Skip to main content

Home/ diplomado_web_2/ Group items tagged Compartir

Rss Feed Group items tagged

Carlos Alberto González Barrero

50 Herramientas de Colaboración para la Educación - 0 views

  • Comunicación y Grupos de discusión Una buena recopilación de todas las opciones que pueden encontrarse en la categoría de comunicación. - MemberHub. Permite comunicar grupos de hasta 30 miembros. - Yugma. La versión gratuita permite hacer conferencias de hasta 20 personas al mismo tiempo. - ProBoards. Ideal para generar foros de discusión haciéndolos públicos o privados. - Pidgin. Para conectar a todos usando mensajería instantánea. - 99Chats. Para crear salas de chat privadas. - AwayFind. Para recibir emails importantes en tu móvil mientras estás en clase. - Skype. Para hacer llamadas, conferencias o incluso compartir archivos. Compartir resultados de Investigación Aunque puede usarse cualquier opción de la categoría de discos virtuales, la selección es muy buena, aunque yo añadiría dropbox para sincronizar documentos entre varios ordenadores. - CiteULike. Para organizar y compartir material. - NoteMesh. Para compartir notas con otras personas. - Notefish. Para guardar contenido web y compartirlo con otros usuarios. - NoteCentric. Otra opción para distribuir anotaciones. - Springnote. Para distribuir prácticamente cualquier tipo de trabajo con el resto de los compañeros. - wridea. Para organizar las ideas en mapas mentales y compartirlos. - FruitNotes. Para organizar y compartir documentos, integrado con teléfonos móviles. - Kablink. Para compartir documentos y discutirlos en tiempo real. - drop.io. Para enviar archivos grandes y compartirlos usando una url.
    • Carlos Alberto González Barrero
       
      Brinda un listado de herramientas que permiten realizar trabajo colaborativo en la escuela.
  •  
    Link de gran interés que nos muestra herramientas en línea que se pueden usar para el trabajo colaborativo.
Lidy Quintero

Aprender Haciendo (diplodcv): ENTRE EL TRABAJO COLABORATIVO Y EL APRENDIZAJE COLABORATIVO - 0 views

    • Lidy Quintero
       
      El simple hecho de aprender en ambientes colaborativos que no esten netamente mediados por ambitos escolares o universitarios estimula las habilidades individuales y grupales. 
  • En otras palabras la colaboración, en un contexto educativo, es un modelo de aprendizaje interactivo que invita a los alumnos a caminar codo a codo, a sumar esfuerzos, talentos y competencias mediante una serie de transacciones que les permitan llegar juntos al lugar señalado. Sin embargo, hablar de aprendizaje interactivo, no sólo nos debe llevar a pensar en el modelo colaborativo, sino también en el modelo cooperativo. Las diferencias esenciales entre estos dos procesos de aprendizaje es que en el primero los alumnos son quienes diseñan su estructura de interacciones y mantienen el control sobre las diferentes decisiones que repercuten en su aprendizaje. Mientras que en el segundo, es el profesor quien diseña y mantiene casi por completo el control en la estructura de interacciones y de los resultados que se han de obtener ( Panitz, 2001).
  • En cuanto a los beneficios del aprendizaje colaborativo en adultos, es indudable, ya que permite elevar la autoestima, sentirse útil, a compartir (¡!), como dice Morin (1999) “aprender a compartir con otros, a descentrarnos relativamente con respecto de nosotros mismos, y por consiguiente reconocer y juzgar nuestro egocentrismo. Nos permite dejar de asumir la posición de juez en todas las cosas”, a tolerarnos (¡!) como bien afirma este autor “La verdadera tolerancia no es indiferente a las ideas o escepticismos generalizados; ésta supone una convicción, una fe, una elección ética y al mismo tiempo la aceptación de la expresión de las ideas, convicciones, elecciones contrarias a las nuestras..”El aprendizaje colaborativo desde esta perspectiva es indudablemente social y por ende permite construir no tan sólo el conocimiento sino fundamentalmente una convivencia armónica en el que todos tenemos las mismas oportunidades (principio fundamental de la educación a distancia) y un espacio para desarrollarnos sin molestarnos, claro que si!.
  •  
    Cooperacion y colaboracion, tecnicas utiles y didacticas en el proceso de aprendizaje
  •  
    Interesante la interrelación de los dos conceptos!
Diana Neira

