Skip to main content

Home/ Lo mejor de la Blogosfera Educativa/ Group items matching "ecologic" in title, tags, annotations or url

Group items matching
in title, tags, annotations or url

Sort By: Relevance | Date Filter: All | Bookmarks | Topics Simple Middle
Luciano Ferrer

El síntoma se llama calentamiento climático, pero la enfermedad se llama #capitalismo - 0 views

  •  
    Material actualizado de @JorgeRiechmann. "Los científicos creen que la velocidad del cambio climático superará dentro de poco tiempo la capacidad de adaptación de la naturaleza con respecto al clima terrestre. De hecho, el fenómeno puede compararse a los efectos de una guerra nuclear, en lo que atañe a su capacidad para trastornar una amplia variedad de sistemas humanos y naturales, para dificultar las tareas de gestión económica y para generar otros problemas diversos. Las obras de regadío, las formas de repoblación rural y la producción de alimentos quedaría trágicamente desbaratadas como consecuencia de un rápido calentamiento." Lester R. Brown, Christopher Flavin y Sandra Postel en 1990 "Nuestra economía está en guerra con muchas formas de vida en la Tierra, incluida la vida humana. Lo que el clima necesita para evitar el colapso es una contracción en el uso que hace la humanidad de los recursos de que dispone; lo que nuestro modelo económico exige para evitar el colapso es una expansión sin trabas. Sólo uno de estos conjuntos de normas puede ser cambiado, y no será precisamente el de las leyes de la naturaleza..." John Bellamy Foster y Brett Clark en 2015
Luciano Ferrer

MANUAL DE CULTIVOS HIDROPÓNICOS POPULARES | Construir TV - 1 views

  •  
    "La hidroponía o agricultura hidropónica es un método utilizado para cultivar plantas usando disoluciones minerales en vez de suelo agrícola. Se trata de una forma sencilla de producción de vegetales de rápido crecimiento y ricos en elementos nutritivos, una técnica de agricultura que permite utilizar recursos que generalmente la mayoría de las personas tienen a mano, como materiales de desecho y espacios sin utilizar. Por eso hoy compartimos con ustedes el Manual de cultivos hidropónicos populares: producción de verduras sin usar la tierra, una publicación del Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). La guía ofrece toda la información necesaria para la realización de un huerto hidropónico -escolar, familiar o comunitario- para obtener, en poco tiempo, verduras sanas y frescas, ya sea para el autoconsumo o para la venta. La publicación incluye datos precisos acerca de dónde instalar nuestro mini emprendimiento, cuáles son las herramientas necesarias, cómo alimentar las plantas, cómo sembrar y hacer los semilleros, cómo hacer los cultivos hidropónicos, y cómo controlar las plagas, entre otros datos. Pueden descargar el manual haciendo click ACÁ."
  •  
    "La hidroponía o agricultura hidropónica es un método utilizado para cultivar plantas usando disoluciones minerales en vez de suelo agrícola. Se trata de una forma sencilla de producción de vegetales de rápido crecimiento y ricos en elementos nutritivos, una técnica de agricultura que permite utilizar recursos que generalmente la mayoría de las personas tienen a mano, como materiales de desecho y espacios sin utilizar. Hidroponia_Escolares Hidroponia_Escolares Por eso hoy compartimos con ustedes el Manual de cultivos hidropónicos populares: producción de verduras sin usar la tierra, una publicación del Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). La guía ofrece toda la información necesaria para la realización de un huerto hidropónico -escolar, familiar o comunitario- para obtener, en poco tiempo, verduras sanas y frescas, ya sea para el autoconsumo o para la venta. La publicación incluye datos precisos acerca de dónde instalar nuestro mini emprendimiento, cuáles son las herramientas necesarias, cómo alimentar las plantas, cómo sembrar y hacer los semilleros, cómo hacer los cultivos hidropónicos, y cómo controlar las plagas, entre otros datos. Pueden descargar el manual haciendo click ACÁ."
Luciano Ferrer

