Skip to main content

Home/ Educación Conectada/ Group items tagged whatsapp

Rss Feed Group items tagged

Luciano Ferrer

De #Whatsapp a #Telegram. Razones que comparte @jhergony - 0 views

  •  
    "Telegram es especialmente más útil que Whatsapp para educación. Ventajas de Telegram Es muy sencillo cambiarte de Whatsapp a Telegram, porque su funcionamiento básico es idéntico, sólo que Telegram te permite muchísimas cosas más y de una manera más segura. Telegram se puede instalar en todas las plataformas: Tabletas Smamrtphone, PCs Se sincronizan al mismo tiempo cuando cambias de dispositivo. Si pierdes tu móvil, tus contactos y conversaciones permanecen. No tiene limitaciones para enviar todas las fotos que desees a la vez no de 10 en 10 como en Whatsapp. Puedes retocar las fotos con efectos sin salir de la propia aplicación. Puedes enviar fotos que no tengas en tu galería utilizando su servicio de búsqueda propio sin salirte de la aplicación. En los grupos de Whatsapp hay un tope de 100 miembros. En Telegram 200. Para añadir contactos no necesitas tener su número de teléfono ni conocerlo. Puedes hacerlo por su apodo. No puedes saber su número de teléfono ni ellos el tuyo, lo que lo hace especialmente útil para educación. En los mensajes tienen un sistema de #Hashtags para poder localizar y ver un historial de mensajes sobre un tema determinado. Whatsapp sólo permite enviar archivos de menos de 12 megas, mientras que Telegram te permite enviar cualquier archivo que ocupe menos de 1 giga y medio. Telegram permite enviar archivos directamente desde la nube, de servicios como Google Drive, Dropbox y iCloud. Telegram ocupa mucho menos espacio en tu dspositivo,menos de la mitad que Whatsapp. Sus servidores están por todo el mundo para que si uno falla, el servicio siempre esté estén en línea. En Whatsapp sus servidores fallan cada cierto tiempo. Incluye un chat secreto si deseas que tus mensajes no se conserven y se autodestruyan al estilo Snapchat Las fotos no se quedan almacenadas en sus servidores ni en la nube ni en cualquier otro dispositivo.
Luciano Ferrer

WhatsApp: Borra WhatsApp, es lo más parecido a tener a alguien al lado leyend... - 0 views

  •  
    ""Hace 14 años me borré de Facebook. El mismo día que compró WhatsApp, lo desinstalé. Tampoco tengo Instagram. Eso te da una idea de lo que pienso de Zuckerberg". Es la tarjeta de presentación que suelta Paloma Llaneza entre risas al poco de arrancar. Esta abogada, auditora de sistemas y consultora en ciberseguridad, es una de las voces más respetadas en nuestro país en el terreno de la privacidad 'online'. O, más bien, en la ausencia de ella. Cree que los GAFA (Google, Apple, Facebook y Amazon) nos han colado un imperdonable gol, pero la culpa no es (del todo) nuestra. "Nos han vuelto adictos a sus servicios gratuitos, nadie les ha parado los pies y ahora es muy difícil volver atrás". Pero al menos queda un último recurso: soltar lastre, dice, destruir cualquier rastro de esas siglas en tu móvil. "Yo lo he hecho y, oye, ¡no me he muerto!". Llaneza, con más de dos décadas de experiencia y casi una decena de libros a sus espaldas, publica ahora un nuevo ensayo, 'Datanomics' (Deusto, Grupo Planeta), una obra divulgativa en la que achicharra página tras página a los gigantes de Silicon Valley y explica a la perfección cómo hemos llegado a esta especie de salvaje oeste de internet. "Hubo un cambio de paradigma al ganar Trump las elecciones. Eso generó tal convulsión en EEUU que se empezaron a buscar culpables". Y ahí estaba Facebook y su cloaca de datos. Y Google, y WhatsApp, las 'fake news', Bolsonaro, Vox, la publicidad invasiva, el 'spam' electoral... El cóctel de lo que se está haciendo ahí fuera con tus datos (con y sin tu permiso), argumenta Llaneza, es tan preocupante que toca hacer algo. Ya."
Victor Cuevas