Trabajo Colaborativo - 0 views

  • De todas maneras y volviendo al titulo de esta entrada, tenemos la percepción que el trabajo y el aprendizaje colaborativo a través de comunidades de práctica tiene un techo ¿límite? en  las organizaciones (publicas). Después de haberlo practicado intensamente y haber reflexionado mucho sobre ello estamos llegando a diversas conclusiones que  debemos poner a prueba. Una que ya sabíamos: las CoPs no son para todo el mundo. Debe   existir una    dinámica favorable entre necesidad/inquietud del profesional por  mejorar   su trabajo; y a su vez,  la organización debe dejar ( confiar)  en estas   iniciativas (más  autónomas) y reforzarlas. Y la otra, que todo este cultivo de CoPs tiene un techo.
  •  
    ¿Cómo generalizar las rutinas de trabajo colaborativo en las organizaciones? Cosas que la formación corporativa puede hacer para impulsar más el aprendizaje informal. Acción comunitaria en la red Compartir versus acumular.
  •  
    Bien Diana! Es importante tener una buena rutina en el trabajo colaborativo, que nos faciliten la labor y motive aun mas a los estudiantes en el aula de clases!
juancanov

Aprendizaje colaborativo. Lineamientos teóricos - 18 views

    • A Rueda
       
      Rol del Docente, del estudiante y de la tecnologia
    • Edgar Gonzalez
       
      me parece muy importante esta sección que escogiste porque muestra los roles que debe tener cada actor que interviene en el aprendizaje colaborativo, es fundamental para usarlos dentro de nuestras aulas de clase como docentes y experimentar con este tipo de aprendizaje. Buen aporte
    • Milena Molina
       
      Es una página que desglosa de manera muy sencilla y concreta las implicaciones del aprendizaje colaborativo y su impacto en la educación de hoy. Gracias Isa :)
    • Beatriz Rodriguez
       
      Los roles estan muy bien identificados, pero a esto me gustaría agregar que para lograr que el alumno lleve a cabo ese rol de actitud de comunicación y participación necesita que su guia sea un docente 2.0, debemos alejarnos de ese 1.0 donde nos sentiamos con el poder para dar siempre nuestras opiniones y que estas fueran respetadas ahora el alumno debe participar y para que esto pase debe sentirse libre.
    • Juan Triana
       
      Es muy interesante esta página, explica clara y detalladamente cada aspecto. En particular, me gusta mucho la manera en que especifica los roles, como también la forma en la que aborda las características de cada grupo .
    • yanethcarvajal
       
      Excelente el analisis de los roles de docente y alumno, volviendo a confirmar, ese papel  del docente como guia  y facilitador del estudiante en el proceso de construcción del conocimiento, el  docente como "diseñador de procesos de aprendizaje. El alumno  como participador activo de su proceso de aprendizaje.
    • Kreyla Serpa
       
      Me parece muy importante está página, ya que nos deja muy claro cuál es el rol tanto del alumno como del estudiante en el trabajo colaborativo. Además, me ayuda a despejar dudas ya que para mí este forma de enseñanza y aprendizaje es nueva, por lo tanto, es interesante identificar y tener claridad en los diversos roles que debemos desempeñar como alumno. De igual forma, estoy de acuerdo con los roles que debe cumplir el docente, pienso que el profesor juega un papel bien importante en el trabajo colaborativo, ya que de acuerdo a su acompañamiento estratégico, directrices, y lineamientos bien definidos y orientados se puede lograr los objetivos planteados.
    • Oscar Maestre
       
