Skip to main content

Home/ diplomado_web_2/ Group items tagged por

Rss Feed Group items tagged

juancanov

Tecnologia-Educativa-UCR - QUÉ ES TRABAJO COLABORATIVO - 2 views

  • Trabajo en
  • Trabajo en grupo y trabajo colaborativo TRABAJO EN GRUPO TRABAJO COLABORATIVO SUJETOS Grupos heterogéneos Grupos homogéneos LIDERAZGO Líder Compartido por todos RESPONSABILIDAD DEL TRABAJO Y/O APRENDIZAJE Individual Compartida OBJETIVO FINAL Completar tarea De aprendizaje y relación ROL DEL TUTOR Hay un coordinador que toma las decisiones Escasa intervención: observación y retroalimentación sobre el desarrollo de la tarea
  • Trabajo en grupo y trabajo colaborativo TRABAJO EN GRUPO TRABAJO COLABORATIVO SUJETOS Grupos heterogéneos Grupos homogéneos LIDERAZGO Líder Compartido por todos RESPONSABILIDAD DEL TRABAJO Y/O APRENDIZAJE Individual Compartida OBJETIVO FINAL Completar tarea De aprendizaje y relación ROL DEL TUTOR Hay un coordinador que toma las decisiones Escasa intervención: observación y retroalimentación sobre el desarrollo de la tarea
    • Kreyla Serpa
       
      Me parece interesante resaltar la diferencia que hay entre trabajo en grupo y trabajo colaborativo, y este esquema lo describe muy bien porque ambos tienen diferencias muy marcadas. Gracias por tu aporte.
  • ...10 more annotations...
    • dianareyes
       
      Diferencias del Trabajo en Grupo y el Trabajo Colaborativo
  • Trabajo en grupo y trabajo colaborativo
    • ftandreajuliana
       
      Cuadro diferencias Trabajo en Grupo Vrs Trabajo Colaborativo
  • Trabajo en grupo y trabajo colaborativo TRABAJO EN GRUPO TRABAJO COLABORATIVO SUJETOS Grupos heterogéneos Grupos homogéneos LIDERAZGO Líder Compartido por todos RESPONSABILIDAD DEL TRABAJO Y/O APRENDIZAJE Individual Compartida OBJETIVO FINAL Completar tarea De aprendizaje y relación ROL DEL TUTOR Hay un coordinador que toma las decisiones Escasa intervención: observación y retroalimentación sobre el desarrollo de la tarea El trabajo colaborativo es trabajo en grupo. El trabajo en grupo no es trabajo colaborativo. TRABAJO COLABORATIVO: El tutor no es la fuente de información. Según las metas, cada participante recibe un conjunto de materiales o una parte del conjunto. Es necesaria una alta interacción entre los participantes. Los participantes interactúan y todos deben contribuir al éxito de la actividad. Hay interdependencia entre los miembros del grupo para realizar una tarea. Las tareas están diseñadas para exigir colaboración por encima de la competición (las más idóneas son tareas complejas y con necesidad de pensamiento creativo y divergente). Cuadro comparativo tomado de:
  • n la definición presentada por Cabero y Márquez, se dice que el trabajo colaborativo es una estrategia de enseñanza-aprendizaje en la que se organizan pequeños grupos de trabajo; en los que cada miembro tiene objetivos en común que han sido establecidos previamente y sobre los cuales se realizará el trabajo. Es de suma importancia crear una “comunidad” que buscara el logro de las metas que se tienen en común. El grupo debe de generar procesos de reconstrucción del conocimiento, esto se refiere a que cada individuo aprende más de lo aprendería por sí solo, debido a que se manifiesta una interacción de los integrantes del equipo.
  • Trabajo en grupo y trabajo colaborativo TRABAJO EN GRUPO TRABAJO COLABORATIVO SUJETOS Grupos heterogéneos Grupos homogéneos LIDERAZGO Líder Compartido por todos RESPONSABILIDAD DEL TRABAJO Y/O APRENDIZAJE Individual Compartida OBJETIVO FINAL Completar tarea De aprendizaje y relación ROL DEL TUTOR Hay un coordinador que toma las decisiones Escasa intervención: observación y retroalimentación sobre el desarrollo de la tarea El trabajo colaborativo es trabajo en grupo. El trabajo en grupo no es trabajo colaborativo. TRABAJO COLABORATIVO: El tutor no es la fuente de información. Según las metas, cada participante recibe un conjunto de materiales o una parte del conjunto. Es necesaria una alta interacción entre los participantes. Los participantes interactúan y todos deben contribuir al éxito de la actividad. Hay interdependencia entre los miembros del grupo para realizar una tarea. Las tareas están diseñadas para exigir colaboración por encima de la competición (las más idóneas son tareas complejas y con necesidad de pensamiento creativo y divergente). Cuadro comparativo tomado de: http://users.servicios.retecal.es/sblanco2/html/espacios_virtuales_de_colabora.HTM
    • PAOLA COPETE
       
      definicion.
    • PAOLA COPETE
       
      que es trabajo colaborativo
  • Definición de trabajo colaborativo Se puede definir trabajo colaborativo como el conjunto de capacidades, procedimientos y actitudes por parte de los alumnos los cuales participan desarrollando relaciones interpersonales por medio del valor de la cooperación y creando de manera positiva la empatía, la tolerancia, la amistad, la confianza. Wilson asegura que el trabajo colaborativo se puede percibir como un proceso de construcción social que permite "conocer las diferentes perspectivas para abordar un determinado problema, desarrollar tolerancia en torno a la diversidad y pericia para reelaborar una alternativa conjunta". Este tipo de metodología busca la consecución de un aprendizaje significativo a través de la colaboración y el trabajo en grupo. El trabajo se considera colaborativo si todos los miembros del grupo trabajan distribuyéndose tareas de un modo complementario. Por otra parte, Gross asegura que el trabajo colaborativo es cuando las personas se "comprometen a aprender algo juntos". La única manera de lograr el aprendizaje significativo es por medio del trabajo en conjunto, donde la comunicación es muy importante.
    • juancanov
       
      Comparación entre el trabajo tradicional en grupo y el trabajo colaborativo, allí podemos ver como todos los integrantes de grupo de trabajo colaborativo aportan al desarrollo de la actividad, siendo beneficiados porque el conocimiento no solamente esta siendo adquirido por algunos componentes del equipo si no por todos sus integrantes.
  •  
    Esta página es muy interesante. Explica paso a paso el trabajo colaborativo, sus características, diferencia con el trabajo en grupo y además contiene un video como complemento
  • ...1 more comment...
  •  
    definiciòn de trabajo colaborativo y sus diferencias al compararse con el cooperativo.
  •  
    Cuadro diferencias trabajo grupo y colaborativo
  •  
    Los fragmentos seleccionados en esta pagina nos hablan de la consecución de un aprendizaje significativo a través de la colaboración y el trabajo en grupo.
Germán Manuel Argüello López

