En este blog se presentan experiencias diseñadas y realizadas por alumnos de 4º de ESO de un IES. Algunas de las experiencias son: cinco líquidos que no se mezclan, construcción de un reloj de sol, un volcán submarino...
Blog configurado para trabajar, con las nuevas tecnologías, las asignaturas de Ciencias Naturales de 1º y 2º de la E.S.O., Física y Química de 3º de E.S.O., 4º E.S.O, 1º de Bachillerato, Química de 2º de Bachillerato, Física de 2º de Bachillerato y Ciencias para el Mundo Contemporáneo de 1º de Bachillerato.
Contiene experimentos de amplio espectro; desde los diseñados para niños como los enfocados a alumnos de bachillerato.
También tiene enlaces a otros blogs y todos los temas de las disciplinas citadas anteriormente están perfectamente compartimentadas y enfocadas didácticamente con tratamiento teórico, experimental y de planteamiento de ejercicios.
INDICADORES DE TICD
1. Utilizar un aula virtual para leer el documento que indica los requisitos del trabajo.
2. Identificar la bibliografía utilizando un "grupo" en Diigo.
3. Utilizar el procesador de textos open office:tablas
4. Insertar una fotografía de un periódico actual.
5. Insertar el número a las páginas del trabajo.
6. Emplear Internet como medio activo de publicación de información mediante blogs.
Dimensión I. Conocimientos instrumentales y usos básicos de las TIC. Actividades interactivas y de investigación científica, así como de clasificación del Reino Animal.
Dimensión I. Conocimientos instrumentales y usos básicos de las TIC. A través de actividades interactivas y de investigación científica, así como de clasificación del Reino Animal.
El objetivo es localizar y realizar una línea del tiempo dentro de la Historia de la Tierra de los distintos acontecimientos de la Historia de la vida y su evolución. Deben navegar por una serie de direcciones web que se ofrecen para la búsqueda de la información. Ofrece un buen listado de direcciones web para la búsqueda de información.Tiene que seleccionar parte de la información
Contenidos de Matemáticas y Ciencias Naturales de 1º y 2º de ESO
Blog en el que el profesor deja comentarios, vídeos, curiosidades..., dirigidas tanto a sus alumnos como a los padres de los mismos
En esta caza del tesoro, los alumnos investigan sobre el agua en la tierra y en la gran pregunta se pretende concienciarles sobre la necesidad del uso racional del agua. En la evaluación, se diferencia a los alumnos según el tratamiento de la información que realicen.
En este blog se pueden encontrar enlaces y contenidos de la materia de Física y Química. Incluye un catálogo de actividades individuales y colectivas cuyos resultados se pueden presentar a través de entradas en el blog del aula
Dimensión II. Búsqueda, selección y tratamiento de la información. Diversidad, conservación, tendencia poblacional, comportamiento, ecología trófica, etc. de los vertebrados españoles.
Dimensión III. Creación, transformación y presentación de información. Recogida y presentación de la información fenológica de varias especies de insectos, aves y plantas en el entorno del IES a lo largo del tiempo.
Dimensión IV. Utilización del ordenador como medio de comunicación personal e intergrupal. Programa científico a nivel mundial con toma de datos estandarizada según el protocolo Globe; por ejemplo, los datos meteorológicos diarios del IES.
El objetivo es localizar y realizar una línea del tiempodentro de la Historia de la Tierra de los distintos acontecimientos de la Historia de la vida y su evolución. Esta actividad permite la búsqueda de información, su organización y tratamiento con un objetivo que forma parte la unidad temática de Geología elegida. Ofrece un buen listado de direcciones web para la búsqueda de información.