Skip to main content

Home/ Lo mejor de la Blogosfera Educativa/ Group items tagged aprendizaje problemas

Rss Feed Group items tagged

Luciano Ferrer

The Empathy Toy, el juguete para fomentar la empatía entre tus alumnos - 0 views

  •  
    "The Empathy Toy, el juguete con el que tus alumnos aprenderán qué es la empatía mediante el juego y la cooperación. The Empathy Toy es una herramienta, puzzle o juego destinado a fomentar la empatía y las distintas formas de comunicación que se dan en el aula. The Empathy Toy es tan sólo el principio de una serie de herramientas llamadas "herramientas de pensamiento" de la empresa Twenty One Toys de Ben Ari. ¿Cómo funciona la herramienta para trabajar la empatía The Empathy Toy? El objetivo principal junto con el de aprender y fomentar la empatía es desarrollar la imaginación de los alumnos en el aula, una creatividad que debe alzarse contra el dogma educativo basado estrictamente en los resultados. The Toy Empathy quiere ser una herramienta alejada de las Nuevas Tecnologías y de los libros de texto. The Empathy Toy busca un enfoque más tradicional, pero no por ello menos efectivo. ¿Cómo funciona? The Empathy Toy vendría a ser un puzzle o rompecabezas colaborativo. Los alumnos reciben un rompecabezas compuesto por cinco piezas. Cada una de estas piezas se diferencia de la otra por: La forma El tamaño El color La textura Con estas cinco piezas uno de los alumnos crea un prototipo concreto y, a partir de este prototipo o modelo, los demás alumnos deben ser capaces de reproducirlo, de construirlo exactamente igual, pero con la condición de que deben taparse los ojos. Además, la única forma de reproducir exactamente igual el prototipo es mediante la comunicación oral, el entendimiento entre compañeros. Esto es lo que ha dicho Ben Ari respecto a este juego: "Jugar bien el juego significa tener que imaginar la posición de otro jugador y requiere de los participantes trabajar juntos en el desarrollo de un lenguaje común para resolver los problemas" Pero las posibilidades de The Empathy Toy no acaban aquí. Este juguete para trabajar y desarrollar la empatía en el aula cuenta con otros juegos y d
  •  
    "The Empathy Toy, el juguete con el que tus alumnos aprenderán qué es la empatía mediante el juego y la cooperación. The Empathy Toy es una herramienta, puzzle o juego destinado a fomentar la empatía y las distintas formas de comunicación que se dan en el aula. The Empathy Toy es tan sólo el principio de una serie de herramientas llamadas "herramientas de pensamiento" de la empresa Twenty One Toys de Ben Ari. ¿Cómo funciona la herramienta para trabajar la empatía The Empathy Toy? El objetivo principal junto con el de aprender y fomentar la empatía es desarrollar la imaginación de los alumnos en el aula, una creatividad que debe alzarse contra el dogma educativo basado estrictamente en los resultados. The Toy Empathy quiere ser una herramienta alejada de las Nuevas Tecnologías y de los libros de texto. The Empathy Toy busca un enfoque más tradicional, pero no por ello menos efectivo. ¿Cómo funciona? The Empathy Toy vendría a ser un puzzle o rompecabezas colaborativo. Los alumnos reciben un rompecabezas compuesto por cinco piezas. Cada una de estas piezas se diferencia de la otra por: La forma El tamaño El color La textura Con estas cinco piezas uno de los alumnos crea un prototipo concreto y, a partir de este prototipo o modelo, los demás alumnos deben ser capaces de reproducirlo, de construirlo exactamente igual, pero con la condición de que deben taparse los ojos. Además, la única forma de reproducir exactamente igual el prototipo es mediante la comunicación oral, el entendimiento entre compañeros. Esto es lo que ha dicho Ben Ari respecto a este juego: "Jugar bien el juego significa tener que imaginar la posición de otro jugador y requiere de los participantes trabajar juntos en el desarrollo de un lenguaje común para resolver los problemas" Pero las posibilidades de The Empathy Toy no acaban aquí. Este juguete para trabajar y desarrollar la empatía en el aula cuenta con otros juegos y d
Luciano Ferrer

17 Competencias emocionales para enseñar a tus alumnos - 0 views

  •  
    "No son pocas las definiciones que se han dado acerca de lo que se entiende por competencia. De las que he leído hay una que me ha gustado especialmente y es la que quiero darte a conocer en este artículo. Esta definición sobre competencia reza así: Una competencia es la capacidad de movilizar adecuadamente el conjunto de conocimientos, capacidades, habilidades y actitudes necesarias para realizar actividades diversas con un cierto nivel de calidad y eficacia (Bizquerra R. y Pérez N.) Características de una competencia. Afecta tanto a personas como a grupos. Implica saber (conocimientos), saber hacer (habilidades), saber estar y saber hacer (conducta). Implica aprendizaje y experiencia. Supone una actuación. Se inscribe en un contexto determinado. Tipos de competencia. Muchas son las opiniones acerca de los tipos de competencia que pueden darse en un individuo, pero a grandes rasgos se pueden clasificar en dos grandes grupos: Competencia socio-personal. Competencia que tiene como finalidad obtener resultados favorables dentro de un entorno social y siempre respetando los derechos y las opciones de las personas que forman dicho entorno. Dentro de esta competencia entraría la competencia emocional. Competencia técnico-profesional. Competencia que tiene como finalidad el dominio de las tareas y destrezas así como conocimientos técnicos necesarios para desempeñar una profesión. Las 17 competencias emocionales para enseñar a tus alumnos. Competencia 1 Infografía realizada con Easel.ly 1. Tomar de conciencia de los sentimientos. Competencia que tiene como objeto percibir los propios sentimientos y saberles poner un nombre. 2. Manejar los sentimientos. Competencia centrada en la propia regulación y autocontrol de los sentimientos. 3. Respetar la perspectiva. Competencia en la que la persona debe ser capaz de entender y respetar los puntos de vista de los demás. 4
  •  
    "No son pocas las definiciones que se han dado acerca de lo que se entiende por competencia. De las que he leído hay una que me ha gustado especialmente y es la que quiero darte a conocer en este artículo. Esta definición sobre competencia reza así: Una competencia es la capacidad de movilizar adecuadamente el conjunto de conocimientos, capacidades, habilidades y actitudes necesarias para realizar actividades diversas con un cierto nivel de calidad y eficacia (Bizquerra R. y Pérez N.) Características de una competencia. Afecta tanto a personas como a grupos. Implica saber (conocimientos), saber hacer (habilidades), saber estar y saber hacer (conducta). Implica aprendizaje y experiencia. Supone una actuación. Se inscribe en un contexto determinado. Tipos de competencia. Muchas son las opiniones acerca de los tipos de competencia que pueden darse en un individuo, pero a grandes rasgos se pueden clasificar en dos grandes grupos: Competencia socio-personal. Competencia que tiene como finalidad obtener resultados favorables dentro de un entorno social y siempre respetando los derechos y las opciones de las personas que forman dicho entorno. Dentro de esta competencia entraría la competencia emocional. Competencia técnico-profesional. Competencia que tiene como finalidad el dominio de las tareas y destrezas así como conocimientos técnicos necesarios para desempeñar una profesión. Las 17 competencias emocionales para enseñar a tus alumnos. Competencia 1 Infografía realizada con Easel.ly 1. Tomar de conciencia de los sentimientos. Competencia que tiene como objeto percibir los propios sentimientos y saberles poner un nombre. 2. Manejar los sentimientos. Competencia centrada en la propia regulación y autocontrol de los sentimientos. 3. Respetar la perspectiva. Competencia en la que la persona debe ser capaz de entender y respetar los puntos de vista de los demás. 4
Luciano Ferrer