Estrategias de aprendizaje cooperativo | Colorín Colorado - 2 views

  • Algunas estrategias de aprendizaje cooperativo Existen algunas estrategias conocidas que pueden utilizarse con todos los estudiantes para aprender contenidos (tales como ciencias, matemáticas, estudios sociales, lengua y literatura, e idiomas extranjeros). Sin embargo, estas estrategias son particularmente provechosas para que los estudiantes ELL aprendan inglés y contenidos al mismo tiempo. La mayoría de estas estrategias son especialmente efectivas en equipos de cuatro integrantes: En ronda. Presente una categoría (como por ejemplo "Nombres de mamíferos") para la actividad. Indique a los estudiantes que, por turnos, sigan la ronda nombrando elementos que entren en dicha categoría. Mesa redonda. Presente una categoría (como por ejemplo palabras que empiecen con "b"). Indique a los estudiantes que, por turnos, escriban una palabra por vez. Escribamos. Para practicar escritura creativa o resúmenes, diga una oración disparadora (por ejemplo: Si dan una galleta a un elefante, éste pedirá...). Indique a todos los estudiantes de cada equipo que terminen la oración. Luego, deben pasar el papel al compañero de la derecha, leer lo que recibieron y agregar una oración a la que tienen. Después de algunas rondas, surgen cuatro historias o resúmenes grandiosos. Permita que los niños agreguen una conclusión o corrijan su historia favorita para compartirla con la clase. Numérense. Pida a los estudiantes que se numeren del uno al cuatro en sus equipos. Formule una pregunta y anuncie un límite de tiempo. Los estudiantes deben discutir conjuntamente y obtener una respuesta. Diga un número y pida a todos los estudiantes con ese número que se pongan de pie y respondan a la pregunta. Reconozca las respuestas correctas y profundice el tema a través del debate. Rompecabezas por equipos. Asigne a cada estudiante de un equipo la cuarta parte de una hoja de cualquier texto para que lea (por ejemplo, un texto de estudios sociales), o la cuarta parte de un tema que deban investigar o memorizar. Cada estudiante cumple con la tarea que le fue asignada y luego enseña a los demás o ayuda a armar un producto por equipo contribuyendo con una pieza del rompecabezas. Hora del té. Los estudiantes forman dos círculos concéntricos o dos filas enfrentadas. Usted formula una pregunta (sobre cualquier contenido) y los estudiantes deben debatir la respuesta con el estudiante que está sentado frente a él. Después de un minuto, el círculo externo o una fila se desplaza hacia la derecha de modo que los estudiantes tengan nuevas parejas. Entonces proponga una segunda pregunta para que debatan. Continúe con cinco o más preguntas. Para variar la actividad, los estudiantes pueden escribir preguntas en tarjetas de repaso para una prueba a través de este método de "Tomar el té". Después de cada actividad de aprendizaje cooperativo, deberá extraer conclusiones con los niños preguntándoles, por ejemplo: ¿Qué aprendieron en esta actividad? ¿Cómo se sintieron trabajando con sus compañeros? Si volvemos a hacerla, ¿cómo podrían mejorar el trabajo en equipo?
    • david cáceres
       
      Maisa, las estrategias están muy interesantes para lo que se denomina trabajo cooperativo, el cual es muy parecido al trabajo en equipo donde cada integrante tiene una tarea en particular, que al engranarlas nos deben llevar al logro de una macro tarea. Sin embargo, en el trabajo colaborativo todos son uno trabajando al unísono en una misma tarea hasta lograr cumplir con el objetivo de la misma. Te invito a que veas el siguiente que podra aclarar un poco más acerca de estos modelos: http://www.youtube.com/watch?v=ZDRAIBv1OHs&feature=endscreen&NR=1
    • Germán Manuel Argüello López
       
      Esta página incluye estrategias de aprendizaje cooperativo que no es lo mismo que aprendizaje colaborativo.
    • Alex Puerto
       
      Son llamativas estas estrategias. Interesante usarlas en el aula de clase
    • diego santos
       
      muy interesante que bueno poder compartir este tipo de información para poner en practica
  •  
    Acá encontrará algunas ideas de como aplicar estrategias para aplicar con niños dentro del marco de aprendizaje colaborativo
  • ...3 more comments...
  •  
    Hola Maisa, me parece un buen un buen aporte sobre las opciones que das para el trabajo colaborativo de los estudiantes, ellas se pueden emplear tanto a niños como a jovenes, claro esta asiendo los debidos cambios a las temáticas, si bien es muy cierto que el estudiante aprende por medio de la experiencia y la diversión. GRACIAS POR TU APORTE AL GRUPO
  •  
    El aprendizaje colaborativo en la viabilidad de su aplicación centra estrategias de manejo en la organización que se puede hacer para su práctica educativa. Muy bien Isa!
  •  
    Debo confesar que nunca he trabajado con niños, pero recuerdo que en el colegio aplicaban la Hora del té (no sabia que se llamaba así) para evaluar definiciones y aspectos históricos. PD: La estrategia funciono bien, esta es la hora en la que todavía recuerdo las capitales de muchos países.
  •  
    Interesantes las propuestas planteadas para promover el aprendizaje colaborativo
  •  
    Super interesantes esta estrategias para los niños....y se puede inculcar y trabajar con ellos esta nuevas formas didácticas.
juancanov

Aprendizaje colaborativo. Lineamientos teóricos - 18 views

    • A Rueda
       
      Rol del Docente, del estudiante y de la tecnologia
    • Edgar Gonzalez
       
      me parece muy importante esta sección que escogiste porque muestra los roles que debe tener cada actor que interviene en el aprendizaje colaborativo, es fundamental para usarlos dentro de nuestras aulas de clase como docentes y experimentar con este tipo de aprendizaje. Buen aporte
    • Milena Molina
       
      Es una página que desglosa de manera muy sencilla y concreta las implicaciones del aprendizaje colaborativo y su impacto en la educación de hoy. Gracias Isa :)
    • Beatriz Rodriguez
       
      Los roles estan muy bien identificados, pero a esto me gustaría agregar que para lograr que el alumno lleve a cabo ese rol de actitud de comunicación y participación necesita que su guia sea un docente 2.0, debemos alejarnos de ese 1.0 donde nos sentiamos con el poder para dar siempre nuestras opiniones y que estas fueran respetadas ahora el alumno debe participar y para que esto pase debe sentirse libre.
    • Juan Triana
       
      Es muy interesante esta página, explica clara y detalladamente cada aspecto. En particular, me gusta mucho la manera en que especifica los roles, como también la forma en la que aborda las características de cada grupo .
    • yanethcarvajal
       
