Skip to main content

Home/ Educación Conectada/ Group items tagged internacional

Rss Feed Group items tagged

Luciano Ferrer

Competencias para el Siglo XXI: Frente al cambio y la incertidumbre - 0 views

  •  
    "Presentación utilizada en el III Seminario Internacional de Educación organizado por la Fundación Santillana en Santiago de Chile el 30 de junio de 2017. http://www.santillana.cl/wp-content/uploads/2017/06/Programa_III_seminario_fundacion.pdf Es también la base de la presentación "Competencias para el siglo XXI: Imaginar el futuro, hacer el presente" utilizada en el Encuentro Internacional: Hacia la Transformación de la educación organizado por Santillana en San Salvador los días 27 y 28 de junio. "
Luciano Ferrer

Con motivo del Día Internacional de la... - UNESCO en español - 0 views

  •  
    "Con motivo del Día Internacional de la Alfabetización, la Oficina de la UNESCO en #México presentó ayer la versión en español de la publicación "La lectura en la era móvil", un estudio de la lectura móvil en los países en desarrollo que data del año pasado. Esta obra explora cómo los dispositivos móviles pueden ayudar a progresar en materia de #educación y #alfabetización en aquellos lugares en que el acceso a los libros está limitado. Para saber más sobre la presentación de esta publicación: http://on.unesco.org/1LXzuia Para descargar la publicación: http://on.unesco.org/1MbHhf0 (PDF) Además, descargue también el análisis de la situación de la lectura móvil en México: http://on.unesco.org/1UBFZ1C (PDF)"
Victor Cuevas

La suplantación en las redes sociales afecta al 15% de los usuarios, según un... - 0 views

  •  
    Más sobre suplantación de identidad
Luciano Ferrer

Así arrasa la sociedad de consumo con la biodiversidad del planeta - 0 views

  •  
    "... "Al menos un tercio de las amenazas a la biodiversidad en todo el mundo están vinculadas a la producción para el comercio internacional", explican los autores de este estudio que aparece en Nature Ecology & Evolution. En este trabajo se localizaron los puntos clave del planeta en los que hay casi 7.000 especies amenazadas y se trazó su conexión con la cadena de consumo de la UE, EE UU, China y Japón. De este modo, se puede ver fácilmente cómo los animales en peligro de determinados puntos del planeta sufren con la demanda de bienes por parte de los grandes consumidores. ..."
Luz Ares

Subdirección de Cooperación Internacional del Ministerio de Educación - 0 views

  •  
    Relación de convocatorias para experiencias educativas en el extranjero.
Luciano Ferrer

Cómo reducir la economía sin quebrarla: un plan en diez puntos - 15/15\15 - 0 views

  •  
    "La economía humana es actualmente demasiado grande para ser sostenible. Lo sabemos porque la Global Footprint Network, que metódicamente hace seguimiento de los datos, nos informa de que la humanidad está usando actualmente recursos equivalentes a una Tierra y media. Podemos usar temporalmente los recursos más rápido de lo que la Tierra los regenera únicamente tomándolos prestados de la futura productividad del planeta, dejando menos para nuestros descendientes. Pero no podemos hacerlo durante mucho tiempo. De una forma u otra, la economía (y aquí estamos hablando principalmente de las economías de los países industrializados) debe reducirse hasta que subsista con lo que la Tierra puede proveer a largo plazo. Decir "de una forma u otra" implica que este proceso puede ocurrir tanto de forma voluntaria como involuntaria; esto es, si no encogemos la economía deliberadamente, se contraerá por su cuenta una vez alcanzados límites innegociables. Como he explicado en mi libro El Final del Crecimiento, hay razones para pensar que esos límites están empezando a afectarnos. Desde luego, la mayoría de las economías industriales están frenándose o encontrando dificultades para crecer a los ritmos que eran comunes durante la segunda mitad del siglo pasado. La economía moderna ha sido concebida para requerir crecimiento, así que la contracción causa supensión de pagos y despidos; la simple falta de crecimiento se percibe como un grave problema que requiere la aplicación inmediata de estímulos económicos. Si no se hace nada para revertir el crecimiento o adaptarse anticipadamente al inevitable estancamiento y contracción de la economía, el resultado más previsible será un proceso intermitente, prolongado y caótico de colapso que se prolongará durante muchas décadas o quizás siglos, con innumerables víctimas humanas y no humanas. Ésta puede ser, de hecho, nuestra trayectoria más probable. ¿Es posible, al menos en principio, gestionar e
Luciano Ferrer