Exposición Los límites del crecimiento | Ecologistas en Acción - 1 views

  •  
    "¿Quieres exponer los paneles en tu colegio, instituto, universidad, centro de trabajo, asociación...? Pónte en contacto con Ecologistas en Acción de Valladolid... La exposición Los límites del crecimiento está formada por 12 paneles: Los límites del crecimiento La verdadera sostenibilidad Colapsos: no vivimos solos, somos parte de un ecosistema ¿Qué está pasando con el petróleo? Exprimiendo las últimas gotas. ¿Merece la pena? Nuclear, gas, carbón, ¿son la solución? Las renovables son el futuro... pero son limitadas Adiós a la cultura de usar y tirar ¿Qué hacemos con nuestro modelo de vida? De la economía del crecimiento... ... a las economía del «buen vivir» ¿Qué puedo hacer yo? y ha sido elaborada por: Ecologistas en Acción de Valladolid, Entrepueblos y Grupo de Energía y Dinámica de Sistemas de la Universidad de Valladolid"
Luciano Ferrer

The carbon map - 2 views

  •  
    El mundo, estadísticas, datos, visualización, ecología, economía, geografía, futuro, educación
Luciano Ferrer

Cuando la realidad llama a las puertas de la escuela - 0 views

  •  
    "Cuando la realidad llama a las puertas de la escuela Adolescentes de cinco institutos de educación secundaria andaluces han aprendido a defender los derechos humanos mediante un juego de rol. Asumen los papeles de grandes empresas, gobiernos y ciudadanía para enfrentarse al problema de la privatización del agua y otros recursos naturales. Alejandro Ávila 12/07/2015 - 21:25h Estudiante del IES Itálica durante el proyecto Agualandia "No queríamos aceptar su dinero ni trabajar en su empresa, pero como les amparan las leyes internacionales, al final siempre ganan". No es el testimonio de un adulto de Cajamarca, el Amazonas o el Río Madera. No habla ningún ciudadano afectado por una explotación negligente de los recursos naturales. Es el testimonio de una quinceañera que, casi literalmente, se acaba de dar un baño de realidad. A unos metros del Teatro Romano de Itálica, donde las aguas transcurrían libres por canales y acueductos, los adolescentes del instituto homónimo juegan a ser adultos. Lo hacen en un escenario complicado, pero adaptado. La creación de un micromundo donde los ciudadanos, las empresas y el Estado pugnan por un bien esencial: el agua. "Queremos que puedan experimentar qué es lo que ocurre cuando se privatiza un recurso esencial para la vida como es el agua y qué impacto tiene sobre otros derechos humanos como la salud o la alimentación", explica Libia Arenal, coordinadora de la Fundación APY, impulsora de la iniciativa pedagógica Agualandia, junto a Zemos 98 y la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Estudiantes del IES Itálica durante el proyecto Agualandia Estudiantes del IES Jacobo Orellana (Alameda, Málaga) durante el proyecto Agualandia La iniciativa tiene lugar durante dos días y se materializa en un juego de roles y una enorme maqueta que representa un mundo ficticio creado por ellos mismos mediante materiales reciclados a base de plastilina, temperas y spray. Las cartas y el avance
Luciano Ferrer

ECO - Announcing A New World - Strange Loop Games - 0 views

  •  
    "What does that mean exactly? It means you play in a multiplayer world that has the possibility of being permanently destroyed, resulting in server-wide perma death. What's more, the reason it's destroyed would be the players' own fault. It's not that different from our own world in that way. "This ecosystem is your only lifeline in a race against time." It works like this: a new server is started, and players enter at the beginnings of civilization. There's a world-destroying cataclysm looming, like a drought or a flood or a meteor heading for the Earth, several real-time weeks away. In order to prevent that catastrophe from happening, you need to build a civilization and advance technology and resources to the point that the crisis can be averted. However you're not alone in this world. Besides the other players, you'll be sharing the world with a detailed wilderness simulation full of plants and animals. They simulate 24 hours a day, living out their lives with or without human interaction, growing, feeding and reproducing. Together they form an ecosystem rich with resources, resources that you must use to survive and develop a civilization."
Luciano Ferrer

Imaginar el colapso - OMAL | Observatorio de Multinacionales en América Latina - 0 views

