Skip to main content

Home/ Educación Conectada/ Group items tagged Protección

Rss Feed Group items tagged

Luciano Ferrer

"Le han abierto un blog a mi hijo": el reto de la privacidad en la vuelta al cole - 0 views

  •  
    "La reapertura de las aulas vuelve a suponer pequeños grandes retos legales en lo que a la aplicación de nuevas tecnologías se refiere. El uso de plataformas que almacenan nuestros datos en otros países, la grabación de imágenes o la llegada del móvil a los centros educativos protagonizan los interrogantes más destacados de este nuevo curso. Jorge Morell Follow @Jorge_Morell 18/09/2015 - 13:47h Twittear La vuelta al cole, llena de retos tecnológicos y legales La vuelta al cole, llena de retos tecnológicos y legales Aunque el primer informe de la OCDE sobre tecnología en el aula indica que disponer de más ordenadores y hacer un uso más extenso de ellos no mejora automáticamente los resultados escolares (de hecho, al parecer, sucede todo lo contrario), es incuestionable que hoy en día hay mucha tecnología en los colegios, ya sea la que aporta el propio centro o la que lleva de casa el estudiante con su recién estrenado teléfono inteligente. El uso de estas herramientas conlleva una serie de interrogantes legales que afectan a los centros educativos, a los alumnos y, sobre todo, a la privacidad de todos ellos. Obras de teatro y otras celebraciones Sin lugar a dudas, un colegio celebrará durante el año actos públicos con la participación de los estudiantes para que los familiares asistan. ¿Puede el colegio grabarlos en vídeo para la posteridad? Sí, siempre y cuando cuente con el consentimiento de los padres. No hay que olvidar que la imagen es un dato de carácter personal. En este caso, además, se trata de la imagen de un menor de edad. ¿Se pueden grabar las imágenes de una función teatral con menores? ¿Se pueden grabar las imágenes de una función teatral con menores? Si un padre no quiere que graben a su hijo, aunque el resto no se oponga, estaremos ante una situación compleja en la que el niño en cuestión podría quedar fuera de la participación en la obra. No obstante, debería tenerse muy en cuenta el caso parti
Profesor FP Electricidad

Materiales educativos para proteger a los menores contra los riesgos de internet - 11 views

  •  
    El 5 de febrero, se celebró el Día Internacional de Internet Segura. Protégeles, una organización sin ánimo de lucro dedicada a la protección del menor en internet y apoyada por la Comisión Europea, dispone de una interesante página Web en la que ofrece diversos materiales, relacionados con acoso escolar, acoso sexual, anorexia, adicciones y videojuegos, para ayudar a los educadores y a los padres en su tarea de orientación sobre el uso de internet (...)
  • ...3 more comments...
  •  
    Organización sin ánimo de lucro dedicada a la protección del menor en internet
  •  
    Organización sin ánimo de lucro dedicada a la protección del menor en internet
  •  
    Tanto los padres, alumnos y profesores debemos estar informado sobre los riesgos de internet. He de destacar del articulo el siguiente enlace http://www.protegeles.com, una manera comoda de autoformarnos. #REDucacion
  •  
    Es muy importante educar a los alumnos en el uso adecuado del Internet ya que definitivamente es un recurso didáctico muy excelente.
  •  
    Esta es una pagina muy buena donde poder trabajar con los alumnos sobre la seguridad de la red, ya que hoy en día desde muy pequeños empiezan a estar en internet
Luciano Ferrer

Modelo de consentimiento para toma de imágenes de menores | Susdatos - 4 views

  •  
    "Modelo de consentimiento para toma de imágenes de menores Autorización para la toma y publicación de imágenes de menores por …nombre del responsable del fichero…….. Con la inclusión de las nuevas tecnologías dentro de los medios al alcance de la sociedad y la posibilidad de que en estos puedan aparecer imágenes de vuestro/s hijo/s durante la realización de las actividades del …nombre del responsable del fichero…… y dado que el derecho a la propia imagen está reconocido al artículo 18. de la Constitución y regulado por la Ley 1/1982, de 5 de mayo, sobre el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen y la Ley 15/1999, de 13 de Diciembre, sobre la Protección de Datos de Carácter Personal. La dirección de …nombre del responsable del fichero……pide el consentimiento a los padres o tutores legales para poder publicar las imágenes en las cuales aparezcan individualmente o en grupo que se puedan realizar a los niños y niñas, en las diferentes secuencias y actividades realizadas en ……....…… y/o fuera del mismo en competiciones o encuentros en las que participen. Don/Doña ............................... con DNI ................................. como padre/madre o tutor de .............................. …………………………autorizo a…nombre del responsable del fichero…… al uso de las imágenes realizadas en actividades, competiciones, etc, organizadas, o a las que se acuda con …nombre del responsable del fichero……, y que podrán ser publicadas en [especificar]: ● La página web ………………………. ● Filmaciones destinadas a difusión no comercial. ● Fotografías para periódicos, revistas o publicaciones, cartelería o folletos publicitarios… de ámbito local, comarcal o nacional En _______ a _____ de __________ de 20_ FIRMADO: (padre, madre, tu
jose jimenez

