Haciendo alusión a las características de la sociedad del conocimiento, la UNESCO (2005) afirma que: “El conocimiento presenta dos características notables: su no rivalidad y su no exclusividad, una vez que expira el periodo de protección garantizado por el derecho de propiedad intelectual”.Esto quiere decir que el hecho de que una persona haga uso de un conocimiento no impide que otra lo utilice también, la no rivalidad. Además de que todos tenemos derecho a utilizar libremente un conocimiento público, la no exclusividad.Otro aspecto interesante es diferenciar Internet 1.0 e Internet 2.0, la web 1.0 apareció al mismo tiempo que internet, hace unos 20 años, mientras que la web 2.0 apareció hace 7 años como mucho.Internet 1.0, pocos productores de contenido y muchos lectores de contenidos, páginas estáticas, poca actualización de los sitios web ya que no se hacían de forma periódica. Mientras que Internet 2.0 los usuarios se transforman en productores de contenido, con facilidad de renovar rápidamente el contenido de sus páginas y todos los cibernautas tienen la facilidad de acceder a la página web que prefiera. En conclusión, Internet 1.0 hace referencia a los genios y técnicos de Internet e Internet 2.0 hace referencia a los blogs, wikis y todos los cibernautas que pueden subir información a la red.