Skip to main content

Home/ Lo mejor de la Blogosfera Educativa/ Group items matching "técnicas" in title, tags, annotations or url

Group items matching
in title, tags, annotations or url

Sort By: Relevance | Date Filter: All | Bookmarks | Topics Simple Middle
Luciano Ferrer

Cómo el hombre ha mejorado las semillas para crear nuevas variedades de plantas a lo largo de la historia ‹ Fundacion Antama - 0 views

  •  
    "Muchas veces los activistas anti-transgénicos venden la idea de que la mejora genética de plantas es un invento moderno creado por la biotecnología. Una idea totalmente falsa ya que el hombre ha modificado genéticamente a las plantas desde los orígenes de la agricultura. La biotecnología lo único que ha hecho ha sido hacer de la mejora clásica un proceso totalmente controlado y preciso. Mientras que en los orígenes de la agricultura la mejora de variedades implicaba mínimo unos 10.000 genes, la biotecnología ha permitido que la mejora se haga sobre un gen determinado sin afectar al resto. En esta infografía de GMOanswers se explica de forma visual en qué consisten las distintas técnicas de mejoramiento de semillas realizadas a lo largo de la historia de la agricultura, detallando los genes que se han visto implicados en cada una de ellas, el tiempo dedicado y otros aspectos clave para entender mejor la creación de nuevas variedades y el papel que juega la biotecnología."
Luciano Ferrer

¿Cómo Enseñar a Pensar? Aprendizaje basado en el pensamiento - 0 views

  •  
    "Rutinas de pensamiento (David Perkins). Son patrones sencillos basados en un protocolo de pasos a seguir para explorar las ideas que se tienen sobre un tema determinado. Ejemplos: Color-Símbolo-Imagen (CSI), Pienso-me interesa-investigo, círculo de puntos de vista, etc. Destrezas de pensamiento (Rober Swartz). Suponen emplear procedimientos de pensamiento complejo para organizar, clasificar y relacionar ideas o conceptos que ayuden en la toma de decisiones y resolución de problemas. Se clasifican en tres categorías: destrezas de pensamiento creativo, crítico y analítico. Se apoyan en organizadores gráficos. Hábitos de la mente (Arthur Costa). Son patrones de pensamiento y conductas inteligentes que se observan cuando enfrentamos problemas y dilemas de la vida. Son 16 hábitos y puedes conocerlos en este artículo de "Escuela de experiencias". Llaves del pensamiento (Tony Ryan). Son instrumentos que ayudan a desarrollar el pensamiento crítico y creativo por medio de preguntas. Tenemos 20 llaves que abren el pensamiento, clasificadas en dos colores: moradas para el desarrollo del pensamiento crítico y naranjas para el creativo. Otras técnicas. "Seis sombreros para pensar" de Edward De Bono, Visual Thinking (pensamiento visual), diarios de aprendizaje, Baraja de la metacognición de Ágora Abierta, modelos de pensamiento, etc."
Luciano Ferrer

