Skip to main content

Home/ Lo mejor de la Blogosfera Educativa/ Group items matching "crear" in title, tags, annotations or url

Group items matching
in title, tags, annotations or url

Sort By: Relevance | Date Filter: All | Bookmarks | Topics Simple Middle
Luciano Ferrer

La formación del profesorado y la ideología del control social - 0 views

  •  
    "Los programas de formación del profesorado funcionan como factores de control social. Y lo hacen en grado tal que, educan a futuras generaciones de profesores para que acepten tales aptitudes, actitudes y disposiciones de ánimo que sustentan el orden social dominante. Tampoco se sugiere con esta postura que los alumnos sean tan maleables e incapaces que se sometan voluntariamente a su propio sacrificio. Los programas de formación del profesorado operan con parámetros muy compulsivos, aunque también contengan opciones de crear nuevas posibilidades y realidades sociales. En esta formación están las bases de los intelectuales críticos que puedan abordar la tarea de generar una toma de conciencia más radical e imaginativa entre sus colegas de trabajo, sus amigos y alumnos. Es básico reconocer que estos programas de formación no se presentan sólo en tensión dialéctica con la sociedad, también mediatizan tensiones y contradicciones específicas de sus propios intereses y cometidos. Son estas tensiones y contradicciones las que atestiguan su relativa autonomía y en este contexto es donde pueden los profesores radicales encontrar un espacio político para desarrollar cursos innovadores y formas pedagógicas alternativas. Oportunidad que no debería ignorarse. La futura reforma debe servir para que los estudiantes sean capaces de ahondar en las realidades del sentido común, en lo superficial, con el fin de configurara sus experiencias cotidianas. Asimismo debería dárseles a los alumnos la oportunidad de crear sus propios significados, hablar según su conciencia y llegar a comprender que siempre hay algo más que ver, oír y sentir, que la calidad de nuestro placer está en cierta medida en función de lo que sabemos."
Luciano Ferrer

EL BLOG DE MANU VELASCO: OTROS 10 LIBROS QUE TODO DOCENTE DEBE LEER - 1 views

  •  
    "En otro post del blog recomendé 12 libros que todo docente debe leer y os hablaba de libros amigos. Aquellos libros que echarías en falta, que no podrías estar sin ellos, ya que te hablan al oído y te permiten aprender, crear... Pues bien, a los doce del post anterior sumo de momento estos diez. Diez libros amigos respecto a la educación y que echaría en falta si no estuvieran en alguna de mis estanterías. 1. EL ELEMENTO: libro que nos hará reflexionar sobre el sistema educativo actual. El autor advierte de la necesidad de crear un modelo educativo mucho más holístico, abierto y flexible, eliminando la actual jerarquía de asignaturas y poniendo al mismo nivel a las que desarrollan las aptitudes artísticas con las puramente lógicas. El Elemento tal y como lo define Sir Ken Robinson es aquello que se nos da bien y que nos encanta hacer. Y como nos hace ver claramente, descubrir ese "algo" es lo que nos va a ayudar a alcanzar nuestro mayor grado de autorrealización y también desplegar nuestro máximo nivel de contribución a la sociedad. Aquí podéis adquirir El Elemento al mejor precio Autor: Ken Robinson. 2. DALE LA VUELTA A TU CLASE: "Dar la vuelta" a la clase asegura que los alumnos reciban una educación personalizada, diseñada a la medida de sus necesidades individuales. Como afirma Marc Prensky en el prólogo de este libro: "El viejo papel educativo de `transmitir información´ ha sido sustituido ahora por `enseñar a los estudiantes a enseñarse a sí mismos´". Si quieres dar la vuelta a tu clase, este libro es un buen comienzo. Aquí podéis adquirir Dale la vuelta a tu clase al mejor precio Autores: Jonathan Bergmann y Aaron Sams. 3: ¿POR QUÉ A LOS NIÑOS NO LES GUSTA IR A LA ESCUELA?: este libro responde a muchos interrogantes que todos los docentes nos planteamos. ¿Cómo funciona el cerebro de un alumno? ¿Qué es lo que hace que pueda seguir perfectamente la trama de su película preferida o entender las retorcidas
Antonio Garrido

Asesoría TIC - CeP Alcázar de San Juan: Crear un videocuestionario con youtube y google docs - 0 views