Destronemos el contenido y entronicemos el contexto | XarxaTIC - 0 views

  •  
    "El contenido, mal les pese a algunos, ha dejado de ser el rey en nuestras aulas. Seguir usando metodologías centradas en el mismo y, en la capacidad de retención puntual de nuestros alumnos para, en unos exámenes que cada vez demuestran menos, poder soltar todo eso que, al poco, va a ser rápidamente olvidado y sustituido por nuevos contenidos, no tiene demasiado sentido. Cuando el contenido está al alcance de un clic quizás, lo que conviene, es dejar de adorarlo y pasar a entronizar otro tipo de cuestiones en el aula. ¿Y qué entronizamos? ¿Qué nos garantiza un aprendizaje eficaz que cumpla con las expectativas que nos exige la sociedad? ¿Qué mecanismo, si minimizamos el contenido -eliminarlo del todo como propugnan algunos tampoco es plan-, es el que debemos analizar para garantizar el éxito de nuestros alumnos? Bueno, ¿y qué demonios significa que el rendimiento de un alumno sea exitoso si hemos quitado la posibilidad de esas evaluaciones memorísticas? Yo lo tengo meridianamente claro. Eso no significa que sea lo correcto pero sí lo que, después de unos años, llevo observando. La necesidad de entronizar el contexto. La necesidad de gestionar los lugares de aprendizaje. La necesidad de considerar más importante el saber encontrar soluciones para llegar a "X" que aprender de memoria cómo llegar a "X". Fuente: http://www.laps4.com/ Fuente: http://www.laps4.com/ Quizás es que plantear blancos o negros, reconvertidos en evaluaciones cada vez más numéricas, no tiene demasiado sentido en un contexto educativo en el que debemos primar el propio contexto. El trabajo en el aula y, como no, la habilidad para llegar a resultados (incluso que los mismos sean erróneos) debería ser mucho más importante que mecanizar los resultados en una hoja de papel o exponer contenidos que, como he dicho antes, están fácilmente disponibles desde cualquier equipo conectado a la red. Plantear estrategias relacionales es mucho más importante que estrategias a
  •  
    "El contenido, mal les pese a algunos, ha dejado de ser el rey en nuestras aulas. Seguir usando metodologías centradas en el mismo y, en la capacidad de retención puntual de nuestros alumnos para, en unos exámenes que cada vez demuestran menos, poder soltar todo eso que, al poco, va a ser rápidamente olvidado y sustituido por nuevos contenidos, no tiene demasiado sentido. Cuando el contenido está al alcance de un clic quizás, lo que conviene, es dejar de adorarlo y pasar a entronizar otro tipo de cuestiones en el aula. ¿Y qué entronizamos? ¿Qué nos garantiza un aprendizaje eficaz que cumpla con las expectativas que nos exige la sociedad? ¿Qué mecanismo, si minimizamos el contenido -eliminarlo del todo como propugnan algunos tampoco es plan-, es el que debemos analizar para garantizar el éxito de nuestros alumnos? Bueno, ¿y qué demonios significa que el rendimiento de un alumno sea exitoso si hemos quitado la posibilidad de esas evaluaciones memorísticas? Yo lo tengo meridianamente claro. Eso no significa que sea lo correcto pero sí lo que, después de unos años, llevo observando. La necesidad de entronizar el contexto. La necesidad de gestionar los lugares de aprendizaje. La necesidad de considerar más importante el saber encontrar soluciones para llegar a "X" que aprender de memoria cómo llegar a "X". Fuente: http://www.laps4.com/ Fuente: http://www.laps4.com/ Quizás es que plantear blancos o negros, reconvertidos en evaluaciones cada vez más numéricas, no tiene demasiado sentido en un contexto educativo en el que debemos primar el propio contexto. El trabajo en el aula y, como no, la habilidad para llegar a resultados (incluso que los mismos sean erróneos) debería ser mucho más importante que mecanizar los resultados en una hoja de papel o exponer contenidos que, como he dicho antes, están fácilmente disponibles desde cualquier equipo conectado a la red. Plantear estrategias relacionales es mucho más importante que estrategias a
Luciano Ferrer

La introducción de la tecnología en la educación es un camino sin retorno, po... - 0 views

