Skip to main content

Home/ Lo mejor de la Blogosfera Educativa/ Group items tagged gráficas

Rss Feed Group items tagged

Luciano Ferrer

Interesantes programas de software libre educativo - 1 views

  •  
    "Los programadores también se han interesado por cómo facilitar la enseñanza, y aquí tenéis una recopilación del software libre educativo más útil. ¡Síguenos! software libre educativo Tyler Olson - Shutterstock El mundo del software es tan amplio como la cantidad de nuestras necesidades que esta tecnología puede cubrir; igualmente, por tanto, el software libre. Proporcionar educación a la ciudadanía, a los más jóvenes sobre todo, no es sólo una necesidad, sino también una obligación ética y pragmática, y hoy contamos con un buen número de programas de software libre que pueden ayudarnos en esta tarea. Veamos cuáles son. Software libre para educación infantil A causa de la sencillez que requieren los programas para la enseñanza de párvulos y alumnos de los años iniciales de primaria, lo que encontramos son conjuntos de actividades para todas las materias correspondientes: Childsplay, con 14 juegos y ejercicios para niños de entre 2 y 7 años; GCompris, para niños de entre 2 y 10 años (la versión para GNU/Linux es más completa que la de Windows); Omnitux, con 11 categorías de actividades; y Sebran, con 12 juegos sobre operaciones aritméticas, lectura y memorización para niños entre 4 y 9 años. Software libre para el aprendizaje de lengua castellana Esta materia es un buen ejemplo de un campo educativo por el que parece que no se han preocupado lo suficiente los desarrolladores de software libre, como en historia universal y de las artes, quizá porque el modo en que se enseña es mayoritariamente tradicional, con bolígrafo y papel, y considero que es positivo que así sea: aprender a escribir a mano es una competencia que no debe perderse, que ya hay tiempo de sobra para estar dale que te pego al teclado del portátil y al táctil de los dispositivos móviles. software libre educativo KHangMan Sin embargo, algunos programas sí pueden resultar útiles en esta materia, como Katamotz, que ayuda a mejorar el proceso de lectura a
Gloria Quiñónez Simisterra

Enseñar con infografías - 5 views

  •  
    Abordar el estudio de algunos contenidos curriculares con representaciones gráficas e informativas facilita la comprensión y el aprendizaje por parte del alumno. Imagen más texto. Estos dos elementos representados y enlazados entre sí dan lugar a un valioso material didáctico para emplear en las aulas. En un momento como el actual, en el que los recursos audiovisuales son la fuente de información más atractiva entre niños y jóvenes, las infografías adquieren un importante papel como herramienta pedagógica, gracias a su capacidad para sintetizar de forma gráfica y atractiva contenidos densos y complejos.
Luciano Ferrer

Makey Makey, ¿un teclado en cualquier cosa? - 0 views

  •  
    "¿Quieres tocar una melodía de piano con plátanos? Con este kit puedes convertir casi cualquier cosa en un teclado. MaKey MaKey ha sido creado por Jay Silver y Eric Rosenbaum, y consiste en un circuito que puedes conectar casi con cualquier objeto y convertirlo en un touchpad (dispositivo táctil de entrada que permite controlar un cursor o facilitar la navegación a través de un menú o de cualquier interfaz gráfica). Esto combinado con internet ofrece una infinidad de usos, ya sea en cuestiones de ingeniería, entretenimiento o arte. ..."
  •  
    "¿Quieres tocar una melodía de piano con plátanos? Con este kit puedes convertir casi cualquier cosa en un teclado. MaKey MaKey ha sido creado por Jay Silver y Eric Rosenbaum, y consiste en un circuito que puedes conectar casi con cualquier objeto y convertirlo en un touchpad (dispositivo táctil de entrada que permite controlar un cursor o facilitar la navegación a través de un menú o de cualquier interfaz gráfica). Esto combinado con internet ofrece una infinidad de usos, ya sea en cuestiones de ingeniería, entretenimiento o arte. ..."
Luciano Ferrer

