LECCIÓN 1. De La Organización Tradicional A La Gestión De Conocimiento - 1 views
-
-
mirtha altahona on 26 Apr 15Son gigantes los cambios que se han generado en los últimos tiempos derivados de las demandas sociales, dada la velocidad y dinamismo con que se mueven los mercados y las comunidades. Estos cambios buscan generar proyectos que sean mucho más estables y factibles de realizar, con miras a una mejor calidad de vida del ser humano, su entorno y de los productos con estándares internacionales, jalonado hoy día por las empresas que se dedican a la investigación y Desarrollo, los gobiernos de países desarrollados y organismos internacionales como son la Unesco y el Banco Mundial. Se evidencia como en América Latina se observa un atraso en la era de la sociedad del conocimiento debido a la falta de cultura investigativa, aunque en algunos países como Colombia, el Salvador y Brasil han dado sus primeros pasos a través del enfoque que se le está dando a la educación basada en la formación por competencias. En cuanto al tema de la organización tradicional a la gestión del conocimiento el texto abarca cuatro fases con temas específicos, como son: 1. Abordar las barreras de la cultura y el lenguaje. Hace referencia al cambio que se debe realizar dentro de las organizaciones a partir de la forma como se construyen los lenguajes y las estrategias de desarrollo a largo plazo desde lo epistemológico, los significados y la comunicación de los nuevos contenidos. Que dentro de este contexto se observa una gran resistencia debido al miedo de compartir el conocimiento y el miedo al cambio. 2. Formación capital intelectual y bienes intangibles donde la pieza fundamental es el ser humano desde su misma dimensión del ser, que integra el saber con el saber hacer las cosas, y su capacidad de aprender para transformar el conocimiento en forma innovadora y creativa. Desde este aspecto es fundamental en la empresa integrar tres áreas que son el capital humano (conocimiento-competencias), el capital del conocimiento organizacional (explícito y tácito) y el capital rel
-
-
El documento hace referencia a la forma como se debe gestionar el conocimiento a partir de las mismas organizaciones desde el capital humano, el capital organizacional y el capital estructural, con plena identificación de lo que significa el conocimiento tácito y los proyectos de la gestión del conomiento que son: gestión de las competencias y gestión de las TIC
-
Para reflexionar acerca de la forma como se gestiona el conocimiento en la sociedad actual