Skip to main content

Home/ Lo mejor de la Blogosfera Educativa/ Group items matching "2012" in title, tags, annotations or url

Group items matching
in title, tags, annotations or url

Sort By: Relevance | Date Filter: All | Bookmarks | Topics Simple Middle
Paz Gonzalo

Reflexionando sobre la educación en la era digital: dos visiones complementarias | Octeto - 5 views

  •  
    Recoje dos artículos muy interesantes: Artículo en el blog Educar en tiempos inciertos sobre sendas intervenciones de Mariano Fernández Enguita y Ángel Pérez Gómez en el curso de verano de la Universidad de Málaga Innovación y educación de calidad. Metodología y recursos para la enseñanza del siglo XXI (Vélez-Málaga, 16-20 de julio de 2012).
Luciano Ferrer

Página/12 :: Dialogos :: "Hay que romper la obediencia debida en la educación" - 0 views

  •  
    "Dirigió la Escuela Nº 23 de Flores desde 1997 hasta su jubilación, en 2012. Ahora convirtió en libro esa experiencia. La incorporación de los chicos que siempre quedaban afuera, las resistencias de las maestras a los cambios, cómo abrir la escuela a la comunidad. El trabajo con los pueblos originarios, el aprendizaje a través del ajedrez, el profesor que un día fue profesora. Por Sonia Santoro "Wiphay" es una palabra aymara que significa alegría por un trabajo hecho en equipo. Ese es el nombre que eligió el maestro Enrique Samar para titular un libro que recoge la experiencia de un proyecto educativo transformador, que llevó adelante en la Escuela Nº 23 del distrito escolar 11 de la ciudad de Buenos Aires. ¡Whipay! Defendiendo la escuela pública con educación intercultural y prácticas alternativas es un libro peculiar, porque quienes enseñan no suelen escribir lo que hacen y porque está pensado para inspirar a quienes educan. Para que no haya que empezar siempre de cero. Y para que se repliquen experiencias como ésta donde la escuela se mostró "hermanada", como le gusta decir a Samar, con el barrio y otras instituciones. Todo eso, sin una visión edulcorada ni idílica de la educación. -¿Qué hacían sus padres? -Mi papá era de la Marina. En la década del 60 renunció y pasó a la Marina Mercante. Después trabajó en inmobiliarias. Era egresado del Buenos Aires. Mi mamá trabajaba de ama de casa. Soy el mayor de cuatro hijos, dos varones y dos mujeres. Siempre me pregunto cómo hacía con cuatro. -¿Donde se crió? -Vivimos unos años felices en City Bell cuando tenía calles de tierra. Recuerdo una infancia tan distinta a la de la ciudad de Buenos Aires de ahora. Los juegos preferidos eran treparnos a los árboles, andar en bicicleta por las calles de tierra hasta la plaza, jugar al fútbol, de vez en cuando jugar con un barrilete. No existía la televisión. Llegué a escuchar en un programa de radio a Tarzán. Pare
Luciano Ferrer

Pruebas Pisa: una evaluación malinterpretada y llena de mitos | El País - Noticias de Cali, Valle y Colombia - 0 views

  •  
    "Las Pruebas Pisa se realizan cada tres años y contiene preguntas sobre matemáticas, lectura y ciencias naturales. Si en algo se han 'rajado' los estudiantes colombianos es en los resultados de las temidas Pruebas Pisa. Desde el 2012, cuando se conocieron los últimos indicadores, el tema ha sido motivo de debate, porque el país ocupó el puesto 62 entre las 65 naciones evaluadas. Entre esos indicadores, Cali fue la menos favorecida, pues los estudiantes de la capital del Valle se quedaron con los últimos lugares de todos los 13.459 alumnos evaluados en Colombia, lo que puso en entre dicho la calidad de la educación local. Pero, ¿están realmente preparados los estudiantes caleños para medirse con el resto del mundo? Aunque cada vez son más frecuentes las evaluaciones y los 'rankings' mundiales para medir el sistema de educación, estos estándares numéricos no tienen en cuenta las realidades de los salones de clase, los salarios de los docentes y demás factores que pesan en la calidad de la educación. Entonces, ¿sirve para algo insistir en someterse a dichas pruebas? El investigador argentino Axel Rivas dice que sí. Axel Rivas, doctor en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires -UBA.
    Foto: Cortesía FTI Consulting Axel Rivas, doctor en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires -UBA. Foto: Cortesía FTI Consulting Es el autor del libro 'América Latina después de Pisa', que analiza los resultados de México, Colombia, Perú, Brasil, Argentina, Chile y Uruguay entre los años 2000 y 2015, cuya publicación fue socializada esta semana ante las autoridades nacionales en Bogotá. En entrevista con El País, el doctor Rivas explica los mitos que rodean a las pruebas y los problemas que causa la mala lectura de los resultados. Según los resultados, a Colombia le ha ido muy mal en las Pisa, ¿sirven realmente para algo estas pruebas? Sí sirven. Las pruebas Pisa toman un montón de preguntas que nos pe
Luciano Ferrer