  •  
    "La publicación de un informe PISA de la OCDE acerca de cómo repercute el uso escolar de los ordenadores en las notas de los alumnos desencadenó ayer una oleada de titulares absurdos, irresponsables, cogidos por los pelos y peligrosísimos de cara al futuro, en los que con toda ligereza se acusaba a la introducción de la tecnología de "no servir para nada", o incluso de poco menos que "ser perjudicial para el aprendizaje". Una lectura mínimamente rigurosa del estudio permite ver que en realidad, se trata de una interpretación absurda. Lo que el informe viene a demostrar es que en las circunstancias actuales, con una introducción de tecnología que se ha limitado a cambiar las herramientas sin variar la metodología, y que se aún encuentra en una fase de pruebas absolutamente temprana, los resultados no son milagrosos, sino simplemente lógicos: si quitamos a los alumnos el papel y el bolígrafo y les ponemos un tablet o un dispositivo similar en las manos… ¡sorpresa! ¡Se distraen más! Lo raro, por supuesto, sería que esto no ocurriese así. Resulta no evidente, sino de perogrullo, que un artefacto electrónico conectado a la red ofrece infinitas oportunidades más para la distracción que las que ofrece un papel y el bolígrafo en el que, como mucho, podemos dibujar unos cuantos muñecos con palotes, hacer algunas cadenetas, o ya acercándonos casi a los deportes de riesgo, hacer una pajarita. Frente a esto, la versatilidad de los terminales móviles o los ordenadores es impresionante: podemos comunicarnos, acceder a un ilimitado océano de contenidos buenos, malos o regulares, ver vídeos de gatitos, o incluso jugar. Obviamente, si lo único que hacemos es cambiar de soporte, pero no alterar la metodología, ni formar a los profesores, ni modificar siquiera la manera de evaluar, lo único que haremos con la tecnología es crear una generación de alumnos que se habrán pasado una parte significativa del tiempo de clase dedicándose a otras cos
  •  
    "La publicación de un informe PISA de la OCDE acerca de cómo repercute el uso escolar de los ordenadores en las notas de los alumnos desencadenó ayer una oleada de titulares absurdos, irresponsables, cogidos por los pelos y peligrosísimos de cara al futuro, en los que con toda ligereza se acusaba a la introducción de la tecnología de "no servir para nada", o incluso de poco menos que "ser perjudicial para el aprendizaje". Una lectura mínimamente rigurosa del estudio permite ver que en realidad, se trata de una interpretación absurda. Lo que el informe viene a demostrar es que en las circunstancias actuales, con una introducción de tecnología que se ha limitado a cambiar las herramientas sin variar la metodología, y que se aún encuentra en una fase de pruebas absolutamente temprana, los resultados no son milagrosos, sino simplemente lógicos: si quitamos a los alumnos el papel y el bolígrafo y les ponemos un tablet o un dispositivo similar en las manos… ¡sorpresa! ¡Se distraen más! Lo raro, por supuesto, sería que esto no ocurriese así. Resulta no evidente, sino de perogrullo, que un artefacto electrónico conectado a la red ofrece infinitas oportunidades más para la distracción que las que ofrece un papel y el bolígrafo en el que, como mucho, podemos dibujar unos cuantos muñecos con palotes, hacer algunas cadenetas, o ya acercándonos casi a los deportes de riesgo, hacer una pajarita. Frente a esto, la versatilidad de los terminales móviles o los ordenadores es impresionante: podemos comunicarnos, acceder a un ilimitado océano de contenidos buenos, malos o regulares, ver vídeos de gatitos, o incluso jugar. Obviamente, si lo único que hacemos es cambiar de soporte, pero no alterar la metodología, ni formar a los profesores, ni modificar siquiera la manera de evaluar, lo único que haremos con la tecnología es crear una generación de alumnos que se habrán pasado una parte significativa del tiempo de clase dedicándose a otras cos
Luciano Ferrer

El día que decidí 25 formas de desaprender para seguir aprendiendo - 0 views

  •  
    "Desaprender no es lo contrario de aprender. Desaprender consiste en ir mucho más allá, consiste en replantearte lo que hasta este momento se ha considerado inmutable. Supone romper muchos esquemas que tienes tan asumidos que ni siquiera te replanteas cuestionar. Es por ello que quiero demostrarte en qué ha consistido, en que está consistiendo mi desaprendizaje. 1. Dar más importancia al proceso que al resultado. 2. No enseñar aquello que el alumno puede aprender por sí sólo. 3. Asumir que el alumno puede aprender tanto fuera como dentro del aula. 4. Asumir que el alumno también puede enseñarme algo. 5. Lo que se aprende en la clase no tiene por qué quedarse en la clase. 6. Los alumnos pueden aprender de ellos mismos y de sus compañeros. 7. Cambiar el Yo hablo y tú te callas por el Y tú, ¿que opinas? 8. Premiar positivamente el error. 9. No enseñar aquello que nunca será de utilidad. 10. Potenciar la reflexión y el espíritu crítico y rebajar la carga memorística. 11. Asumir que el aprendizaje no es local, sino ubicuo. 12. El saber no cabe en un libro de texto. 13. Dar la oportunidad de que el alumno participe en el currículum del área. 14. Los alumnos no deben aprender conceptos, sino destrezas y habilidades. 15. El aprendizaje no termina cuando suena timbre. Empieza precisamente en ese momento. 16. El alumno debe aprender a resolver problemas en lugar de recibir soluciones. 17. Asumir las Nuevas Tecnologías como un medio, no como un fin. 18. Enseñar al alumno que puede aprender cuando no está aprendiendo. 19. Transformar la rigidez en flexibilidad. 20 Transformar la sanción por la negociación. 21. Asumir que el aprendizaje académico pasa por un aprendizaje social. 22. Cambiar los temas por las situaciones. 23. Conectar lo que se enseña con lo que se vive. 24. Asumir que se puede aprender jugando. 25. Unir puentes entre aquello que enseñamos y lo que la sociedad
  •  
    "Desaprender no es lo contrario de aprender. Desaprender consiste en ir mucho más allá, consiste en replantearte lo que hasta este momento se ha considerado inmutable. Supone romper muchos esquemas que tienes tan asumidos que ni siquiera te replanteas cuestionar. Es por ello que quiero demostrarte en qué ha consistido, en que está consistiendo mi desaprendizaje. 1. Dar más importancia al proceso que al resultado. 2. No enseñar aquello que el alumno puede aprender por sí sólo. 3. Asumir que el alumno puede aprender tanto fuera como dentro del aula. 4. Asumir que el alumno también puede enseñarme algo. 5. Lo que se aprende en la clase no tiene por qué quedarse en la clase. 6. Los alumnos pueden aprender de ellos mismos y de sus compañeros. 7. Cambiar el Yo hablo y tú te callas por el Y tú, ¿que opinas? 8. Premiar positivamente el error. 9. No enseñar aquello que nunca será de utilidad. 10. Potenciar la reflexión y el espíritu crítico y rebajar la carga memorística. 11. Asumir que el aprendizaje no es local, sino ubicuo. 12. El saber no cabe en un libro de texto. 13. Dar la oportunidad de que el alumno participe en el currículum del área. 14. Los alumnos no deben aprender conceptos, sino destrezas y habilidades. 15. El aprendizaje no termina cuando suena timbre. Empieza precisamente en ese momento. 16. El alumno debe aprender a resolver problemas en lugar de recibir soluciones. 17. Asumir las Nuevas Tecnologías como un medio, no como un fin. 18. Enseñar al alumno que puede aprender cuando no está aprendiendo. 19. Transformar la rigidez en flexibilidad. 20 Transformar la sanción por la negociación. 21. Asumir que el aprendizaje académico pasa por un aprendizaje social. 22. Cambiar los temas por las situaciones. 23. Conectar lo que se enseña con lo que se vive. 24. Asumir que se puede aprender jugando. 25. Unir puentes entre aquello que enseñamos y lo que la sociedad
Luciano Ferrer