The Pandi y sus historias online - 0 views

  •  
    Portal de la Agencia Española de Protección de Datos dedicado a los menores de entre 10 y 15 años para concienciar a estos nativos digitales en el uso responsable de la información que comparten en internet. Usa cómics interactivos y contiene información dirigida a menores, padres y docentes.
Luciano Ferrer

Los lugares más horribles del mundo: Playa de Chittagong - YouTube - 0 views

  •  
    "Chittagong es la segunda mayor ciudad de Bangladésh. Está situada en la parte oriental del país, cerca de la frontera con Birmania. La ciudad fue construida a orillas del Río Karnaphuli. Chittagong tiene aproximadamente 4 millones de habitantes. Es el mayor puerto marítimo de Bangladés, siendo el principal punto para el comercio exterior del país. Cuenta con una universidad desde 1966. Un gran número de cristianos sigue viviendo en el viejo barrio portugués de Paterghatta. Es de entre las grandes ciudades del país, la que está más cercana a la mayor playa natural del mundo, el Bazar de Cox, de 120 kilómetros de longitud. Alcanzó importancia con la llegada de los portugueses, para los que representó una importante ciudad portuaria. En el siglo XVIII, la Compañía Británica de las Indias Orientales ocupó la zona. Nominalmente seguía siendo parte del Reino de Arakan. Más tarde fue reclamada por el rey de Birmania, dando origen a la Primera guerra de Birmania, en 1824. Desde entonces, quedó bajo total dominio británico. En 1947 se integró en el Pakistán oriental hasta la independencia de Bangladesh en 1971. El 29 de abril de 1991 el distrito Chittagong fue arrasado por un ciclón con vientos de 250 km/h. Murieron alrededor de 138.000 personas y unos 10 millones quedaron sin hogar. El puerto de Chittagong es también conocido como un fantasmal cementerio en el que multitud de trabajadores van desguazando pieza a pieza los grandes monstruos de acero que surcan los mares. Estos barcos llevan en su interior grandes cantidades de amianto o asbesto (cinco o seis toneladas de media por barco), pinturas con plomo y cadmio, que afectan gravemente la salud de decenas de miles de trabajadores, principalmente de la India y Bangladésh. Los trabajadores de los desguacesas respiran sin protección finísimas fibras de amianto, a la vez que les producen cáncer y enfermedades respiratorias. Al puerto de Chittagong también se le conoce por ser el lugar co
Luciano Ferrer

Planificación didáctica ¡Comida sana para todos/as y sostenible para el Plane... - 0 views

  •  
    "Una alimentación sana se caracteriza por el principio de variedad, es decir una alimentación mixta que comprenda alimentos de origen vegetal (fruta, verdura, semillas, legumbres, cereales, etc.) y animal (carnes, pescados lácteos, etc.), así como por la alternancia de estos grupos de alimentos. Las costumbres alimentarias propias de la dieta mediterránea resultan coherentes esto, y afines a los principios alimentarios recomendadas por los más reconocidos y prestigiosos organismos científicos e instituciones internacionales de la salud. En concreto, el análisis de muchos estudios evidencia que, adoptando las "reglas" alimentarias inspiradas al modelo nutricional mediterráneo, existe un factor de protección significativo contra algunas de las enfermedades crónicas más difundidas. Como evidencia la figura de la pirámide alimentaria mostrada a continuación (pinchar en las imágenes para verlas a un buen tamaño), una alimentación equilibrada se caracteriza por:"
Luciano Ferrer