      Me gusto mucho el artículo porque es bastante didáctico y explica con claridad el trabajo colaborativo en el aula de clase. Quiero rescatar especialmente el tema de los roles y componentes ambientales, pues nos muestran las habilidades que deben tener todos los actores del trabajo colaborativo, el cual no depende sólo de los docentes y los alumnos, sino también de las instituciones educativas, pues la plataforma tecnológica es fundamental para lograr los objetivos planteados.
  • Rol del alumno Los alumnos deben mostrar una actitud de comunicación y de participación, por lo que Deben trabajar en equipo para cumplir el objetivo común. Son responsables de hacer su parte del trabajo y compartir lo que hayan investigado con los demás, de manera que todos dominen el conjunto del proyecto. Deben intercambiar información, razonamientos y puntos de vista para fomentar la retroalimentación entre los miembros del grupo. Deben colaborar en los procesos de dirección, toma de decisiones, comunicación y manejo de las dificultades que se presenten. Los miembros del grupo deben fijar objetivos para el corto y largo plazo. Deberán revisar periódicamente su cumplimiento, identificando los cambios necesarios, con el fin de optimizar sus acciones en el futuro.
  • Rol de la tecnología Se requiere de recursos técnicos accesibles que potencien el trabajo de los alumnos en tres aspectos: los vínculos interpersonales, las fuentes de información y un lenguaje común para los participantes. Puede haber distintas modalidades para el trabajo con la tecnología: Varios alumnos trabajan juntos en una sola computadora desarrollando ideas para el diseño de una solución o explorando una simulación. Varios alumnos trabajan en diferentes computadoras, pero conectados a una red local de trabajo. Varios alumnos trabajan en diferentes computadoras, conectados a internet. Es importante señalar que no todas las tentativas en el aprendizaje colaborativo tienen éxito, ya que bajo ciertas circunstancias no se obtienen los beneficios esperados y los resultados pueden incluir conformidad, procesos inútiles, falta de iniciativa, malentendidos y conflictos. El docente debe estar preparado para aprender a identificar los aciertos y los errores para planear mejor el siguiente proyecto sin desalentarse.
  • ...4 more annotations...
  • Rol del docente El docente es un tutor o facilitador que Está convencido de la bondad de este enfoque y decidido a adoptar los cambios que se requieran para implementar esta metodología. Ordena y guía el trabajo, orientando y retroalimentando en todo momento a los grupos y a los alumnos. Provee de recursos a sus alumnos y promueve el desarrollo de habilidades. Selecciona adecuadamente el recurso tecnológico que permita un mejor desarrollo de la tarea propuesta en un ambiente interactivo, creativo y colaborativo. Introduce los temas que se abordarán y los problemas que se deben resolver con claridad y precisión, cuidando que emanen de los intereses de los alumnos. Se asegura de que los alumnos cumplan con los prerrequisitos académicos y de destrezas tecnológicas. Ayuda a los alumnos a realizar una reflexión metacognitiva (¿Qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí? ¿Cómo puedo aplicarlo?) acerca del trabajo realizado, con el fin de discutir cada una de las etapas del proceso y optimizar trabajos futuros
    • maisa rodriguez
       
      El docente como guia y proponente de preguntas guiadoras que hacen que el estudiante se convierta en un personaje activo en su aprendizaje
    • Carlos Alberto González Barrero
       
      Interesante artículo, ya que muestra las características de cada uno de los ambientes en los cuales se realiza el aprendizaje colaborativo, así como los roles que se deben asumir cuando se trabaja y aprende de manera colaborativa.
    • hugo alexander diaz zuleta
       
      muy bueno el aporte, es interesante en la construcción de conocimiento del saber y la práctica educativa.
    • gloriaelopezv
       
      Como todos los aportes realizados a través de este ejercicio, el link muestra informacion clara e interesante sobre el trabajo colaborativo. Rescato el papel del docente como tutor-facilitador. Graciasssssss.
    • juancanov
       
