Group items matching
in title, tags, annotations or url¿Acelera internet nuestro desarrollo cognitivo? - 1 views
Destronemos el contenido y entronicemos el contexto | XarxaTIC - 0 views
-
"El contenido, mal les pese a algunos, ha dejado de ser el rey en nuestras aulas. Seguir usando metodologías centradas en el mismo y, en la capacidad de retención puntual de nuestros alumnos para, en unos exámenes que cada vez demuestran menos, poder soltar todo eso que, al poco, va a ser rápidamente olvidado y sustituido por nuevos contenidos, no tiene demasiado sentido. Cuando el contenido está al alcance de un clic quizás, lo que conviene, es dejar de adorarlo y pasar a entronizar otro tipo de cuestiones en el aula. ¿Y qué entronizamos? ¿Qué nos garantiza un aprendizaje eficaz que cumpla con las expectativas que nos exige la sociedad? ¿Qué mecanismo, si minimizamos el contenido -eliminarlo del todo como propugnan algunos tampoco es plan-, es el que debemos analizar para garantizar el éxito de nuestros alumnos? Bueno, ¿y qué demonios significa que el rendimiento de un alumno sea exitoso si hemos quitado la posibilidad de esas evaluaciones memorísticas? Yo lo tengo meridianamente claro. Eso no significa que sea lo correcto pero sí lo que, después de unos años, llevo observando. La necesidad de entronizar el contexto. La necesidad de gestionar los lugares de aprendizaje. La necesidad de considerar más importante el saber encontrar soluciones para llegar a "X" que aprender de memoria cómo llegar a "X". Fuente: http://www.laps4.com/ Fuente: http://www.laps4.com/ Quizás es que plantear blancos o negros, reconvertidos en evaluaciones cada vez más numéricas, no tiene demasiado sentido en un contexto educativo en el que debemos primar el propio contexto. El trabajo en el aula y, como no, la habilidad para llegar a resultados (incluso que los mismos sean erróneos) debería ser mucho más importante que mecanizar los resultados en una hoja de papel o exponer contenidos que, como he dicho antes, están fácilmente disponibles desde cualquier equipo conectado a la red. Plantear estrategias relacionales es mucho más importante que estrategias a
-
"El contenido, mal les pese a algunos, ha dejado de ser el rey en nuestras aulas. Seguir usando metodologías centradas en el mismo y, en la capacidad de retención puntual de nuestros alumnos para, en unos exámenes que cada vez demuestran menos, poder soltar todo eso que, al poco, va a ser rápidamente olvidado y sustituido por nuevos contenidos, no tiene demasiado sentido. Cuando el contenido está al alcance de un clic quizás, lo que conviene, es dejar de adorarlo y pasar a entronizar otro tipo de cuestiones en el aula. ¿Y qué entronizamos? ¿Qué nos garantiza un aprendizaje eficaz que cumpla con las expectativas que nos exige la sociedad? ¿Qué mecanismo, si minimizamos el contenido -eliminarlo del todo como propugnan algunos tampoco es plan-, es el que debemos analizar para garantizar el éxito de nuestros alumnos? Bueno, ¿y qué demonios significa que el rendimiento de un alumno sea exitoso si hemos quitado la posibilidad de esas evaluaciones memorísticas? Yo lo tengo meridianamente claro. Eso no significa que sea lo correcto pero sí lo que, después de unos años, llevo observando. La necesidad de entronizar el contexto. La necesidad de gestionar los lugares de aprendizaje. La necesidad de considerar más importante el saber encontrar soluciones para llegar a "X" que aprender de memoria cómo llegar a "X". Fuente: http://www.laps4.com/ Fuente: http://www.laps4.com/ Quizás es que plantear blancos o negros, reconvertidos en evaluaciones cada vez más numéricas, no tiene demasiado sentido en un contexto educativo en el que debemos primar el propio contexto. El trabajo en el aula y, como no, la habilidad para llegar a resultados (incluso que los mismos sean erróneos) debería ser mucho más importante que mecanizar los resultados en una hoja de papel o exponer contenidos que, como he dicho antes, están fácilmente disponibles desde cualquier equipo conectado a la red. Plantear estrategias relacionales es mucho más importante que estrategias a