Campaña: Promueve la lectura, dona un libro a internet - 0 views

  •  
    […] En cuanto a las obras en formato digital, todos los usuarios de una biblioteca, gratuitamente y sin necesidad de autorización, deberían poder: consultar el material protegido por el derecho de propiedad intelectual disponible públicamente; leer, escuchar o ver de forma local o remota el material protegido por el derecho de propiedad intelectual […] fragmento del "Documento sobre la postura de la IFLA sobre los Derechos de Autor en el entorno digital" (IFLA: Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios)
Luciano Ferrer

Las escuelas más innovadoras del mundo no tienen aulas ni pizarras - 0 views

  •  
    "Las clases duran dos horas para que al alumno le dé tiempo a arrancar, hacer las tareas y terminarlas Espacios abiertos en lugar de clases cerradas y aulas con paneles de vidrio que dan amplitud No hay aulas, tal y como se conocen trandicionalmente, ni pizarras ni pupitres. En las escuelas suecas Vittra los alumnos circulan libremente y cualquier lugar del centro es bueno para aprender, con profesores o con otros compañeros. A veces en las escaleras, otras sobre cojines o tumbados en el suelo. Estos centros han revolucionado la forma de educar, aprender y enseñar con nuevos conceptos sobre el espacio y el tiempo. Los estudiantes aprenden a su ritmo en un modelo distinto y profundamente innovador, sin clases y sin rígidos horarios. ... Las seis promesas de Vittra 1. Descubrir el método que mejor se ajuste a cada alumno 2. Aprender a partir de la experiencia 3. Comprender su propio aprendizaje 4. Tener confianza en los alumnos y en sus aptitudes 5. Desarrollar su capacidad de comunicación y de interactuar con otros 6. Hacerse con los medios necesarios para estudiar y trabajar en un entorno internacional"
Luciano Ferrer

Replantear la educación ¿Hacia un bien común mundial? - 0 views

  •  
    "Esta publicación es una exhortación al diálogo. Se inspira en una visión humanística de la educación y el desarrollo, basada en el respeto de la vida y la dignidad humana, la igualdad de derechos, la justicia social, la diversidad cultural, la solidaridad internacional y la responsabilidad compartida en relación al futuro sostenible."
Luciano Ferrer

Dos malentendidos sobre la educación en Finlandia: NO elimina la escritura a ... - 0 views

  •  
    "Conversando en Helsinki (octubre 2015) con la Directora de Desarrollo Curricular, Irmeli Halinen, me decía que su trabajo se ha complicado al tener que aclarar falsas informaciones que circulan a nivel internacional sobre la educación en Finlandia. Precisamente, dos malentendidos circulados a fines de 2014 e inicios de 2015, que causaron furor como innovaciones osadas de los finlandeses, tienen relación con la reforma curricular en marcha: a) la eliminación de la escritura a mano, y b) la eliminación de las asignaturas. El boom de la educación finlandesa ha llevado a un boom de información al respecto en diarios, blogs, redes. Mucha de esa información no es verificada. Imprecisiones y errores - muchas veces originados en problemas de traducción del finlandés al inglés y del inglés al español, en nuestro caso - se difunden con gran rapidez. En América Latina los recibimos a menudo a través de España. El efecto multiplicador de internet es imparable. Imposible deshacer, y muy difícil desmentir, dado el volumen de los mensajes. ..."
Luciano Ferrer

Replantear la educación: ¿Hacia un bien común mundial? en @eduteka libro PDF ... - 0 views