      El marcador que nos compartes está muy interesante, ya que deja claros los roles desarrollados por los diferentes componentes del grupo de trabajo, tanto estudiantes como docentes, igualmente nos da a entender que el trabajo colaborativo nos ayuda a fortalecer el conocimiento y los procesos investigativos, por medio de las nuevas tecnologías.
  •  
    Bookmark
  • ...12 more comments...
  •  
    Aprendizaje Colaborativo Resalto el Rol del Docente, el estudiante y la tecnología
  •  
    Bookmark
  •  
    Me parece importante resaltar estos aspectos ya que, definitivamente a medida que aprendo sobre el uso de las tecnologías en la docencia confirmo que, el éxito o fracaso de cualquier intento, va a depender de que tan claros tengamos tando docente como alumnos de los roles y responsabilidades y que tanto dominio tengamos todos los actores de las posibilidades tecnológicas
  •  
    Es una exposición muy completa del aprendizaje colaborativo y la incorporación de nuevas tecnologías
  •  
    Nuestra labor como docentes, va más allá de agrupar a los alumnos para que desarrollen cierta tarea, va más allá de dar instrucciones y decirles a los alumnos "desarrollen la actividad en pares o grupos de tres", es establecer metas, orientarlos para que haya aprendizaje y enseñanza mutua entre ellos, siendo el alumno mienbro de grupo, un instructor en medio de sus compañeros, colaborandose mutuamente y donde cada uno comparte responsabilidad, por ejemplo si se lanzara una pregunta, se oyen diferentes conceptos y finalmente es uno quien redondea las respuestas de todos para sintetizar la respuesta de manera completa y obviamente, correcta. Ahí se ejerce un aprendizaje colaborativo. La respuesta simultánea del grupo será positiva y estimulante para la clase y la calidad de la relación en grupo arrojará mejores resultados. Es muy importante presentar claramente los criterios de evaluación y pedir algunos productos de acuerdo al tipo de estrategia que se requiera, teniendo en cuenta mantener un seguimiento de cada actividad, evaluarla y hacer una retro alimentación del tema expuesto por parte de los alumnos, hacer una bitácora personal de las habilidades y destrezas destacadas en el grupo, y sus inquietudes o vacíos que pueda haberse generado en el desarrollo del tema. Mantener una comunicación fluida con el grupo, nos ayudará a resolver situaciones y muy importante a modo personal, no mostrar preferencia por algún alumno, esto genera malestar en el grupo y creará disociación, elemento contrario al aprendizaje colaborativo que queremos lograr en nuestras clases.
  •  
    Es una exposición muy completa del aprendizaje colaborativo y la incorporación de nuevas tecnologías
  •  
    El aporte de los Roles es bastante interesante Rusmary, las sugerencias que das sobre como se debe trabajar con los estudiantes, son bastante aplicativas.
  •  
    Bookmark
  •  
    excelente pagina, espero seguir encontrando información de este tipo para construir mejores aulas
  •  
    Resalto mucho tu aporte ya que tener claros los roles de cada participe dentro del trabajo colaborativo es fundamental para la asignación y cumplimiento de objetivos orientados a un adecuado proceso enseñanza-aprendizaje.
  •  
    muy buena pagina, entendí con claridad la información y me parece muy importante tener claro el rol del -alumno para así poder lograr un buen trabajo colaborativo.
  •  
    Me pareció una excelente página ya que nos ayuda a entender de una forma alterna las virtudes del aprendizaje colaborativo.
  •  
    Bookmark
  •  
    El marcador que nos compartes está muy interesante, ya que deja claros los roles desarrollados por los diferentes componentes del grupo de trabajo, tanto estudiantes como docentes, igualmente nos da a entender que el trabajo colaborativo nos ayuda a fortalecer el conocimiento y los procesos investigativos, por medio de las nuevas tecnologías.
wladimir cepeda gomez

Aprendizaje colaborativo: Un reto para la educación contemporánea - Monografi... - 1 views

  •  
    Copia de Imagen En la parte final de este escrito se encuentra un cuadro comparativo que brinda una visión clara del aprendizaje colaborativo
  • ...3 more comments...
  •  
    En la educación el aprendizaje colaborativo adquiere una connotación especial debido a la misión que le corresponde en la formación y desarrollo integral de la personalidad a partir del logro de una cultura general integral. Elevar la calidad en el proceso enseñanza aprendizaje en la educación actual, exige el conocimiento de las técnicas a tener en cuenta en el aprendizaje colaborativo y por ende el desarrollo de habilidades en el manejo de los mismos por parte de los docentes
  •  
    esta pagina nos muestra el aprendizaje colaborativo un reto para la educacion contemporanea
  •  
    Hola Vladimir, la mono grafía que encontraste es realmente interesante ya que tiene una gran connotación en lo concerniente al integralmente aprendizaje colaborativo. En verdad que realizar los ejercicios de este diplomado, nos permite compartir información muy importante del tema que atañe a la educación actual y los cambios que conlleva la introducción de las nuevas tecnologías de enseñanzas. -"El conocimiento de las técnicas de aprendizaje colaborativo y el desarrollo de habilidades en el mismo por parte de los docentes y docentes en formación, constituye una necesidad contemporánea para elevar la calidad del proceso de enseñanza - aprendizaje"-
  •  
    hola wladimir excelente representacion de la importancia que tiene en el siglo XXI, el acoplamiento que debe existir entre el docente, las TICs y el avance del aprendizaje!!!
  •  
    Hola Wladimir, interesante la diferenciación que se plantea entre dos tipos de aprendizajes que se tratan como sinónimos: el colaborativo y el cooperativo, siendo este último más acompañado por el docente y el primero más autónomo.
Rusmary Bernal

