaciones civiles e instituciones que trabajan por la protección de los derechos en Internet recomiendan usar servicios alternativos que no necesiten de datos para sostenerse. Desde Maldita Tecnología os ofrecemos un pequeño repositorio de herramientas de código abierto, de las cuales muchas se gestionan de forma colaborativa y no por una multinacional tecnológica. Algunas funcionan a través de una cuenta online (solo en una página web), otras son un programa que descargas en el ordenador y también hay apps. Es una lista que se irá actualizando conforme vayamos conociendo más."
1 - 10 of 10
Showing 20 items per page