Skip to main content

Home/ Groups/ Sociedad del Conocimiento Cristina Rivera
milenalozada

Conferencia Magistral: "Sociedad del Conocimiento en América Latina: ¿utopía ... - 0 views

    • milenalozada
       
      Importancia en la innovación y acceso a la educación en igualdad e importancia de innovar las bibliotecas. 
Edwin Javier Holguin Villarreal

Sociedad del conocimiento - 1 views

  •  
    Esta es mi lista de busqueda de sociedad del conocimiento
julionegrete

Sociedad del Conocimiento y Educación - 0 views

  •  
    El libro compartido hace una relación sobre los cambios sociales y culturales en la sociedad del conocimiento, incorporando poco a poco los cambios tecnológicos que han tenido lugar en los últimos tiempos, entre ellos hace alusión a la Web 2.0 y Redes Sociales y sus implicaciones en contextos educativos. El texto a su vez habla sobre las competencias de los profesionales de la educación en la actualidad, y como estas conllevan a la transformación de la práctica educativa.
julionegrete

El currículo en la sociedad del conocimiento - 0 views

  • la sociedad del conocimiento, con todos sus efectos5, incide en la educación (Ginés, 2004) y, por ende, en el currículo. Este tipo de sociedad obliga a las instituciones a proyectarse conforme al medio, ese contexto global que tampoco es independiente al de cada uno de los sujetos: Vivimos en una economía del conocimiento, en una sociedad del conocimiento. Las economías del conocimiento son estimuladas y dirigidas por la creatividad y la inventiva. Las escuelas de la sociedad del conocimiento tienen que crear estas cualidades, si no su gente y sus naciones se quedarán atrás (Hargraves, 2003). La enseñanza y el aprendizaje se concretan en el currículo, y si los hombres se encuentran inmersos en una sociedad basada en el conocimiento, entonces el objetivo del currículo es la formación de sujetos sociales y políticos en un medio cultural caracterizado por la gestión del conocimiento y el manejo permanente de un gran cúmulo de información. Para ello, la selección de la información que se busca transmitir debe ser valorada por el mediador conforme a los intereses y el contexto de los educandos, de una manera crítica a fin de mejorar su calidad de vida. Por esta razón, el mediador debe incluir el uso de medios y tecnologías que desplacen los cuadernos y los tableros, y que permitan el desarrollo de experiencias más ligadas a la sociedad del conocimiento y a la integración de los saberes. Esta es la coherencia a la cual se debe llegar: contexto del sujeto de aprendizaje, direccionamiento estratégico de la institución y formación concreta en el aula.
  • Si los anteriores elementos hacen parte del actual currículo, lo es también el modelo pedagógico definido por los aportes de las teorías ofrecidas por la psicología y la psicopedagogía desarrolladas en torno al tema enseñanza-aprendizaje. Esto significa que la relación entre mediador y sujeto de aprendizaje es el medio que posibilita que el currículo se concrete efectivamente en los ambientes de aprendizaje. Al tenor de esta idea, la modificabilidad estructural cognitiva (MEC) y el modelo de la experiencia de aprendizaje mediado (EAM) resultan ser alternativas de gran impacto para el desarrollo de un currículo basado en la sociedad del conocimiento y el manejo de la información.
  •  
    El presente enunciado habla un poco sobre la incidencia de la sociedad del conocimiento en el currículo, y sobre el manejo de información contextualizada y con enfoque crítico acorde a los intereses de la sociedad
editronikx

transitando desde las aulas hacia la sociedad del conocimiento - 0 views

  •  
    perspectiva academica de la sociedad del conocimiento visto en mexico
  •  
    perspectiva academica de la sociedad del conocimiento visto en mexico
editronikx

¿Sociedad del conocimiento o de la información como condicionante en la direc... - 1 views

  •  
    este articulo contiene un pdf con una perspectiva de la sociendad del conocmiento con inclusion en las TICS
  •  
    este articulo contiene un pdf con una perspectiva de la sociendad del conocmiento con inclusion en las TICS
marthaherrera

Sociedades del conocimiento - 0 views

  •  
    Artículo que especifica y aclara el acceso a las nuevas tecnologías, cuestiona de manera crucial a un sistema educativo que requiere una transformación inmediata.
johisrl

¿HACIA UNA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO? - 0 views

    • johisrl
       
      Toda la estructura social de un Estado debe volcar su mirada hacia el conocimiento y su desarrollo para el crecimiento económico y social. Generar conocimientos a través de la escuela y en cualquier contexto marcarán la pauta para una transformación social y un cambio significativo de crecimiento productivo y económico.
Luis Fernando RODRIGUEZ

Concepto Sociedad del Conocimiento - 0 views

  •  
    Explicas los diferentes Conceptos de la sociedad del conocimiento y la diferencia de la sociedad de la informacion
Luis Fernando RODRIGUEZ

Aproximación a una taxonomía de modelos de gestión del conocimiento - 0 views

  •  
    Aproximación a una taxonomía de modelos de gestión del conocimiento.
  •  
    Aproximación a una taxonomía de modelos de gestión del conocimiento.
Luis Fernando RODRIGUEZ

Innovación pedagógica con TIC. - 0 views

shared by Luis Fernando RODRIGUEZ on 24 Nov 15 - No Cached
  •  
    La innovación pedagógica con tic y el desarrollo de las competencias informacionales y digitales.
  •  
    La innovación pedagógica con tic y el desarrollo de las competencias informacionales y digitales.
Luis Fernando RODRIGUEZ

http://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1NNDMPHWB-2CR7W90-2DQR/HERRAMIENTAS%20PARA%20CONSTRUIR%... - 0 views