      Excelente el analisis de los roles de docente y alumno, volviendo a confirmar, ese papel  del docente como guia  y facilitador del estudiante en el proceso de construcción del conocimiento, el  docente como "diseñador de procesos de aprendizaje. El alumno  como participador activo de su proceso de aprendizaje.
    • Kreyla Serpa
       
      Me parece muy importante está página, ya que nos deja muy claro cuál es el rol tanto del alumno como del estudiante en el trabajo colaborativo. Además, me ayuda a despejar dudas ya que para mí este forma de enseñanza y aprendizaje es nueva, por lo tanto, es interesante identificar y tener claridad en los diversos roles que debemos desempeñar como alumno. De igual forma, estoy de acuerdo con los roles que debe cumplir el docente, pienso que el profesor juega un papel bien importante en el trabajo colaborativo, ya que de acuerdo a su acompañamiento estratégico, directrices, y lineamientos bien definidos y orientados se puede lograr los objetivos planteados.
    • Oscar Maestre
       
      Me gusto mucho el artículo porque es bastante didáctico y explica con claridad el trabajo colaborativo en el aula de clase. Quiero rescatar especialmente el tema de los roles y componentes ambientales, pues nos muestran las habilidades que deben tener todos los actores del trabajo colaborativo, el cual no depende sólo de los docentes y los alumnos, sino también de las instituciones educativas, pues la plataforma tecnológica es fundamental para lograr los objetivos planteados.
  • Rol del alumno Los alumnos deben mostrar una actitud de comunicación y de participación, por lo que Deben trabajar en equipo para cumplir el objetivo común. Son responsables de hacer su parte del trabajo y compartir lo que hayan investigado con los demás, de manera que todos dominen el conjunto del proyecto. Deben intercambiar información, razonamientos y puntos de vista para fomentar la retroalimentación entre los miembros del grupo. Deben colaborar en los procesos de dirección, toma de decisiones, comunicación y manejo de las dificultades que se presenten. Los miembros del grupo deben fijar objetivos para el corto y largo plazo. Deberán revisar periódicamente su cumplimiento, identificando los cambios necesarios, con el fin de optimizar sus acciones en el futuro.
  • Rol de la tecnología Se requiere de recursos técnicos accesibles que potencien el trabajo de los alumnos en tres aspectos: los vínculos interpersonales, las fuentes de información y un lenguaje común para los participantes. Puede haber distintas modalidades para el trabajo con la tecnología: Varios alumnos trabajan juntos en una sola computadora desarrollando ideas para el diseño de una solución o explorando una simulación. Varios alumnos trabajan en diferentes computadoras, pero conectados a una red local de trabajo. Varios alumnos trabajan en diferentes computadoras, conectados a internet. Es importante señalar que no todas las tentativas en el aprendizaje colaborativo tienen éxito, ya que bajo ciertas circunstancias no se obtienen los beneficios esperados y los resultados pueden incluir conformidad, procesos inútiles, falta de iniciativa, malentendidos y conflictos. El docente debe estar preparado para aprender a identificar los aciertos y los errores para planear mejor el siguiente proyecto sin desalentarse.
  • ...4 more annotations...
  • Rol del docente El docente es un tutor o facilitador que Está convencido de la bondad de este enfoque y decidido a adoptar los cambios que se requieran para implementar esta metodología. Ordena y guía el trabajo, orientando y retroalimentando en todo momento a los grupos y a los alumnos. Provee de recursos a sus alumnos y promueve el desarrollo de habilidades. Selecciona adecuadamente el recurso tecnológico que permita un mejor desarrollo de la tarea propuesta en un ambiente interactivo, creativo y colaborativo. Introduce los temas que se abordarán y los problemas que se deben resolver con claridad y precisión, cuidando que emanen de los intereses de los alumnos. Se asegura de que los alumnos cumplan con los prerrequisitos académicos y de destrezas tecnológicas. Ayuda a los alumnos a realizar una reflexión metacognitiva (¿Qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí? ¿Cómo puedo aplicarlo?) acerca del trabajo realizado, con el fin de discutir cada una de las etapas del proceso y optimizar trabajos futuros
    • maisa rodriguez
       
      El docente como guia y proponente de preguntas guiadoras que hacen que el estudiante se convierta en un personaje activo en su aprendizaje
    • Carlos Alberto González Barrero
       
      Interesante artículo, ya que muestra las características de cada uno de los ambientes en los cuales se realiza el aprendizaje colaborativo, así como los roles que se deben asumir cuando se trabaja y aprende de manera colaborativa.
    • hugo alexander diaz zuleta
       
      muy bueno el aporte, es interesante en la construcción de conocimiento del saber y la práctica educativa.
    • gloriaelopezv
       
      Como todos los aportes realizados a través de este ejercicio, el link muestra informacion clara e interesante sobre el trabajo colaborativo. Rescato el papel del docente como tutor-facilitador. Graciasssssss.
    • juancanov
       
      El marcador que nos compartes está muy interesante, ya que deja claros los roles desarrollados por los diferentes componentes del grupo de trabajo, tanto estudiantes como docentes, igualmente nos da a entender que el trabajo colaborativo nos ayuda a fortalecer el conocimiento y los procesos investigativos, por medio de las nuevas tecnologías.
  •  
    Bookmark
  • ...12 more comments...
  •  
    Aprendizaje Colaborativo Resalto el Rol del Docente, el estudiante y la tecnología
  •  
    Bookmark
  •  
    Me parece importante resaltar estos aspectos ya que, definitivamente a medida que aprendo sobre el uso de las tecnologías en la docencia confirmo que, el éxito o fracaso de cualquier intento, va a depender de que tan claros tengamos tando docente como alumnos de los roles y responsabilidades y que tanto dominio tengamos todos los actores de las posibilidades tecnológicas
  •  
    Es una exposición muy completa del aprendizaje colaborativo y la incorporación de nuevas tecnologías
  •  
    Nuestra labor como docentes, va más allá de agrupar a los alumnos para que desarrollen cierta tarea, va más allá de dar instrucciones y decirles a los alumnos "desarrollen la actividad en pares o grupos de tres", es establecer metas, orientarlos para que haya aprendizaje y enseñanza mutua entre ellos, siendo el alumno mienbro de grupo, un instructor en medio de sus compañeros, colaborandose mutuamente y donde cada uno comparte responsabilidad, por ejemplo si se lanzara una pregunta, se oyen diferentes conceptos y finalmente es uno quien redondea las respuestas de todos para sintetizar la respuesta de manera completa y obviamente, correcta. Ahí se ejerce un aprendizaje colaborativo. La respuesta simultánea del grupo será positiva y estimulante para la clase y la calidad de la relación en grupo arrojará mejores resultados. Es muy importante presentar claramente los criterios de evaluación y pedir algunos productos de acuerdo al tipo de estrategia que se requiera, teniendo en cuenta mantener un seguimiento de cada actividad, evaluarla y hacer una retro alimentación del tema expuesto por parte de los alumnos, hacer una bitácora personal de las habilidades y destrezas destacadas en el grupo, y sus inquietudes o vacíos que pueda haberse generado en el desarrollo del tema. Mantener una comunicación fluida con el grupo, nos ayudará a resolver situaciones y muy importante a modo personal, no mostrar preferencia por algún alumno, esto genera malestar en el grupo y creará disociación, elemento contrario al aprendizaje colaborativo que queremos lograr en nuestras clases.
  •  
    Es una exposición muy completa del aprendizaje colaborativo y la incorporación de nuevas tecnologías
  •  
    El aporte de los Roles es bastante interesante Rusmary, las sugerencias que das sobre como se debe trabajar con los estudiantes, son bastante aplicativas.
  •  
    Bookmark
  •  
    excelente pagina, espero seguir encontrando información de este tipo para construir mejores aulas
  •  
    Resalto mucho tu aporte ya que tener claros los roles de cada participe dentro del trabajo colaborativo es fundamental para la asignación y cumplimiento de objetivos orientados a un adecuado proceso enseñanza-aprendizaje.
  •  
    muy buena pagina, entendí con claridad la información y me parece muy importante tener claro el rol del -alumno para así poder lograr un buen trabajo colaborativo.
  •  
    Me pareció una excelente página ya que nos ayuda a entender de una forma alterna las virtudes del aprendizaje colaborativo.
  •  
    Bookmark
  •  
    El marcador que nos compartes está muy interesante, ya que deja claros los roles desarrollados por los diferentes componentes del grupo de trabajo, tanto estudiantes como docentes, igualmente nos da a entender que el trabajo colaborativo nos ayuda a fortalecer el conocimiento y los procesos investigativos, por medio de las nuevas tecnologías.
Beatriz Rodriguez