Escucha nuestros gritos, agamograph para el 25N - 0 views

  •  
    "Este curso como otros años quería hacer algún trabajo artístico para reclamar la atención del alumnado ante el problema de la violencia machista. Estaba cansada de hacer instalaciones centradas en lo luctuoso del día. Lo triste, lo que nos pone los pelos de punta. Quería añadir una nueva palabra a mi serie: CAIDAS, PERFILES, y OFRENDA . Pero deseaba encontrar alguna idea positiva, alejarme de la muerte y reflexionar sobre la esperanza, la salida al problema. Y no se como, se me ocurrió: GRITOS ¿Qué le gritarías a esas mujeres que sufren?. ¿Qué mensajes de apoyo les dirías?.¿Cómo animarlas de alguna manera a salir de esa espiral?. Y así llevé a propuesta a clase. Empecé proponiendo yo algunos de los gritos que se me ocurrían y pedí nuevos a mis alumnos en cada clase. La lista se hacía grande, grande, se repetían las frases, pero fue muy emocionante ver manos levantadas para proponer nuevos gritos y lo claro que mis alumnos lo tenían: ¡PUEDES CON TODO!, ¡NO ESTÁS SOLA!, ¡TU LO VALES!, ¡JUST DO IT!, ¡FEMELE POWER!, ¡QUIÉRETE!, ¡QUE NADA TE PARE!, ¡CREE EN TI!, ¡LUCHA POR LO QUE QUIERES!, ¡FUERA MIEDOS!,¡ ERES ÚNICA!, ¡CUÍDATE, ¡TE LO MERECES!, ¡ERES FUERTE!, ¡PUEDES SALIR!, ¡NO TE RINDAS!, ¡ERES INIGUALABLE!, ¡PAUSE THE GAME AND RESET! ¿Y la técnica?. ¿Como mezclar las imágenes del alumnado con su menajes? Mediante un Agamograph se me ocurrió mezclar retratos de cada uno de ellos con el grito que entre todos queríamos lanzar a esas mujeres que sufren, gritos de apoyo para mujeres con la autoestima por los suelos, faltas de valor por años de violencia y de impotencia."
Luciano Ferrer

Metodología AEPC: Aprendizaje En y Para la Creatividad - 0 views

  •  
    "Estos pilares conforman una colmena, La colmena del AEPC, y al igual que una colmena de abejas todos juntos crean una organización perfecta, porque entiendo que es una estructura fuerte y elaborada en la que todos se suman, no vale uno más que otro, porque son iguales; esto significa que en el caso de que en el aula los llevemos todos a la práctica conseguiremos que el educar en y para la creatividad sea más una realidad que un deseo. La colmena del AEPC La creatividad debe impregnar todo el currículum. Un currículum abierto al entorno social y cultural. Respeto a los tiempos. Recompensar la creatividad como fin autotélico. Una enseñanza comprometida y basada en el diálogo disciplinar. Un currículum flexible y emergente que responda los intereses de los alumnado. La enseñanza indirecta. La búsqueda de un estado del fluir en la creatividad. El juego como medio de expresión creativa. Las 5C: el pensamiento por competencias, el pensamiento cooperativo, el pensamiento crítico, el pensamiento creativo y el pensamiento cooperativo. Uso crítico, creativo y reflexivo de las TACs. El conocimiento explícito de las técnicas creativas. El reconocimiento de las Inteligencias Múltiples El error como fuente de aprendizaje."
Luciano Ferrer

5 SITIOS RECOMENDADOS PARA APRENDER INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL - 0 views

  •  
    "https://instrumentacionycontrol.net/ : Es un sitio web completo desarrollado por unos ingenieros Peruanos donde comparten la más completa información de todo lo relacionado con ingeniería en instrumentación y control. En este sitio web usted encontrará información valiosa, clara y concisa. http://www.instrumentosyautomatas.com/ es un sitio web creado por un ingeniero Colombiano más conocido como Marroquín. En este sitio web encontrarás información práctica acerca de 3 ramas que destacan dentro de su gama de servicios de información, destacando asesorías, capacitaciones, en instrumentación industrial, automatización y control y por supuesto la muy amada por todos: electrónica industrial. Además el sitio web posee canal en youtube cuyo link es: https://www.youtube.com/channel/UCvQu3lyI2HNXQwCC9TND2UQ https://sites.google.com/site/controlpoli2/control ControlPoli Web es una página que, nació por la iniciativa de un grupo de estudiantes de Ingeniería en Intrumentación y Control de Medellín - Colombia para compartir aplicaciones técnicas y material didáctico, por lo tanto no tiene soporte alguno de ninguna institución. Este sitio Web es gestionado y diseñado exclusivamente por este grupo de estudiantes en su tiempo libre y desde su domicilio particular. contiene información valiosa con instrumentación, control, matemáticas especiales, matlab, robótica, inteligencia artificial y tiene algunos de los softwares más usados en el área como matlab y labview disponibles para descargar. además de tener libros para su respectiva descarga de forma gratuita https://sites.google.com/site/grupoicaro/home El Grupo de Investigación en Instrumentación, Control Automatico y Robótica (ICARO) del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, fue formado en febrero de 2001 por profesores y estudiantes de Ingeniería en Instrumentación y Control. https://www.mecatronicalatam.com/ Existe demasiada información en Internet sobre diferentes temas enfoca
Luciano Ferrer

