Skip to main content

Home/ Lo mejor de la Blogosfera Educativa/ Group items matching "capitalism,colapse,education,technology" in title, tags, annotations or url

Group items matching
in title, tags, annotations or url

Sort By: Relevance | Date Filter: All | Bookmarks | Topics Simple Middle
Luciano Ferrer

Capitalism is a Paperclip Maximizer - 0 views

  •  
    "... In addition to serving as a great explanatory example of the potential danger of AI, I have realized that paperclip maximizer is also a perfect allegory for capitalism. Where the artificial intelligence sought to maximize paperclips, the capital maximizer seeks to maximize capital. ... While this story of the capital maximizer might strike some as the anti-capitalist rantings of socialist idealism, it is not meant as such. Capitalism is the most powerful machine that humans have ever created. It can realize the benefits of technological progress and leverage them to improving the human condition better than any other economic system yet devised. The problem is in viewing the growth of capital as an ends and not a means. If we do not demand that our systems maximize the well-being of humans and the environment which sustains us, then all is lost."
Luciano Ferrer

Energía y dinero - 0 views

  •  
    "... Cualquier incremento constante de una magnitud, por mínimo que sea, implica un crecimiento exponencial que en algún momento se dispara de modo incontenible y agota los recursos disponibles. La energía es un recurso limitado. No solamente en valor absoluto, sino en la capacidad extractiva por unidad de tiempo, y su ritmo de consumo ha de acompañar necesariamente al de producción. Según la Ley del mínimo de Liebig el crecimiento no es controlado por el monto total de los recursos disponibles, sino por el recurso más escaso. La energía por lo tanto, como recurso necesario para el crecimiento, es un factor limitante. Limitante y limitado. La tasa de retorno energético, cociente entre la cantidad de energía total que es capaz de producir una fuente y la que es necesario emplear para obtenerla, disminuye con el tiempo por la dificultad creciente de explotar cada recurso energético, puesto que siempre se parte de lo fácil y la dificultad aumenta progresivamente. Cuando la tasa llega a la unidad se igualan la energía invertida y la obtenida y el recurso deja de ser explotable. El efecto rebote señalado por la Paradoja de Jevons hace que a medida que el perfeccionamiento tecnológico aumenta la eficiencia con la que se usa un recurso, es más probable un aumento del consumo de dicho recurso que una disminución. Esto implica que la introducción de tecnologías con mayor eficiencia energética puede, a la postre, aumentar el consumo total de energía. La ley de los rendimientos decrecientes afirma que en todos los procesos productivos, añadir más de un factor productivo mientras se mantienen los otros constantes dará progresivamente menores incrementos en la producción por unidad. Complejizar los procesos no aumenta el rendimiento. Redunda en esto la ley de disminucion tendencial de la tasa de ganancia que relaciona la plusvalía obtenida con el capital invertido. Para incrementar la producción se emplea más capital fij
Luciano Ferrer

Inside the new economic science of capitalism's slow-burn energy collapse, by @NafeezAhmed - 0 views

  •  
    "New scientific research is quietly rewriting the fundamentals of economics. The new economic science shows decisively that the age of endlessly growing industrial capitalism, premised on abundant fossil fuel supplies, is over. The long-decline of capitalism-as-we-know-it, the new science shows, began some decades ago, and is on track to accelerate well before the end of the 21st century. With capitalism-as-we-know it in inexorable decline, the urgent task ahead is to rewrite economics to fit the real-world: and, accordingly, to redesign our concepts of value and prosperity, precisely to rebuild our societies with a view of adapting to this extraordinary age of transition."
Luciano Ferrer

Hervé Kempf Cómo los ricos destruyen el planeta Buenos Aires, Capital Intelectual - 0 views

  •  
    "Fernando Tula Molina Resumen Con este libro H. Kempf busca ayudar a comprender que la crisis ecológica y la crisis social son "dos caras de un mismo desastre" (12). Su principal agente es "la oligarquía depredadora" y su doble influencia nociva: (i) Por la depredación directa de recursos (más allá de las capacidades de recuperación de los ecosistemas), y (ii) Por su atractivo cultural. En cualquier caso, más allá de las responsabilidades, el tema central es que todos enfrentamos "elecciones en términos de consumo material", para lo que es necesario "articular la preocupación ecológica con un profundo análisis político de las actuales situaciones de dominación" (13)."
Luciano Ferrer

Antidesarrollismo y coeducación sin escuelas en la transición poscapitalista - 1 views