5 aplicaciones para armar encuestas (android) - 0 views

  •  
    "Hacer una encuesta es siempre una actividad útil para poder conocer lo que los interlocutores piensan acerca de una actividad específica. Por tal motivo, te sugerimos estas nuevas aplicaciones. Cuando se lleva a cabo una actividad, es importante recibir comentarios posteriores acerca de lo que sucedió. A veces, lo interesante es simplemente hacer preguntas para saber qué es lo que el alumno, el docente o los padres prefieren. Muchas son las situaciones en las que una encuesta puede resultar indispensable. Por eso, sugerimos las siguientes aplicaciones." QuickTapSurvey es una plataforma móvil para encuestas y recolección de datos que permite a los usuarios crear sus propias encuestas y juntar respuestas utilizando tabletas sin conexión a internet. https://play.google.com/store/apps/details?id=com.tabbledabble.qts.androidapp Questdess te permite responder encuestas previamente creadas desde el panel administrativo. Sin límites de preguntas o cantidad de usuarios. https://play.google.com/store/apps/details?id=com.smartdess.questdess%20Questdess Survey Monkey sirve para crear encuestas, enviarlas y supervisar los resultados en tiempo real. Se puede usar una planilla personalizada, que luego se puede enviar por correo electrónico, mensaje de texto o a través de las redes sociales. https://play.google.com/store/apps/details?id=com.surveymonkey Rotator Survey Encuestas Offline es una app de uso profesional para aplicar encuestas en campo empleando dispositivos móviles tales como tabletas y teléfonos inteligentes. Su interfaz gráfica fluida y amigable facilita el trabajo de captura y recolección de datos. https://play.google.com/store/apps/details?id=com.phonegap.Rotator_Mobile InstaSurvey es muy simple de usar. Se pueden almacenar ilimitadas encuestas en el dispositivo. Se pueden elegir entre estrellas, caritas u otros íconos para reunir la información. Crea PDF con los resultados y permite compartir vía correo electrónico o Facebook. htt
  •  
    "Hacer una encuesta es siempre una actividad útil para poder conocer lo que los interlocutores piensan acerca de una actividad específica. Por tal motivo, te sugerimos estas nuevas aplicaciones. Cuando se lleva a cabo una actividad, es importante recibir comentarios posteriores acerca de lo que sucedió. A veces, lo interesante es simplemente hacer preguntas para saber qué es lo que el alumno, el docente o los padres prefieren. Muchas son las situaciones en las que una encuesta puede resultar indispensable. Por eso, sugerimos las siguientes aplicaciones." QuickTapSurvey es una plataforma móvil para encuestas y recolección de datos que permite a los usuarios crear sus propias encuestas y juntar respuestas utilizando tabletas sin conexión a internet. https://play.google.com/store/apps/details?id=com.tabbledabble.qts.androidapp Questdess te permite responder encuestas previamente creadas desde el panel administrativo. Sin límites de preguntas o cantidad de usuarios. https://play.google.com/store/apps/details?id=com.smartdess.questdess%20Questdess Survey Monkey sirve para crear encuestas, enviarlas y supervisar los resultados en tiempo real. Se puede usar una planilla personalizada, que luego se puede enviar por correo electrónico, mensaje de texto o a través de las redes sociales. https://play.google.com/store/apps/details?id=com.surveymonkey Rotator Survey Encuestas Offline es una app de uso profesional para aplicar encuestas en campo empleando dispositivos móviles tales como tabletas y teléfonos inteligentes. Su interfaz gráfica fluida y amigable facilita el trabajo de captura y recolección de datos. https://play.google.com/store/apps/details?id=com.phonegap.Rotator_Mobile InstaSurvey es muy simple de usar. Se pueden almacenar ilimitadas encuestas en el dispositivo. Se pueden elegir entre estrellas, caritas u otros íconos para reunir la información. Crea PDF con los resultados y permite compartir vía correo electrónico o Facebook. htt
Luciano Ferrer