"El colapso ya está sucediendo, aunque no seamos muy conscientes de ello" - 0 views

  •  
    ""El colapso ya está sucediendo, aunque no seamos muy conscientes de ello" Enric Llopis Rebelión La función de la energía en el devenir histórico y la noción de colapso son dos de los argumentos centrales del libro "En la espiral de la energía", de Ramón Fernández Durán y Luis González Reyes. Coeditado por Ecologistas en Acción y Baladre, el texto de cerca de mil páginas y dos volúmenes constituye un trabajo enciclopédico que comienza en las "sociedades opulentas" del Paleolítico y termina en el colapso del sistema urbano agro-industrial civilizatorio. El colapso, noción muy vinculada a la idea de complejidad, "ya está sucediendo aunque no seamos muy conscientes de ello; desde el punto de vista de nuestras vidas, el colapso será relativamente lento, aunque en términos históricos sea muy rápido", afirma Luis González Reyes. El autor, miembro de Ecologistas en Acción, también forma parte de Garúa, cooperativa en la que trabaja en cuestiones de formación, intervención social e investigación. En FUHEM colabora para la inclusión de los temas ecosociales en el proceso de aprendizaje de los alumnos de tres colegios. González Reyes es además autor de "Sostenibilidad ambiental: un bien público global" (Akal) y "La política ambiental de la Unión Europea" (Ecologistas en Acción). Ha colaborado en "¿Qué hacemos frente a la crisis ecológica?" (Akal) con Jorge Riechmann, Yayo Herrero y Carmen Madorrán. -¿Qué es el Antropoceno? ¿Cuándo surge el concepto y qué quiere significarse con el mismo? El Holoceno, la etapa histórica que coincide con el inicio de la agricultura (los últimos 12.000 años), ha tocado a su fin, ya hay una nueva era geológica: el Antropoceno. El término Antropoceno fue acuñado por Crutzen en 2000. Además, la Sociedad Geológica de Londres así ha definido a esta etapa de la historia terrícola. Una sola especie, la especie humana, o mejor dicho, una élite de ella (en ese sentid
Luciano Ferrer

Aprendizaje Basado en Problemas: Una estrategia para los que quieren aprender de la vid... - 2 views

  •  
    "Algunos autores afirman que todo el aprendizaje está basado en problemas, la diferencia radica en qué tipos de problemas están resolviendo los estudiantes, pueden ser problemas "académicos" en los que el estudiante se coloca como objetivo aprobar exámenes, cumplir con los requisitos impuestos por su profesor o la estructura curricular y responder por las tareas a tiempo, entre otros. O puede estar resolviendo problemas reales o inspirados en la realidad que le motiven, desafíen y le lleven a adquirir conocimientos y competencias como la autonomía, la metacognición, la gestión de la información, el pensamiento crítico, trabajo colaborativo, entre otras competencias que se cuentan dentro de los beneficios de aplicar la estrategia de ABP."
Luciano Ferrer

Flipped Learning: ¿Qué es el aprendizaje inverso? - Temas - Nuestro Tiempo - 0 views

  •  
    "Texto Javier Tourón (Edu 85 PhD 82 PhD 88), catedrático de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación, y Raúl Santiago [Edu 87 PhD 96], profesor titular del Área de Didáctica y Organización Escolar en la Universidad de La Rioja. Ilustración Diego Fermín Internet, las tabletas, los móviles y en general las tic son solo la llave para abrir la puerta de una revolución mucho mayor: cambiar la forma de enseñar el mundo, tanto a los niños de tres años como a los adolescentes que llegan a la universidad. De modo que todos, a su nivel y según su capacidad, sean los verdaderos protagonistas de su aprendizaje. La enseñanza inversa no es una moda pasajera, sino una filosofía de enseñanza que ha llegado para quedarse. Si un cirujano de hace cien años entrase hoy en un quirófano probablemente no sabría cómo conducirse, desconocería buena parte del instrumental e ignoraría el uso de la tecnología que contiene hoy una sala de operaciones. En cambio, si un profesor de hace cien años entrase en una de nuestras aulas, probablemente no tendría problema alguno para «dar la clase». Y es que pocas actividades han permanecido tan iguales a sí mismas como la enseñanza. Una escuela de hoy difiere poco de una de ayer. Sin embargo, el mundo que nos rodea ha cambiado de manera radical. Ya no es posible aprender como antaño, pero no porque los conocimientos sean más amplios o incluso distintos; eso, siendo mucho, sería poco. Lo que ha cambiado de manera radical son las necesidades del aprendizaje. Hay que reconocer que la escuela -la universidad también- son muy resistentes al cambio. No porque no progrese el conocimiento, sino porque no progresan los modos de trasmitirlo. Ya señaló John Dewey hace casi cien años que «si enseñamos a los alumnos de hoy como lo hicimos con los de ayer, les robaremos el mañana». Veamos un instante la universidad. En lo esencial, ¿en qué se diferencia una «lectio» de hoy de una «lectio» pro
  •  
    "Texto Javier Tourón (Edu 85 PhD 82 PhD 88), catedrático de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación, y Raúl Santiago [Edu 87 PhD 96], profesor titular del Área de Didáctica y Organización Escolar en la Universidad de La Rioja. Ilustración Diego Fermín Internet, las tabletas, los móviles y en general las tic son solo la llave para abrir la puerta de una revolución mucho mayor: cambiar la forma de enseñar el mundo, tanto a los niños de tres años como a los adolescentes que llegan a la universidad. De modo que todos, a su nivel y según su capacidad, sean los verdaderos protagonistas de su aprendizaje. La enseñanza inversa no es una moda pasajera, sino una filosofía de enseñanza que ha llegado para quedarse. Si un cirujano de hace cien años entrase hoy en un quirófano probablemente no sabría cómo conducirse, desconocería buena parte del instrumental e ignoraría el uso de la tecnología que contiene hoy una sala de operaciones. En cambio, si un profesor de hace cien años entrase en una de nuestras aulas, probablemente no tendría problema alguno para «dar la clase». Y es que pocas actividades han permanecido tan iguales a sí mismas como la enseñanza. Una escuela de hoy difiere poco de una de ayer. Sin embargo, el mundo que nos rodea ha cambiado de manera radical. Ya no es posible aprender como antaño, pero no porque los conocimientos sean más amplios o incluso distintos; eso, siendo mucho, sería poco. Lo que ha cambiado de manera radical son las necesidades del aprendizaje. Hay que reconocer que la escuela -la universidad también- son muy resistentes al cambio. No porque no progrese el conocimiento, sino porque no progresan los modos de trasmitirlo. Ya señaló John Dewey hace casi cien años que «si enseñamos a los alumnos de hoy como lo hicimos con los de ayer, les robaremos el mañana». Veamos un instante la universidad. En lo esencial, ¿en qué se diferencia una «lectio» de hoy de una «lectio» pro
Luciano Ferrer