  •  
    "Imaginemos un mundo sin petróleo. O, mejor dicho, pensemos qué sociedades y economías podrían existir si no hubiera combustibles fósiles baratos, abundantes y versátiles. Supongamos cómo viviríamos con un consumo de energía mucho menor que el actual. Tratemos de imaginar qué sistemas políticos, trabajos, tecnologías y valores serían posibles tras el colapso del capitalismo global. Repensemos el papel del Estado, de los movimientos sociales y de las formas de relación con el entorno. Y todo ello, en el marco de una crisis de civilización que ya no tiene vuelta atrás. Eso es precisamente lo que han hecho Ramón Fernández Durán y Luis González Reyes en su libro En la espiral de la energía (Libros en Acción y Baladre, 2014), con el que nos proponen analizar -como se señala en el subtítulo del primero de los dos volúmenes que componen esta obra- la "historia de la humanidad desde el papel de la energía (pero no solo)". A partir de una perspectiva histórica que empieza en el Paleolítico y llega hasta los inicios del capitalismo, avanza después desde la Revolución Industrial a "la era trágica del petróleo" y, finalmente, culmina con la caracterización del crash global que hoy vivimos, los autores demuestran la inviabilidad de un sistema socioeconómico que necesita aumentar el consumo energético y de materiales para continuar con su lógica de crecimiento y acumulación. Todo ello, con la idea de que "seamos capaces de construir sociedades justas, democráticas y sostenibles en este tiempo de cambio civilizatorio que estamos viviendo", ya que "llegar a imaginar la catástrofe como algo que puede ocurrir es la mejor forma de evitar lo peor". "No os va a gustar leer este libro", decía el otro día Carlos Vidania en la presentación en Madrid. Y así es, en cierto modo, porque de su lectura solo puede extraerse una conclusión: el final del capitalismo global y el colapso civilizatorio son inevitables. Fenómenos ac
Luciano Ferrer

Ley de White ~ decrecimiento - 0 views

  •  
    "Leslie A. White formula la "Ley básica de la evolución" en donde pone énfasis en los niveles de uso de energía como determinantes de la evolución cultural: "Mientras los otros factores se mantengan constantes, la cultura evoluciona a medida que crece la cantidad de energía disponible por cabeza y por año, o a medida que crece la eficiencia de los medios de hacer trabajar esa energía." El grado de desarrollo cultural es proporcional a la cantidad de energía aprovechada; la segunda ley de la termodinámica -siempre que se usa energía, o se hace un trabajo, disminuye la cantidad de energía utilizable- gobierna el surgimiento y la caída de las culturas. El poder movilizador de una cultura es su tecnología, a través de ella la energía es controlada y puesta a trabajar, pero la magnitud de este poder siempre es finita, sin importar qué tan grande sea. La principal función de los sistemas culturales es la obtención y utilización de energía para ponerla a trabajar en servicio del ser humano. Los sistemas culturales emplean la energía para mantenerse y extenderse; la extensión es cuantitativa y cualitativa, la primera se hace por multiplicación, la segunda a través del desarrollo de formas superiores de organización y concentración de energía. El grado de organización de cualquier sistema material es proporcional a la cantidad de energía que ha acumulado. El grado de desarrollo de un sistema cultural es proporcional a la eficiencia y economía de los medios mecánicos por medio de los cuales la energía es controlada, utilizada y expandida. La cultura se desarrolla cuando: * Se incrementa la proporción energía no humana/energía humana. * Aumenta la cantidad de bienes y servicios producidos por unidad de trabajo humano. * Aumenta la eficiencia de los medios de control energético. * La energía utilizada per cápita por año aumenta. La cultura retrocederá, a pesar de que las herramientas y las máquinas fuesen perfectas -y
Luciano Ferrer

99 preguntas y 99 experiencias para aprender a vivir en un mundo justo y sostenible | Ecologistas en Acción - 0 views

  •  
    "Este documento parte del diagnóstico (que no cabe desarrollar aquí) de la profunda crisis socio-ambiental que afecta ya a nuestras vidas y a la que la educación no puede dar la espalda [1]. Frente a las propuestas curriculares que enumeran contenidos, este trabajo propone preguntas que desmonten las "verdades" del pensamiento único y construyan un nuevo paradigma cultural, un paradigma que nos permita sobrevivir en el planeta Tierra y hacerlo con dignidad y justicia. Necesitamos responderlas como individuos, como grupo, como especie habitante de la tierra. No nos referimos a las preguntas de un examen, ni a indicadores para calificar alumnado. Tampoco son preguntas de respuesta rápida sino preguntas generadoras de preguntas que visibilizan y desvelan. Se trata de sospechar de las verdades que se plantean como incuestionables desde la cultura del consumo, del beneficio monetario, del crecimiento económico y del antropocentrismo fuerte. La capacidad de crear enraiza en las experiencias vividas. Estas pueden tomar forma diferente en cada persona y grupo.Por eso el documento también propone experiencias educativas deseables que apuntan hacia un mundo sostenible y solidario y pueden ser trampolines para el empoderamiento. En muchos casos son experiencias reales, no simulaciones o ensayos. En otros son ejercicios que permiten ensanchar la mirada. La búsqueda de respuestas a estas preguntas (con diferentes niveles de complejidad y diferentes recorridos en función de la edad) y la práctica de estas experiencias (junto con otras muchas) conformarían el recorrido educativo de las niñas y niños en una formación básica para vivir en un mundo justo y sostenible. Insistimos en que son preguntas y experiencias que han de remover el panorama de insostenibilidad y la crisis ecosocial y permitirnos vivir a todos los seres humanos vidas dignas de ser vividas. Si la educación no sirve para esto, ¿para qué entonces? El documento se estructura en tres bloque
Luciano Ferrer