  •  
    Interesante artículo de Vicente Gutiérrez Escudero, en el que vemos ventanas a posibles futuros (así como presentes y pasados) desde claves educativas pero a partir de miradas integrales, lleno de citas para investigar... y pensar, hacer, ojalá. ¿no? "«Creo firmemente que el efecto real de las escuelas es prevenir la educación. […] Está claro que las escuelas no están ahí para educar, si lo hiciesen lo veríamos. Están ahí para reproducir la sociedad capitalista de consumo. Es lo que todo el mundo quiere que hagan, y lo hacen bien. Es por eso que las escuelas no se pueden arreglar. No se las puede reformar para que dejen de estar plagadas de relaciones autoritarias, aprendiendo toneladas de cosas irrelevantes y aburridas, exámenes, certificados, fracasos y violaciones de los derechos humanos. Si estas características fuesen eliminadas, entonces las escuelas no reproducirían la sociedad consumista-capitalista» - Ted Trainer["
Luciano Ferrer

La Gran Aceleración: un despegue que desequilibró nuestro planeta - 0 views

  •  
    "¿Cuándo empezamos a "comernos el futuro"? Los límites del crecimiento. ¿Cómo llegamos a este punto? La organización económica de posguerra. La Guerra Fría: una carrera para dominar (y olvidar) el Planeta. La descolonización. Un mundo globalizado. ¿Cambiar el mundo?: Movimientos sociales clave del s. XX. El arte pop: el arte en tiempos de consumo."
Luciano Ferrer

Yayo Herrero: "Vivir en las ciudades será cada vez más difícil" - 0 views

  •  
    "Yayo Herrero (Madrid, 1965) es ingeniera agrícola, antropóloga y un referente del ecofeminismo en Europa. Fue coordinadora de Ecologistas en Acción. Actualmente es directora general de la FUHEM, una fundación que trabaja en los ámbitos de la educación y del ecologismo con un enfoque social, y también hace de profesora en la UNED. Ha publicado libros colectivos como 'La gran encrucijada' (Libros en Acción, 2016) y 'Petróleo' (Arcadia, 2018), donde se reflexiona sobre la crisis civilizatoria actual. Para la revista 'Ciudades', hemos hablado con ella sobre ecofeminismo, decrecimiento, urbano y, en general, sobre el desastre planetario que estamos viviendo/sufriendo."
Luciano Ferrer

Estudio resumido de «En la espiral de la energía» - 1 views

  •  
    "El presente estudio resumido comienza transcribiendo literalmente en cada capítulo el "Resumen" que figura en el mismo. Después se expone un "Desarrollo" resumido de los mismos, algunos muy extensos, abarcando la casi totalidad del contenido, otros esbozando solamente algunas ideas directoras. El objetivo es hacer las funciones de lectura alternativa y simplificada del texto original. El espíritu que lo anima es profundizar en ese inmenso caudal de ideas y conocimientos que exponen los autores a través de un relato que abarca toda la Historia de la Humanidad, comprender el momento crítico por el que pasa nuestra civilización y, desde esa comprensión, imaginar con ellos los escenarios futuros para tratar de direccionar el curso de la evolución."
Luciano Ferrer

El Sur paga costo ambiental de las baterías de vehículos eléctricos - 0 views

  •  
    "Los vehículos eléctricos son una buena noticia en la lucha contra el cambio climático, pero la extracción de minerales para fabricar las baterías que los alimentan genera problemas ambientales en países del Sur en desarrollo, señaló este jueves 23 un informe de la Unctad. Pamela Coke-Hamilton, directora de comercio internacional de la Unctad (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo), dijo que "la mayoría de los consumidores solo ven los aspectos 'limpios' de los automóviles eléctricos. Los aspectos 'sucios' del proceso de producción permanecen ocultos"."
Luciano Ferrer

La Argentina entró en default ambiental: a pesar de la pandemia ya consumió los recursos naturales que generó para un año - 0 views

  •  
    "La Argentina entró en default ambiental. Eso significa que, al día de hoy, el país ya consumió los recursos naturales que puede producir durante todo un año, tomando a préstamo los recursos futuros proporcionados por la Tierra. Si se hiciera una proyección, respecto de los servicios ecosistémicos para abastecer las necesidades de consumo de la población necesitaría un planeta y medio. Estos datos, presentados ayer por la Fundación Vida Silvestre Argentina, están basados en datos de la Huella Ecológica, que mide los recursos naturales que tenemos y cómo los utilizamos. Para el mundo, el overshooting day (como se lo llama en inglés) se retrasó, respecto del año pasado tres semanas como consecuencia de la pandemia de COVID-19 que castiga al planeta desde hace poco más de seis meses. "
Luciano Ferrer

Colapso del capitalismo global y transiciones hacia sociedades ecomunitarias - 0 views

  •  
    "En este trabajo abordamos la crisis ambiental en primer lugar. Para ello caracterizamos la menor disponibilidad energética y de materiales, el cambio climático y la disfunción de muchos ecosistemas. Después justificamos que dicha crisis ambiental (hibridada con las crisis económica y social) están conllevando el colapso de nuestro orden socioeconómico. Ante esto, no hay alternativas y la tecnología no podrá solventar los desafíos que solo se están empezando a desplegar. Este colapso marca un futuro muy abierto en el que son posibles muchos órdenes sociales diferentes. Finalmente, abordamos cómo hacer una transición desde el momento actual hacia sociedades ecomunitarias en un contexto de colapso, focalizando especialmente cómo realizarlo desde la perspectiva de los cambios necesarios en el mundo del trabajo. "
Luciano Ferrer