Surespot: El WhatsApp de código abierto, sin necesidad de usar tu número de t... - 0 views

  •  
    Alternativa a Whatsapp con encriptación y sin revelar el número de teléfono
Luciano Ferrer

«Hay muchas clases sin grupo de WhatsApp y los padres viven mucho más relajados» - 0 views

  •  
    "Antonio Milán, doctor en Educación, profesor y autor de «Adolescentes hiperconectados y felices», explica que es habitual que los padres se sumen al grupo de WhatsApp del colegio con ganas porque consideran que, de este modo, podrán acceder a los avisos de la clase de su hijo. «Sin embargo -puntualiza- cuando algunos padres se exceden en su uso y en los mensajes, acaba produciendo rechazo». ¿Por qué resulta tan complicado no estar en estos grupos? Porque acaban siendo el canal de comunicación habitual de avisos referidos al colegio y a otro tipo de eventos como cumpleaños y actividades extraordinarias, y es muy útil. "
Luciano Ferrer

Me clavó el visto - 0 views

  •  
    "Clavar un visto en WhatsApp es una de las respuestas más crueles de estos tiempos. Y chequear la última hora de conexión, la forma de control más efectiva. Ya sea por cuestiones amorosas, laborales o amistosas, estas dos dinámicas se han instalado entre chicos y adultos. ¿Cómo cambiaron nuestras relaciones interpersonales en estos años? Más allá del vínculo, hay una misma premisa que no se altera: lo que pasa por WhatsApp importa, adentro y afuera. Un recorrido por los usos, las estrategias y las angustias que genera la aplicación más usada por los argentinos. ..."
Mónica Moya López

WhatsApp en grupos de padres: una reflexión y dos recomendaciones - 5 views

  •  
    El uso de Whatsapp ya es moneda corriente entre padres y familiares de la escuela ya que resulta una herramienta excelente para compartir información, resolver situaciones cotidianas y, en definitiva, formar comunidad. Pero ¿qué cosas hacemos, además de conversar, cuando chateamos en esos grupos? Algunas reflexiones para comunicarnos mejor... y saber cuándo dejar el chat para ir a la escuela.
  •  
    Acabamos de darnos cuenta que toda aplicación que nos conecte con cualquier grupo personal o profesional presenta multitud de ventajas, pero el riesgo siempre existe, sobretodo cuando se le da un mal uso y se olvida la base fundamental de cualquier tipo de comunicación, directa o a través de la redes. El respeto a todo y especialmente a todos.
  •  
    El uso de Whatsapp ya es moneda corriente entre padres y familiares de la escuela ya que resulta una herramienta excelente para compartir información, resolver situaciones cotidianas y, en definitiva, formar comunidad. Pero ¿qué cosas hacemos, además de conversar, cuando chateamos en esos grupos? Algunas reflexiones para comunicarnos mejor... y saber cuándo dejar el chat para ir a la escuela.
Diana González

¿whatsapp para niños? - 0 views

  •  
    Aqui dejo un artículo sobre la inlfuencia del whatsapp en los niños.
Fran CasalF

A comunicación do alumnado a través de WhatsApps | Eduga - 1 views

  •  
    En gallego, pero de fácil comprensión para los castellano-hablantes interesados en el uso del WhatsApp que hacen los chavales.
Eva Nieto

Cómo bloquear y silenciar perfiles en Twitter, Facebook, WhatsApp e Instagram... - 1 views

  •  
    Para evitar el cyberbullying, bloqueamos contactos.
Blanca Saldaña Incera

Celly: el Whatsapp seguro para educación - 1 views

  •  
    Las mismas funcionalidades pero sin compartir los números de teléfono, Celly es una herramienta de comunicación por mensajes de texto enfocada a la educación, ya que extrema las medidas de seguridad a la hora de tratar con información personal.
Penélope Recio

Privacidad versus Whatsapp - 1 views

  •  
    No sólo es importante saberlo nosotros sino trasmitírselo a nuestros estudiantes.
  •  
    Consejos realmente prácticos para un buen uso de esta herramienta.
crisgarme gm

