Skip to main content

Home/ Groups/ Sociedad del Conocimiento Cristina Rivera
milenalozada

Conferencia Magistral: "Sociedad del Conocimiento en América Latina: ¿utopía ... - 0 views

    • milenalozada
       
      Importancia en la innovación y acceso a la educación en igualdad e importancia de innovar las bibliotecas. 
milenalozada

Avance hacia la Sociedad de la Información y del Conocimiento - 0 views

  • Hablar de Sociedad del Conocimiento es sinónimo de la necesidad de coordinar las políticas de innovación, competitividad y TIC.
    • milenalozada
       
      Adicional a políticas de innovación Colombia necesita apropiarse del compromiso y responsabilidad en el desarrollo general del país, que en gran medida se logra a través de la Educación y aprendizaje colaborativo
milenalozada

OAS :: Sociedad del Conocimiento - 0 views

  • Una sociedad del conocimiento se refiere al tipo de sociedad que se necesita para competir y tener éxito frente a los cambios económicos y políticos del mundo moderno. Asimismo, se refiere a la sociedad que está bien educada, y que se basa en el conocimiento de sus ciudadanos para impulsar la innovación, el espíritu empresarial y el dinamismo de su economía. Dentro de este contexto, la OEA está comprometida con la realización de las sociedades del conocimiento en toda la región. La Declaración de Santo Domingo, adoptada durante la Asamblea General de la OEA en el 2006 afirma que “el desarrollo y el acceso universal y equitativo a la Sociedad del Conocimiento constituye un desafío y una oportunidad que ayuda a alcanzar las metas sociales, económicas y políticas de los países de las Américas”.
  • Una sociedad del conocimiento se refiere al tipo de sociedad que se necesita para competir y tener éxito frente a los cambios económicos y políticos del mundo moderno. Asimismo, se refiere a la sociedad que está bien educada, y que se basa en el conocimiento de sus ciudadanos para impulsar la innovación, el espíritu empresarial y el dinamismo de su economía.
  •  
    Definición de la OEA de la sociedad de conocimiento
Edwin Javier Holguin Villarreal

Sociedad del conocimiento - 1 views

  •  
    Esta es mi lista de busqueda de sociedad del conocimiento
julionegrete

El currículo en la sociedad del conocimiento - 0 views

  • la sociedad del conocimiento, con todos sus efectos5, incide en la educación (Ginés, 2004) y, por ende, en el currículo. Este tipo de sociedad obliga a las instituciones a proyectarse conforme al medio, ese contexto global que tampoco es independiente al de cada uno de los sujetos: Vivimos en una economía del conocimiento, en una sociedad del conocimiento. Las economías del conocimiento son estimuladas y dirigidas por la creatividad y la inventiva. Las escuelas de la sociedad del conocimiento tienen que crear estas cualidades, si no su gente y sus naciones se quedarán atrás (Hargraves, 2003). La enseñanza y el aprendizaje se concretan en el currículo, y si los hombres se encuentran inmersos en una sociedad basada en el conocimiento, entonces el objetivo del currículo es la formación de sujetos sociales y políticos en un medio cultural caracterizado por la gestión del conocimiento y el manejo permanente de un gran cúmulo de información. Para ello, la selección de la información que se busca transmitir debe ser valorada por el mediador conforme a los intereses y el contexto de los educandos, de una manera crítica a fin de mejorar su calidad de vida. Por esta razón, el mediador debe incluir el uso de medios y tecnologías que desplacen los cuadernos y los tableros, y que permitan el desarrollo de experiencias más ligadas a la sociedad del conocimiento y a la integración de los saberes. Esta es la coherencia a la cual se debe llegar: contexto del sujeto de aprendizaje, direccionamiento estratégico de la institución y formación concreta en el aula.
  • Si los anteriores elementos hacen parte del actual currículo, lo es también el modelo pedagógico definido por los aportes de las teorías ofrecidas por la psicología y la psicopedagogía desarrolladas en torno al tema enseñanza-aprendizaje. Esto significa que la relación entre mediador y sujeto de aprendizaje es el medio que posibilita que el currículo se concrete efectivamente en los ambientes de aprendizaje. Al tenor de esta idea, la modificabilidad estructural cognitiva (MEC) y el modelo de la experiencia de aprendizaje mediado (EAM) resultan ser alternativas de gran impacto para el desarrollo de un currículo basado en la sociedad del conocimiento y el manejo de la información.
  •  
    El presente enunciado habla un poco sobre la incidencia de la sociedad del conocimiento en el currículo, y sobre el manejo de información contextualizada y con enfoque crítico acorde a los intereses de la sociedad
julionegrete