Red Infod | Editar videos en Youtube Red Infod | Recursos - - 1 views

  •  
    "En esta nota mostraremos algunos pasos básicos para la producción de un video sencillo con el Editor de Youtube: http://www.youtube.com/editor/. El video puede ser utilizado en diferentes instancias de una clase: como instrumento motivador o disparador (quizás una de las formas más utilizadas) permite encarar un tema cuya extracción o análisis se convierte en el trabajo inicial para llegar a otras actividades significativas; como instrumento transmisor, como puede serlo un documental, para enseñar un tema que sería dificultoso observar en forma directa; como evaluación, para obtener los resultados de temas aprendidos, por lo general en este caso se solicita a los estudiantes que realicen su propia producción. En cuanto a la producción del video digital, si bien los editores de video nos proporcionan gran cantidad de herramientas para realizar grandes producciones y los sitios de hospedaje nos otorgan la posibilidad de subirlos sin problemas, es importante enfocarse sobre el resultado, el propósito educativo, para no convertir una tarea posiblemente faraónica en un resultado que solamente provoca distracciones. Los elementos distractores son muchos y compiten en la atención del que mira. No sólo no se da el proceso de inmersión propio del cine (sala oscura, actividad concentrada en mirar/escuchar, ángulo visual amplio) sino que el ángulo visual es muy pequeño y los estímulos externos muchos y variados. Los videos para educación deberían ser, entonces, bastante breves y de calidad suficiente como para mantener la atención del estudiante. Juan Carlos Asinsten (2012) Los pasos para la producción Como toda producción multimedial, se requiere de ciertos trabajos previos para llegar a un resultado óptimo. Si bien se presentan una tras la otra, puede haber variaciones de acuerdo a cada caso, posiblemente algunas de las etapas se junten, o se repiten o se retroalimenten: Plantear el objetivo: No se diferencia a otras tareas que realizamos en e
Luciano Ferrer

ENTRAMA - Propuestas para la enseñanza de NAP en Secundaria - 2 views

  •  
    ENTRAMA es una colección multimedial destinada a todos los docentes de la educación secundaria argentina con propuestas de enseñanza de los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios (NAP) que apelan al aprovechamiento pedagógico de recursos informáticos y digitales, para cada una de las . Se trata de una colección de propuestas que habilitan diversos recorridos y apropiaciones por parte de los docentes, que podrán seleccionar las actividades y recursos más adecuados a sus propósitos específicos y contextos de enseñanza. Cada docente podrá así incorporar algunos de los recorridos propuestos por ENTRAMA vinculándolos con sus propias propuestas y recursos. ENTRAMA es una producción federal y colaborativa; que fue elaborada por docentes y especialistas de todas las provincias y se proyecta en igual sentido, hacia la apropiación y recreación por parte de profesores y profesoras, en cada rincón del país. Por ello ENTRAMA es una herramienta que, inscripta en la política educativa argentina, resulta valiosa para asumir cotidianamente y en cada escuela el desafío de convocar a todos los adolescentes y jóvenes a una educación que los involucra como sujetos de derecho y les posibilita apropiarse y recrear nuestro mundo. Entramando NAP y enseñanza Acerca del origen de estas propuestas En el marco de sus políticas de enseñanza y luego del acuerdo curricular nacional para el ciclo orientado, en el año 2012, el Ministerio de Educación de la Nación promovió y coordinó la producción conjunta entre los equipos curriculares de la Nación y de las Provincias, de propuestas para el desarrollo curricular de los NAP de educación secundaria. Lo hizo desde el Departamento de Áreas Curriculares de la Dirección Nacional de Gestión Educativa con el asesoramiento del programa Conectar Igualdad, la Coordinación de Materiales Educativos, Educar y Canal Encuentro. Desde su concepción, ENTRAMA se relaciona directamente con el proceso de definición de Núcleos
Luciano Ferrer