  •  
    Crear un videocuestionario con youtube y google docs
Carlos Pérez

Wibbitz | Automated Interactive Videos - 1 views

  •  
    Herramienta que por medio de la utilización de todos los contenidos RSS de un sitio específico es capaz de crear un completo reproductor multimedia desde el cual los lectores podrán navegar entre los titulares de las noticias al mismo tiempo que visualizan cada una de las imágenes relacionadas que fueron insertadas en los artículos publicados dentro de la página. Al momento de crear una cuenta una vez completado el registro se puede informar sobre una serie de datos relacionados al sitio con el objeto de obtener información complementaria más a mano la cual será mostrada a cada uno de los visitantes al momento de navegar por este reproductor de contenidos. Sin lugar a dudas una idea bastante interesante innovadora para consumir contenidos de manera mucho más atractiva e incluso funcional para algunos contando con todos los artículos y entradas de un sitio dentro de una sola interfaz.
Antonio Omatos

eBook: Como crear y mantener un blog | arturogoga - 3 views

  •  
    Libro que analiza los puntos más importantes sobre cómo crear un blog y cómo mantenerlo.
Alicia Cañellas

Propuestas didácticas: Escritura Creativa. Día Internacional de la Poesía. - 5 views

  •  
    ¡Propuestas didácticas de la semana! Escritura creativa, en motivo del Día Internacional de la Poesía (21 de marzo) Te ofrecemos a continuación unas serie de propuestas didácticas que te ayudarán a trabajar y potenciar la escritura creativa con tus alumnos, mediante la poesía: - Educación Infantil: Vamos a sumergirnos en el interesante mundo de las adivinanzas. Veremos algunos ejemplos, para intentar entre todos dar con la solución, y luego crearemos en grupo nuestra propia adivinanza rimada. - Educación Primaria: Vamos a crear nuestro propio poema. Pero, ¡atención!, no será un poema normal y corriente, sino que deberemos darle la forma del objeto que describe. - Educación Secundaria: ¿Sabes que es un poema acróstico? ¿Te atreverías a formular uno? A partir del análisis de diferentes ejemplos de este tipo de creaciones, y una vez analizadas sus características, seguro que te surgen mil ideas para poder crear tu propio acróstico. Esperamos que dichas propuestas os resulten inspiradoras. ¡Que las disfrutéis! Acceso al recurso: http://bit.ly/NNkny4
Luciano Ferrer

Cómo crear una radio escolar en cinco pasos - 0 views

  •  
    "Un programa de radio escolar te permite trabajar cualquier tema o asignatura de una manera diferente y, al mismo tiempo, mejora la comunicación tanto escrita como oral, desarrolla el manejo de las nuevas tecnologías y fomenta el trabajo colaborativo, la creatividad o la expresión artística. Gracias a las TIC, además, puedes realizar un programa radiofónico de forma muy sencilla. Te damos claves, ideas y recursos para que pongas en marcha una radio escolar con tus alumnos en solo cinco pasos y aproveches todo su potencial didáctico. 1. Conocer los medios de comunicación 2. Investigar los tipos de programa que podéis realizar 3. Escoger los temas que centrarán los programas 4. Crear el guion o escaleta 5. Grabar y emitir"
Luciano Ferrer

10 actividades para ejercitar la creatividad en clase - 1 views

  •  
    "Guilford definió la creatividad como la cualidad de huir de lo obvio, lo seguro y lo previsible para producir algo que, resulta novedoso. La creatividad en sentido limitado, se refiere a las aptitudes que son características de los individuos creadores. ¿Cuáles son las características de las personas creativas? Las más importantes según Guilford son: Fluidez: es la habilidad para generar un gran número de ideas, relaciones entre objetos o expresiones. Sensibilidad: aptitud para descubrir diferencias o fallos y la creación de un protocolo de actuación para resolverlo. Flexibilidad: Habilidad para transformar, cambiar o reinterpretar ya sea de forma espontánea o adaptar una estrategia para alcanzar el objetivo. Originalidad: la capacidad para dar respuesta poco corrientes, novedosas o que se salen de lo común." 1. Escribir palabras que respondan a una condición determinada 2. Crear analogías 3. Hacer preguntas a los alumnos 4. Cadáver exquisito 5. Buscar usos inusuales 6. Sintetizar 7. Trazar un plan 8. Relacionar imágenes 9. Crear cuentos imaginativos 10. Escribir autobiografías
Luciano Ferrer