Sociedad del Conocimiento y Educación - 0 views

  •  
    El libro compartido hace una relación sobre los cambios sociales y culturales en la sociedad del conocimiento, incorporando poco a poco los cambios tecnológicos que han tenido lugar en los últimos tiempos, entre ellos hace alusión a la Web 2.0 y Redes Sociales y sus implicaciones en contextos educativos. El texto a su vez habla sobre las competencias de los profesionales de la educación en la actualidad, y como estas conllevan a la transformación de la práctica educativa.
editronikx

transitando desde las aulas hacia la sociedad del conocimiento - 0 views

  •  
    perspectiva academica de la sociedad del conocimiento visto en mexico
  •  
    perspectiva academica de la sociedad del conocimiento visto en mexico
editronikx

¿Sociedad del conocimiento o de la información como condicionante en la direc... - 1 views

  •  
    este articulo contiene un pdf con una perspectiva de la sociendad del conocmiento con inclusion en las TICS
  •  
    este articulo contiene un pdf con una perspectiva de la sociendad del conocmiento con inclusion en las TICS
editronikx

SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO - 0 views

  •  
    esta imagen representa muy bien lo que es la sociedad del conocimiento mediante un mapa conceptual.
  •  
    esta imagen representa muy bien lo que es la sociedad del conocimiento mediante un mapa conceptual.
editronikx

SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO - 1 views

  • Es aquella que considera el conocimiento como activo fundamental para el progreso  y centra sus esfuerzos en facilitar que todas las personas puedan potenciarlo, difundirlo e intercambiarlo. El objetivo es encauzar este conocimiento hacia fines positivos que permitan el desarrollo de una sociedad avanzada, racional, equitativa y comprometida con el bienestar de las personas y con el cuidado del entorno natural.
    • editronikx
       
      este es un blog que presenta una vision general de la sociedad del conocimiento con publicaciones relacionadas altema
  •  
    en esta web se definen muchos aspectos importante en la sociedad del conocimiento, desde su definicion, sus carateristicas etc
  •  
    en esta web se definen muchos aspectos importante en la sociedad del conocimiento, desde su definicion, sus carateristicas etc
editronikx

La Sociedad del Conocimiento desde una perspectiva pedagógica | - 1 views

  •  
    un breve resumen de un articulo publicado al final del blog.
  •  
    un breve resumen de un articulo publicado al final del blog.
cmelissaruiz

Hacia el concepto de sociedad del Conocimiento - 2 views

  • Según la UNESCO el “concepto pluralista de sociedades del conocimiento va más allá de la sociedad de la información ya que apunta a transformaciones sociales, culturales y económicas en apoyo al desarrollo sustentable. Los pilares de las sociedades del conocimiento son el acceso a la información para todos, la libertad de expresión y la diversidad lingüística” [1]. Para entender la idea de SC es importante partir de la definición de conocimiento que aplica en este contexto. Los especialistas concuerdan en que el conocimiento es una construcción de la realidad que convenimos y aceptamos como verdadera dentro de un grupo social. Es destacable la relevancia que se le da a la sociedad como agente constructor del conocimiento.  Las personas son quienes construyen conocimiento a partir de sus experiencias y saberes, y éste necesita del aval y la reflexión colectiva para constituirse. Justamente en esa “capacidad de acción social” [2] es que radica el potencial de la Sociedad del Conocimiento.
    • cmelissaruiz
       
      En este apartado nos habla que es la sociedad del conocimiento y el impacto que tiene en el contexto actual.
  •  
    Colombia Digital aqui nos brinda una perspectiva actual y una vision hacerca de la sociedad del cnocimiento.
yusmariguerra

EDUCAR PARA LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO - Universidad de Almería - 1 views

  •  
    "EDUCAR PARA LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Fecha:25-sep-2009 Juan Fernández Sierra Facultad de Ciencias de la Educación Departamento de Didáctica y Organización E."
evergutierrezumb

https://www.icetex.gov.co/dnnpro5/Portals/0/Documentos/Fondos/Segunda_Convocatoria_Gobi... - 2 views

  •  
    El gobierno a través del ICETEX facilita créditos condonables
felipegallego

http://www.pensamientoeducativo.uc.cl/files/journals/2/articles/396/public/396-894-1-PB... - 0 views

    • felipegallego
       
      La educación es un principio fundamental en la construcción de la sociedad del conocimiento. Pluralización, transformación, adaptación y globalización son los aspectos que influyen en la transformación de los procesos de aprendizaje.
felipegallego

Hacia las sociedades del conocimiento - 0 views

    • felipegallego
       
      Resumen del informe mundial de la UNESCO (2005). El ser humano es el centro del cambio de la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento. Denota los cambios que se producen cuando el conocimiento se transforma con las formas de pensar y de interactuar.
1 - 20 of 176 Next › Last »
Showing 20 items per page