  •  
    Desarrollo de nuevas tecnologías que faciliten construir y compartir modelos de conocimiento.
  •  
    Desarrollo de nuevas tecnologías que faciliten construir y compartir modelos de conocimiento.
Luis Fernando RODRIGUEZ

HERRAMIENTAS - 0 views

  •  
    La buena practica de las herramientas tecnológicas.
Luis Fernando RODRIGUEZ

Sociedad del conocimiento - 0 views

  • Haciendo alusión a las características de la sociedad del conocimiento, la UNESCO (2005) afirma que: “El conocimiento presenta dos características notables: su no rivalidad y su no exclusividad, una vez que expira el periodo de protección garantizado por el derecho de propiedad intelectual”.Esto quiere decir que el hecho de que una persona haga uso de un conocimiento no impide que otra lo utilice también, la no rivalidad. Además de que todos tenemos derecho a utilizar libremente un conocimiento público, la no exclusividad.Otro aspecto interesante es diferenciar Internet 1.0 e Internet 2.0, la web 1.0 apareció al mismo tiempo que internet, hace unos 20 años, mientras que la web 2.0 apareció hace 7 años como mucho.Internet 1.0, pocos productores de contenido y muchos lectores de contenidos, páginas estáticas, poca actualización de los sitios web ya que no se hacían de forma periódica. Mientras que Internet 2.0 los usuarios se transforman en productores de contenido, con facilidad de renovar rápidamente el contenido de sus páginas y todos los cibernautas tienen la facilidad de acceder a la página web que prefiera. En conclusión, Internet 1.0 hace referencia a los genios y técnicos de Internet e Internet 2.0 hace referencia a los blogs, wikis y todos los cibernautas que pueden subir información a la red.
    • Luis Fernando RODRIGUEZ
       
      La sección nos refiere dos características notables de la sociedad del conocimiento  que son su no rivalidad y su no exclusividad, así mismo nos vislumbra aspectos que diferencian la web 1.0 de la web 2.0.
  •  
    Características de la sociedad el conocimiento entre la web 1.0 y la web 2.0
  •  
    Características de la sociedad el conocimiento entre la web 1.0 y la web 2.0
Luis Fernando RODRIGUEZ

Trabajo Colaborativo - 0 views

  • Resumen Este trabajo presenta cuatro experiencias docentes de Buenas Prácticas en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Enseñanza Universitaria, en el ámbito educativo, desarrolladas en materias impartidas durante el curso 2009/2010 en la Facultad de Educación de la Universidad de Extremadura, centradas en el trabajo colaborativo y autónomo del alumnado como metodología, la innovación docente como filosofía, el uso de las TIC aplicadas a la Enseñanza y el Aprendizaje y el empleo de estas herramientas para el desarrollo de la competencia digital en el alumnado universitario. Tras las experiencias desarrolladas, se realiza un análisis de las mismas en torno a la organización y gestión de espacios virtuales, los indicadores del proceso E-A y las infraestructuras TIC, a partir de las valoraciones realizadas por alumnado y profesorado sobre las dificultades y fortalezas encontradas en el desarrollo de las actividades y el uso de estas herramientas. Lo más destacable de este trabajo, no es sólo la opinión de las y los participantes sobre las experiencias, sino las propuestas realizadas por la posibilidad que nos ofrecen las herramientas colaborativas para el desarrollo de buenas prácticas usando las TIC en la educación superior, con la finalidad de mejorarla.
    • Luis Fernando RODRIGUEZ
       
      El articulo nos resume cuatro experiencias en el trabajo colaborativo aplicadas a la educación - Trabajo colaborativo y autónomo del alumnado como metodología. - Innovación docente como filosofía. - Uso de las tic aplicadas a la enseñanza aprendizaje. - Empleo de estas herramientas para el desarrollo de la competencia digital del alumnado.
  •  
    BUENAS PRÁCTICAS EN EL DESARROLLO DE TRABAJO COLABORATIVO EN MATERIAS TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN
Luis Fernando RODRIGUEZ

seminario - 0 views

isa1279

¿Cuál es el impacto de la sociedad del conocimiento en la industria regional?... - 0 views

  • Relación entre sociedad del conocimiento y nuevas tecnologías "Cualquier tecnología unida a la ciencia produce un cambio en la forma de vivir y entender la realidad" [6] La unión de estos dos términos ha influenciado y generado profundos cambios económicos, sociales y culturales, buscando siempre la igualdad, justicia, equidad y respeto constituyendo una sociedad más moderna y revolucionaria Un ejemplo claro de esta relación es el internet y la sociedad en general, esta tecnología ha permitido tener mejor desarrollo en el comercio, relaciones entre los países y conocimiento en general, este concepto forma nuevos espacios sociales y transformaciones en la vida humana. Desde el punto de vista técnico en la Internet, la información y todo tipo de contenidos, se convierten en datos electrónicos mediante su digitalización; los datos son descompuestos en "paquetes" digitales que escapan al simple conocimiento sensorial del hombre. Durante el proceso de transporte y comunicación los "paquetes" son desmontados y vueltos a ensamblar; proceso en el cual están involucradas múltiples organizaciones, múltiples dispositivos y múltiples jurisdicciones. Finalmente esta situación permite que la sociedad del conocimiento avance hacia nuevas tecnologías que conforman una sociedad más lucrativa y de nuevas oportunidades.
    • isa1279
       
      Las nuevas tecnologías permiten transmitir mucha información, generando cambios culturales, sociales, económicos lo cual hace que la sociedad de conocimiento avance hacia nuevas tecnologías
  •  
    En este sitio se encuentra la relación que hay entre sociedad de conocimiento y las Tics.
  •  
    En este sitio se encuentra la relación que hay entre sociedad de conocimiento y las Tics.
« First ‹ Previous 61 - 80 Next › Last »
Showing 20 items per page