COLABORACIÓN DOCENTE - 0 views

  •  
    "En este post, quisiera expresar mi visión sobre el trabajo colaborativo entre docentes, fruto de la experiencia en la implementación de diferentes situaciones de aprendizaje de forma colaborativa en nuestro grupo de trabajo. Entendemos por aprendizaje colaborativo aquél que se construye de forma conjunta y mediante el esfuerzo de todos los miembros del grupo (Noguera y Gros, 2008). Diferentes autores sostienen los múltiples beneficios que aporta la colaboración docente. Entre ellos, mejorar la práctica educativa, compartir conocimiento (Pérez-Mateo, 2010), romper con el aislamiento profesional (Ibarrola, 2013), crear cosas nuevas e ir más allá del mero intercambio de información (Guitert et al. 2008). El otro día leía en un interesante post de Aula Planeta las Diez razones para aplicar el aprendizaje colaborativo en el aula [Infografía] las cuales me han parecido totalmente aplicables y extrapolables a la colaboración docente. El trabajo colaborativo entre docentes permite por ejemplo: crear conocimiento de forma compartida para la resolución de problemas comunes. Potenciar las habilidades de relación social y romper con el aislamiento docente. Reflexionar críticamente sobre la propia práctica, buscar alternativas y plantear nuevas estrategias para su mejora. Potenciar la autoestima docente. Aumentar la motivación e interés por la tarea docente. Finalmente, el hecho de trabajar de forma colaborativa con otros docentes significa mucho más que diseñar una situación de aprendizaje e implementarla en diferentes centros educativos. Significa un nuevo modo de ver, vivir, hacer y sentir la docencia. Una forma de desarrollar la tarea docente "en compañía", probando, equivocándonos, mejorando, reflexionando, emocionándonos, creciendo profesionalmente (Romeu, 2011) y sobretodo, aprendiendo… de forma conjunta."
Luciano Ferrer

No todo vale en ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos) - 0 views

  •  
    " Pretende enseñar contenido significativo. Los objetivos de aprendizaje planteados en un proyecto derivan de los estándares de aprendizaje y competencias clave de la materia. Requiere pensamiento crítico, resolución de problemas, colaboración y diversas formas de comunicación. Para responder la pregunta guía que lanza el proyecto y crear trabajo de calidad, los alumnos necesitan hacer mucho más que memorizar información. Necesitan utilizar capacidades intelectuales de orden superior y además aprender a trabajar en equipo. Deben escuchar a otros y también ser capaces de exponer con claridad sus ideas. Ser capaces de leer diferentes tipos de materiales y también de expresarse en diferentes formatos. Estas son las llamadas capacidades clave para el siglo XXI. La investigación es parte imprescindible del proceso de aprendizaje, así como la necesidad de crear algo nuevo. Los alumnos deben formular(se) preguntas, buscar respuestas y llegar a conclusiones que les lleven a construir algo nuevo: una idea, una interpretación o un producto. Está organizado alrededor de una pregunta guía (driving question en inglés) abierta. La pregunta guía centra el trabajo de los estudiantes, enfocándoles en asuntos importantes, debates, retos o problemas. Crea la necesidad de aprender contenidos esenciales y de alcanzar competencias clave. El trabajo por proyectos le da la vuelta a la forma en la que tradicionalmente se presentan la información y los conceptos básicos. El proyecto como postre empieza con la presentación a los alumnos de la materia y de los conceptos que, una vez adquiridos, los alumnos aplican en el proyecto. En cambio, en el verdadero trabajo por proyectos se empieza por una visión del producto final que se espera construir. Esto crea un contexto y una razón para aprender y entender los conceptos clave mientras se trabaja en el proyecto. Permite algún grado de decisión a los alumnos. Aprenden a trabajar independientemente
Luciano Ferrer