  •  
    "Los cambios del mundo actual se caracterizan por niveles nuevos de complejidad y contradicción. Estos cambios generan tensiones para las que la educación tiene que preparar a los individuos y las comunidades, capacitándolos para adaptarse y responder. Esta publicación contribuye a replantear la educación y el aprendizaje en este contexto. Parte de una de las tareas principales que tiene encomendada la UNESCO como observatorio mundial de las transformaciones sociales y tiene como objetivo fomentar los debates públicos sobre políticas. Es una llamada al diálogo entre todos los interesados. Se inspira en una concepción humanista de la educación y el desarrollo, basada en el respeto a la vida y a la dignidad humana, la igualdad de derechos, la justicia social, la diversidad cultural, la solidaridad internacional y la responsabilidad compartida de un futuro sostenible. Éstos son los fundamentos de nuestra humanidad común. El presente libro ahonda en la visión que presentaban dos publicaciones memorables de la UNESCO: Aprender a ser: la educación del futuro (1972), el 'Informe Faure'; y La educación encierra un tesoro (1996), el 'Informe Delors'. ...."
Luciano Ferrer

Este es el corto que arrancará la sonrisa de tus alumnos - 0 views

  •  
    "Validation, de Kurt Kuenne o el valor de una sonrisa. https://www.youtube.com/watch?v=sohbjMOAEnk El cortometraje de 15 minutos de duración que quiero darte a conocer se titula Validation (2007) del director Kurt Kuenne. Es un corto que te enseña que una simple sonrisa, que un comentario agradable hacia otra persona es capaz de cambiarlo todo. En su momento fue una auténtica revelación y consiguió un gran reconocimiento y una gran repercusión internacional. Argumento. El cortometraje tiene como protagonista a un trabajador que se encarga de validar el ticket de los clientes de un aparcamiento. Pero este trabajador, además de validar los tickets de los clientes, también les regala la mejor de sus sonrisas que acompaña con comentarios agradables y que no hacen más que aumentar la autoestima de los clientes. Tal es el éxito del trabajador que valida los parkings que los clientes se agolpan sólo para ver su sonrisa y escuchar un bonito comentario hacia ellos. Pero todo cambia cuando en un momento del corto conoce a una fotógrafa a la que no puede arrancar la más mínima sonrisa. Este es el arranque del corto, pero te aseguro que el final es realmente sorprendente y cautivador. El valor de una sonrisa. Tanto el enfoque como la duración del corto me parece perfecto para trasladarlo en el aula y trabajar con él. Lo que más me gusta del vídeo es cómo una simple sonrisa es capaz de llegar a lo más hondo de las personas, incluso cuando estas personas son desconocidas. Este cortometraje se centra en el valor de las pequeñas cosas, de los pequeños detalles. Pero también te enseña el valor de la generosidad, el valor de dar sin esperar nada a cambio. ¿Qué pueden aprender tus alumnos del valor de una sonrisa? Si te fijas en el principio del cortometraje, te darás cuenta de que cuando el trabajador sonríe a los clientes estos se quedan sorprendidos y desconcertados. Per aún más desconcertados se quedan cuando escuchan por boca del trabajador un c
Luciano Ferrer

10 buenas razones para reformar el sistema monetario actual - El salmón contr... - 0 views

  •  
    "10 buenas razones para reformar el sistema monetario actual ¿Cómo está afectando el actual sistema monetario a la economía y a la sociedad? ¿Cuáles son los motivos de que falle? Resumiremos los aspectos problemáticos del actual sistema monetario en 10 puntos. Cada uno de ellos constituye una buena razón para reformar el actual funcionamiento de ese sistema. 1. El dinero se crea con deuda artículos relacionados "El crédito tiene que ser algo comunal y público" La deuda, un modo de dominar a los pueblos Banco Palmas: Un banco comunitario con moneda propia Hoy el dinero aparece mediante la creación de deuda. Cuando los bancos comerciales piden prestado a los bancos centrales y cuando gobiernos, productores y consumidores piden préstamos a esos bancos comerciales. De ese modo, el suministro de dinero en la economía sólo se puede mantener si el sector público o privado se endeudan. El crecimiento económico necesita un incremento proporcional del dinero para poder evitar la deflación que paralizaría los negocios, pero un crecimiento en el dinero conlleva un crecimiento de la deuda. De este modo, los actores de la economía se adentran en el peligro del exceso de endeudamiento y sufrir la bancarrota. No es necesario decir que los problemas de sobreendeudamiento causan serios problemas a la sociedad y a las personas si observamos la última crisis de deuda que todavía estamos sufriendo. Empezó como una crisis de deuda en manos de los particulares que no podían hacer frente a sus hipotecas, que se transformó en una crisis de deuda de la banca privada en Estados Unidos y otros países, para luego pasar a ser nacionalizada y convertirse en una crisis de deuda pública. Los recortes en el gasto público requeridos para pagar la deuda externa provocan una situación de alarma social injusta, ya que han impuesto cargas sobre los ciudadanos, quienes no se han beneficiado de la misma manera de la creación de esa deuda. 2. La creación y el su
Luciano Ferrer