Estrategias de trabajo cooperativo con ordenadores en el aula | Diigo - 0 views

    • Beatriz Rodriguez
       
      Esta wiki es muy completa en el desarrollo del trabajo colaborativo, no solo por la forma de explicar que es sino también por mostrar diferentes propuestas de trababjo práctico, las herramientas informaticas que apoyan el trabajo colaborativo y los fundamentos del AP ( Aprendizaje colaborativo.) Muy recomendada.
  •  
    Esta wiki es muy completa en el desarrollo del trabajo colaborativo, no solo por la forma de explicar que es sino también por mostrar diferentes propuestas de trababjo práctico, las herramientas informaticas que apoyan el trabajo colaborativo y los fundamentos del AP ( Aprendizaje colaborativo.
  •  
    Los invito a visitar esta wiki me parece que contiene la información principal para contextualizarnos sobre el trabajo colaborativo.
maisa rodriguez

Aprendizaje cooperativo y colaborativo, dos metodologías útiles para desarrol... - 2 views

    • maisa rodriguez
       
      En esta pagina encontramos la descripcion de los principios basicos del aprendizaje colaboartivo
  • Principios básicos aprendizaje cooperativo (Spencer Kegan) Interdependencia positiva: consiste en estar enlazados los grupos para conseguir un objetivo, una meta que consiste en que cada miembro del grupo cumpla con sus tareas. Un ejemplo de interdependencia es la disponibilidad de ayudar en el grupo, todo el mundo tiene derecho a pedir ayuda a los compañeros, y todos saben que es de interés colectivo atender la petición de ayuda de los demás. De esta manera, los más "débiles" en algún campo se pueden beneficiar de la ayuda de los más competentes, al mismo tiempo que los más preparados pueden fortalecer sus conocimientos verbalizando, explicando, simplificando y reorganizando lo que saben para que llegue a ser accesible para los compañeros (Jacob, 1988: 98) Responsabilidad individual: cada miembro se considera individualmente responsable de alcanzar la meta del colectivo, la participación debe ser equivalente entre todos para que así no exista el individualismo. La actividad de M. Kagan, cabezas numeradas, es un ejemplo de cómo se puede llevar a la práctica este principio de responsabilidad individual: el profesor forma grupos, numera sus miembros y hace una pregunta (por ejemplo, de vocabulario, de gramática, de comprensión de un texto, etc.). Cada grupo elabora una respuesta. Luego, el profesor llama a un número y los estudiantes a los que se les ha asignado ese número contestan a la pregunta, basándose en la elaboración colectiva que el grupo acaba de llevar a cabo (Crandall, 2000: 247)[7]. Interacción simultánea: en el aprendizaje cooperativo, el grupo trabaja "cara a cara", con una relación estrecha y a corta distancia. Por eso y a fin de garantizar una buena interacción comunicativa en el grupo, intercambio de retroalimentación, estímulos creativos y control autorregulador del comportamiento, es fundamental que el grupo trabaje en un ambiente psicológico de disponibilidad y mutuo apoyo. No sorprende que la calidad de la relación entre personas que trabajan juntas tenga un impacto enorme sobre sus resultados. Igual participación: una carencia bastante común en los grupos de aprendizaje es la falta de formación para las actividades en equipo. No es suficiente con juntar a los estudiantes esperando que sus experiencias previas (escolares y de vida) les proporcionen todo lo necesario para trabajar bien en equipo. Sobre todo con grupos duraderos, la probabilidad de interacción negativa es muy alta; de ahí viene la importancia que el aprendizaje cooperativo atribuye a la formación de la "competencia social" de los estudiantes. Esta preparación apunta a que se experimenten en clase estrategias y destrezas para hacer frente a las complejas dinámicas del grupo y para conseguir una sinergia donde todos asumen responsabilidades de cara a los objetivos del grupo y al aprendizaje individual. Principios básicos Aprendizaje colaborativo (Lucero, M. M) Interdependencia positiva: Este es el elemento central; abarca las condiciones organizacionales y de funcionamiento que deben darse al interior del grupo. Los miembros del grupo deben necesitarse los unos a los otros y confiar en el entendimiento y éxito de cada persona; considera aspectos de interdependencia en el establecimiento de metas, tareas, recursos, roles, premios. Interacción: Las formas de interacción y de intercambio verbal entre las personas del grupo, movidas por la interdependencia positiva. Son las que afectan los resultados de aprendizaje. El contacto permite realizar el seguimiento y el intercambio entre los diferentes miembros del grupo; el alumno aprende de ese compañero con el que interactúa día a día, o él mismo le puede enseñar, cabe apoyarse y apoyar. En la medida en que se posean diferentes medios de interacción, el grupo podrá enriquecerse, aumentar sus refuerzos y retroalimentarse. Contribución individual: Cada miembro del grupo debe asumir íntegramente su tarea y, además, tener los espacios para compartirla con el grupo y recibir sus contribuciones. Habilidades personales y de grupo: La vivencia del grupo debe permitir a cada miembro de éste el desarrollo y potencialización de sus habilidades personales; de igual forma permitir el crecimiento del grupo y la obtención de habilidades grupales como: escucha, participación, liderazgo, coordinación de actividades, seguimiento y evaluación. Modelo teórico del aprendizaje cooperativo y colaborativo
  •  
    Es muy interesante la relación que se hace del aprendizaje colaborativo y el aprendizaje cooperativo, ambos van de la mano definido por sus características a saber: Principios básicos aprendizaje cooperativo (Spencer Kegan) Interdependencia positiva: consiste en estar enlazados los grupos para conseguir un objetivo, una meta que consiste en que cada miembro del grupo cumpla con sus tareas. Un ejemplo de interdependencia es la disponibilidad de ayudar en el grupo, todo el mundo tiene derecho a pedir ayuda a los compañeros, y todos saben que es de interés colectivo atender la petición de ayuda de los demás. De esta manera, los más "débiles" en algún campo se pueden beneficiar de la ayuda de los más competentes, al mismo tiempo que los más preparados pueden fortalecer sus conocimientos verbalizando, explicando, simplificando y reorganizando lo que saben para que llegue a ser accesible para los compañeros (Jacob, 1988: 98) Responsabilidad individual: cada miembro se considera individualmente responsable de alcanzar la meta del colectivo, la participación debe ser equivalente entre todos para que así no exista el individualismo. La actividad de M. Kagan, cabezas numeradas, es un ejemplo de cómo se puede llevar a la práctica este principio de responsabilidad individual: el profesor forma grupos, numera sus miembros y hace una pregunta (por ejemplo, de vocabulario, de gramática, de comprensión de un texto, etc.). Cada grupo elabora una respuesta. Luego, el profesor llama a un número y los estudiantes a los que se les ha asignado ese número contestan a la pregunta, basándose en la elaboración colectiva que el grupo acaba de llevar a cabo (Crandall, 2000: 247)[7]. Interacción simultánea: en el aprendizaje cooperativo, el grupo trabaja "cara a cara", con una relación estrecha y a corta distancia. Por eso y a fin de garantizar una buena interacción comunicativa en el grupo, intercambio de retroalimentación, estímulos creativos y control autorre
Diana Neira