Aprendizaje Colaborativo - 3 views

    • Rusmary Bernal
       
       complento imagen aprendizaje colaborativo
  • El aprendizaje colaborativo es un nuevo paradigma educativo en lo que tradicionalmente se ha denominado proceso de enseñanza-aprendizaje. Las nuevas tendencias dan más importancia al componente aprendizaje que al componente enseñanza de dicho proceso. El centro del proceso es el estudiante y no el docente, que pasa a cumplir un rol de facilitador, de acompañante, de mediador, de árbitro del proceso de aprendizaje del estudiante. En esta tendencia, aparece el aprendizaje colaborativo como una estrategia que hace más efectivo y constructivo el aprendizaje de los estudiantes.
  • Este paradigma es una revolución en materia educativa, ya que pone en práctica (en forma transversal) valores actitudinales muy importantes para la convivencia humana, como lo son ser responsables por el aprendizaje de otros, el trabajar en equipo, el compartir el conocimiento propio con el prójimo, en contraposición con “tengo que saber más que el otro”, por aquello de la competitividad, y lo que sé me lo reservo egoístamente para mi único beneficio personal.
  • ...7 more annotations...
  • El aprendizaje colaborativo propone la armonía entre la dirección,maestros,profesores,estudiantes, familia, comunidadlos medios de información y comunicación masivos, comprometiendo a todos en la búsqueda de respuestas a las exigencias sociales amparadas en un creciente desarrollo tecnológico.
  • condición que ha cambiado los modelos de desarrollo organizacional de las instituciones educativas.
  • La misión de todos los profesores debe que el estudiante adquiera el conocimiento de la manera más cómoda y más significativa posible, y ¿por qué no? ¿Nosotros enseñamos en grupo? ¿Por qué no evaluar en grupo? debemos romper con esa barrera que tienen algunos colegas y encaminar al nuevo profesional al éxito, sabiendo que pronto se incorporarán al campo laboral  y que para poder encauzarse  de manera más rápida y más firme debe hacerlo en comunidad.
  • ada miembro del grupo es responsable de su aprendizaje y corresponsable del aprendizaje de los restantes del grupo
  • Es un proceso en el que cada individuo aprende más de lo que aprendería por sí solo, fruto de la interacción con los demás integrantes del equipo
  • os grupos a conformar deben ser heterogéneos
    • Rusmary Bernal
       
      complementando diplomado
  •  
    imagen, aprendizaje colaborativo
Germán Manuel Argüello López

Estrategias de aprendizaje cooperativo | Colorín Colorado - 2 views

  • Algunas estrategias de aprendizaje cooperativo Existen algunas estrategias conocidas que pueden utilizarse con todos los estudiantes para aprender contenidos (tales como ciencias, matemáticas, estudios sociales, lengua y literatura, e idiomas extranjeros). Sin embargo, estas estrategias son particularmente provechosas para que los estudiantes ELL aprendan inglés y contenidos al mismo tiempo. La mayoría de estas estrategias son especialmente efectivas en equipos de cuatro integrantes: En ronda. Presente una categoría (como por ejemplo "Nombres de mamíferos") para la actividad. Indique a los estudiantes que, por turnos, sigan la ronda nombrando elementos que entren en dicha categoría. Mesa redonda. Presente una categoría (como por ejemplo palabras que empiecen con "b"). Indique a los estudiantes que, por turnos, escriban una palabra por vez. Escribamos. Para practicar escritura creativa o resúmenes, diga una oración disparadora (por ejemplo: Si dan una galleta a un elefante, éste pedirá...). Indique a todos los estudiantes de cada equipo que terminen la oración. Luego, deben pasar el papel al compañero de la derecha, leer lo que recibieron y agregar una oración a la que tienen. Después de algunas rondas, surgen cuatro historias o resúmenes grandiosos. Permita que los niños agreguen una conclusión o corrijan su historia favorita para compartirla con la clase. Numérense. Pida a los estudiantes que se numeren del uno al cuatro en sus equipos. Formule una pregunta y anuncie un límite de tiempo. Los estudiantes deben discutir conjuntamente y obtener una respuesta. Diga un número y pida a todos los estudiantes con ese número que se pongan de pie y respondan a la pregunta. Reconozca las respuestas correctas y profundice el tema a través del debate. Rompecabezas por equipos. Asigne a cada estudiante de un equipo la cuarta parte de una hoja de cualquier texto para que lea (por ejemplo, un texto de estudios sociales), o la cuarta parte de un tema que deban investigar o memorizar. Cada estudiante cumple con la tarea que le fue asignada y luego enseña a los demás o ayuda a armar un producto por equipo contribuyendo con una pieza del rompecabezas. Hora del té. Los estudiantes forman dos círculos concéntricos o dos filas enfrentadas. Usted formula una pregunta (sobre cualquier contenido) y los estudiantes deben debatir la respuesta con el estudiante que está sentado frente a él. Después de un minuto, el círculo externo o una fila se desplaza hacia la derecha de modo que los estudiantes tengan nuevas parejas. Entonces proponga una segunda pregunta para que debatan. Continúe con cinco o más preguntas. Para variar la actividad, los estudiantes pueden escribir preguntas en tarjetas de repaso para una prueba a través de este método de "Tomar el té". Después de cada actividad de aprendizaje cooperativo, deberá extraer conclusiones con los niños preguntándoles, por ejemplo: ¿Qué aprendieron en esta actividad? ¿Cómo se sintieron trabajando con sus compañeros? Si volvemos a hacerla, ¿cómo podrían mejorar el trabajo en equipo?
    • david cáceres
       
