6. Impulsar campañas conjuntas (industria, gobierno y sector educativo) que promuevan el cumplimiento de estas certificaciones en e-competencias (es decir, más allá de “saber usar la computadora”) [Matthews, NZCS].
7. Incorporar cambios sustantivos en las prácticas de enseñanza-aprendizaje en el sector educativo:
a. Pasar de una educación basada en los contenidos a una educación que integra conocimiento aplicado y habilidad de resolver problemas. “Data-information-knowledge-skills”(Stephenson and Yorke, 1998).
b. Aprendizaje flexible, que favorezca la experimentación.
c. Aprovechar las oportunidades del “Extended Blended Learning” (Bleimann y Röll, 2006) que combina el uso de plataformas de aprendizaje, con enseñanza cara-a-cara y con aprendizaje basado en proyectos, que ayudan a estimular un aprendizaje contextual y orientado a la acción.