Aprendizaje Colaborativo VENTAJAS Y DESVENTAJAS - 0 views

  •    Esta facilidad de comunicación e información ha permitido que la captura de conocimientos sea realizada de múltiples maneras, entre las cuales se destaca, producto de esta facilidad de comunicación y captación de la información, el aprendizaje colaborativo, el cual se puede definir como el que se efectúa en grupo y donde cada miembro va realizando un aporte en función de objetivos comunes que se alcanzan solo si todos los miembros del grupo lo hacen.
  • La evolución rápida de Iinternet  que  ofrece a los usuarios nuevas aplicaciones, servicios, programas y nuevas formas sobre el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), hacen  que especialmente la educación que se realiza en línea, deba adaptarse y renovarse frente a estos cambios vertiginosos.
    • Diana Neira
       
      VENTAJAS DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO
  • ...13 more annotations...
  • Todo esto considerando que para la conformación de estos grupos y el exitoso desarrollo de este modelo se deben tener presentes ciertos aspectos y/o criterios que algunos autores definen como principios. Los cuales son: -       Interdependencia Positiva. -       Interacción. -       Desarrollo y pertinencia de habilidades. -       Responsabilidad y respeto. -       Coordinación y correspondencia.
  • Trabajar en grupo es mas divertido y permite conocer mejor a los compañeros.
    • Diana Neira
       
      aLGUNAS DEL LAS DESVENTAJAS ES QUE Algunos estudiantes pueden sentir que simplemente "No encajan" en el grupo, por lo que este no funciona.
    • Diana Neira
       
      DESVENTAJAS DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO
  • Se favorece el dialogo lo que hace el aprendizaje mas profundo.
  • Cuando se lleva a cabo correctamente pone en practica el que los estudiantes sean participes activos en la construcción de su mente.
  • VENTAJAS Los estudiantes reconocen que cada integrante del grupo aporta talentos diferentes y por ello distintos puntos de vista para el análisis del tema en estudio. Se aprende a trabajar en grupo y/o equipo con miras al desarrollo profesional. Algunos estudiantes encuentran mas fácil participar en los temas de discusión por encontrarse en grupos mas pequeños que la clase completa.
  • Eventualmente, algunos integrantes del grupo evaden el trabajo lo que ocasiona que otros realicen mas tareas de las que les corresponden.
  • Puede ocurrir que los estudiantes avancen a distinta velocidad.
  • Durante las actividades grupales la conversación puede desviarse del tema y se pierde tiempo.
  • Algunos estudiantes pueden sentir que simplemente "No encajan" en el grupo, por lo que este no funciona.
  • Puede existir un sentido de "competencia" en los participantes que no se desprenden de sus paradigmas de  trabajo individual.
  • n conclusión, el aprendizaje cooperativo y colaborativo son dos metodologías similares en su forma, ya que ambos se sustentan en el modelo de “Constructivismo Social” que le da mayor relevancia a la interacción social en el aprendizaje, sin embargo, el aprendizaje cooperativo intenta desarrollar habilidades socio-afectivas, ya que los alumnos deben ayudarse entre ellos, y así lograrán los objetivos. Es importante mencionar que esta metodología es útil cuando las condiciones tienen características como: alumnos con problemas de aprendizaje, con indisciplina, diferentes caracteres, entre otras
  • Por otro lado, El aprendizaje colaborativo es una metodología que necesita preparación de los alumnos que conformarán los grupos, el hecho de que la estructura sea bastante abierta, requiere responsabilidad, madurez, creatividad y preparación. Condiciones que se encuentran en alumnos de cursos superiores o muy bien entrenados. Cabe recordar que el profesor da las instrucciones y los alumnos se hacen cargo se su propio aprendizaje. Esta es una metodología para todos aquellos profesores que buscan desarrollar habilidades personales y sociales. Cada alumno es un aporte a un bien común, pero no hay un ambiente de ayuda como en el aprendizaje cooperativo, lo que representa la diferencia más clara entre estas dos metodologías.
  •  
    VENTAJAS DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO
Rusmary Bernal