WhatsApp: consejos para incrementar la privacidad en su uso - 4 views

  •  
    muchas gracias, pondré en acción las sugerencias y también las trasmitiré a mis alumnos.
Luciano Ferrer

Acto de bondad. Actividad de tutoría para trabajar la resiliencia - 0 views

  •  
    "La Real Academia de la Lengua en su primera acepción define el término favor como 'Ayuda, socorro que se concede a alguien', mientras que define bondad en su segunda acepción como 'Natural inclinación a hacer el bien'. Personalmente, creo que hay una diferencia considerable entre hacer un favor y realizar un acto de bondad. En muchas ocasiones las personas hacen un favor a otras porque se lo han pedido, es decir, no tiene por qué salir de nosotros mismos, mientras que el acto de bondad se distingue precidamente por ser una acción natural, espontánea y que nosotros hacemos por propia iniciativa y, por suspuesto, sin esperar nada a cambio. Sé que puede parecer una definición muy simple, pero creo que vale la pena explicarlo así a nuestros alumnos para el correcto desarrollo de la actividad de tutoría Acto de bondad. ¿En qué consiste la actividad de tutoría Acto de bondad? Cursos: Primaria y Secundaria. Duración: Explicación en una sesión lectiva y una semana para ir llevando a cabo la actividad por parte de los alumnos. Participantes: Alumnos del grupo y el tutor o tutora que también participa de la actividad. Material: Hojas de colores y una caja cerrada con una ranura en la parte superior (urna). Desarrollo de la actividad de tutoría Acto de bondad. El tutor explica en clase la diferencia entre un favor y un acto de bondad. A continuación les explica a sus tutorandos que repartirá por sorteo un papel en el que figurará el nombre de un compañero de clase. Será a ese compañero al que deberá realizar el alumno un acto de bondad o aquellos que crea precisos. Para llevar a cabo un acto de bondad tendrá toda la semana. Hay que explicarles que el acto de bondad debe ser una acción muy sencilla, espontánea, fácil de realizar, sin coste alguno y, a ser posible, sin que el otro compañero se dé cuenta. Ejemplos de actos de bondad: Levantar una hoja o un lápiz del suelo. Dejar pasar primero al compañero.
Luciano Ferrer

15 Retos educativos para docentes como tú [INFOGRAFÍA] - 0 views

  •  
    "1. Vídeo animación con GoAnimate. GoAnimate ha sido un verdadero descubrimiento para mí. Hacía tiempo que andaba buscando una herramienta para crear vídeos de animación y cuya curva de aprendizaje fuera lo más corta posible. En este sentido debo confesar que mi visión de la animación ha cambiado radicalmente porque con GoAnimate puedes crear auténticas maravillas animadas en poco tiempo. El programa es tremendamente intuitivo y las posibilidades infinitas. Si estás interesado en esta herramienta para trabajar en el aula, aquí te dejo este enlace de afiliado con el que obtendrás un importante descuento. GoAnimate también ofrece descuentos muy importantes para cuentas educativas. ¡Es momento de dejar volar tu imaginación y la de tus alumnos! Aquí tienes uno de los vídeos que he creado con GoAnimate para Justifica tu respuesta para que te sirva de ejemplo: Vídeo creado con GoAnimate 2. Cómic animado con PowToon. PowToon es otra de las opciones que te recomiendo para trabajar la animación en el aula. Presenta muchas similitudes con GoAnimate y con su cuenta gratuita puedes crear los cómics animados que quieras. También ofrece descuentos importantes para centros educativos. Otra opción altamente recomendable y que al igual que GoAnimate su curva de aprendizaje es realmente corta. Aquí te dejo este vídeo a modo de ejemplo: Vídeo creado con PowToon 3. Infografía con Piktochart. Soy un auténtico enamorado de las infografías. Y creo que su potencial no está para nada aprovechado en las aulas. Las ventajas de crear una infografía son muchas y permiten un aprendizaje visual que creo que puede ser realmente útil para tus alumnos. De las múltiples herramientas que existen para crear infografías te recomiendo Piktochart. Picktochar te permite crear infografías gratuitas, así como cuadros estadísticos, banners… Su cuenta gratuita es más que suficienta para echar a volar la imaginación de tus alumnos, aunque por un módico precio al me
Luciano Ferrer