Diez actividades para conocer mejor a tus alumnos - 0 views
-
"propuestas que te facilitarán acercarte a ellos, escuchar sus opiniones y sus puntos de vista, saber lo que les emociona o les preocupa. Hemos seleccionado diez actividades con las que puedes llegar a conocer mejor a tus alumnos y, al mismo tiempo, trabajar con ellos la creatividad, la expresión escrita y oral, el manejo de las nuevas tecnologías y otras habilidades.1. Escribir un autorretrato literario2. Descubrir La primera maravilla del mundo3. Documentar un día de su vida en imágenes4. Crear un póster o un mural con todo lo que les gusta5. Inmortalizar su lugar favorito6. Hablar durante un minuto de un tema que les encante7. Entrevistar a alguien especial8. Hacer una playlist de sus canciones favoritas9. Debatir sobre un tema de actualidad10. Twittear una frase que les emocione"
Condena millonaria a Sci-Hub, el 'Pirate Bay' de la ciencia - 0 views
-
"Los letrados que representaban a Elsevier declararon que "las actividades ilegales" de Sci-Hub "han causado y seguirán provocando un daño irreparable a la editorial, sus clientes y el público". La parte acusada no asistió al juicio y los analistas que han seguido el proceso creen que Sci-Hub no pagará la indemnización, según informa Nature News. Elbakyan reside fuera de la jurisdicción de la corte y no tiene ningún vínculo con Estados Unidos. Además, no es la primera vez que la investigadora, bautizada como la 'Robin Hood' de la ciencia, se enfrenta a problemas legales. "Es cierto: robo a los editores para dárselo a los científicos", llegó a afirmar en declaraciones a El País la fundadora del servicio, que ofrece de manera gratuita más de sesenta millones de estudios para que los investigadores puedan acceder libremente."
Y esto, ¿para qué sirve? - 1 views
-
"Y esto, ¿para qué sirve? No es de extrañar que cuando estamos explicando un tema escuchemos en numerosas ocasiones la siguiente frase: "Y esto, ¿para qué sirve?" En principio, estas palabras nos deberían causar orgullo. El alumno/a se interesa por el sentido práctico de aquello que estudia, busca con interés la utilidad de la teoría. ... Por ello, entiendo que la búsqueda de la experiencia es fundamental en todo proceso de aprendizaje. No obstante, debemos matizar a la hora de construir discurso. Educamos para el cambio y el cambio implica imaginación. Imaginar aquello que aún no existe. Aprender a ser creativos, innovadores, supone también escapar de este mundo, soñar con la diferencia. Muchas veces, aquello que no tiene sentido práctico hoy sirve para construir en nuestro imaginario otra manera de entender esta realidad. Muchas veces solo sirve para entender que no sirve para nada. Y así, termino con una frase de Fernando Pessoa que dice "la literatura es la prueba evidente de que la vida no basta"."
"Una imagen de mi aula en 1000 palabras": una dinámica con 'nubes de etiquetas' para empezar el curso - 0 views
-
""Dice el refrán que una imagen vale más que 1000 palabras...". Pero en este caso le daremos la vuelta al refrán y diremos "...más de 1000 palabras que te darán una imagen... de mi aula". Así empezamos la primera sesión de tutoría del curso 2015/2016 con 3ºESO. Con esta actividad, que paso a relataros,pretendemos que el alumno rompa el hielo del comienzo del curso escolar desdevarios ámbitos: "el personal, pensando en quién es, que le apasiona, que le cuesta…; el grupal, descubriendo y conociendo a las personas con las que va a convivir los próximos nueve meses; y el espacial, convirtiendo el espacio-aula en un lugar del que también se sienta protagonista junto con sus compañeros..."
‹ Previous
21 - 29 of 29
Showing 20▼ items per page