Una escuela vinculada a la vida, por @c_magro - 0 views

  •  
    "Hablamos de competencias, de transversalidad y multidisciplinariedad y, por tanto, de aprendizaje basado en proyectos. Le preguntamos si estábamos preparando a los alumnos a abordar problemas complejos. Y hablamos de cambio educativo y de las dificultades para cambiar las prácticas del aula. De la importancia de los primeros años de práctica docente. Hablamos también de competencia científica y de la importancia de aprender a hacerse preguntas y desarrollar el pensamiento crítico. De la capacidad de evaluación y de reflexión. Y la necesidad de contextualizar los aprendizajes para vincularlos a la vida. También de lectura y de la importancia de leer para aprender ciencias. Y terminamos hablando de la situación actual de la educación que ella considera positiva (se ha producido un giro importante en los dos últimos años, sostiene) y de la escuela del futuro que debe ser ante todo una escuela muy relacionada con la comunidad. Una escuela que atienda a sus contextos y que esté integrada con su entorno. Una escuela que sea crítica pero no esté aislada. Que responda a las necesidades de la comunidad. Que sirva para resolver los problemas de la vida. Una Escuela, en definitiva, vinculada a la vida. Una escuela, si me permiten, muy deweyana: "¿Aprender? sí, pero antes que todo vivir. Aprender a través y en relación con la vida." Os dejo el vídeo de la conversación. Aprovecho para agradecer a Neus Sanmarti que aceptara conversar con educacontic. https://www.youtube.com/watch?v=XGsEbVChHIQ "
  •  
    "Hablamos de competencias, de transversalidad y multidisciplinariedad y, por tanto, de aprendizaje basado en proyectos. Le preguntamos si estábamos preparando a los alumnos a abordar problemas complejos. Y hablamos de cambio educativo y de las dificultades para cambiar las prácticas del aula. De la importancia de los primeros años de práctica docente. Hablamos también de competencia científica y de la importancia de aprender a hacerse preguntas y desarrollar el pensamiento crítico. De la capacidad de evaluación y de reflexión. Y la necesidad de contextualizar los aprendizajes para vincularlos a la vida. También de lectura y de la importancia de leer para aprender ciencias. Y terminamos hablando de la situación actual de la educación que ella considera positiva (se ha producido un giro importante en los dos últimos años, sostiene) y de la escuela del futuro que debe ser ante todo una escuela muy relacionada con la comunidad. Una escuela que atienda a sus contextos y que esté integrada con su entorno. Una escuela que sea crítica pero no esté aislada. Que responda a las necesidades de la comunidad. Que sirva para resolver los problemas de la vida. Una Escuela, en definitiva, vinculada a la vida. Una escuela, si me permiten, muy deweyana: "¿Aprender? sí, pero antes que todo vivir. Aprender a través y en relación con la vida." Os dejo el vídeo de la conversación. Aprovecho para agradecer a Neus Sanmarti que aceptara conversar con educacontic. https://www.youtube.com/watch?v=XGsEbVChHIQ "
Luciano Ferrer