Raw, de los datos a las visualizaciones en simples pasos - 0 views

  •  
    Muy interesante herramienta para pasar tablas de datos a visualizaciones gráficas, en vectores y personalizables... "RAW works with tabular data (i.e. information which is possible to record or track in a spreadsheet). There are many ways you can upload your data in RAW: Dropping a plain text file containing delimiter-separated values such as .csv or .tsv. File extension does not matter, as long as you use one of these delimters: comma, semicolon, tab or colon. Copying and pasting your data from a spreadsheet (e.g. Microsoft Excel, Google Docs, Apple Numbers...) or a text file. This is particularly helpful when you do not want to (or can not) export your data any time you change it or when you want to use only specific columns. Typing your data directly into the text area. While it is unlikely to use this option, it can be useful for editing your data."
  •  
    Muy interesante herramienta para pasar tablas de datos a visualizaciones gráficas, en vectores y personalizables... "RAW works with tabular data (i.e. information which is possible to record or track in a spreadsheet). There are many ways you can upload your data in RAW: Dropping a plain text file containing delimiter-separated values such as .csv or .tsv. File extension does not matter, as long as you use one of these delimters: comma, semicolon, tab or colon. Copying and pasting your data from a spreadsheet (e.g. Microsoft Excel, Google Docs, Apple Numbers...) or a text file. This is particularly helpful when you do not want to (or can not) export your data any time you change it or when you want to use only specific columns. Typing your data directly into the text area. While it is unlikely to use this option, it can be useful for editing your data."
Luciano Ferrer

Así enseño a mis alumnos qué es la educación inclusiva - 0 views

  •  
    "He preparado esta sencilla y gráfica infografía para que tengas la oportunidad de enseñar de forma muy visual los cuatros conceptos de los que te he hablado al inicio del artículo. De lo que se trata es de que sean tus propios alumnos los que con sus palabras sean capaces de explicar cada uno de los cuatro términos y, sobre todo, se den cuenta de las diferencias y cuál es la que como estudiantes ellos mismos deberían promover y defender. Educación inclusiva Infografía realizada con ealse.ly Exclusión, segregación, integración e inclusión. Por una escuela inclusiva. Para empezar definiré los cuatro conceptos a partir de la definición que la RAE hace en algunas de sus acepciones: Exclusión: Descartar, rechazar o negar la posibilidad de algo (2ª acepción) Segregación: Separar y marginar a una persona o a un grupo de personas por motivos sociales, políticos o culturales (2ª acepción) Integración: Hacer que alguien o algo forme parte de un todo (3ª acepción) Inclusión: Conexión o amistad de alguien con otra persona (2ª acepción) Si has leído estas definiciones, te darás cuenta de que las diferencias entre los conceptos son significativas, si los relacionamos con el ámbito educativo. Si bien la escuela es consciente de que debe luchar contra la exclusión y la segregación, me gustaría centrarme en los dos últimos conceptos, es decir, me gustaría establecer una sencilla diferenciación entre lo que se entiende por integración y por inclusión, ya que en ocasiones son términos que se confunden con facilidad. ¿Qué se entiende por integración? El concepto integración de por sí no es un término negativo. De hecho se trata de una palabra que se usa de manera habitual en los centros escolares y con una connotación positiva. Pero, ¿qué se entiende por integración en el ámbito escolar? ¿Que diferencias se establecen entre integración y educación inclusiva? La integración…
  •  
    "He preparado esta sencilla y gráfica infografía para que tengas la oportunidad de enseñar de forma muy visual los cuatros conceptos de los que te he hablado al inicio del artículo. De lo que se trata es de que sean tus propios alumnos los que con sus palabras sean capaces de explicar cada uno de los cuatro términos y, sobre todo, se den cuenta de las diferencias y cuál es la que como estudiantes ellos mismos deberían promover y defender. Educación inclusiva Infografía realizada con ealse.ly Exclusión, segregación, integración e inclusión. Por una escuela inclusiva. Para empezar definiré los cuatro conceptos a partir de la definición que la RAE hace en algunas de sus acepciones: Exclusión: Descartar, rechazar o negar la posibilidad de algo (2ª acepción) Segregación: Separar y marginar a una persona o a un grupo de personas por motivos sociales, políticos o culturales (2ª acepción) Integración: Hacer que alguien o algo forme parte de un todo (3ª acepción) Inclusión: Conexión o amistad de alguien con otra persona (2ª acepción) Si has leído estas definiciones, te darás cuenta de que las diferencias entre los conceptos son significativas, si los relacionamos con el ámbito educativo. Si bien la escuela es consciente de que debe luchar contra la exclusión y la segregación, me gustaría centrarme en los dos últimos conceptos, es decir, me gustaría establecer una sencilla diferenciación entre lo que se entiende por integración y por inclusión, ya que en ocasiones son términos que se confunden con facilidad. ¿Qué se entiende por integración? El concepto integración de por sí no es un término negativo. De hecho se trata de una palabra que se usa de manera habitual en los centros escolares y con una connotación positiva. Pero, ¿qué se entiende por integración en el ámbito escolar? ¿Que diferencias se establecen entre integración y educación inclusiva? La integración…
Luciano Ferrer