      Maisa, las estrategias están muy interesantes para lo que se denomina trabajo cooperativo, el cual es muy parecido al trabajo en equipo donde cada integrante tiene una tarea en particular, que al engranarlas nos deben llevar al logro de una macro tarea. Sin embargo, en el trabajo colaborativo todos son uno trabajando al unísono en una misma tarea hasta lograr cumplir con el objetivo de la misma. Te invito a que veas el siguiente que podra aclarar un poco más acerca de estos modelos: http://www.youtube.com/watch?v=ZDRAIBv1OHs&feature=endscreen&NR=1
    • Germán Manuel Argüello López
       
      Esta página incluye estrategias de aprendizaje cooperativo que no es lo mismo que aprendizaje colaborativo.
    • Alex Puerto
       
      Son llamativas estas estrategias. Interesante usarlas en el aula de clase
    • diego santos
       
      muy interesante que bueno poder compartir este tipo de información para poner en practica
  •  
    Acá encontrará algunas ideas de como aplicar estrategias para aplicar con niños dentro del marco de aprendizaje colaborativo
  • ...3 more comments...
  •  
    Hola Maisa, me parece un buen un buen aporte sobre las opciones que das para el trabajo colaborativo de los estudiantes, ellas se pueden emplear tanto a niños como a jovenes, claro esta asiendo los debidos cambios a las temáticas, si bien es muy cierto que el estudiante aprende por medio de la experiencia y la diversión. GRACIAS POR TU APORTE AL GRUPO
  •  
    El aprendizaje colaborativo en la viabilidad de su aplicación centra estrategias de manejo en la organización que se puede hacer para su práctica educativa. Muy bien Isa!
  •  
    Debo confesar que nunca he trabajado con niños, pero recuerdo que en el colegio aplicaban la Hora del té (no sabia que se llamaba así) para evaluar definiciones y aspectos históricos. PD: La estrategia funciono bien, esta es la hora en la que todavía recuerdo las capitales de muchos países.
  •  
    Interesantes las propuestas planteadas para promover el aprendizaje colaborativo
  •  
    Super interesantes esta estrategias para los niños....y se puede inculcar y trabajar con ellos esta nuevas formas didácticas.
maisa rodriguez

Eduteka - Entienda la Web 2.0 y sus principales servicios - 5 views

    • Edgar Gonzalez
       
      Me parece muy importante este sitio porque habla de la aplicación de la web 2.0 en la educacion
    • Edgar Gonzalez
       
      muchas gracias por tu aporte es muy interesante
    • diplomadoumb
       
      Que bien
    • ClaXimena Campos
       
      Esta página permite abrir otros vínculos importantes sobre el aprendizaje colaborativo que complementan lo que mencionan aquí
    • maisa rodriguez
       
      Todas estas herramientas para construir, compartir y editar informacion en la web 2.0 han cobrado verdadero significado a través de este curso . Mil gracias profe Edgar y compañeros ¡
  •  
    pertenece a la eduteka la informacion de web 2.0
  •  
    miren este link
1 - 9 of 9
Showing 20 items per page