Skip to main content

Home/ Lo mejor de la Blogosfera Educativa/ Group items matching "voz" in title, tags, annotations or url

Group items matching
in title, tags, annotations or url

Sort By: Relevance | Date Filter: All | Bookmarks | Topics Simple Middle
1More

Mis 10 diferencias entre explicar y enseñar. [INFOGRAFÍA] - 0 views

  •  
    "Explicar o enseñar. Esta es la cuestión. El artículo de hoy quiere ser una reflexión en voz alta entre lo que entiendo por explicar y por enseñar en el aula. Hace tiempo que vengo dándole vueltas a estos dos términos tan íntimamente ligados con la educación porque creo que ambos presentan diferencias sustanciales. Con ello no quiero decir que uno sea mejor o peor que el otro, sino que simplemente tienen enfoques educativos distintos. Reflexionar sobre estos conceptos es reflexionar sobre mi práctica docente, sobre tu práctica docente. Así pues, aquí van mis 10 diferencias entre explicar o enseñar. Mis 10 diferencias entre explicar y enseñar en el aula. [INFOGRAFÍA] Aquí te presento esta sencilla infografía que me parece no un punto de llegada, sino un punto de partida entre lo que considero explicar y enseñar en el aula. Vaya por delante que el hecho de explicar en el aula no lo concibo como algo negativo. Nada más lejos. En mi caso debo decir que, seguramente, explico mucho más que enseño. Pero creo que de lo que se trata es, precisamente, de invertir esa metodología, es decir, impulsar la enseñanza por encima de la explicación. Enseñar Infografía realizada con Picktochart ¿Qué transmite un docente al enseñar en el aula? 1. Bidirecionalidad. Enseñar fomenta la bidireccionalidad entre docente y alumnos. 2. Alumno protagonista. Enseñar permite que el alumno deje de ser un mero espectador para convertirse en un auténtico protagonista de lo que sucede en el aula. 3. Escucha activa. Enseñar predispone para la escucha activa porque se centra en el alumno y no en lo que le interesa o conviene al docente. 4. Mayor atención. La escucha activa es un excelente aliado para la mejora y el aumento de la atención de alumnos. Cuanto más se interese por lo que aprende, más atención pondrá en ese aprendizaje. 5. Interés. Enseñar no es transmitir información, sino trasladar el interés sobre lo que realmente quiere aprender el alumn
1More

Religión en la escuela pública, ¿por qué no? | Fue la pluma - 0 views

  •  
    "Hoy, miércoles 11 de noviembre, se llevó a cabo en el Colegio 2 DE 1° "Domingo F. Sarmiento", de la ciudad de Buenos Aires, una obra de teatro llamada "Secreto de Navidad", organizada por el grupo Generarte. En su página en internet, el grupo detalla la temática de la obra: "Familia y Solidaridad". Se indica para los niveles primario y secundario. Es un musical, que rescata una serie de valores relacionados con la dimensión espiritual del ser humano y los relaciona con los festejos navideños. El grupo Generarte, según su página, cuenta con el auspicio de Scholas Ocurrentes, organización fuertemente promocionada por el papa Francisco, el Consejo Superior de Educación Católica, la Facultad de Psicología y Pedagogía de la UCA, la AMIA, la DAIA, y otras asociaciones. Está declarado de interés cultural por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Sus responsables son Domingo Romano, Claudio García Pintos y Chacho Garabal, los tres de fuerte formación católica, apostólica y romana. De hecho, quienes conocen el ambiente de la comunidad católica de Buenos Aires, seguramente conocen el apellido Garabal. Esto está a un click de distancia en internet. Al terminar la obra, con otro profesor intentamos transmitir a los alumnos que los valores representados no están adscriptos a ninguna religión en particular y, de hecho, nosotros individualmente rescatamos muchos de ellos como valores positivos, sin la necesidad de profesar una religión. Hecho esto, dialogamos con Chacho Garabal, a quien le manifestamos que, lisa y llanamente, el contenido de la obra (vincular valores humanos con una festividad de origen cristiano) y el contexto de su interpretación (una escuela pública de gestión estatal, sin una preparación ni debate previo con los alumnos, quienes fueron llevados al salón de actos sin tener idea de a qué evento asistirían), como mínimo, riñen con la Constitución de CABA, que establece explícitamente la laicidad de la educaci
1More