Respuestas para confrontar a los antiderechos - 0 views

  •  
    "Tenemos que explicar por qué ni madres ni padres pueden decidir si sus hijas e hijos reciben o no educación sexual en la escuela. Porque los niños y las niñas son sujetos de derecho y porque el Estado es el garante. Y que, además, esto está reconocido en convenciones internacionales ratificadas en la Constitución Nacional y en leyes nacionales como la 26.601 (de derechos de niños, niñas y adolescentes) o la ley de Educación Nacional. Tenemos que explicar, también, que la educación sexual es inevitable. Que no existe la posibilidad de no educar sexualmente, que educamos con lo que hacemos, con lo que decimos y con lo que callamos. Y es a partir de la disparidad de la educación sexual que cada niño, niña o adolescente recibe en su familia y entorno, que el Estado ofrece los contenidos mínimos necesarios para garantizar un piso equitativo entre las infancias y adolescencias de todo el país. Tenemos que explicar, además, que el 70% de los abusos infantiles se da dentro de la familia. Y que los abusadores no necesitaron una ley de educación sexual para perpetrar esos abusos. Entre otros temas, la ESI enseña a niñas, niños y adolescentes que entre sus derechos está que no acepten que nadie les toque sin su consentimiento, que puedan diferenciar una caricia de un abuso. Tenemos que explicarles que, aunque hayan elegido una escuela confesional, la educación en la Argentina es pública y se rige por una misma ley (Ley 26.206), indistintamente de la forma de gestión, que puede ser pública o privada, confesional o no. Y que más allá de las diferentes opiniones respecto de la ESI de las diferentes iglesias, todas deben adecuarse a las leyes nacionales y a los Lineamientos Curriculares propuestos por el Ministerio de Educación de la Nación en 2008. Tenemos que ser capaces de explicar que nadie plantea que las familias no sepamos qué se les enseña a nuestros hijas e hijos. Porque, para el beneficio del programa, la ley prevé la ne
Luciano Ferrer

La catástrofe es no hacer nada - 0 views

  •  
    "... La magnitud del desafío es tal, que sería preciso decretar un período de emergencia y excepción para aplicar medidas urgentes que pasarían por: 1) Iniciar un proceso constituyente que sea la base para un cambio jurídico e institucional que proteja los bienes comunes (agua, tierra fértil, energía, etc.), garantizando su conservación y el acceso universal a los mismos mediante un control público, que podría ir desde una verdadera regulación hasta la socialización (no hablamos de la mera estatalización). 2) Reorientar la tecnociencia, de forma que la I+D+I se dirijan a resolver los problemas más graves y acuciantes. 3) Establecer una estrategia de adaptación y mitigación del cambio climático capaz de garantizar la necesaria reducción de gases de efecto invernadero y la protección de las personas, otras especies y los ecosistemas. 4) Abordar un plan de emergencia para un cambio del metabolismo económico basado en el decrecimiento drástico de la esfera material del mismo: transformación de los sistemas alimentarios (con una reducción drástica de la producción y consumo de proteína animal), cambio de los modelos urbanos, de transporte y de gestión de residuos, relocalización de la economía y estímulo de producción y comercialización cercanas. 5) Dedicar recursos económicos y financieros para acometer las transformaciones necesarias y urgentes. 6) Garantizar la financiación de esta transformación generando una banca pública no especulativa y centrada en posibilitar la transición. 7) Establecer un sistema fiscal que sostenga servicios y sistemas de solidaridad pública garantizando la equidad y reparto de la riqueza. 8) Acometer un proceso de educación, sensibilización y alfabetización ecológica que alcance al conjunto de la población, desde las instituciones, hasta las escuelas, los barrios y pueblos, orientado a la adopción del principio de suficiencia y la cooperación como aprendizajes básicos para la supervivenc
Luciano Ferrer

Exclusión y desarrollo social en [España], por @tiempoactuar - 0 views

  •  
    "Objetivos: Al final de la sesión, el alumnado: Será consciente de que la pobreza y la exclusión social son generadas por nuestro modelo social: las crisis generan un aumento de las personas en esta situación y en los períodos de bonanza sigue habiendo grandes bolsas de población que se mantienen bajo los umbrales de la pobreza y la exclusión social. Se sensibilizará sobre que uno de los mayores problemas al que nos enfrentamos es el de la mercantilización de los mecanismos de protección social. Profundizará en la progresiva debilidad del empleo como mecanismo de integración social. Conocerá que la falta de inversión social afecta directamente al ejercicio de los derechos que la ciudadanía ha conquistado con gran esfuerzo a lo largo de muchos años. Valorará que la única posibilidad de mantener una cierta redistribución de la riqueza consiste en el fortalecimiento de los valores cívicos. Temporalización: 1-1'5 h. por vídeo."
Luciano Ferrer