Kapwing - Where Content Creation Happens - 0 views

  •  
    " Meme Maker: una herramienta online para crear memes en vídeo (también de imágenes). Add Subtitles: nos permite añadir subtítulos a nuestros vídeos. Video Montage Maker: para crear vídeos slideshow combinando vídeos e imágenes. Video Collages: creación de collages a partir de vídeos e imágenes. Video Filters: permite aplicar bellos filtros a los vídeos y realizar diversos ajustes (brillo, saturación, contraste…). Add Text: para añadir textos o marcas de agua a nuestros vídeos. Image to Video: creación de vídeos a partir de imágenes y animaciones GIF. Reverse video: nos permite aplicar un efecto de rebobinado a nuestros vídeos. Video Resizer: para cambiar el tamaño de cualquier vídeo. Loop Video: efecto de loop o repetición para tus vídeos. Trim Video: para cortar y recortar vídeos. Mute Video: permite eliminar el sonido de cualquier vídeo en apenas unos clics. Stop Motion Maker: transforma tus contenidos en un vídeo stop motion."
Luciano Ferrer

Objetos Digitales Interactivos, nuevos objetos para pensar - 1 views

  •  
    "El construccionismo establece que los conocimientos se construyen a partir del trabajo del estudiante y en diálogo con sus experiencias e ideas previas acerca de cómo funciona el mundo. Papert, en particular, destacaba la importancia de materializar tales ideas, madurarlas y ponerlas a prueba a partir del hacer, es decir, utilizando objetos para pensar y crear abstracciones a partir de lo concreto. Hoy, gracias al desarrollo de nuevas y accesibles tecnologías, se puede considerar crear nuevas versiones de tales objetos para pensar, que utilicen las tecnologías digitales y se comporten de forma interactiva dando vida a nuevos artefactos que denominamos Objetos Digitales Interactivos (ODI). Trabajar a partir del diseño y la construcción de un ODI puede ser un punto de entrada para desarrollar conceptos de electrónica y programación, como así también una oportunidad de vincular diversas disciplinas a partir de problemas y proyectos que utilicen el enfoque STEM. Con el objetivo de promover el desarrollo de estos objetos en las aulas, se puede recurrir a diferentes metodologías didácticas construccionistas contemporáneas, que le dan valor a este proceso de creación, como una oportunidad de aprendizaje y reflexión significativa. Palabras clave: Objetos Digitales Interactivos; ODI; Hacer digital crítico; computación física."
Luciano Ferrer

La guía definitiva Beneylu Pssst: Cómo crear un blog de clase con tus alumnos - 0 views

  •  
    "Menú del día Entrantes: ¿Por qué crear un blog de clase con tus alumnos? ¿Qué es esta guía? ¿Cómo vamos a aprender eso? ¿Quiénes somos y por qué hemos hecho esta guía? Plato principal: La puerta se abre: Comenzar con un blog de clase. Cuestiones a tener en cuenta. Soportes para el blog. Temas. Cómo personalizar vuestro blog de clase. Qué contenidos son mejores para vuestro blog de clase. Las publicaciones de tus alumnos Tus publicaciones ¡Todos juntos! Motivar la participación de padres y alumnos. Mío, tuyo, nuestro. La propiedad intelectual del blog de clase. ¡Que suenen las trompetas! La presentación del blog de clase. Postre: Ejemplos prácticos de otros blogs de clase. Conclusión. Agradecimientos."
Luciano Ferrer

9 recursos TIC para crear vídeo-quizzes - 3 views

  •  
    "En esta ocasión os dejo 9 recursos TIC para crear vídeos interactivos con preguntas, encuestas, enlaces, etc: 1. Edpuzzle 2. PlayPosit 3. Hapyak 4. Vialogues 5. Vizia 6. Multipop 7. Wirewax 8. Educaplay 9. H5P"
Luciano Ferrer