Aprendizaje Colaborativo - 3 views

    • Rusmary Bernal
       
       complento imagen aprendizaje colaborativo
  • La misión de todos los profesores debe que el estudiante adquiera el conocimiento de la manera más cómoda y más significativa posible, y ¿por qué no? ¿Nosotros enseñamos en grupo? ¿Por qué no evaluar en grupo? debemos romper con esa barrera que tienen algunos colegas y encaminar al nuevo profesional al éxito, sabiendo que pronto se incorporarán al campo laboral  y que para poder encauzarse  de manera más rápida y más firme debe hacerlo en comunidad.
  • Este paradigma es una revolución en materia educativa, ya que pone en práctica (en forma transversal) valores actitudinales muy importantes para la convivencia humana, como lo son ser responsables por el aprendizaje de otros, el trabajar en equipo, el compartir el conocimiento propio con el prójimo, en contraposición con “tengo que saber más que el otro”, por aquello de la competitividad, y lo que sé me lo reservo egoístamente para mi único beneficio personal.
  • ...7 more annotations...
  • El aprendizaje colaborativo propone la armonía entre la dirección,maestros,profesores,estudiantes, familia, comunidadlos medios de información y comunicación masivos, comprometiendo a todos en la búsqueda de respuestas a las exigencias sociales amparadas en un creciente desarrollo tecnológico.
  • condición que ha cambiado los modelos de desarrollo organizacional de las instituciones educativas.
  • El aprendizaje colaborativo es un nuevo paradigma educativo en lo que tradicionalmente se ha denominado proceso de enseñanza-aprendizaje. Las nuevas tendencias dan más importancia al componente aprendizaje que al componente enseñanza de dicho proceso. El centro del proceso es el estudiante y no el docente, que pasa a cumplir un rol de facilitador, de acompañante, de mediador, de árbitro del proceso de aprendizaje del estudiante. En esta tendencia, aparece el aprendizaje colaborativo como una estrategia que hace más efectivo y constructivo el aprendizaje de los estudiantes.
  • ada miembro del grupo es responsable de su aprendizaje y corresponsable del aprendizaje de los restantes del grupo
  • Es un proceso en el que cada individuo aprende más de lo que aprendería por sí solo, fruto de la interacción con los demás integrantes del equipo
  • os grupos a conformar deben ser heterogéneos
    • Rusmary Bernal
       
      complementando diplomado
  •  
    imagen, aprendizaje colaborativo
Lidy Quintero

Aprender Haciendo (diplodcv): ENTRE EL TRABAJO COLABORATIVO Y EL APRENDIZAJE COLABORATIVO - 0 views

    • Lidy Quintero
       
      El simple hecho de aprender en ambientes colaborativos que no esten netamente mediados por ambitos escolares o universitarios estimula las habilidades individuales y grupales. 
  • En otras palabras la colaboración, en un contexto educativo, es un modelo de aprendizaje interactivo que invita a los alumnos a caminar codo a codo, a sumar esfuerzos, talentos y competencias mediante una serie de transacciones que les permitan llegar juntos al lugar señalado. Sin embargo, hablar de aprendizaje interactivo, no sólo nos debe llevar a pensar en el modelo colaborativo, sino también en el modelo cooperativo. Las diferencias esenciales entre estos dos procesos de aprendizaje es que en el primero los alumnos son quienes diseñan su estructura de interacciones y mantienen el control sobre las diferentes decisiones que repercuten en su aprendizaje. Mientras que en el segundo, es el profesor quien diseña y mantiene casi por completo el control en la estructura de interacciones y de los resultados que se han de obtener ( Panitz, 2001).
  • En cuanto a los beneficios del aprendizaje colaborativo en adultos, es indudable, ya que permite elevar la autoestima, sentirse útil, a compartir (¡!), como dice Morin (1999) “aprender a compartir con otros, a descentrarnos relativamente con respecto de nosotros mismos, y por consiguiente reconocer y juzgar nuestro egocentrismo. Nos permite dejar de asumir la posición de juez en todas las cosas”, a tolerarnos (¡!) como bien afirma este autor “La verdadera tolerancia no es indiferente a las ideas o escepticismos generalizados; ésta supone una convicción, una fe, una elección ética y al mismo tiempo la aceptación de la expresión de las ideas, convicciones, elecciones contrarias a las nuestras..”El aprendizaje colaborativo desde esta perspectiva es indudablemente social y por ende permite construir no tan sólo el conocimiento sino fundamentalmente una convivencia armónica en el que todos tenemos las mismas oportunidades (principio fundamental de la educación a distancia) y un espacio para desarrollarnos sin molestarnos, claro que si!.
  •  
    Cooperacion y colaboracion, tecnicas utiles y didacticas en el proceso de aprendizaje
  •  
    Interesante la interrelación de los dos conceptos!
wladimir cepeda gomez

Aprendizaje colaborativo: Un reto para la educación contemporánea - Monografi... - 1 views

  •  
    Copia de Imagen En la parte final de este escrito se encuentra un cuadro comparativo que brinda una visión clara del aprendizaje colaborativo
  • ...3 more comments...
  •  
    En la educación el aprendizaje colaborativo adquiere una connotación especial debido a la misión que le corresponde en la formación y desarrollo integral de la personalidad a partir del logro de una cultura general integral. Elevar la calidad en el proceso enseñanza aprendizaje en la educación actual, exige el conocimiento de las técnicas a tener en cuenta en el aprendizaje colaborativo y por ende el desarrollo de habilidades en el manejo de los mismos por parte de los docentes
  •  
    esta pagina nos muestra el aprendizaje colaborativo un reto para la educacion contemporanea
  •  
    Hola Vladimir, la mono grafía que encontraste es realmente interesante ya que tiene una gran connotación en lo concerniente al integralmente aprendizaje colaborativo. En verdad que realizar los ejercicios de este diplomado, nos permite compartir información muy importante del tema que atañe a la educación actual y los cambios que conlleva la introducción de las nuevas tecnologías de enseñanzas. -"El conocimiento de las técnicas de aprendizaje colaborativo y el desarrollo de habilidades en el mismo por parte de los docentes y docentes en formación, constituye una necesidad contemporánea para elevar la calidad del proceso de enseñanza - aprendizaje"-
  •  
    hola wladimir excelente representacion de la importancia que tiene en el siglo XXI, el acoplamiento que debe existir entre el docente, las TICs y el avance del aprendizaje!!!
  •  
    Hola Wladimir, interesante la diferenciación que se plantea entre dos tipos de aprendizajes que se tratan como sinónimos: el colaborativo y el cooperativo, siendo este último más acompañado por el docente y el primero más autónomo.
Kreyla Serpa

