Centro de seguridad en internet al menor en España, dependiente de la Comisión Europea, App, campañas, web, videos, estudios, revistas, actividades, etc, muy completo
Artículo con 9 consejos que puede ser utilizado como recurso por padres/madres y educadores/as para aprender y posteriormente explicar ciertas claves necesarias para la seguridad en la red a los menores.
Recursos educativos relacionados con el uso responsable de las TICs. Dentro del apartado "Seguridad" se hace referencia a películas relacionadas con el acoso escolar, lo que constituye un buen material para el análisis y el debate sobre esta temática
Es una iniciativa puesta en marcha por la Oficina de Seguridad del Internauta de INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad) con el objetivo de promover el uso seguro y responsable de Internet entre los menores.
El estudio es interesante porque constituye un diagnóstico de los hábitos de uso de las TIC por parte de los niños: su conocimiento de los riesgos, su reacción ante los mismos y los hábitos o medidas de seguridad que adoptan en su utilización de las TIC.
Enquesta realitzada pel Ministeri de l'interior del govern d'Espanya, la qual cosa, tot s'ha de dir em facilita notablement la verificació de la mateixa. Trobo que és un recull de dades significatiu sobre l'ús de les TIC en l'adolescència i en els perills que es poden derivar de les mateixes.
Portal de un especialista en riesgo de las TIC para los menores en el que da recursos para controlar la seguridad en Internet, consejos para prevenir los diferentes acosos desde las redes sociales, artículos, estudios...
Programa de Capacitación parental para la seguridad TIC de los menores. Propuesta interesante con juegos y actividades para trabajar desde casa, primer y principal agente educativo y de protección para los menores
En esta página, nos hablan del proyecto Enred@te, el cual apuesta por incluir las nuevas tecnologías en la vida de nuestros mayores pudiendo facilitarles la comunicación con los suyos en caso de que se encuentren solos, y apostando por tecnologías que permitan una seguridad para ellos así como detectores de caídas, de movimiento por infrarrojos, de gases, de monóxido de carbono, de humos; de apertura de la puerta de la calle o del frigorífico, de temperatura, de inundación; podómetro, tensiómetro...etc.
La Asociación Española para la Prevención del Acoso Escolar (o A.E.P.A.E. o AEPAE) es una entidad NO gubernamental SIN ánimo de lucro. Está formada por profesionales de distintos ámbitos: psicólogos, pedagogos, expertos en ciberacoso, educadores sociales, abogados, expertos en seguridad y autoprotección, profesores de arte dramático y padres y madres de víctimas de acoso escolar, comprometidos con la prevención del acoso escolar.
Recurso didáctico donde podemos encontrar guías de uso seguro de las tecnologías de la información y la comunicación utilizadas por los niñ@s en la actualidad: Internet, vídeo juegos y móvil. Está página promueve el uso responsable de las TIC en esta población, y acerca a los padres/madres y educadores la realidad tecnológica en la que viven los niñ@s.
Comenzamos a indagar en Google Chrome, la página web de la UOC, y por medio de la biblioteca de la misma, escribimos las palabras clave "Educación social + TIC". Encontramos este artículo que nos resultó interesante.Este estudio pretende conocer y analizar distintos aspectos sobre seguridad y privacidad de los jóvenes cuando emplean las redes sociales