Alternativas digitales para tu día a día - 0 views

  •  
    "Navegadores, Buscadores, Mapas y navegación, Correo electrónico, Apps de mensajería, Videoconferencias, Redes sociales, Almacenamiento en la nube, Traductores, Extensiones de privacidad para navegadores... ¿Por qué necesitamos alternativas a muchas de las apps y de los servicios que utilizamos todos los días? Cuando usas una plataforma concreta, los datos que vuelcas en ella normalmente los maneja la empresa propietaria. Para evitar el tratamiento inadecuado de información personal que nos identifica y nos pertenece, las organizaciones civiles e instituciones que trabajan por la protección de los derechos en Internet recomiendan usar servicios alternativos que no necesiten de datos para sostenerse. Desde Maldita Tecnología os ofrecemos un pequeño repositorio de herramientas de código abierto, de las cuales muchas se gestionan de forma colaborativa y no por una multinacional tecnológica. Algunas funcionan a través de una cuenta online (solo en una página web), otras son un programa que descargas en el ordenador y también hay apps. Es una lista que se irá actualizando conforme vayamos conociendo más."
Luciano Ferrer

El Derecho a aprender. 10 propuestas para transformar el sistema educativo - 0 views

  •  
    "1. La orientación a las necesidades reales. 2. El Empoderamiento de los profesionales de la educación. 3. La creación de comunidades de aprendizaje. 4. La garantía del aprendizaje de los más desprotegidos. 5. La incorporación de las evidencias científicas. 6. La prevención de la brecha participativa digital. 7. La integración de nuevos actores. 8. La creación de un ecosistema digital educativo. 9. La protección de la intimidad, en especial de los menores. 10. Una estrategia a largo plazo."
Almudena Ruiz Matabuena

Guía para el buen uso de las Tic - 0 views

  •  
    Elaborado por la junta de Extremadura
  •  
    Guía elaborada por la Junta de Extremadura destinada a padres, madres, alumnos, profesionales de la enseñanza y, en general, a cualquier persona relacionada con la educación. Elaborada a partir de la documentación recopilada mediante distintas iniciativas y con el trabajo del alumnado y profesorado en varios centros de la comunidad autónoma y la colaboración con el Observatorio de la Convivencia de Extremadura, así como con otros organismos y entidades del Estado y de la Comisión Europea encargados de la seguridad y la protección.
Adela Gª Valenciano

¿Cuáles son los principales peligros en Internet? Proteccion Online | CONSEJO... - 1 views

  •  
    Artículo con los principales peligros que podemos encontrar en internet muy esquemático.
ROSARIO SANCHEZ

Protección de menores | Oficina de Seguridad del Internauta - 0 views

  • Además existe software malintencionado capaz de acceder a la webcam y grabar, por lo que deben taparla siempre que no esté siendo utilizada.
  • Debemos crear un clima de confianza. Confiar en los menores y facilitar que ellos confíen en nosotros.
  •  
    Conocimientos básicos para la navegación de menores.
Mayte Bazán

Seguridad en la web 2.0 - 0 views

  •  
    PROTEGELES considera que la Red Social TUENTI es sin lugar a dudas la más segura de cuantas se utilizan en España en la actualidad, así como la más comprometida con la protección de sus usuarios menores de edad. Del mismo modo participa de forma proactiva llevando a cabo acciones preventivas y formativas incluso en centros escolares.
JORGE MARTÍN

Campaña Protección para tus hijos :: Confianza online para todos - 1 views

  •  
    Los cuidados que debemos tener los padres cuando nuestros hijos empiezan a conectarse a internet.
MARIA RUIZ SOTO

LEYES QUE COARTAN NUESTRA EVOLUCIÓN COMO PROFESORES EN AL RED - 1 views

  •  
    Ley de Protección al Estudiante 'Amy Hestir', que prohíbe el vínculo entre profesores y alumnos en redes sociales, como Facebook se aprobo en Missouri- EEUU y creo un serio debate.
jaentrena entrena

Redes sociales seguras. Están en tu mano. - 1 views

  •  
    Recurso educativo para la promoción del uso seguro y saludable de las redes sociales. Está destinado a adolescentes de entre 11 y 14 años. Conocimientos, procedimientos y, en especial, competencias para la vida digital como el espíritu crítico, la empatía o la gestión de las emociones constituyenlos ejes de la intervención. Ciberconvivencia, protección de los datos personales, aspectos legales y cuidado de la imagen, desde diferentes perspectivas, conforman este recurso didáctico en el que subyacen, cómo no, determinados valores universales.
1 - 20 of 22 Next ›
Showing 20 items per page