"Le han abierto un blog a mi hijo": el reto de la privacidad en la vuelta al cole - 0 views

  •  
    "La reapertura de las aulas vuelve a suponer pequeños grandes retos legales en lo que a la aplicación de nuevas tecnologías se refiere. El uso de plataformas que almacenan nuestros datos en otros países, la grabación de imágenes o la llegada del móvil a los centros educativos protagonizan los interrogantes más destacados de este nuevo curso. Jorge Morell Follow @Jorge_Morell 18/09/2015 - 13:47h Twittear La vuelta al cole, llena de retos tecnológicos y legales La vuelta al cole, llena de retos tecnológicos y legales Aunque el primer informe de la OCDE sobre tecnología en el aula indica que disponer de más ordenadores y hacer un uso más extenso de ellos no mejora automáticamente los resultados escolares (de hecho, al parecer, sucede todo lo contrario), es incuestionable que hoy en día hay mucha tecnología en los colegios, ya sea la que aporta el propio centro o la que lleva de casa el estudiante con su recién estrenado teléfono inteligente. El uso de estas herramientas conlleva una serie de interrogantes legales que afectan a los centros educativos, a los alumnos y, sobre todo, a la privacidad de todos ellos. Obras de teatro y otras celebraciones Sin lugar a dudas, un colegio celebrará durante el año actos públicos con la participación de los estudiantes para que los familiares asistan. ¿Puede el colegio grabarlos en vídeo para la posteridad? Sí, siempre y cuando cuente con el consentimiento de los padres. No hay que olvidar que la imagen es un dato de carácter personal. En este caso, además, se trata de la imagen de un menor de edad. ¿Se pueden grabar las imágenes de una función teatral con menores? ¿Se pueden grabar las imágenes de una función teatral con menores? Si un padre no quiere que graben a su hijo, aunque el resto no se oponga, estaremos ante una situación compleja en la que el niño en cuestión podría quedar fuera de la participación en la obra. No obstante, debería tenerse muy en cuenta el caso parti
Luciano Ferrer

¿qué es el software libre? por @radioslibres - 0 views

  •  
    Para cuando tus alumnos, colegas, directivos, o alguien te pregunte... o simplemente porque no lo sabés y está bueno que si "Este 28 de agosto de celebra el día Internacional del Software Libre, buen momento para recordar en qué consiste es movimiento. Aquí tienes algunos recursos en audio y video para hablar de este tema en tu radio. Muchas veces se confunde este término con Open Source o con software gratuito o pensamos que se limita a hablar de GNU/Linux. Pero no es así, el Software Libre va mucho más allá. Es un estilo de vida. Tiene que ver con la libertad. Richard Stallman, unos de los principales promotores de esta filosofía siempre dice que: "Con el software, o los usuarios tienen el control del programa o el programa tiene el control de sus usuarios. Siempre es uno u otro." A diario, proporcionamos mucha de nuestra información en redes sociales, programas y en espacios inseguros. ¿Estamos conscientes de eso? Usamos servicios que son gratuitos pero no libres y les damos el control y el poder de usar nuestros datos, como ellos crean convenientes. Por eso, creemos y apostamos por las tecnologías libres y, sobre todo, en el software libre como un sinónimo de libertad. Aprovecha este 28 de agosto para informarte e informar a tu audiencia. Te ofrecemos varios recursos sobre este tema: · 4 cuñas radiales sobre las libertades del Software Libre. Un trabajo en conjunto entre Radialistas.net, CódigoSur.org y RadiosLibres.net · Entrevista a Richard Stallman, por RadiosLibres y FLOK Society. · Infografía por Derechos a Leer: "¿Qué es el Software Libre?" · Entrevistas por Derecho a Leer: "Software libre y libertad de expresión" · ¿Qué es el software libre? Por Nbek video channel · El software libre de Las TIC en un CLIC. Por Fundación CTIC · ¿Qué es el Open Source? Explicado por Lego. Por Bit Blueprint"
Luciano Ferrer