Desigualdad y Crecimiento Económico - 0 views

  •  
    Visualizaciones gráficas de la evolución y relación PBI y GINI, comparaciones entre países
  •  
    Visualizaciones gráficas de la evolución y relación PBI y GINI, comparaciones entre países
Luciano Ferrer

Desigualdad y Crecimiento en el cono sur, el 2do aporte de @thefercook - 0 views

  •  
    Visualización de las relaciones PBI GINI argentina de 1986 a 2013... y posibilidad de comparar con las gráficas de muchos otros países
  •  
    Visualización de las relaciones PBI GINI argentina de 1986 a 2013... y posibilidad de comparar con las gráficas de muchos otros países
Raúl Hidalgo

Knoema - Home - 2 views

  •  
    Banco de datos mundial con posibilidad de hacer gráficas
Raúl Hidalgo

Open Sankoré | Le portail du logiciel libre Open-Sankoré - 2 views

  •  
    Software libre compatible con cualquier pizarra digital, tablet PC y tableta gráfica
Juanmi Muñoz

Create A Graph - 8 views

  •  
    Para hacer gráficas en línea de forma rápida y sencilla.
Luciano Ferrer

Cómo diseñar una infografía paso a paso (incluye hoja de ruta) - 1 views

  •  
    "Estoy impartiendo un curso para crear infografías con Inkscape (programa de diseño vectorial como Illustrator o Freehand pero de licencia libre) y he creado una hoja de ruta con los pasos a seguir para crear una buena infografía y que mis alumnos tengan recopilada toda la información importante antes de ponerse manos a la obra con el diseño de la infografía en sí misma. Creo que es una información valiosa y por eso me ha parecido interesante compartirlo contigo también en este blog. ¿Qué es una infografía? Una infografía es la representación gráfica y creativa de datos o información de manera muy visual y que facilita la comprensión y asimilación de dicha información."
Luciano Ferrer

La radio como herramienta para que los chicos expresen sus opiniones | educ.ar - 0 views