9 ideas para desengancharse del plástico, por @EeAmadrid en @ElSalmonContra - 0 views

  •  
    "Cada hora se vierten al mar cerca de 500.000 kg de plásticos en todo el mundo. El plástico es parte esencial de nuestras vidas. Pero su durabilidad, una de sus cualidades más apreciadas, se ha convertido en uno de los grandes retos medioambientales y de salud. Casi un tercio de la producción actual de plásticos son envases desechables que se abandonan al cabo de un año."
  •  
    "Cada hora se vierten al mar cerca de 500.000 kg de plásticos en todo el mundo. El plástico es parte esencial de nuestras vidas. Pero su durabilidad, una de sus cualidades más apreciadas, se ha convertido en uno de los grandes retos medioambientales y de salud. Casi un tercio de la producción actual de plásticos son envases desechables que se abandonan al cabo de un año."
Luciano Ferrer

Aprovechan plástico de desecho en concretos arquitectónicos - 0 views

  •  
    "... Tras tomar en cuenta estos datos y analizarlos con detenimiento, Eduardo Hernández Guerrero, académico de la Facultad de Arquitectura (FA) de la UNAM desde hace 10 años, emprendió en sus estudios de maestría (en el posgrado de Arquitectura, área de Tecnología) una investigación cuyo objetivo principal fue incorporar, en lugar de gravilla natural, PEAD posconsumo, reciclado mecánicamente, a concretos arquitectónicos. ..."
  •  
    "... Tras tomar en cuenta estos datos y analizarlos con detenimiento, Eduardo Hernández Guerrero, académico de la Facultad de Arquitectura (FA) de la UNAM desde hace 10 años, emprendió en sus estudios de maestría (en el posgrado de Arquitectura, área de Tecnología) una investigación cuyo objetivo principal fue incorporar, en lugar de gravilla natural, PEAD posconsumo, reciclado mecánicamente, a concretos arquitectónicos. ..."
Luciano Ferrer

El dinero no compra la felicidad, en @tiempoactuar - 0 views

  •  
    "... Así, lograr un mundo feliz, justo y sostenible dependerá en gran medida de la capacidad que tenga la sociedad de entender cuándo se dan las relaciones perversas y patológicas entre consumo y felicidad. En esta entrada os proponemos una pequeña técnica para trabajar esta relación conflictiva. FICHA TÉCNICA Nivel: ESO, Bachillerato y Formación Profesional. Asignaturas: Valores éticos, Valores sociales y cívicos, Historia del mundo contemporáneo, Ciencias de la Tierra y del medio ambiente, Ciencias sociales, Lengua extranjera. Objetivos: Al finalizar la técnica el alumnado: Tendrá una opinión más formada sobre el papel del consumo en la felicidad. Profundizará en su habilidad para distinguir entre el consumo de bienes que proporcionan una mayor calidad de vida y aquel otro que genera constante insatisfacción. Mejorará sus capacidades para intentar cambiar esta dinámica. ..."
  •  
    "... Así, lograr un mundo feliz, justo y sostenible dependerá en gran medida de la capacidad que tenga la sociedad de entender cuándo se dan las relaciones perversas y patológicas entre consumo y felicidad. En esta entrada os proponemos una pequeña técnica para trabajar esta relación conflictiva. FICHA TÉCNICA Nivel: ESO, Bachillerato y Formación Profesional. Asignaturas: Valores éticos, Valores sociales y cívicos, Historia del mundo contemporáneo, Ciencias de la Tierra y del medio ambiente, Ciencias sociales, Lengua extranjera. Objetivos: Al finalizar la técnica el alumnado: Tendrá una opinión más formada sobre el papel del consumo en la felicidad. Profundizará en su habilidad para distinguir entre el consumo de bienes que proporcionan una mayor calidad de vida y aquel otro que genera constante insatisfacción. Mejorará sus capacidades para intentar cambiar esta dinámica. ..."
Luciano Ferrer