Pasos para organizar un bicibus - 0 views

  •  
    "0.- CREAR CLIMA: ir comentándolo en el AMPA, ir buscando ALIANZAS entre madres, padres, dirección del centro, claustro de profesores, asociaciones de vecinos o comerciantes… Reparto de folletos o dípticos. 1.- BUSCAR CANDIDATOS: identificar adultos (madres, padres, profes, personal no docente, abuelos) candidatos para acompañar el BiciBus y buscar posibles alianzas y colaboraciones externas (asociaciones vecinales, asociaciones de promoción del ciclismo urbano, educadores ambientales, jubilados activos, voluntariado, otros..). 2.- ORGANIZAR UNA REUNIÓN DE PRESENTACIÓN Y MOTIVACIÓN. 2.1 Quitar miedos y tratar de vencer resistencias al cambio: seguridad de los grupos ciclistas, medidas se seguridad activa como el chaleco reflectante o de seguridad pasiva como el casco (no imponerlo para quien vaya más seguro… 2.2.- Decidir cuántos días de la semana se podría empezar (relacionado con el número de adultos disponibles). 2.2.- Identificar en un mapa todos los posibles puntos de origen (casas de los alumnos/as). 2.4.- Consensuar la ruta/s y el itinerario del BiciBus. 2.5.- Fijar las paradas y el horario del BiciBus. 3.- COMUNICAR: pasar una circular a madres y padres del cole, colocar cartel de difusión del BiciBus y difundirlo por e-correo. 4.- PONERLO EN MARCHA y probar una semana e introducir después las mejoras pertinentes (sobre todo, paradas y horarios). OTROS: Regalar chalecos o timbres a los participantes. Organizar talleres de instalación de trasportines en el cole. Realizar y enviar una nota de prensa y difundirlo en medios de comunicación locales. Realizar murales, presentaciones o grabaciones, CREAR lemas o pareados par acorear en las marchas ("Ole, ole, ole, en bici voy al cole", "más que la consola, la bici sí que mola", "no es que vayamos lentos, es que vamos lejos"…)"
Luciano Ferrer

Spot generation o la persuasión de la publicidad hacia niños y adolescentes. Alimentación - 0 views

  •  
    "Concretamente, para esta entrada, hemos decidido proponer una actividad ideada y desarrollada por Saluteducazione.it con la pretensión de construir una pirámide alimentaria hecha a partir de la publicidad que reciben con más frecuencia los participantes en la actividad. FICHA TÉCNICA * Nivel: A partir de primer ciclo de la ESO * Asignaturas: Lengua castellana y literatura, Educación artística, Ciencias de la Naturaleza. * Objetivos: Establecer la relación entre alimentación equilibrada y salud. Conocer la frecuencia de consumo de los distintos grupos de alimentos para mantener una dieta equilibrada. Crear y adquirir los conocimientos básicos sobre la pirámide alimentaria. Demostrar cómo la publicidad de alimentos hace propaganda y está orientada, en muchos casos, a un tipo de alimentación desequilibrada y peligrosa. Deconstruir el mensaje publicitario para visibilizar los fines comerciales de los mismos. Desenmascarar la tiranía de la marca en la elección y determinación del gusto."
  •  
    "Concretamente, para esta entrada, hemos decidido proponer una actividad ideada y desarrollada por Saluteducazione.it con la pretensión de construir una pirámide alimentaria hecha a partir de la publicidad que reciben con más frecuencia los participantes en la actividad. FICHA TÉCNICA * Nivel: A partir de primer ciclo de la ESO * Asignaturas: Lengua castellana y literatura, Educación artística, Ciencias de la Naturaleza. * Objetivos: Establecer la relación entre alimentación equilibrada y salud. Conocer la frecuencia de consumo de los distintos grupos de alimentos para mantener una dieta equilibrada. Crear y adquirir los conocimientos básicos sobre la pirámide alimentaria. Demostrar cómo la publicidad de alimentos hace propaganda y está orientada, en muchos casos, a un tipo de alimentación desequilibrada y peligrosa. Deconstruir el mensaje publicitario para visibilizar los fines comerciales de los mismos. Desenmascarar la tiranía de la marca en la elección y determinación del gusto."
Marcelo Nolasco

Lectrio - Para crear cursos y compartir material con los estudiantes - 10 views

  •  
    Desde lectrio.com  nos presentan este LMS gratuito que, integrado con Google Docs, nos permite gestionar cursos por Internet,
Gloria Quiñónez Simisterra

Pixton | La Mejor Manera para Crear y Compartir Comics en el Mundo - 7 views

  •  
    Para crear y compartir cómics
Gloria Quiñónez Simisterra

La voz de BP2.0: unidades didácticas interactivas para idiomas. - 6 views

  •  
    Una herramienta para crear unidades didäcticas
« First ‹ Previous 41 - 60 of 253 Next › Last »
Showing 20 items per page