  •  
    "Las experiencias pedagógicas indican que la radio en la escuela ayuda a los alumnos a expresarse, comprender la lógica del medio y comprometerse con la realidad. "Con la radio aprendimos a escuchar, a expresarnos, sobre todo algunos chicos que no se animan a hablar, y a no quedarnos callados", asegura Jorge Galeano, que tiene 12 años y es reconocido por sus compañeros como el Pájaro, uno de los realizadores de Radiochanguito, el programa de los chicos de la Escuela Nº 6.379 Domingo Silva, en Rosario, Santa Fe. La experiencia de la escuelita de Bajo Hondo, como se la conoce, se repite en otras de Rosario que desarrollan talleres de radio, radios de circuito cerrado, grabaciones y ocasionales programas en vivo en algunas FM locales. Desarrollar la expresión oral, mejorar las posibilidades de comunicación utilizando el discurso como herramienta estratégica y planificar qué decir son algunas de las cuestiones que se persiguen cuando en la escuela se emprende el trabajo con la radio. En la Escuela Nro.6.379, la idea de hacer radio surgió ante las dificultades expresivas. "El objetivo es que los chicos desarrollen la oralidad y eso se está logrando", dice Fernando Mut, maestro de grado y promotor de Radiochanguito. Y enseguida destaca "ahora sobre todo están más sueltos para hablar, al principio aparecía mucho tartamudeo, mucha vergüenza, y la sensación de no saber qué decir, pero todo eso ha cambiado". La tarea comienza presentando las características de la radio: la fuerza de la palabra oral, el vínculo que se genera con la audiencia que a través de la voz, la música, los efectos, los silencios y los sonidos puede conocer e imaginar, nuevas historias, suponer rostros, idealizar e inventar imágenes. Radiochanguito empezó hace un año y medio por iniciativa de los chicos de 4º año de la EGB. "El maestro encontró una radio para salir al aire y después empezamos a crear el programa", cuentan algunos de los 84 alumnos que tiene esta escuela
Luciano Ferrer

[Libro] En la espiral de la energía (2ª edición), por @luisglezreyes - 0 views

  •  
    Disponibles en papel y pdf "Formas de habitar, economías, sistemas políticos, tipos de trabajos, demografía, luchas sociales, tecnologías, sistemas de valores, maneras de relacionarse con el entorno... ¿cómo han interaccionado a lo largo de la historia?, ¿tiene su discurrir forma de espiral?, ¿qué papel ha tenido la cantidad y cualidad de la energía disponible en su evolución? Y, sobre todo, ¿cuál va a ser su evolución futura? Estamos en un momento de cambios radicales: el colapso del capitalismo global y de su civilización. Para construir sociedades justas, democráticas y sostenibles durante este proceso, creemos que es esencial comprender mejor elementos sustanciales de la historia de la humanidad y del futuro más probable. Este libro es una invitación al diálogo colectivo para elaborar las estrategias e iniciativas emancipadoras que necesitamos. La segunda edición de En la espiral de la energía es una revisión completa de la primera. Contiene datos actualizados, gráficas y tablas nuevas, y argumentaciones más pulidas al calor de los múltiples foros de discusión que se generaron alrededor de la primera edición. En definitiva, es un trabajo más maduro, más acabado. Objetivos y perspectiva del libro El objetivo de este texto es comprender mejor elementos básicos de la historia de la humanidad y de los futuros que los autores argumentan como más probables para construir sociedades justas, democráticas y sostenibles en este tiempo de cambio civilizatorio que estamos viviendo. Es una invitación al diálogo colectivo para elaborar nuevas estrategias e iniciativas. El libro parte de la premisa de que necesitamos tener perspectiva histórica. Una perspectiva que analice el discurrir de la humanidad en un contexto ecosocial amplio y que, además, enmarque esto en la evolución de la vida y de los sistemas complejos. También necesitamos imaginar el futuro para poder encararlo con más posibilidades de éxito emancipador. Una visión d
Luciano Ferrer

"La izquierda no quiere oír que tenemos que ir a un modo de vida mucho más si... - 0 views