¿Quieres conocer al mejor docente del mundo? - 0 views

  •  
    "25 razones por las que este docente es considerado el mejor docente del mundo. Prefiere escuchar en lugar de oír. Es un apasionado de la escucha activa. El mejor docente del mundo escucha, pero no se escucha. Es empático. Es capaz de ponerse en la piel de sus alumnos, de interesarse por ellos, de asentir con la cabeza cuando le manifiestan una preocupación, celebran una triunfo o reconocen una derrota. Prioriza la inteligencia emocional sobre la inteligencia intelectual. Prefiere enseñar en lugar de explicar. Cree en las Nuevas Tecnologías, pero las concibe como una herramienta más de aprendizaje y no como un sustitutivo del docente. Cree en la bidireccionalidad de lo que enseña. Siempre enseña, siempre aprende. Cree en la cooperación como una forma de aprendizaje. Es capaz de ser resiliente y enseñar a sus alumnos qué entendemos por resiliencia. Es capaz de afrontar las adversidades de sus alumnos y transformarlas en un aprendizaje vital. Enseña, pero sobre todo inspira. No busca la perfección, sino la excelencia de sus alumnos. Enseña desde el respeto, no desde la autoridad, el castigo y el miedo. Formula preguntas abiertas, evita las preguntas cerradas. Prefiere antes fracasar que repetir un error. Transforma sus ideas en proyectos. Entiende las críticas como una forma de lograr el éxito. Hace que los alumnos aprendan de los propios alumnos. No busca respuestas, busca buenas preguntas. Ha sido capaz de transformar el tiempo. Es el dueño de su tiempo porque ha aprendido a controlarlo, a transformarlo en beneficio de su felicidad. Cree en el conflicto como una oportunidad. Cree en el conflicto entendido como algo positivo, donde el problema no está por encima de la persona, donde la acusación se torna diálogo y donde la unidireccionalidad de la razón se sustituye por la negociación y el acuerdo. Defiende la Escuela Inclusiva, una Escuela de t
  •  
    "25 razones por las que este docente es considerado el mejor docente del mundo. Prefiere escuchar en lugar de oír. Es un apasionado de la escucha activa. El mejor docente del mundo escucha, pero no se escucha. Es empático. Es capaz de ponerse en la piel de sus alumnos, de interesarse por ellos, de asentir con la cabeza cuando le manifiestan una preocupación, celebran una triunfo o reconocen una derrota. Prioriza la inteligencia emocional sobre la inteligencia intelectual. Prefiere enseñar en lugar de explicar. Cree en las Nuevas Tecnologías, pero las concibe como una herramienta más de aprendizaje y no como un sustitutivo del docente. Cree en la bidireccionalidad de lo que enseña. Siempre enseña, siempre aprende. Cree en la cooperación como una forma de aprendizaje. Es capaz de ser resiliente y enseñar a sus alumnos qué entendemos por resiliencia. Es capaz de afrontar las adversidades de sus alumnos y transformarlas en un aprendizaje vital. Enseña, pero sobre todo inspira. No busca la perfección, sino la excelencia de sus alumnos. Enseña desde el respeto, no desde la autoridad, el castigo y el miedo. Formula preguntas abiertas, evita las preguntas cerradas. Prefiere antes fracasar que repetir un error. Transforma sus ideas en proyectos. Entiende las críticas como una forma de lograr el éxito. Hace que los alumnos aprendan de los propios alumnos. No busca respuestas, busca buenas preguntas. Ha sido capaz de transformar el tiempo. Es el dueño de su tiempo porque ha aprendido a controlarlo, a transformarlo en beneficio de su felicidad. Cree en el conflicto como una oportunidad. Cree en el conflicto entendido como algo positivo, donde el problema no está por encima de la persona, donde la acusación se torna diálogo y donde la unidireccionalidad de la razón se sustituye por la negociación y el acuerdo. Defiende la Escuela Inclusiva, una Escuela de t
Luciano Ferrer

8 metodologías que todo profesor del siglo XXI debería conocer - 3 views

  •  
    "... Flipped Classroom (Aula Invertida) Aprendizaje Basado en Proyectos Aprendizaje Cooperativo Gamificación Aprendizaje basado en problemas Design Thinking Aprendizaje Basado en el Pensamiento (Thinking Based Learning) Aprendizaje Basado en Competencias ..."
Luciano Ferrer

Aprendizaje cooperativo. La lectura compartida - 0 views

  •  
    "La actividad denominada Lectura compartida tiene como finalidad trabajar aspectos como la participación y la interacción dentro de un grupo. Por su flexibilidad realizarse en cualquier momento de una Unidad Didáctica o de una sesión lectiva. Sobre la formación de grupos cooperativos os recomiendo que leáis el artículo titulado Aprendizaje cooperativo. Cómo formar grupos en clase. ¿Cómo se organiza la actividad de la Lectura Compartida? 0. La actividad consta de cuatro rondas de tres pasos cada una (ver cuadro). 1. El grupo clase se divide en grupos de cuatro alumnos (alumno 1, alumno 2, alumno 3, alumno 4) 2. El alumno 1 lee en voz alta un párrafo, texto o comentario a los alumnos 2, 3 y 4. 3. Los alumnos 2, 3 y 4 deben escuchar de forma activa lo que el alumno 1 esté leyendo en ese momento. 4. Una vez el alumno 1 ha finalizado su lectura, cede el testigo al alumno 2 que será el encargado de explicar, comentar o resumir lo leído por el alumno 1. Puede seguirse el orden de las agujas del reloj. 5. Los alumnos 3 y 4, que también han escuchado con atención, decidirán si lo explicado, comentado o resumido por el alumno 2 es correcto o no. En caso de no estar de acuerdo darán su opinión personal y la expondrán para su posterior valoración. Los alumnos 2 y 3 también podrán dar su opinión tras haber escuchado a los alumnos 3 y 4. 6. El compañero 2 es ahora el encargado de leer el siguiente fragmento o texto y el alumno 3 el encargado de explicarlo. 7. Los alumnos 4 y 1 son los que deciden si está bien explicado o no. Los alumnos 2 y 3 también pueden opinar tras lo dicho por los alumnos 4 y 1. 8. El proceso se repite hasta que todos los alumnos han leído, explicado y valorado cada una de las partes del texto. Es importante hacer hincapié en que la actividad no sólo sirve para trabajar la lectura en voz alta, la comprensión oral y la expresión oral. Esta actividad cooperativa básica puede hacerse extensib
  •  
    "La actividad denominada Lectura compartida tiene como finalidad trabajar aspectos como la participación y la interacción dentro de un grupo. Por su flexibilidad realizarse en cualquier momento de una Unidad Didáctica o de una sesión lectiva. Sobre la formación de grupos cooperativos os recomiendo que leáis el artículo titulado Aprendizaje cooperativo. Cómo formar grupos en clase. ¿Cómo se organiza la actividad de la Lectura Compartida? 0. La actividad consta de cuatro rondas de tres pasos cada una (ver cuadro). 1. El grupo clase se divide en grupos de cuatro alumnos (alumno 1, alumno 2, alumno 3, alumno 4) 2. El alumno 1 lee en voz alta un párrafo, texto o comentario a los alumnos 2, 3 y 4. 3. Los alumnos 2, 3 y 4 deben escuchar de forma activa lo que el alumno 1 esté leyendo en ese momento. 4. Una vez el alumno 1 ha finalizado su lectura, cede el testigo al alumno 2 que será el encargado de explicar, comentar o resumir lo leído por el alumno 1. Puede seguirse el orden de las agujas del reloj. 5. Los alumnos 3 y 4, que también han escuchado con atención, decidirán si lo explicado, comentado o resumido por el alumno 2 es correcto o no. En caso de no estar de acuerdo darán su opinión personal y la expondrán para su posterior valoración. Los alumnos 2 y 3 también podrán dar su opinión tras haber escuchado a los alumnos 3 y 4. 6. El compañero 2 es ahora el encargado de leer el siguiente fragmento o texto y el alumno 3 el encargado de explicarlo. 7. Los alumnos 4 y 1 son los que deciden si está bien explicado o no. Los alumnos 2 y 3 también pueden opinar tras lo dicho por los alumnos 4 y 1. 8. El proceso se repite hasta que todos los alumnos han leído, explicado y valorado cada una de las partes del texto. Es importante hacer hincapié en que la actividad no sólo sirve para trabajar la lectura en voz alta, la comprensión oral y la expresión oral. Esta actividad cooperativa básica puede hacerse extensib
Luciano Ferrer

