Skip to main content

Home/ Classroom 2.0/ Group items tagged web semántica

Rss Feed Group items tagged

Tero Toivanen

Usabilidad y ontologías: Nuevo paso en la evolución de la semweb de la mano d... - 0 views

  • Me entrevistaban el otro día acerca de la web 3.0, la web semántica y me resultaba difícil, a pesar de la experiencia en varios talleres sobre el tema, acercarla al usuario sin mencionar la primera aplicación que se ha encargado de ello: Twine.
  • Twine, una aplicación que está haciendo de algún modo de puente hacia esta (ya es casi tan popular como delicious), está a punto de lanzar un servicio para hacer más fácil la escritura de datos semánticos (ontologías).
  • La web semántica es una capa añadida a la web actual, no la sustituye. Añade significado visible a los buscadores que mejora la eficiencia, la experiencia de usuario de la web, pero en cuanto a lo formal, el diseño de lo que vemos actualmente no va a cambiar demasiado
  • ...4 more annotations...
  • Como idea general, es una web más eficiente, más adaptada a nuestro lenguaje natural como humanos, más independiente de nosotros.
  • Twine, que parece que está creciendo hasta el punto de aproximarse a la popularidad de delicious, prepara una herramienta “usable” para la creación de ontologías, base para asegurar la eficiencia de la web semántica.
  • Según Nova Spivack en RWW, Twine, si sigue creciendo al ritmo actual, habrá sobrepasado a Delicious, una de las herramientas fundamentales de la web 2.0 en verano de este mismo 2009.
  • Pero si esta promesa de Twine es capaz de trabajar de forma tan intensa por la usabilidad como lo ha hecho la firma hasta hora con su aplicación para redes de interés, creo que puede acelerar de forma significativa la evolución de la web.
  •  
    Me entrevistaban el otro día acerca de la web 3.0, la web semántica y me resultaba difícil, a pesar de la experiencia en varios talleres sobre el tema, acercarla al usuario sin mencionar la primera aplicación que se ha encargado de ello: Twine.
Tero Toivanen

Resumen de la ponencia de Dans en la Catosfera: Blogs y actualidad socio-econ... - 0 views

  • Asistí ayer por la tarde en Granollers a la ponencia inaugural de la Catosfera 2009, con Enrique Dans.
  • -Pasión y autoridad son necesarias para bloguear.
  • Añadiría que la gente, más formada, con más sentido crítico, capaz cada vez más de “configurar” espacios de información personalizados, confía cada vez menos en todo lo que suene a institución
  • ...7 more annotations...
  • -La gente no confía en los blogs corporativos.
  • -Los periódicos están dejando de tener sentido y no sólo por el formato:
  • Si antes los medios de producción y distribución de la información eran caros e inaccesibles a la mayoría, con internet, los límites desaparecen.
  • No es fácil controlar a los blogueros individuales, independientes incluso en lo económico.
  • Sobre cuestiones de privacidad, estoy de acuerdo con él: Las futuras generaciones no están tan preocupadas por el tema.
  • Añadiría que la publicidad contextual podría mejorar bastante con la evolución de la web semántica, como escribía aquí hace unos días.
  • Se hace urgente adaptar los sistemas educativos a las nuevas formas de acceso y evolución del conocimiento.
Tero Toivanen

e-rgonomic - 0 views

  • Me aprovecho del brillante trabajo de Bruce Branit (verdaderamente impresionante el corto World Builder) [alt1040] para anunciar otro brillante trabajo, pero que además de sorprender la imaginación promete generar una reacción en cadena de sinapsis neuro-digitales. Me refiero al nuevo trabajo de Alejandro Piscitelli: “Nativos Digitales, Dieta cognitiva, Inteligencia Colectiva y Arquitecturas de la Participación”. (Santillana - 2009).
  • En nativos-digitales.com.ar el autor adelanta que el texto estará compuesto de 3 partes: - I. Los nativos digitales, una nueva clase cognitiva. - II. Educando a los nativos digitales en espacios de afinidad. - III. Gestionando los contextos de cambio caóticos en los que vivirán los nativos digitales.
  • Compendio de los capítulos que tiene este trabajo: o Cap.01 Nativos Digitales o Cap.02 Nuevos Formatos o Cap.03 Videojuegos o Cap.04 TV inteligente o Cap.05 Generación Einstein o Cap.06 Alfabetización Digital o Cap.07 Docentes 2.0 o Cap.08 Educ.ar o Cap.09 Software social o Cap.10 Par a Par o Cap.11 Cambios masivos o Cap.12 Mediacions Tecnológicas
1 - 3 of 3
Showing 20 items per page