[NOTA] Horacio Machado Araoz: "Estamos desconociendo que la vida depende de la comunidad " | RadioCut - 1 views

  •  
    "Horacio habla del capitaloceno. ¿A que se refiere este concepto? ¿Que es lo que deja al descubierto la pandemia? ¿Que sucede con los modos de producción? ¿Cual es el rol de la ecología en esta situación tan particular?"
Luciano Ferrer

La dimensión ecológica de las pandemias - 0 views

  •  
    "cinco formas en las que el ser humano transforma el ambiente y crea pandemias: tráfico de fauna, destrucción de ecosistemas naturales, extinción de especies silvestres, cambio climático global y urbanización-globalización."
Luciano Ferrer

Energía para entender el pasado y el futuro, por @luisglezreyes - 0 views

  •  
    "Para entender la historia de la humanidad es imprescindible poner el foco en el papel que ha tenido la energía y, en general, en los condicionantes ambientales. Sin embargo, que la energía haya condicionado la historia de la humanidad no quiere decir que la haya determinado, pues las decisiones últimas sobre el orden social son humanas. ... "
Luciano Ferrer

¿Cómo empezamos a cambiar el mundo? poster vía @tiempoactuar - 0 views

  •  
    Biomímesis Comprender los principios de funcionamiento de los ecosistemas en los que se desarrolla la vida con el objetivo de reconstruir los sistemas productivos humanos de manera que sean compatibles con los sistemas naturales. Aprender de la naturaleza imitándola, implica funcionar a partir de ciclos cerrados de materia movidos por la energía del sol. Reevaluar, reconceptualizar, reestructurar, redistribuir, relocalizar, reducir, reutilizar, reciclar, romper, retomar, reintroducir, reencontrar y reapropiarse, reembolso y restituir, recuperar
Luciano Ferrer

La izquierda en la encrucijada ¿crecimiento o nuevo paradigma? - 0 views

  •  
    Interesantísimo y completo artículo sobre la posición actual de la izquierda (¿mundial?) en la política y el contexto socio económico global capitalista actual, pasado y por venir. Para pensar
Luciano Ferrer

La crisis del Antropoceno - 0 views

  •  
    Vida ambiente ecología antropoceno capitalismo tecnología sociedad naturaleza cambioclimático biosfera coevolución colapso marx socialismo desarrollo sostenible decrecimiento igualdad sostenibilidad ecológica En menos de una generación bajo el business as usual este proceso nos arrojará por el precipicio climático. Solo hay una conclusión posible: ¡Cambio de sistema, no cambio climático!
Luciano Ferrer

La supervivencia de los más ricos y cómo traman abandonar el barco - 0 views

  •  
    "Para los multimillonarios, el futuro de la tecnología consiste en su capacidad de huida. El objetivo es trascender la condición humana y protegerse del cambio climático, los grandes flujos migratorios, las pandemias globales..."
Luciano Ferrer

La física del capitalismo - Erald Kolasi - 0 views

  •  
    "... El capitalismo es de lejos más intensivo en energía que cualquier otro sistema económico previo, y ha provocado consecuencias ecológicas sin precedentes que pueden amenazar su misma existencia. Todavía queda sin saber durante cuánto tiempo puede la humanidad sostener las actividades del capitalismo intensivas en energía, pero no hay duda de que la fantasía del crecimiento ilimitado y beneficios fáciles no puede continuar. Todos los sistemas dinámicos deben llegar a un final en algún momento. Durante los últimos dos siglos, ineficientes economías capitalistas han descargado grandes cantidades de pérdidas energéticas a sus entornos naturales en forma de residuos, químicos, sustancias contaminantes y gases de efecto invernadero. El efecto agregado de todos estos residuos y disipación ha sido, fundamentalmente, alterar flujos de energía críticos por toda la ecosfera, desencadenando una gran crisis social y ecológica en el mundo natural. Esta crisis socioecológica está aún en sus primeras fases, pero ya ha engendrado desastres como la deforestación, el calentamiento global, la acidificación de los océanos y sustanciales pérdidas de biodiversidad. ..."
Luciano Ferrer

Imágenes del fin / Narrativas de la crisis socioecológica en el Antropoceno - 0 views

  •  
    "En medio de la crisis ecológica y el calentamiento global, se ha expandido el uso del concepto «Antropoceno» para caracterizar nuestra época. Al mismo tiempo, las imágenes del fin pueblan diversas advertencias, análisis y pronósticos referidos al devenir de la humanidad en un futuro más o menos próximo. En ese contexto, han emergido tres respuestas: la que pone el acento en el colapso civilizatorio, la que busca salidas capitalistas-tecnocráticas y la que impulsa diferentes formas de resistencia antisistémica."
1 - 20 of 38 Next ›
Showing 20 items per page