Río Negro: un "toxi tour" de fracking petrolero por Allen - 0 views

  •  
    "Docentes y estudiantes son guiadas por activistas de la Asamblea Permanente del Comahue por el Agua de la ciudad de Allen para conocer las consecuencias del fracking petrolero en la zona. La actividad hidrocarburífera no es nueva en la zona de Allen, ya que la extracción de petróleo y gas se realiza desde fines de la década del 60 con las metodologías convencionales. Sin emabrgo, y como afirma el especialista Martín Álvarez (OPSUR) en El Alto Valle perforado: el petróleo y sus conflictos en las ciudades de la Patagonia Norte, "desde el 2008 el regreso de YPF a la zona se dio en un contexto de nuevo avance de la frontera gasífera sobre las zonas de producción de fruta, a partir del impulso público de los programas Gas Plus. A esto debe sumarse el desembarco de los hidrocarburos no convencionales y la técnica de hidrofractura generando, ambos procesos, un vertiginoso aumento de la extracción de tight gas en la zona". ..."
Luciano Ferrer

CONDUCTISMO, COGNITIVISMO Y CONSTRUCTIVISMO: UNA COMPARACIÓN DE LOS ASPECTOS CRÍTICOS - 1 views

  •  
    "La forma como definimos el aprendizaje y la forma como creemos que éste ocurre tiene importantes implicaciones para las situaciones en las cuales deseamos facilitar cambios en lo que la gente conoce o hace. Las teorías del aprendizaje le ofrecen al diseñador de instrucción estrategias y técnicas validadas para facilitar aprendizajes así como la fundamentación para seleccionarlas inteligentemente. Todavía muchos diseñadores están operando bajo las restricciones de una fundamentación teórica limitada. Este artículo es un intento para familiarizar a estas personas con tres posiciones pertinentes sobre el aprendizaje (conductismo, cognitivismo y constructivismo), las cuales proveen la fundamentación estructural para planificar y llevar a cabo las actividades del diseño de instrucción. Cada perspectiva del aprendizaje se aborda en términos de su interpretación específica del proceso de aprendizaje y de las implicaciones resultantes para los diseñadores de instrucción y los profesionales del área educativa. La información que se presenta le ofrece al lector una comparación entre las tres visiones e ilustra cómo estas diferencias pueden traducirse en aplicaciones prácticas para las situaciones de instrucción."
Luciano Ferrer

Pensamiento computacional en los primeros ciclos educativos, un pensamiento computacional desenchufado (I) - 1 views

  •  
    "La idea de pensamiento computacional desenchufado (Computational thinking unplugged) hace referencia al conjunto de actividades, y su diseño educativo, que se elaboran para fomentar en los niños, en las primeras etapas de desarrollo cognitivo (educación infantil, primer tramo de la educación primaria, juegos en casa con los padres y los amigos,…) habilidades que luego pueden ser evocadas para favorecer y potenciar un buen aprendizaje del pensamiento computacional en otras etapas o en la formación técnica, profesional o en la universitaria incluso. Actividades que se suelen hacer con fichas, cartulinas, juegos de salón o de patio, juguetes mecánicos, etc. Hay una serie de datos, ideas y circunstancias que avalan un trabajo como éste, y hacen posible ahora que se implementen actividades, iniciativas y experiencias de pensamiento computacional desenchufado. Es lo que intentamos exponer en la serie de posts que comienzan con éste."
Luciano Ferrer