Trabajar antes de las 9 de la mañana es una tortura, asegura un experto en su... - 0 views

  •  
    "Para el doctor Paul Kelley, investigador de la Universidad de Oxford, madrugar para ir a trabajar afecta la atención y la memoria Un experto en sueño del Reino Unido calificó como una "tortura" que la gente menor de 55 años inicie sus actividades laborales antes de las 9 de la mañana. Además, detalla que trabajar de 9 a 17 deja como resultado "un cuerpo agotado y estresado por la falta de sueño". La Universidad de Oxford avaló la investigación de Paul Kelley y destacó que representaba una amenaza para el rendimiento de los seres humanos hasta los 55 años. "No podemos cambiar nuestros ritmos de 24 horas. No se puede aprender a levantarse a una hora determinada. El cuerpo va a estar en sintonía con la luz del sol y no se es consciente de eso, ya que depende del hipotálamo -encargado de controlar el sistema nervioso central-, no de la vista", asegura Kelly. El especialista, un becario honorario de investigación clínica del sueño de la Universidad de Oxford, aseguró que la sociedad necesita cambiar los horarios laborales y de inicio escolar para "encajar" con el reloj natural del cuerpo humano. "Este es un tema social enorme. Las personas deben iniciar sus actividades a las 10 de la mañana hasta pasar los 55. La gente en general está privada de sueño y esto es muy perjudicial para el cuerpo e impacta física y emocionalmente en el rendimiento", dijo el investigador en el Festival de Ciencia británico en Bradford. "Esto es un asunto internacional. Todo el mundo está sufriendo y no tienen por qué" El doctor Kelley propone entonces un inicio escalonado en las escuelas y lugares de trabajo como resultado de su investigación de los ritmos del cuerpo humano. El cuerpo tiene un "marcapasos maestro" fijado en el cerebro por receptores especializados que están en el ojo y que impactan en todo el cuerpo. Se ha descubierto que la falta de sueño afecta la atención y la memoria a largo plazo y fomenta el consumo de drogas y alcohol. También pued
Luciano Ferrer

How to Use Mobile Apps to Spot the Space Station and Iridium Flares - 1 views

  •  
    Apps para smartphone dedicadas a localizar el paso de la ISS y de los satélites Iridium
  •  
    Aplicaciones móviles para seguir el paso de la estación espacial internacional ISS y satélites Iridium
Luciano Ferrer

La isla de plásticos del Pacífico supera ya el tamaño de España, Francia y Al... - 0 views

  •  
    "La acumulación de residuos plásticos que flota en el océano Pacífico entre California y Hawai tiene ya 1,6 millones de kilómetros cuadrados y pesa 80.000 toneladas métricas. Y sigue creciendo, según advierte un estudio científico internacional.Hasta ahora, se han detectado islas de plásticos en cinco áreas de los océanos de nuestro planeta, pero esta del Pacífico Norte es la más más grande.Según sus cálculos, esta isla flotante está formada por 1,8 billones de residuos, de los que el 99,9% son restos de plástico, incluidos trozos de redes de pesca, botellas, tapas, contenedores, juguetes e, incluso, un inodoro.Cada año, 2,41 millones de toneladas métricas de plástico se vierten al mar y, por el efecto de las olas, gran parte de este marterial se descompone en microplásticos, que son ingeridos por los peces y aves marinas."
Luciano Ferrer

Tres tablas periódicas que explican el irracional consumo de muchos aparatos ... - 0 views

  •  
    "Estas son tres representaciones diferentes de la tabla periódica que muestran el consumo irracional de muchos materiales utilizados en aparatos electrónicos: la primera muestra el riesgo de escasez de cada elemento químico, la segunda el impacto en la minería y la tercera cuánto se reciclan. Este 2019 fue designado por Naciones Unidas como el Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos, pues se cumplen 150 años de su creación por parte del científico ruso Dmitri Mendeleev. La tabla periódica de la escasez La tabla periódica del impacto en minería La tabla periódica del reciclaje"
1 - 20 of 35 Next ›
Showing 20 items per page