Proyecto EDIA: 75 rúbricas para Primaria, Secundaria y Bachillerato - 1 views

  •  
    "Estas rúbricas permiten evaluar y también guiar el diseño y aplicación en clase de diferentes tareas, actividades y proyectos de aula. Alumnos y profesores pueden utilizarlas para desarrollar nuevos modelos de aprendizaje y evaluación en el aula: aprendizajes activos, coevaluación, heteroevaluación… Las rúbricas del ProyectoEDIA son recursos educativos abiertos que cada profesor y grupo de alumnos puede adaptar a sus necesidades y situación. De esta forma se convierten en origen de nuevos documentos de evaluación y propuestas de aprendizaje. Secundaria y Bachillerato Actividades de aula Debate en en el aula Exposición oral Trabajo en grupo Exposición oral con apoyo de presentación de diapositivas Creación de una página web Elaboración de un podcast Álbum de fotos Informes de actividad Correo electrónico Investigación científica Interpretación de paisajes Investigación sobre consumo familiar Recursos de aprendizaje Mapa conceptual Informe apoyado en mapa conceptual Presentación de diapositivas Cartel-resumen Mural virtual Mural virtual con Smore Mural virtual con scoop.it Proyectos Creación de una organización, empresa u ONG Organización de una feria de la salud Diseño de una empresa Video-resumen de un proyecto Guía de viaje Videoblog Investigación documental Informe sobre un grupo de países Juego de mesa Assestment rubric (My town) Assestment rubric (Sports and Journalism) Productos digitales Grabación de vídeo Página web Archivo virtual de obras de arte Videoguía de una obra de arte Archivo de documentos históricos Videoresumen Anuncio de voz o vídeo Itinerario con google maps Mapa con Google maps Historia digital Línea del tiempo Productos Diario personal Texto ensayístico Informe escrito Informe escrito y gráfico Artículo de opinión
1More

Estrategias para mejorar la atención de los alumnos - 0 views

  •  
    "Por ejemplo, puedes añadir a tus explicaciones metáforas, historias, retos, comparaciones, debates, lecturas o vídeos. Pero no son las únicas herramientas, la comunidad educativa EDUfonics recomienda una serie de herramientas que hemos recopilado aquí. Sigue una rutina para reclamar su atención Empieza con un calentamiento mental Introduce cambios Utiliza movimientos para que los estudiantes se concentren Aprovecha los tiempos muertos Muestra el tiempo que queda de clase en una pantalla Cambia el nivel y el tono de voz Plantea preguntas para captar la atención de los alumnos Utiliza ejemplos cercanos Controla el nivel de dificultad de la tarea Utiliza el humorEstimúlales visualmente"
1More

El futuro aquí y ahora, vía @lasindias - 1 views

  •  
    "Este librito contiene un pequeño tesoro. Nos propone redescubrir a las grandes figuras que fundamentaron el pensamiento social alternativo desde los retos que imaginaron para las generaciones actuales. En él Keynes, Marx, Buber, Camus, Foucault, Zamenhof, Dewey y Dreikurs hablan por su propia voz, con sus propias palabras, para nosotros y sobre nosotros. María Rodríguez"
1More