ITSON | Ventajas para el Trabajo Colaborativo | Ventajas - 2 views

  • Para finalizar, se presentan algunas ventajas del trabajo colaborativo, en las cuales se puede reflexionar acerca de los beneficios que proporciona el uso del trabajo colaborativo. Aumentan el interés de los alumnos Promueve el pensamiento crítico Promueve y favorece la interacción Favorece la adquisición de destrezas sociales promueve la comunicación Promueve la coordinación Mejora el logro académico Estìmula el uso del lenguaje Permite mejorar la autoestima Permite desarrollar destrezas de autodescubrimiento Sinergia en la ejecución de ciertas tareas ¿Por que utilizar el trabajo colaborativo? Ayuda a los aprendices rápidos como lentos. Enseña a trabajar de la misma forma como se trabaja en el mundo laboral y educativo. Ayuda a enfrentar los problemas de la forma como se resuelven los problemas hoy. Acercar a los aprendices a las formas que hoy se utilizan en la sociedad para tratar y procesar la información. Prepara a los aprendices para el mundo del trabajo. Prepara a los aprendices para el mundo social. Desarrolla habilidades para comunicarse con otros.
    • diego santos
       
      en este articulo encontraremos las ventajas de trabajo colaborativo y para que utilizarlo en las aulas
    • PAOLA COPETE
       
      leamos y comprendamos porque tiene grandes beneficios.
    • PAOLA COPETE
       
      el trabajar colaborativa mente tiene grandes beneficios para nuestra vida actual....
  • ...1 more annotation...
  • ¿Por que utilizar el trabajo colaborativo? Ayuda a los aprendices rápidos como lentos. Enseña a trabajar de la misma forma como se trabaja en el mundo laboral y educativo. Ayuda a enfrentar los problemas de la forma como se resuelven los problemas hoy. Acercar a los aprendices a las formas que hoy se utilizan en la sociedad para tratar y procesar la información. Prepara a los aprendices para el mundo del trabajo. Prepara a los aprendices para el mundo social. Desarrolla habilidades para comunicarse con otros.
    • Kreyla Serpa
       
      El trabajo colaborativo, es una metodología de aprendizaje donde todos los integrantes participan e intercambian sus opiniones. Asimismo, se reconoce la importancia del por qué utilizar esta herramienta, tomando en cuenta que cada uno de lo participantes realiza aportes constructivos y de interés hacia un tema en específico y de acuerdo a las capacidades y destrezas que cada uno posea. Así como también, se desarrollan habilidades comunicativas durante este proceso.
hugo alexander diaz zuleta

El trabajo en grupos cooperativos, una clave educativa - Red de la Organizaci... - 0 views

    • hugo alexander diaz zuleta
       
      teorias aplicadas al aprendizaje colaborativo
    • hugo alexander diaz zuleta
       
      trabajo cooperativo en el aula de clase, está relacionado en esta pagina de la revista iberoamericana de educación de la organización de estado americanos OEA.
  • Teorías que subyacen en la práctica áulica : Socio histórica cultural: Vigotsky Socio Cognitiva: Bruner Psicología Cognitiva: Ausubel, Gardner De manera similar Piaget (1960), sostiene que el conocimiento social-arbitrario (lengua, valores, reglas, moral, y sistemas simbólicos, tales como la lectura y la matemática) solo pueden aprenderse en interacción con otros. Cada teoría representa un momento del proceso de enseñanza y aprendizaje que va a ser estructurado por el Profesor hasta dejar la responsabilidad del aprendizaje principalmente en el estudiante. Por qué dar importancia hoy al aprendizaje  cooperativo? -El proceso de cambio producido por el impacto tecnológico y la incorporación de recursos multimedia, principalmente los informáticos, han llevado a replantearse prácticas las pedagógicas, (Von Pamel y otros 1999). -Las últimas investigaciones realizadas, indican las ventajas del aprendizaje cooperativo, sobre la competencia y el aprendizaje individualizado, en una gran variedad de tareas y en todos los Niveles de Enseñanza (Ferreyro, R.Calderon, 2000) -El aprendizaje cooperativo, se muestra como una técnica privilegiada para resolver problemas sociales y educativos que plantea creciente pluralidad tanto cultural como étnica que están adoptando nuestras sociedades nacionales de Occidente (Ovejero- 1993-, Jordan-1994-)
Oliveros Edgar

Información general sobre la estrategia de proyectos - 1 views

  • Los proyectos colaborativos Los proyectos colaborativos son una estrategia de aprendizaje que integra los principios del trabajo por proyectos con los del aprendizaje colaborativo, lo cual se traduce en: "un conjunto de actividades planeadas y organizadas en torno a un tema central, en el cual la construcción del conocimiento es tarea colectiva, cuidando responsablemente de los logros cognitivos de quienes participan en él" [1] El objetivo principal de un proyecto colaborativo es resolver, en forma organizada y planificada, un problema previamente identificado y contextualizado a la realidad educativa, aprovechando para ello los recursos disponibles y respetando las restricciones impuestas por la tarea a desarrollar , por el contexto, los intereses y necesidades de quienes conforman el grupo de trabajo.
Oscar Maestre

Trabajos Colaborativos - 6 views

    • josegerman
       
      Como docentes debemos buscar la mejor manera de facilitar la generación de una comunidad de aprendizaje que acuda a Internet buscando  respuestas para los problemas que necesita resolver, que trate de encontrar información para comprender mejor algún problema del mundo o un  objeto de investigación, que construya argumentos para validar la confiabilidad y pertinencia de los recursos encontrados, que defienda su posición, que se comprometa y desee conocer.
    • Beatriz Rodriguez
       
      Estoy de acuerdo contigo Jose, por eso recomiendo mi articulo Cooperación y Web 2.0. « Innovación Educativa, efectivamente la web 2.0 y la colaboración van de la mano, el internet debe estar en cada aula, independiente que esta sea presencial, el estudiante necesita conocer las ventajas de la Web 2.0 para llegar a una mayor innovación y mejor colaboración.
  •  
    Completo compendio teórico del trabajo colaborativo
  • ...3 more comments...
  •  
    Completo documento sobre trabajo colaborativo con serie estrategias en el aula para el modelo 1 a 1
  •  
    Me parece muy completa la información de este documento donde se relaciona todo sobre el trabajo colaborativo a partir del uso y aplicación de la web 2.0, poniéndonos a disposición una serie de materiales y recursos que nosotros como docentes podemos utilizar como nuevas estrategias de trabajo y así generar aprendizajes más relevantes en nuestros estudiantes.
  •  
    Ejemplos de trabajos colaborativos en lo aplicativo del término es muy práctico para nuestra comprensión y lo que podemos hacer en cada una de nuestras aulas como docentes :) Muchas gracias David :)
  •  
    Es un escrito muy interesante por que la educación paso de ser instructiva a ser una educación formativa en la cual las Tic´s son una herramienta fundamental en el desarrollo de los contenidos para los estudiantes, se han creado escenarios abiertos en los cuales alumnos y maestros están en continua interacción logrando mayor aplicabilidad y profundidad en los conocimientos expuestos para el aprendizaje
  •  
    Este es un documento muy interesante que encontré que hizo el Gobierno argentino sobre el trabajo colaborativo y en general sobre todo lo relativo a las estrategias pedagógicas de la web 2.0
Diana Neira

http://www.uctemuco.cl/cedid/archivos/apoyo/Aprendizaje%20Colaborativo.pdf - 0 views

  •  
    1.  Formando los equipos ¨ ¿Por qué los estudiantes aprenden en grupos pequeños? ¨ ¿Cómo forman los profesores los pequeños equipos? ¨ ¿Cuáles son las funciones de los equipos? 2.  Roles y responsabilidades de profesores y estudiantes ¨ ¿Cuáles son mis roles y responsabilidades? ¨ ¿Cuáles son los roles y responsabilidades de mis estudiantes? Técnicas de enseñanza y actividades ¨ ¿Cuáles son algunas técnicas y actividades efectivas en el trabajo colaborativo
Germán Manuel Argüello López