Agrocombustibles: colonialismo ecológico, entrada en @decresita - 0 views

  •  
    "El actual debate sobre agrocombustibles ilumina aspectos profundos sobre el modelo de desarrollo de la sociedad actual. El bajo rendimiento energético de los 'biocombustibles', nos da una pista sobre la realidad que se esconde detrás de este negocio."
  •  
    "El actual debate sobre agrocombustibles ilumina aspectos profundos sobre el modelo de desarrollo de la sociedad actual. El bajo rendimiento energético de los 'biocombustibles', nos da una pista sobre la realidad que se esconde detrás de este negocio."
Luciano Ferrer

Fractura hidráulica: Gas natural, fracking y cambio climático: el gas natural no es la solución, sino parte del problema - 0 views

  •  
    "¿Es el gas natural una fuente de energía limpia? ¿Protege la industria del gas natural el medioambiente? No, según Laura Weis, y aquí explica por qué con esta idea retrasamos la transición energética."
  •  
    "¿Es el gas natural una fuente de energía limpia? ¿Protege la industria del gas natural el medioambiente? No, según Laura Weis, y aquí explica por qué con esta idea retrasamos la transición energética."
Luciano Ferrer

Seis libros para introducir la cuestión del decrecimiento, por @JorgeRiechmann - 0 views

  •  
    "Me pregunta un estudiante: "Para el trabajo de fin de máster me gustaría tratar el tema del decrecimiento, por lo que, si no fuera molestia, ¿podría recomendarme cinco o seis títulos fundamentales de la materia?" Ahí van: Ugo Bardi: http://www.loslibrosdelacatarata.org/libro/mostrar/id/900 Nicholas Georgescu-Roegen: http://www.loslibrosdelacatarata.org/libro/mostrar/id/362 Carlos Taibo: http://www.loslibrosdelacatarata.org/libro/mostrar/id/661 Florent Marcellesi y otros: https://www.youtube.com/watch?v=4HUTjc107NM Tim Jackson: http://www.icariaeditorial.com/libros.php?id=1255 Daniel Tanuro: http://revistaeconomiacritica.org/sites/default/files/revistas/n14/Resen-3.-alfonso.pdf Jorge Riechmann y otros: http://www.icariaeditorial.com/libros.php?id=848"
  •  
    "Me pregunta un estudiante: "Para el trabajo de fin de máster me gustaría tratar el tema del decrecimiento, por lo que, si no fuera molestia, ¿podría recomendarme cinco o seis títulos fundamentales de la materia?" Ahí van: Ugo Bardi: http://www.loslibrosdelacatarata.org/libro/mostrar/id/900 Nicholas Georgescu-Roegen: http://www.loslibrosdelacatarata.org/libro/mostrar/id/362 Carlos Taibo: http://www.loslibrosdelacatarata.org/libro/mostrar/id/661 Florent Marcellesi y otros: https://www.youtube.com/watch?v=4HUTjc107NM Tim Jackson: http://www.icariaeditorial.com/libros.php?id=1255 Daniel Tanuro: http://revistaeconomiacritica.org/sites/default/files/revistas/n14/Resen-3.-alfonso.pdf Jorge Riechmann y otros: http://www.icariaeditorial.com/libros.php?id=848"
Luciano Ferrer