Chapeau... evaluando la tutoría desde 6 puntos de vista - 1 views

  •  
    "Está inspirada en la técnica de los seis sombreros para pensar de Edward Bono BLANCO: Aportaremos datos objetivos. Por ejemplo: ¿qué tutorías hemos hecho?, ¿cuándo?, ¿cuales fueron las temáticas?... Es decir solo información, sin valoración. ROJO: Opinaremos sobre las dinámicas de tutoría desde las emociones. Aquí sí cabe un "me ha gustado", un "me sentía cómodo", "eran aburridas", "me han sorprendido"... Sólo emociones, sentimientos que hayan generado en nosotros estas sesiones... NEGRO: La voz de la crítica. Contaremos cosas que creemos que no han estado o no han salido bien, errores cometidos AMARILLO: La lógica positiva. Aportaremos ideas y opiniones enfocadas a todo lo que creemos que ha estado bien, que nos ha motivado VERDE: La creatividad. Será el momento de dar alternativas, dar ideas, sugerencias o hacer propuestas para mejorar o cambiar las sesiones AZUL: Hablamos desde la visión global. En este caso, permitiéndonos una licencia con la idea original, les pedimos que den una nota final a las sesiones de tutoría"
1More

Encuentro Estatal Aprendizaje-Servicio - 1 views

  •  
    Encuentro profesional GRATUITO. Te podrás inscribir en Hasta el 5 de diciembre de 2020. El viernes 11 de diciembre tendrá lugar el XIII Encuentro Estatal de Aprendizaje-Servicio Cáceres 2020. Esta iniciativa es promovida por la Red Española de Aprendizaje-Servicio, Edebé y el Ministerio de Educación y Formación Profesional y acogida en esta edición por el Ayuntamiento de Cáceres. Colaboran entidades públicas y privadas de todo el Estado Español y de la Comunidad Autónoma Extremeña. Debido a la Covid-19 su modalidad será online. En este espacio se entregarán los Premios Aprendizaje Servicio 2020. Los Objetivos del Encuentro son: a. Reconocer la labor de docentes, centros educativos y entidades sociales que promueven el aprendizaje-servicio. b. Dar voz y protagonismo a la infancia y a la juventud comprometidas con sus proyectos y con la tarea de transformar y mejorar nuestra realidad, en particular a quienes tienen menores oportunidades. c. Expandir esta metodología educativa.
1More

Los mejores videos del mundo para inspirar a docentes | La Voz del Interior - 8 views

  •  
    "Los mejores videos del mundo para inspirar a docentes Hay 400 que están reunidos en un sitio para que puedan acceder maestros, profesores y estudiantes. Seleccionamos seis."
1More

Por mala ortografía, bocharon al 74% de los aspirantes a un puesto en el Pode... - 0 views

  •  
    "Ocurrió en Mendoza. La mayoría de los postulantes no logró superar el segundo examen de ingreso. De 2.481 personas que rindieron, aprobaron 643. MENDOZA. Poder Judicial. MENDOZA. Poder Judicial. 1589 32 0 Por Redacción LAVOZ El 74% de los aspirantes a ingresar como auxiliar en el Poder Judicial de Mendoza desaprobó el segundo examen de ingreso. Según publicó el diario El Sol, los aspirantes debían corregir un texto jurídico que tenía 25 errores. Para aprobar debían marcar como mínimo 17 y la nota mínima era 7. De 2.481 personas que rindieron, hubo 1.838 desaprobados y solamente 643 aprobados. La cifra es baja si se compara con el primer examen de dactilografía donde rindió bien el 41,93% de los aspirantes. Tras conocerse los resultados, muchos de los aspirantes se quejaron y consideraron que el examen se "corrigió mal", razón por la cual acudieron a recursos humanos para revisar la prueba en detalle. Cabe señalar que la mayoría de los aspirantes que rindió la prueba son estudiantes de Abogacía, Ciencias Políticas y Ciencias de la Comunicación. Próxima prueba Los 643 que aprobaron los dos primeros exámenes deberán rendir la prueba teórica y de informática para luego pasar, si los superan, a someterse a una prueba psicofísica. El Poder Judicial informó que hay 200 vacantes para cubrir. "
« First ‹ Previous 41 - 50 of 50
Showing 20 items per page