Los ocho pilares del decrecimiento (8 RE) - 1 views

  •  
    " Revaluar. Sustituir valores individualistas y consumistas por valores de cooperación Reconceptualizar. Encarar una nueva visión del estilo de vida. Suficiencia y simplicidad voluntaria Reestructurar: Adaptar el aparato de producción y las relaciones sociales en función de la nueva escala de valores Relocalizar: Concretar la autosuficiencia local para satisfacer las necesidades básicas, disminuyendo el consumo en transporte Redistribuir: Distribuir la riqueza sobre todo entre el Norte y el Sur Reducir: Pasar de un estilo de vida consumista a un estilo de vida sencilla Reutilizar y 8. Reciclar: Alargar el tiempo de vida de los productos para evitar el despilfarro o el consumo innecesario. Serge Latouche, filósofo francés, Movimiento del Decrecimiento Fuente: Revista Hecho en Bs. As. Nº 140 Marzo 2012"
Javier Carrillo

About | Innovating Pedagogy - 1 views

  •  
    En este portal ofrecen, anualmente, desde el 2012 informes con una selección de estrategias educativas punteras de acuerdo con expertos de diferentes entidades británicas e internacionales. Sin duda, son un referente a tener en cuenta. This series of annual reports explores new forms of teaching, learning and assessment for an interactive world, to guide teachers and policy makers in productive innovation. The reports are collaboratively authored by researchers in the Institute of Educational Technology at The Open University, UK, together with different external partners every year. The 2020 report, the eighth in the series, has been written as a collaboration between researchers at the Institute of Educational Technology, The Open University, UK, and the National Institute for Digital Learning (NIDL), Dublin City University, Ireland.
Javier Carrillo

CLEAN - 2 views

  •  
    Ambicioso proyecto de educación estadounidense sobre el clima, energía y educación ambiental. The Climate Literacy and Energy Awareness Network (CLEAN) Portal was launched in 2010 as a National Science Digital Library (NSDL) Pathways project. It is led by the science education expertise of the Cooperative Institute for Research in Environmental Science (CIRES) at the University of Colorado Boulder and the Science Education Resource Center (SERC) at Carleton College. As of 2012, CLEAN has been syndicated to NOAA's climate.gov portal. CLEAN's primary effort is to steward the collection of climate and energy science educational resources and to support a community of professionals committed to improving climate and energy literacy. The three key components of the CLEAN project are: The CLEAN Collection of Climate and Energy Science resources- high-quality, digital resources---including learning activities, visualizations, videos, and short demonstrations/experiments---geared toward educators of students in secondary through undergraduate levels. Guidance in Teaching Climate and Energy Science pages designed to help educators understand and be equipped to teach the big ideas in climate and energy science. The CLEAN Network a community of professionals committed to improving climate and energy literacy.
David Alvarez

¿Herramientas para educar o sólo para llamar la atención? - 2 views

  •  
    Rúbricas para la selección de las mejores herramientas para el aula
Paz Gonzalo

HOTS Twitter y establecer una rutina de Twitter en el aula | Blog Langwitches - 0 views

  •  
    Para crear una rutina de uso de twitter en el aula
  •  
    Good article and interesting insight. Thanks for sharing.
J. Carlos Lopez Ardao

aula e-book - Aprende a crear de forma rápida un E-Book a partir de artículos de la Wikipedia - 1 views

  •  
    Nuevo post en Aula E-book - Aprende a crear de forma rápida un E-Book a partir de artículos de la Wikipedia http://t.co/GYP3yKdw
M Jesús García San Martín

Qu'est-ce qu'on passe à la télé ? - 3 views

  •  
    Unidad didáctica digital interactiva para 2º ESO francés desarrollada con la herramienta de autor MALTED. Necesitas Java y el plugin Malted para visualizarla correctamente en tu equipo.
« First ‹ Previous 41 - 60 of 504 Next › Last »
Showing 20 items per page