  •  
    "¿Cuánto tardará en llegar el colapso del sistema capitalista actual? Hay un libro muy potente titulado Failing States, Collapsing System, de Nafeez Mosaddeq Ahmed, que habla sobre Oriente Medio y sobre las cosas alarmantes que allí están sucediendo. Todos los países productores de petróleo están sufriendo varios problemas: el agotamiento de los recursos petrolíferos y, con ello, el incremento del precio para poder extraerlo; el disparado crecimiento de la población… En los últimos 30 años solo se han preocupado de hacerse cada vez más ricos y no en mejorar las condiciones de vida de las familias. Ahora lo que tienen es una gran escasez de agua e importan la mayoría de la comida. Esto implica que el coste de los bienes se multiplica. La cantidad de petróleo que necesitan para abastecer a la gente está aumentando y el número de servicios y subsidios que proporcionan los estados se está reduciendo. La cantidad de petróleo que pueden exportar también se está reduciendo. De acuerdo con las gráficas que presenta el autor, quedan 10 años hasta que los recursos desciendan de manera dramática. Pensamos que en la actualidad tenemos un problema con los refugiados pero, cuando lo único que puedan exportar las personas que viven en estas regiones del mundo sea arena, la situación será dramática. Hay muchos análisis en la actualidad que van en esta dirección. Hablan de una crisis multifactorial, no solo por el petróleo y no solo en Oriente Medio. Es el cambio climático también, el colapso de la pesca… Cada vez se hace más difícil extraer minerales y los costes de hacerlo cada vez son más elevados. Se deteriora la productividad de la economía. El sistema financiero quebrará. Todas estas cosas van a peor en muy poco tiempo. Antes del 2030 golperarán al mundo de tal manera que todo va a explotar y quebrarse. Las respuestas a las preguntas son múltiples pero todas están enfocadas hacia una misma dirección, y es que el crecimiento infin
Luciano Ferrer

Una secuencia para el aprendizaje auténtico, por @jblasgarcia - 0 views

  •  
    "Crear una nueva cultura escolar es posible y necesario. El objetivo es claro: avanzar hacia una enseñanza que, como consecuencia de las prácticas educativas, produzca cambios duraderos de capacidades y conductas en los educandos, en nuestro alumnado, que puedan ser transferidos (recordados y aplicados con éxito) a nuevas situaciones que serán vitales para el alumnado (incluso y preferiblemente, fuera del contexto escolar). Este es el éxito docente. El cuadrado del aprendizaje auténtico: Conocer, Comprender, Crear y Compartir. La secuencia del aprendizaje auténtico tiene cuatro estaciones de tránsito ineludible, cada una de ellas conformada a través de varias subestaciones. Se trata de una secuencia no lineal, que retrocede cuando lo necesita a recuperar lo valioso. Un recurrente proceso de investigación-acción para el aprendizaje. [Pin on Pinterest] Conocer: Es el primer paso hacia el aprendizaje. Comenzamos el aprendizaje a partir de una estrategia perceptiva. Una nueva información que nos llega a través de los sentidos, como consecuencia bien de una experimentación directa y concreta (manipulando, jugando, identificando y clarificando objetos) o bien de una experiencia abstracta (que es la que tenemos cuando leemos, escuchamos lo que alguien nos cuenta o vemos en una imagen o un video). Contactar y conectar. Es imprescindible que la nueva información contacte con el que aprende por medio de la observación. Promover la novedad, la sorpresa, la captación de la atención y la curiosidad que nos indicaba hace unos días Roberto Rosler. Una hipótesis, una pregunta..un desequilibrio cognitivo. Contactar como paso previo a una acción mucho más rica: conectar. Para conectar es imprescindible partir de las ideas y experiencias previas del alumnado como seguro de conexión lógica y psicológica (significativa). Hablamos de conexión conceptual y también de conexión emocional de los nuevos contenidos. Una conexión que abrirá una vÃ
Luciano Ferrer

Conectado, juego sobre el bullying - 2 views

  •  
    "Conectado es una aventura gráfica donde el jugador se pone en la situación de una persona que sufre acoso escolar en su día a día en su centro educativo. En Conectado el jugador pasa a través de 5 días, donde tiene que comenzar en un instituto nuevo y hacer amigos. A lo largo de los días los compañeros que conoce le irán dando la espalda y metiéndose con él, tanto en persona como por las redes sociales. De esta forma, el jugador, de una manera segura, experimenta lo que supone ser víctima de bullying y ciberbullying. En el videojuego aparecen reflejados las agresiones más habituales como la exclusión social, los insultos, motes, publicación de imágenes retocadas para humillar y reírse de una persona, mensajes ofensivos, robo de contraseñas y objetos materiales, el chantaje, etc. Con esto se pretende aumentar la empatía de los jugadores hacia las víctimas, así como hacerles reflexionar sobre las consecuencias finales de algunos de estos actos aumentando su concienciación."
1 - 18 of 18
Showing 20 items per page