Skip to main content

Home/ Educación Conectada/ Group items tagged estación

Rss Feed Group items tagged

Luciano Ferrer

Los lugares más horribles del mundo: Dharavi - YouTube - 0 views

  •  
    "El barrio pobre más poblado de Asia; Dharavi; en pleno centro de Bombai. Dharavi es una población del área central de Bombay, India, conocida como la mayor área tugurial de Asia, con una dimensión de 216.506819 hectáreas. Se encuentra justo en medio de Mahim al occidente y Shadow City y entre los dos principales suburbios a lo largo de la línea férrea (Ferrocarril Occidental y Central). Al occidente están localizados Mahim y Bandra y al norte el río Mithi, al oriente Sion y Matunga. Tanto la pobreza del lugar como su drenaje hacen que Dharavi sea particularmente vulnerable a las inundaciones durante la estación húmeda. Las carreteras que cruzan Dhari son la Mahim Sion Link, la 90 Ft y la principal de Dharavi. Dharavi no fue siempre una zona de tugurios y para algunas fuentes es tan antigua como Bombay. Los ingleses intentaron conquistar Dharavi, sin embargo, tras los intentos fallidos, la zona quedó en ruinas y fue allí donde se cimentó la moderna Dharavi. En Gazetter de la ciudad-isla de Bombay de 1909 es mencionada como una de las seis grandes Koliwadas de Bombay, es decir, una de los grandes centros de pesca. Los habitantes originales de Dharavi eran los kolis, un pueblo de pescadores que vivían del calado que venía del Mar Arábigo. Una presa en Sion, India, adyacente a Dharavi, aceleró el proceso de unión de las islas separadas en una larga y extensa masa que llevó a la transformación de la isla-ciudad de Bombay. En dicho proceso, el calado se secó y el pueblo pesquero de Dharavi fue privado de su tradicional sustento, pero los nuevos drenajes secos dieron espacio a nuevas comunidades que se asentaron allí. Los nuevos inmigrantes causaron la división de la población en dos categorías: la primera de Maharashtra y la segunda de las costas de Konkan y de Guyarat. Cerámicas de la región de Saurashtra se establecieron en tierra de Dharavi en lo que hoy se denomina Kumbharwada. El otro asentamiento es de migrantes directamente de la ciud
Luciano Ferrer

How to Use Mobile Apps to Spot the Space Station and Iridium Flares - 1 views

  •  
    Apps para smartphone dedicadas a localizar el paso de la ISS y de los satélites Iridium
  •  
    Aplicaciones móviles para seguir el paso de la estación espacial internacional ISS y satélites Iridium
Luciano Ferrer

Una secuencia para el aprendizaje auténtico, por @jblasgarcia - 0 views

  •  
    "Crear una nueva cultura escolar es posible y necesario. El objetivo es claro: avanzar hacia una enseñanza que, como consecuencia de las prácticas educativas, produzca cambios duraderos de capacidades y conductas en los educandos, en nuestro alumnado, que puedan ser transferidos (recordados y aplicados con éxito) a nuevas situaciones que serán vitales para el alumnado (incluso y preferiblemente, fuera del contexto escolar). Este es el éxito docente. El cuadrado del aprendizaje auténtico: Conocer, Comprender, Crear y Compartir. La secuencia del aprendizaje auténtico tiene cuatro estaciones de tránsito ineludible, cada una de ellas conformada a través de varias subestaciones. Se trata de una secuencia no lineal, que retrocede cuando lo necesita a recuperar lo valioso. Un recurrente proceso de investigación-acción para el aprendizaje. [Pin on Pinterest] Conocer: Es el primer paso hacia el aprendizaje. Comenzamos el aprendizaje a partir de una estrategia perceptiva. Una nueva información que nos llega a través de los sentidos, como consecuencia bien de una experimentación directa y concreta (manipulando, jugando, identificando y clarificando objetos) o bien de una experiencia abstracta (que es la que tenemos cuando leemos, escuchamos lo que alguien nos cuenta o vemos en una imagen o un video). Contactar y conectar. Es imprescindible que la nueva información contacte con el que aprende por medio de la observación. Promover la novedad, la sorpresa, la captación de la atención y la curiosidad que nos indicaba hace unos días Roberto Rosler. Una hipótesis, una pregunta..un desequilibrio cognitivo. Contactar como paso previo a una acción mucho más rica: conectar. Para conectar es imprescindible partir de las ideas y experiencias previas del alumnado como seguro de conexión lógica y psicológica (significativa). Hablamos de conexión conceptual y también de conexión emocional de los nuevos contenidos. Una conexión que abrirá una vÃ
Luciano Ferrer

Entrevista a Luis González Reyes - El Cuaderno - 0 views

  •  
    "Como los ecologistas argentinos que acuñaron el eslogan, Luis González Reyes (Madrid, 1974), no quiere medio ambiente: lo quiere entero. González es doctor en Ciencias Químicas, miembro de Ecologistas en Acción -organización de la que fue co-coordinador durante nueve años- y un respetado intelectual, así como autor o coautor de una decena de libros, entre los que destacamos En la espiral de la energía, una especie de voluminosa historia de la humanidad, desde el punto de vista de su uso de la energía, escrita al alimón con Ramón Fernández Durán y editada en dos volúmenes. También es un hombre de hábitos espartanos que acostumbra a levantarse a las seis de la mañana. La cita es precisamente a esa misma hora, ya que González, de breve pero intenso paso por Asturias para participar en la Escuela de Primavera de Podemos, nos concede esta entrevista en la estación de Oviedo, donde tomará a las siete y media el tren de vuelta a Madrid. La hora es intempestiva, pero el lugar no podría ser más apropiado, porque la conversación versará, entre otras cosas, sobre ferrocarriles que deben desaparecer y, en general, sobre un gran tren metafórico que la humanidad no debe perder."
1 - 5 of 5
Showing 20 items per page