Cinco argumentos a favor del #decrecimiento - 0 views

  •  
    "El desarrollo sostenible y su reencarnación más reciente, el crecimiento verde, prometen la imposible hazaña de continuar el crecimiento económico sin dañar el medioambiente. Los defensores del decrecimiento, a diferencia, no pretenden apostar por un desarrollo mejor ni más verde, sino idear y aplicar una visión alternativa al desarrollo moderno basada en el límite al crecimiento. El decrecimiento hace vacilar la mirada de sentido común que ve al crecimiento como algo bueno. Como decía la autora Estadounidense de ciencia ficción, Úrsula le Guin, se trata de "obstaculizar con un cerdo la vía del tren que nos lleva a un futuro de una única dirección, el crecimiento." O, dicho de otra forma, el decrecimiento es un "concepto misil" que abre el debate silenciado debido al irrefutable consenso que existe en torno al desarrollo sostenible. 1. El decrecimiento es subversivo 2. Menos de lo malo + más de lo bueno = Decrecimiento 3. Superar el PIB equivale a superar el crecimiento 4. Tenemos que disminuir "nuestro" crecimiento, pero no para que "ellos" crezcan 5. Dejar el crecimiento atrás es dejar el capitalismo atrás En conclusión ..."
  •  
    "El desarrollo sostenible y su reencarnación más reciente, el crecimiento verde, prometen la imposible hazaña de continuar el crecimiento económico sin dañar el medioambiente. Los defensores del decrecimiento, a diferencia, no pretenden apostar por un desarrollo mejor ni más verde, sino idear y aplicar una visión alternativa al desarrollo moderno basada en el límite al crecimiento. El decrecimiento hace vacilar la mirada de sentido común que ve al crecimiento como algo bueno. Como decía la autora Estadounidense de ciencia ficción, Úrsula le Guin, se trata de "obstaculizar con un cerdo la vía del tren que nos lleva a un futuro de una única dirección, el crecimiento." O, dicho de otra forma, el decrecimiento es un "concepto misil" que abre el debate silenciado debido al irrefutable consenso que existe en torno al desarrollo sostenible. 1. El decrecimiento es subversivo 2. Menos de lo malo + más de lo bueno = Decrecimiento 3. Superar el PIB equivale a superar el crecimiento 4. Tenemos que disminuir "nuestro" crecimiento, pero no para que "ellos" crezcan 5. Dejar el crecimiento atrás es dejar el capitalismo atrás En conclusión ..."
Luciano Ferrer

El Colectivo R&D presenta en este artículo 10 propuestas para lograr la prosperidad sin crecimiento económico - 0 views

  •  
    "... 1 Abolir el uso del PIB como indicador de progreso económico. 2 Establecer límites ambientales. 3 Reestructurar y eliminar parte de la deuda. 4 Reducir y compartir el trabajo. 5 Renta básica y renta máxima. 6 Reforma fiscal. 7 Optimizar el uso del parque inmobiliario. 8 Apoyar la sociedad alternativa. 9 Dejar de subsidiar actividades sucias y fuertemente contaminantes desplazando los recursos hacia actividades limpias. 10 Reducir la publicidad. ..." Ampliado en el enlace
  •  
    "... 1 Abolir el uso del PIB como indicador de progreso económico. 2 Establecer límites ambientales. 3 Reestructurar y eliminar parte de la deuda. 4 Reducir y compartir el trabajo. 5 Renta básica y renta máxima. 6 Reforma fiscal. 7 Optimizar el uso del parque inmobiliario. 8 Apoyar la sociedad alternativa. 9 Dejar de subsidiar actividades sucias y fuertemente contaminantes desplazando los recursos hacia actividades limpias. 10 Reducir la publicidad. ..." Ampliado en el enlace
Luciano Ferrer

Mide tu huella ecológica. ¿Crees que tu estilo de vida es sostenible? - 0 views

  •  
    Energía, agua, transporte, residuos...
  •  
    Energía, agua, transporte, residuos...
Luciano Ferrer

Un asunto tóxico, Cómo el lobby de la industria química bloqueó la adopción de medidas contra los disruptores endocrinos - 0 views

  •  
    "Stéphane Horel ha elaborado este completo informe sobre el lobby de la industria química y cómo bloqueó la adopción de medidas contra los disruptores endocrinos, sustancias que se encuentran en productos de consumo de uso diario, desde plásticos y cosméticos a plaguicidas. Debido a su capacidad de interactuar con el sistema hormonal (endocrino) de los seres vivos, se sospecha que estos disruptores ocasionan graves efectos sobre la salud y el medio ambiente."
  •  
    "Stéphane Horel ha elaborado este completo informe sobre el lobby de la industria química y cómo bloqueó la adopción de medidas contra los disruptores endocrinos, sustancias que se encuentran en productos de consumo de uso diario, desde plásticos y cosméticos a plaguicidas. Debido a su capacidad de interactuar con el sistema hormonal (endocrino) de los seres vivos, se sospecha que estos disruptores ocasionan graves efectos sobre la salud y el medio ambiente."
‹ Previous 21 - 40 of 95 Next › Last »
Showing 20 items per page