Aprendizaje Colaborativo y TICs (Modelos Teóricos) - 2 views

  • Mientras Adell planteó el por qué el sistema educativo debe introducir las TIC en el Aula, Pere Marqués analizó los principios generales de aprendizaje Colaborativo y sobre todo mostró cómo este debe incorporar las nuevas tecnologías.
    • david cáceres
       
      Jordi Adell y Pere marqués, dos educadores muy conocedores de las TICs presentan dos modelos teóricos sobre el aprendizaje colaborativo y las TICs. En esta página podran leer el resumen de las ponencias hechas por cada uno de ellos. En esta misma página se encuentran los videos completos de las mismas. DSuper interesante.
    • Germán Manuel Argüello López
       
      Un análisis muy completo de las posibilidades y limitaciones del trabajo colaborativo para el aprendizaje.
  •  
    Desde el punto de vista emocional, psicológico y/o comportamental se podría decir...
  •  
    Jordi Adell y Pere Marqués expertos educadores en el manejo de las TICs presentan sus puntos de vista sobre la importancia de involucrar las TICs en el proceso educativo, al igual que la incorporación de las mismas para fomentar un aprendizaje verdaderamente colaborativo. La página presenta los respectivos resúmenes de los fundamenos teóricos desarrollados y los videos completos de estas ponencias. Muy interesante!
  •  
    Definitivamente el uso de las TICS va de la mano con el desarrollo del trabajo colaborativo dentro de diferentes aulas, reflejado en la construcción de conocimiento. Excelente información.
diego torres

Trabajo colaborativo - Wikipedia, la enciclopedia libre - 4 views

  • e define como aquellos procesos intencionales de un grupo para alcanzar objetivos específicos, más herramientas diseñadas para dar soporte y facilitar el trabajo. Un ejemplo de esto son las Tecnologías de la información. En el marco de una organización, el trabajo en grupo con soporte tecnológico se presenta como un conjunto de estrategias tendientes a maximizar los resultados y minimizar la pérdida de tiempo e información en beneficio de los objetivos organizacionales. El mayor desafío es lograr la motivación y participación activa del recurso humano. Además deben tenerse en cuenta los aspectos tecnológico, económico y las políticas de la organización. Trabajo colaborativo o groupware son palabras para designar diferentes elementos del entorno en el cual todos los participantes del proyecto trabajan, colaboran y se ayudan para la realización del proyecto.
    • PAOLA COPETE
       
      son procesos que se realizan en grupo para alcanzar objetivos ya especificos diseñados para dar soporte y asi facilitar el trabajo.
    • PAOLA COPETE
       
      definicion
    • diego torres
       
      En esta parte encontramos la definición de trabajo colaborativo
  • ...1 more annotation...
  • El trabajo colaborativo no genera un sentido de grupo, sino uno de colaboración por el conocimiento, a diferencia del trabajo cooperativo que se enfoca a su ejecución por un grupo que "ayuda a potenciar aspectos afectivos actitudinales y motivacionales y genera aspectos muy positivos para el logro de los aprendizajes" Martí (1996, 54); ; el hecho de pertenecer a un grupo con un objetivo en común permite estrechar lazos en los participantes y les genera sentido de pertenencia. Claro está que el objetivo de un trabajo colaborativo es producir un conocimiento tangible, de utilidad genera
    • PAOLA COPETE
       
      en el trabajo colaborativo es una manera eficaz para que sea un aporte para el conocimiento, esto hace que todos en el grupo participen.
    • PAOLA COPETE
       
      ojo
  •  
    Este sitio presenta algunas definiciones básicas sobre el Trabajo colaborativo, que son interesantes
  •  
    Definición y conceptos del trabajo colaborativo
dianareyes

Educación Inclusiva - 2 views

  • El primero es la necesaria existencia de una tarea y un reconocimiento grup
    • Lina Margarita Henao Gómez
       
      Hola Diana. Muy interesante la reflexión que se puede generar tras la lectura de esta información, dado que el trabajo colaborativo no sólo debe darse en el plano estudiante-estudiante, sino que el docente debe plantear su ejercicio en clase como algo en donde él también aporta, obviamente, pero sobre todo, donde también aprende. Y el considerar que todos somos aprendices permite que haya un mayor sentido de pertenencia y por ende de colaboración en un grupo de trabajo.
  • aprender algo como grupo
  • la responsabilidad individual.
  • ...6 more annotations...
  • igualdad de oportunida­des para el éxito
  • existencia de habilidades sociales entre los miembros de los grup
    • dianareyes
       
      condiciones para promover la colaboraciòn, 6 factores a tener en cuenta
  • Tabla 2. Condiciones para promover la colaboración.
  • Colaboración
  • Si los profesores enseñan solos, aislados en sus aulas, se restringen notablemente las posibilidades para el cambio
  •  
    Describe las condiciones necesarias para que se dè en el aula el trabajo colaborativo, necesidades del docente y alumnos
  •  
    Hola Diana, me pareció muy interesante dentro de tu articulo, el factor de habilidades sociales, que como seres humanos deberíamos tener innatas, pero con las cuales no contamos muchas veces y que son parte fundamental del trabajo colaborativo ya que son base para poder comunicarnos y expresar nuestras ideas, así que estas habilidades sociales también deben adquirirse dentro del marco de la estrategia de trabajo colaborativo.
david cáceres

What's collaborative work management anyway? - 0 views

  •  
    imágen que muestra muy bien lo que es el trabajo colaborativo. esta esta apoyada por texto escrito en inglés.
Lidy Quintero

Aprendizaje colaborativo - Wikilibros - 1 views

  •  
    Este link resume de forma practica que es el trabajo colaborativo, cual son los objetivos de emplearlo,al igual que las principales ventajas y desventajas de implementarlo.
  •  
    Muy práctico para consulta y muy bien resumido, es bueno que se asimilen tanto las ventajas como las posibles desventajas de la implementación de el trabajo colaborativo.Creería que en algunas organizaciones no es tan fácil implementar el trabajo colaborativo y esto puede ser por que las bases y la idiosincracia a veces no está abierta al cambio.
Germán Manuel Argüello López

¿Podemos hablar de aprendizaje colaborativo en el aula mediada por TIC? - edu... - 1 views

  • el acceso a Internet está generalizado en el ámbito educativo, pero aún falta avanzar en la transformación de un modelo educativo, como así también en el compromiso, tanto de alumnos como de docentes de "aprender para aprender" a lo largo de toda la vida.
  •  
    Una respuesta al interrogante de cómo vamos en el proceso de incluir las TIC en el proceso de aprendizaje.
1 - 20 of 33 Next ›
Showing 20 items per page