10 consejos para realizar grabaciones de pantalla - 1 views

  •  
    "Crea un guión antes de la grabación. Es recomendable que organicemos nuestras ideas o pensamientos en un guión previo para tener un mapa de ruta de nuestra grabación. Hacer esto evitará segundos de silencio, coletillas o inseguridades. Graba en un entorno silencioso. No hay nada que pueda distraer más en la grabación de un vídeo que escuchar ruidos de fondo como el ladrido de un perro o niños jugando. Practica una o dos veces antes de grabar. Es difícil realizar una estupenda grabación de pantalla a la primera. Con total seguridad, no querrás sobreactuar, por lo que repasar previamente los puntos más importantes de tu vídeo te permitirá grabar con mayor seguridad y tranquilidad. Cierra todas las apps y pestañas. Seguro que queremos que los espectadores se centren en el contenido sin sufrir distracciones durante la reproducción. Pues bien, una buena idea puede ser dejar únicamente abierta la pestaña o aplicación que nos interese, despejando el escritorio de posibles notificaciones. Solo graba lo que necesites. Si el contenido de tu grabación de pantalla solo se centra en una pestaña o aplicación, no hay necesidad de grabar el escritorio por completo. Grabar solo lo que necesitemos nos evitará "ruido visual", así como reducir el tamaño del video. Si usas Screencastify, puedes elegir grabar solo la pestaña actual. Graba usando dimensiones estándar. En general, preferiremos grabar nuestros vídeos con una configuración de 480p o 720p para asegurarnos que se reproduzcan correctamente en repositorios como YouTube, con la finalidad de eliminar las molestas barras negras al lado de los vídeos. Screencastify te permite redimensionar automáticamente la pestaña de tu navegador a valores predeterminados. Además, puedes usar para esto una extensión de Chrome llamada Window Resizer. Adelanta a tus espectadores de qué les hablarás. Antes de meterte de lleno con el contenido, comenta de qué tratará el vídeo y qué van a aprender. Esto les
Luciano Ferrer

Otras formas de evaluar más allá del examen - 1 views

  •  
    "¿Quieres mejorar la manera en que tus alumnos aprenden? ¡Cambia tu forma de evaluar! En la actualidad existen infinidad de herramientas para realizar una evaluación formativa diferente al examen y que te harán la docencia mucho más práctica, rápida y fácil. Además, tus alumnos disfrutarán siendo evaluados o evaluándose ya que lo harán de manera dinámica, participativa y divertida. ¡No te pierdas las herramientas que te proponemos! 5 técnicas para la evaluación y autoevaluación continua del aprendizaje Rubricas de evaluación Diario de aprendizaje Portafolio Dianas de evaluación Escalera de metacognición 5 apps que tienes que probar si quieres evaluar de forma diferente: Class Dojo Kahoot: Blicker Bluetooth Picklers Additio App y Idoceo"
Luciano Ferrer

Stop Motion en educación. ¡15 ideas para inspirarte y empezar! - 3 views

  •  
    "Una de las técnicas de animación más interesantes para incorporar en clase es la conocida como stop motion, gracias a la cual es posible aparentar el movimiento de objetos estáticos a través de una sucesión de imágenes. Como recurso educativo ofrece múltiples posibilidades con las que hacer más motivador y completo el aprendizaje. Si te estás planteando introducirla en el aula, pero no sabes cómo, te invitamos a que visites los siguientes blogs y páginas: podrás consultar ideas, sugerencias, conocer cómo utilizarla…"
Luciano Ferrer

Miles de planos de las naves, bases espaciales y otra tecnología del universo Star Trek - 1 views

  •  
    "Los Planos Star Trek de Gilso (Gerar Gillian) en su web-homenaje Cygnus-X1 recopilan decenas y decenas de planos y dibujos de naves, estaciones y áreas técnicas del universo Star Trek, obra del autor. Auténtica artesanía. Pero eso no es nada comparado con la Star Trek Blueprints Database donde hay más de 4.800 planos procedentes de distintas fuentes. "
Luciano Ferrer

