Skip to main content

Home/ diplomado_web_2/ Group items tagged redes

Rss Feed Group items tagged

Carlos Peña

Redes y desarrollo profesional del docente: entre el dato serendipiti y el foro de trab... - 0 views

shared by Carlos Peña on 18 Mar 13 - Cached
  •  
    El artículo completo se puede bajar en http://www.ugr.es/~recfpro/Profesorado_2(1)_13-24.pdf por otra parte, este artículo me abrió la visión de como se debe llevara a cabo este tipo de aprendizaje, el cual trae un gran beneficio para los estudiantes
hugo alexander diaz zuleta

TRABAJO COLABORATIVO - 0 views

    • hugo alexander diaz zuleta
       
      describe el objetivo y la importancia del uso del aprendizaje colaborativo en los procesos de enseñanza aprendizaje.
  • El trabajo colaborativo tiene como objetivo fundamental desarrollar la dimensión social, tanto de los procesos de E-A como del propio aprendizaje de los alumnos. El aspecto clave dentro de la dimensión social del aprendizaje es el valor de la relación entre iguales, lo cual descarta la idea de que para aprender es indispensable seguir instrucciones de alguien más competente, como el maestro. De la unión entre los conceptos clásicos del aprendizaje colaborativo y del trabajo colaborativo y las nuevas tecnologías surge el planteamiento del Aprendizaje colaborativo mediado por ordenador (Computer Supported Collaborative Learning-CSCL). Su origen se remonta al uso de la modalidad de trabajo colaborativo en contextos de trabajo en la empresa, CSCW (Computer Support Collaborative Work), que posteriormente ha empezado a empezado a implantarse en el ámbito del aprendizaje escolar dando lugar al CSCL. Steeples y Mayes (1998). A las herramientas que soportan el CSCW se les denomina comúnmente groupware. Estos productos proveen oportunidades para el Trabajo colaborativo desde localizaciones distribuidas y en tiempos flexibles, permitiendo a los participantes un contexto versátil de colaboración. Schrum y Lamb (1997) consideran al groupware como una nueva categoría de software que ofrece posibilidades para aumentar el uso efectivo de las redes de ordenadores para la formación y la colaboración. Una razón especialmente importante en esta amplia aceptación del CSCL en los Entornos Virtuales de Formación es su pertinencia en contextos de aprendizaje adulto, pues provee medios para animar a los alumnos a utilizar el rico potencial que encierran las ideas y perspectivas de los demás. En ese sentido situamos su pertinencia a la enseñanza universitaria. Sea cual sea el escenario de cooperación adoptado, el profesor se enfrentará a la toma de decisiones en unas variables puntuales como su propio grado de control de la situación, la valoración, el nivel de estructuración, etc. Además deberá seleccionar los recursos adecuados entre los distintos paquetes de groupware existentes en el mercado. La mayoría de ellos suelen ofrecer agenda ordenada de encuentros en línea, capacidades de interacción sincronía y asíncrona, formación de subgrupos, y creación y edición colaborativa de documentos. Son ejemplos de groupware muy conocidos: LotusNotes y Microsoft Exchange, BSCW, Zeno, AlephWeb, etc.
Diana Neira

Trabajo Colaborativo - 0 views

  • De todas maneras y volviendo al titulo de esta entrada, tenemos la percepción que el trabajo y el aprendizaje colaborativo a través de comunidades de práctica tiene un techo ¿límite? en  las organizaciones (publicas). Después de haberlo practicado intensamente y haber reflexionado mucho sobre ello estamos llegando a diversas conclusiones que  debemos poner a prueba. Una que ya sabíamos: las CoPs no son para todo el mundo. Debe   existir una    dinámica favorable entre necesidad/inquietud del profesional por  mejorar   su trabajo; y a su vez,  la organización debe dejar ( confiar)  en estas   iniciativas (más  autónomas) y reforzarlas. Y la otra, que todo este cultivo de CoPs tiene un techo.
  •  
    ¿Cómo generalizar las rutinas de trabajo colaborativo en las organizaciones? Cosas que la formación corporativa puede hacer para impulsar más el aprendizaje informal. Acción comunitaria en la red Compartir versus acumular.
  •  
    Bien Diana! Es importante tener una buena rutina en el trabajo colaborativo, que nos faciliten la labor y motive aun mas a los estudiantes en el aula de clases!
Diana Neira

http://www.uctemuco.cl/cedid/archivos/apoyo/Aprendizaje%20Colaborativo.pdf - 0 views

