Contenidos de Matemáticas y Ciencias Naturales de 1º y 2º de ESO
Blog en el que el profesor deja comentarios, vídeos, curiosidades..., dirigidas tanto a sus alumnos como a los padres de los mismos
En esta caza del tesoro, los alumnos investigan sobre el agua en la tierra y en la gran pregunta se pretende concienciarles sobre la necesidad del uso racional del agua. En la evaluación, se diferencia a los alumnos según el tratamiento de la información que realicen.
En este blog se presentan experiencias diseñadas y realizadas por alumnos de 4º de ESO de un IES. Algunas de las experiencias son: cinco líquidos que no se mezclan, construcción de un reloj de sol, un volcán submarino...
Esta webquest pretende profundizar en el conocimiento de la realidad actual del continente africano.
Propone trabajar sobre distintos aspectos como la primavera árabe, la explotación de los recursos naturales, las lenguas africanas, el arte u otras manifestaciones arísticas.
Finalmente, los alumnos transforman la información escrita y audiovisual en una publicación online en el blog de los alumnos.
El objetivo es localizar y realizar una línea del tiempo dentro de la Historia de la Tierra de los distintos acontecimientos de la Historia de la vida y su evolución. Deben navegar por una serie de direcciones web que se ofrecen para la búsqueda de la información. Ofrece un buen listado de direcciones web para la búsqueda de información.Tiene que seleccionar parte de la información
Blog configurado para trabajar, con las nuevas tecnologías, las asignaturas de Ciencias Naturales de 1º y 2º de la E.S.O., Física y Química de 3º de E.S.O., 4º E.S.O, 1º de Bachillerato, Química de 2º de Bachillerato, Física de 2º de Bachillerato y Ciencias para el Mundo Contemporáneo de 1º de Bachillerato.
Contiene experimentos de amplio espectro; desde los diseñados para niños como los enfocados a alumnos de bachillerato.
También tiene enlaces a otros blogs y todos los temas de las disciplinas citadas anteriormente están perfectamente compartimentadas y enfocadas didácticamente con tratamiento teórico, experimental y de planteamiento de ejercicios.