La cultura de la violencia, por @tiempoactuar - 1 views

  •  
    "Al final de la técnica el alumnado: Concebirá la violencia no solo como agresión física. Conocerá los distintos tipos de violencia. Será capaz de identificar los distintos tipos de violencia."
Luciano Ferrer

Al fin nadie es inocente… pero sí hay algunos pocos culpables, por @tiempoactuar - 1 views

  •  
    "Objetivos: Después de la técnica el alumnado: Habrá ampliado su concepción de la complejidad de la delimitación de responsabilidades en el calentamiento global. Será capaz de determinar responsabilidades en distintos niveles. Tendrá una idea de las responsabilidades compartidas, pero muy diferenciadas, en el cambio climático."
Luciano Ferrer

Evaluación como parte del aprendizaje - 0 views

  •  
    "El examen como único modelo de evaluación es un tremendo error. Simplemente no obedece al fin principal de la evaluación: mejorar el aprendizaje del alumnado. Y no lo hace, en la mejor de las intenciones, en ninguno de los ámbitos de mejora que podría hacerlo: NO ayuda a los alumnos a aprender (al no producir feedback durante el proceso). NO ayuda a los profesores a mejorar la enseñanza (al constituirse como un elemento aislado del propio proceso de aprendizaje); NO implica, de manera directa, la asignación de recursos (que supuestamente ayudarían a mejorar la educación) en aquellos centros o contextos cuyas mediciones queden por debajo de media estipulada; NO modifica las políticas educativas que habitualmente se rigen por cuestiones ideológicas y económicas (a los hechos me remito). 9 Principios para Otra Evaluación Para finalizar el post propongo 9 principios que considero clave para el desarrollo de Otra Evaluación. Principios que, poco a poco, podrán ir calando en el imaginario de actitudes docentes y que, junto a otros principios e ideas, irán conformando una cultura que nos abra camino hacia una nueva educación: Personalización como principio y derecho a una evaluación singular, pensada para la persona a la que se dirige. Contextualización como principio antagónico a la homogeneización y la estandarización. No es posible comparar la consecución de aprendizajes en personas diversas. Pluralidad instrumental como principio de ampliación del reduccionismo del examen. Horizontalidad como principio contrario a la jerarquización. Coevaluación y autoevaluación como técnicas básicas. Democratización como principio contrario al autoritarismo evaluador sin participación de los evaluados. Integración: como principio y metodología de una evaluación integrada en el proceso de aprendizaje. Permanente, como principio contrario a evaluaciones puntuales, sesgada en el modo y en el tiempo. Actividad
Luciano Ferrer

Tiempo de actuar | Los orígenes del sistema político, económico y social actual (I) - 0 views

  •  
    "Objetivos: Al finalizar la técnica el alumnado: Sabrá identificar rasgos clave de los orígenes del sistema político, económico y social actual. Establecerá relaciones entre esos rasgos. Formulará vínculos con el mundo contemporá Planteamiento general Con estos contenidos pretendemos transmitir al alumnado conocimientos para entender la sociedad actual en la que vivimos. Para ello trataremos de reconocer 2 aspectos: - El sistema político y su creación: Retrocedemos hasta el origen del estado moderno (s. XV) analizando sus características, protagonistas y su desarrollo cronológico a través de la Historia Moderna y Contemporánea. - El sistema económico y de relaciones sociales existentes: para ello retrocederemos al origen del sistema capitalista actual y abordaremos sus fases de desarrollo, intereses que lo han promovido y fundamentos ideológicos que lo han ido sustentando. En el desarrollo de los contenidos se irán descubriendo las conexiones entre Estado y capital a lo largo de la Historia. I. EL ORDEN POLÍTICO. ORIGEN DEL ESTADO MODERNO Y CONTEMPORÁNEO. CARACTERÍSTICAS E IMPLANTACIÓN El monopolio de la violencia y la formación de los estados modernos (ss. XV-XVII). El monopolio fiscal y el desarrollo del comercio (s. XVI-XVIII). El desarrollo de la justicia y la ley. Los Estados-nación (ss. XVIII-XX). El desarrollo del orden social (ss. XIX-XXI). II. EL ORDEN ECONÓMICO Y SOCIAL Capitalismo y sus características. Fase 1: Capitalismo mercantil y agrario: el colonialismo de los siglos XVI-XVIII. Fase 2: El capitalismo industrial: el imperialismo de los siglos XIX y XX. Fase 3: El capitalismo financiero: la globalización del s. XXI (1970)."
Luciano Ferrer