  •  
    1.  Formando los equipos ¨ ¿Por qué los estudiantes aprenden en grupos pequeños? ¨ ¿Cómo forman los profesores los pequeños equipos? ¨ ¿Cuáles son las funciones de los equipos? 2.  Roles y responsabilidades de profesores y estudiantes ¨ ¿Cuáles son mis roles y responsabilidades? ¨ ¿Cuáles son los roles y responsabilidades de mis estudiantes? Técnicas de enseñanza y actividades ¨ ¿Cuáles son algunas técnicas y actividades efectivas en el trabajo colaborativo
Diana Neira

TESIS DOCTORAL EN ENSEÑANZA COOPERATIVA - 0 views

    • Diana Neira
       
      TESIS APRENDIZAJE COOPERATIVO
  •  
    1. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO
Diana Neira

Aprendizaje Colaborativo VENTAJAS Y DESVENTAJAS - 0 views

  •    Esta facilidad de comunicación e información ha permitido que la captura de conocimientos sea realizada de múltiples maneras, entre las cuales se destaca, producto de esta facilidad de comunicación y captación de la información, el aprendizaje colaborativo, el cual se puede definir como el que se efectúa en grupo y donde cada miembro va realizando un aporte en función de objetivos comunes que se alcanzan solo si todos los miembros del grupo lo hacen.
  • La evolución rápida de Iinternet  que  ofrece a los usuarios nuevas aplicaciones, servicios, programas y nuevas formas sobre el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), hacen  que especialmente la educación que se realiza en línea, deba adaptarse y renovarse frente a estos cambios vertiginosos.
    • Diana Neira
       
      VENTAJAS DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO
  • ...13 more annotations...
  • Todo esto considerando que para la conformación de estos grupos y el exitoso desarrollo de este modelo se deben tener presentes ciertos aspectos y/o criterios que algunos autores definen como principios. Los cuales son: -       Interdependencia Positiva. -       Interacción. -       Desarrollo y pertinencia de habilidades. -       Responsabilidad y respeto. -       Coordinación y correspondencia.
  • Trabajar en grupo es mas divertido y permite conocer mejor a los compañeros.
    • Diana Neira
       
      aLGUNAS DEL LAS DESVENTAJAS ES QUE Algunos estudiantes pueden sentir que simplemente "No encajan" en el grupo, por lo que este no funciona.
    • Diana Neira
       
      DESVENTAJAS DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO
  • Se favorece el dialogo lo que hace el aprendizaje mas profundo.
  • Cuando se lleva a cabo correctamente pone en practica el que los estudiantes sean participes activos en la construcción de su mente.
  • VENTAJAS Los estudiantes reconocen que cada integrante del grupo aporta talentos diferentes y por ello distintos puntos de vista para el análisis del tema en estudio. Se aprende a trabajar en grupo y/o equipo con miras al desarrollo profesional. Algunos estudiantes encuentran mas fácil participar en los temas de discusión por encontrarse en grupos mas pequeños que la clase completa.
  • Eventualmente, algunos integrantes del grupo evaden el trabajo lo que ocasiona que otros realicen mas tareas de las que les corresponden.
  • Puede ocurrir que los estudiantes avancen a distinta velocidad.
  • Durante las actividades grupales la conversación puede desviarse del tema y se pierde tiempo.
  • Algunos estudiantes pueden sentir que simplemente "No encajan" en el grupo, por lo que este no funciona.
  • Puede existir un sentido de "competencia" en los participantes que no se desprenden de sus paradigmas de  trabajo individual.
  • n conclusión, el aprendizaje cooperativo y colaborativo son dos metodologías similares en su forma, ya que ambos se sustentan en el modelo de “Constructivismo Social” que le da mayor relevancia a la interacción social en el aprendizaje, sin embargo, el aprendizaje cooperativo intenta desarrollar habilidades socio-afectivas, ya que los alumnos deben ayudarse entre ellos, y así lograrán los objetivos. Es importante mencionar que esta metodología es útil cuando las condiciones tienen características como: alumnos con problemas de aprendizaje, con indisciplina, diferentes caracteres, entre otras
  • Por otro lado, El aprendizaje colaborativo es una metodología que necesita preparación de los alumnos que conformarán los grupos, el hecho de que la estructura sea bastante abierta, requiere responsabilidad, madurez, creatividad y preparación. Condiciones que se encuentran en alumnos de cursos superiores o muy bien entrenados. Cabe recordar que el profesor da las instrucciones y los alumnos se hacen cargo se su propio aprendizaje. Esta es una metodología para todos aquellos profesores que buscan desarrollar habilidades personales y sociales. Cada alumno es un aporte a un bien común, pero no hay un ambiente de ayuda como en el aprendizaje cooperativo, lo que representa la diferencia más clara entre estas dos metodologías.
  •  
    VENTAJAS DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO
1 - 8 of 8
Showing 20 items per page