Interesantes programas de software libre educativo - 1 views

  •  
    "Los programadores también se han interesado por cómo facilitar la enseñanza, y aquí tenéis una recopilación del software libre educativo más útil. ¡Síguenos! software libre educativo Tyler Olson - Shutterstock El mundo del software es tan amplio como la cantidad de nuestras necesidades que esta tecnología puede cubrir; igualmente, por tanto, el software libre. Proporcionar educación a la ciudadanía, a los más jóvenes sobre todo, no es sólo una necesidad, sino también una obligación ética y pragmática, y hoy contamos con un buen número de programas de software libre que pueden ayudarnos en esta tarea. Veamos cuáles son. Software libre para educación infantil A causa de la sencillez que requieren los programas para la enseñanza de párvulos y alumnos de los años iniciales de primaria, lo que encontramos son conjuntos de actividades para todas las materias correspondientes: Childsplay, con 14 juegos y ejercicios para niños de entre 2 y 7 años; GCompris, para niños de entre 2 y 10 años (la versión para GNU/Linux es más completa que la de Windows); Omnitux, con 11 categorías de actividades; y Sebran, con 12 juegos sobre operaciones aritméticas, lectura y memorización para niños entre 4 y 9 años. Software libre para el aprendizaje de lengua castellana Esta materia es un buen ejemplo de un campo educativo por el que parece que no se han preocupado lo suficiente los desarrolladores de software libre, como en historia universal y de las artes, quizá porque el modo en que se enseña es mayoritariamente tradicional, con bolígrafo y papel, y considero que es positivo que así sea: aprender a escribir a mano es una competencia que no debe perderse, que ya hay tiempo de sobra para estar dale que te pego al teclado del portátil y al táctil de los dispositivos móviles. software libre educativo KHangMan Sin embargo, algunos programas sí pueden resultar útiles en esta materia, como Katamotz, que ayuda a mejorar el proceso de lectura a
Luciano Ferrer

Proyecto de radio escolar | Radio Pizarrón - 0 views

  •  
    "La Escuela N° 1-045 "Maestra Olimpia Raso de Di Chiara", situada en Moisés Tubert 110 de El Algarrobal, Las Heras, pertenece a la Sección N° 4 de la Regional Norte, y tiene características urbano-marginales, con 40 % de zona. Cuenta con Nivel Inicial (Sala de 4 y 5 años) y EGB 1 y 2. En abril de 2011 su matrícula es de 525 alumnos, que asisten al turno mañana y tarde. Se encuentra inmersa en un contexto mediato presionado por la crisis social y económica que afecta al país y a la provincia, y marca importantes índices de desocupación y trabajo informal, generando condiciones de pobreza y exclusión. En el contexto inmediato esta escuela cuenta con una población escolar proveniente de barrios aledaños con condiciones de marginalidad y vulnerabilidad, y de fincas rurales y asentamientos (hornos de ladrillo) Este entorno dificulta en muchas ocasiones el desarrollo integral del alumno, algunas disrupciones en la armónica convivencia y un estancamiento en los aprendizajes. Pero también constituye para los educadores un desafío cotidiano donde se tejen acciones viales para compensar desigualdades y reinvidicar la credibilidad. El equipo directivo y docente apuesta en forma permanente a iniciativas individuales y colegiadas de innovación en el marco de una perspectiva constructivista, desarrollando la autoestima y respetando la diversidad a fin de fortalecer el aprendizaje que resignifique una mejor calidad de vida. Este proyecto de radio escolar es una alternativa, un camino para dar respuesta a una de los problemas sustantivos de la escuela: la distorsión de valores sociales y las dificultades en el área de Lengua. A través de este proyecto, que intenta educar desde la realidad que nos circunda, animando a los niños a adquirir valores de responsabilidad compromiso y participación y ofrecer un espacio social alternativo, brindando un nuevo escenario, un protagonismo diferente a quienes reciben desde otros ámbitos mensajes de intole
Luciano Ferrer

¿por qué los alumnos no usan software libre? | Radios Libres - 0 views

  •  
    "Algunas pistas para que los docentes capaciten en tecnologías. Por Santiago Garcia Gago. El mes pasado tuve la suerte de compartir un taller en Mendoza, Argentina con el Colectivo de Medios Comunitarios de Cuyo. ¡Qué grandes radialistas y qué proyectos tan lindos los de estas radios Cuyum, Sin Dueño, Lechuza, Tierra Campesina, Leñera o La Mosquitera, entre otras! Además de hablar mucho de radio y software libre, entre mate y mate, mientras instalábamos GET en las pequeñas computadoras de Conectar Igualdad, nos preguntábamos por qué los alumnos se resistían a usar Software Libre. Para quienes no conocen este proyecto, en Argentina el Gobierno inició en 2010, como en otros muchos países de la región, un proyecto para dar pequeñas computadoras (netbooks) a los alumnos de las escuelas del país. Las computadoras vienen con "doble booteo", es decir, tienen dos sistemas operativos. Uno es Windows y el otro uno libre basado en GNU/Linux. De hecho, desde 2013 se viene desarrollando una distribución propia para estas computadoras llamado Huayra. En estas reflexiones en torno al por qué no se usaba casi Huayra y los otros sistemas libres, nos preguntábamos si la culpa era del sistema educativo, de las maestras y profesores, de las estudiantes, de las computadoras o del lobby de las compañías de software. Pero fue imposible llegar a una conclusión que nos convenciera. Lo que si es un hecho comprobado es que a mucho profesores les da "miedo" abrir las computadoras en otro programa que no sea el que ya conocen desde hace años. Sobre todo porque es posible que alguna alumna lo deje en evidencia si le pregunta algo que no sabe responder. El problema es que algunos de estos profesores fueron formados y siguen educando en el antiguo paradigma de la educación bancaria, tal como la bautizó Paulo Freire. Son los iluminados que con su sabiduría llenan las cabezas vacías de los alumnos. Y el sistema educativo en muchos países sigue, des
Luciano Ferrer