Escuelas secundarias de Córdoba procesarán 90 mil litros de alcohol - 0 views

  •  
    "Las escuelas secundarias de Córdoba procesarán 90 mil litros de alcohol etílico donado a la Provincia. Los ministerios cordobeses de Educación, Agricultura, Industria y el de Ciencia y Tecnología, con la participación de CEPROCOR, la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), a través de su Laboratorio de Hemoderivados, junto a las empresas Promaíz, ACABIO, Bio4 Bioetanol y Porta Hermanos, potenciarán con 90 mil litros de alcohol etílico a la Red Alcohol Sanitizante y en Gel. La tareas será conformada de manera voluntaria por docentes de 58 escuelas secundarias técnicas y orientadas en Química, Industria de los alimentos e Industria de los procesos, y tecnicaturas superiores. Se busca colaborar de manera solidaria en la contingencia del coronavirus."
Luciano Ferrer

El cómic y la sociedad del consumo, visto en @tiempoactuar - 1 views

  •  
    "el cómic, para invitar el alumnado a reflexionar sobre las perversiones de la sociedad consumista en las que nos ha tocado vivir y el estado de alienación hacia el que nos conduce. En ese sentido, el cómic constituye, por un lado, una herramienta básica de fomento a la lectura debido principalmente a su característico lenguaje visual, y por el otro, gracias a esos mismos estímulos gráficos, motiva más hacia el tema tratado, permitiendo a su vez el desarrollo de la imaginación y de la capacidad crítica y de análisis.[1] Las viñetas del cómic han sido diseñadas por Quino y la técnica ha sido desarrollada por Marta González Reyes, del colegio Hipatia. ..."
Luciano Ferrer

Plataforma del Agua - 2 views

  •  
    "La sección 'Tecnología' presenta opciones de diseños y desarrollos tecnológicos- artefactos, procesos y/o formas de organización- orientadas a solucionar problemáticas relativas al agua. La sistematización provee de información técnica general para poder evaluar su adecuación social y tecnológica a un escenario territorial determinado. Cada ficha de tecnología dispone de una descripción de la misma y tipo de uso, listado de materiales, formas de mantenimiento, aprendizajes (ventajas y desventajas) e imágenes ilustrativas."
Luciano Ferrer

Chapeau... evaluando la tutoría desde 6 puntos de vista - 1 views

  •  
    "Está inspirada en la técnica de los seis sombreros para pensar de Edward Bono BLANCO: Aportaremos datos objetivos. Por ejemplo: ¿qué tutorías hemos hecho?, ¿cuándo?, ¿cuales fueron las temáticas?... Es decir solo información, sin valoración. ROJO: Opinaremos sobre las dinámicas de tutoría desde las emociones. Aquí sí cabe un "me ha gustado", un "me sentía cómodo", "eran aburridas", "me han sorprendido"... Sólo emociones, sentimientos que hayan generado en nosotros estas sesiones... NEGRO: La voz de la crítica. Contaremos cosas que creemos que no han estado o no han salido bien, errores cometidos AMARILLO: La lógica positiva. Aportaremos ideas y opiniones enfocadas a todo lo que creemos que ha estado bien, que nos ha motivado VERDE: La creatividad. Será el momento de dar alternativas, dar ideas, sugerencias o hacer propuestas para mejorar o cambiar las sesiones AZUL: Hablamos desde la visión global. En este caso, permitiéndonos una licencia con la idea original, les pedimos que den una nota final a las sesiones de tutoría"
« First ‹ Previous 61 - 80 of 91 Next ›
Showing 20 items per page