Los tipos de #docentes, por xarxatic. Tu cuál eres? Se te ocurren otros? - 0 views

  •  
    "Este curso ya he superado más de dieciséis años dedicados a la docencia. No tengo claro si es mucho o es poco. Lo único que tengo, meridianamente claro, es que después de estos años ya puedo hablar de algunas cuestiones que, por desgracia, llevo observando directamente (o conociendo por terceros ya que, los docentes, tenemos facilidad de intercambiar información y situaciones con otros miembros de nuestro colectivo). Hay docentes que son unos sádicos Hay docentes -por suerte, los menos- que, para definirlos, sólo queda llamarlos como aprendices de Jigsaw. Sí, hay docentes que disfrutan poniendo exámenes y gritando a los alumnos. Recordándoles diariamente que ellos son el escalafón más bajo de la escala trófica. Que su futuro es una mierda y que, a pesar de ello, él o ella, son los únicos que, a base de latigazos (por usar un símil adecuado) van a ser capaces de hacerlos salir de la miseria en la que se hallan. Hay docentes vocacionales, otros que disimulan serlo y, finalmente, una gran mayoría que nos podríamos dedicar a cualquier otra cosa No es raro encontrarse en las salas de profesores con docentes que se consideran, a ellos mismos, como imbuidos de un espíritu divino que les ha llevado a la profesión. Algunos que hablan, sin ningún tapujo, de su nacimiento ya destinado a dedicarse a la docencia. Entre ellos, como siempre, algunos falsarios. Finalmente, el club de los profesionales. El trabajar por cobrar cada mes que, al fin y al cabo, es por lo que muchos entramos en esto. Sí, cuesta reconocerlo -y pocos lo dirán en voz alta-, pero la mayoría de docentes estamos en esto por el dinero y las vacaciones aunque, después de los últimos recortes y ampliación de horas lectivas hasta el infinito y más allá… ya estamos empezando a tener nuestras dudas. A propósito, ser o no vocacional no infiere, de ninguna manera, la calidad de la docencia que imparten unos u otros. Hay docentes trabajadores y otros que dicen lo much
Luciano Ferrer

A Thread from @stefaniagallini: "Dicté un curso clásico de Introducción a la ... - 0 views

  •  
    "1.MEMES * Crea 3 memes que comuniquen respectivamente: a) la idea central de El queso y los gusanos/Ginzburg; b) la objeción de Trouillot frente al Silencio del pasado; c) los cambios fundamentales propiciados por la Revolución de Los Annales según Burke. @podcastRAH 2. RESEÑA IMAGINARIA. Escribe una reseña de El queso y los gusanos como si tu fueras Elizabeth Jelín. Tienes 1 pág. 3. DIÁLOGO IMAGINARIO Imagínate un diálogo entre Hobsbawm y Trouillot. ¿En qué estarían de acuerdo? ¿Sobre qué tendrían controversias? Tienes max 1000 palabras o 5 min. (audio)(cualquier plataforma, incl. whatsapp) @MarixaLasso1 4. COMPARACIÓN. ¿Te parece que Portelli y Guha defienden el mismo punto de vista? ¿La misma metodología? Explícalo en max. 1000 palabras. @historiaoralarg @CircoloBosio 5. BIBLIOGRAFÍA EN IMÁGENES. Representa todas las lecturas del curso a través de una galería de max. 20 imágenes que sugieres asociar a los argumentos centrales de los autores, y en un párrafo al pie de cada imagen explica sintéticamente la relación entre ellos. @MuseodeBogota 6. RESEÑA EN TWITTER. En 10 tweets explica con claridad la argumentación de Traverso (del capítulo que leíste). @LabCaHID 7. ¿"HISTÓRICO"? La categoría conceptual de "histórico" asociada a hechos, personajes, memoria, lugares, entre otros términos, sale muy cuestionada al final de esta asignatura. Relaciona a por lo menos 4 autores en max. 1000 palabras. You can follow @stefaniagallini."
1 - 20 of 29 Next ›
Showing 20 items per page