EL BLOG DE MANU VELASCO: 15 LIBROS QUE TODO DOCENTE DEBE LEER - 0 views

  •  
    "En posts anteriores recomendé 12 libros que todo docente debe leer y otros 10 libros que todo docente debe leer. Sería injusto dejarme en el tintero otros libros amigos que me abren los ojos, que me permiten seguir aprendiendo, que me susurran y me orientan en este largo viaje de la educación, que echaría de menos si no estuvieran en alguna de mis estanterías, que me dan más vida. Aquí os dejo otros 15 libros que todo docente debe leer. 1. PEDAGOGÍAS DEL SIGLO XXI: libro imprescindible para conocer cuáles son las pedagogías alternativas que están marcando el rumbo de la innovación educativa. Su lectura nos permite conocer en profundidad las claves actuales de la educación. Aquí podéis adquirir Pedagogías del siglo XXI al mejor precio Autor: Jaume Carbonell Sebarroja. 2. EDUCAR EN LA REALIDAD: la autora nos demuestra que la mejor preparación para utilizar las nuevas tecnologías de forma responsable tiene lugar en la realidad. "La mejor preparación para el mundo online es el mundo offline". Aquí podéis adquirir Educar en la realidad al mejor precio Autora: Catherine L´Ecuyer. 3. UNA EXPERIENCIA A COMPARTIR: este libro cuenta la historia del colegio Montserrat y el camino que empezó a recorrer hace veinte años. Inteligencias múltiples, enseñanza para la compresión, innovación educativa... "Los grandes proyectos abren la imaginación y nunca se acaban". Aquí podéis adquirir Una experiencia a compartir al mejor precio Autora: Montserrat Del Pozo Roselló. 4. PROPUESTAS PARA UNA ESCUELA EN EL SIGLO XXI: este libro nos orienta para conseguir una escuela mejor, más cercana a los estudiantes y a la sociedad. Somete a una mirada crítica la educación contemporánea y nos aporta líneas de actuación muy interesantes. Aquí podéis adquirir Propuestas para una escuela en el Siglo XXI al mejor precio Autor: Fernando Trujillo Sáez. 5. EDUCANDO CON MAGIA: el autor nos explica de una manera sencilla y con muchos ejemplos la manera de utiliza
Luciano Ferrer

COLABORACIÓN DOCENTE - 0 views

  •  
    "En este post, quisiera expresar mi visión sobre el trabajo colaborativo entre docentes, fruto de la experiencia en la implementación de diferentes situaciones de aprendizaje de forma colaborativa en nuestro grupo de trabajo. Entendemos por aprendizaje colaborativo aquél que se construye de forma conjunta y mediante el esfuerzo de todos los miembros del grupo (Noguera y Gros, 2008). Diferentes autores sostienen los múltiples beneficios que aporta la colaboración docente. Entre ellos, mejorar la práctica educativa, compartir conocimiento (Pérez-Mateo, 2010), romper con el aislamiento profesional (Ibarrola, 2013), crear cosas nuevas e ir más allá del mero intercambio de información (Guitert et al. 2008). El otro día leía en un interesante post de Aula Planeta las Diez razones para aplicar el aprendizaje colaborativo en el aula [Infografía] las cuales me han parecido totalmente aplicables y extrapolables a la colaboración docente. El trabajo colaborativo entre docentes permite por ejemplo: Crear conocimiento de forma compartida para la resolución de problemas comunes. Potenciar las habilidades de relación social y romper con el aislamiento docente. Reflexionar críticamente sobre la propia práctica, buscar alternativas y plantear nuevas estrategias para su mejora. Potenciar la autoestima docente. Aumentar la motivación e interés por la tarea docente. Finalmente, el hecho de trabajar de forma colaborativa con otros docentes significa mucho más que diseñar una situación de aprendizaje e implementarla en diferentes centros educativos. Significa un nuevo modo de ver, vivir, hacer y sentir la docencia. Una forma de desarrollar la tarea docente "en compañía", probando, equivocándonos, mejorando, reflexionando, emocionándonos, creciendo profesionalmente (Romeu, 2011) y sobretodo, aprendiendo… de forma conjunta."
Luciano Ferrer

El entusiasmo de un @olahjl renovado, cuenta experiencias #flippedclassroom, ... - 0 views

  •  
    "Llevo dos semanas de curso y ya puedo hacer un primer balance provisional de la incorporación de estrategias de aprendizaje radicalmente distintas a las clases. Estas son la punta del iceberg de un proceso terriblemente complejo en que se puede decir que cada clase real supone cuatro o cinco horas de preparación si no mucho más. Mis clases se basan en la utilización de la investigación punta a nivel educativo. No explico. Mis unidades de información están grabadas en vídeo que ellos ven (me refiero a tercero de ESO) en casa. Las grabé durante el verano. Desarrollé la historia de la literatura del programa con mi voz y mi presencia histriónica, imágenes, mapas mentales... Ellos ven el vídeo y yo tengo constancia de que lo han visto y respondido a preguntas que van insertadas en el vídeo que se para. No son difíciles pero exigen atención continua. Yo recibo información de las respuestas. La respuesta ha sido hasta ahora de un ochenta por ciento de seguimiento pero sé que va a ir a más. Cuando llegan a clase les hago un cuestionario en el cañón digital con una aplicación que es una bomba que se llama Kahoot y que les entusiasma y les motiva enormemente. Ellos contestan con el ordenador o con el móvil y el ranking, basado en la corrección de la respuesta y el tiempo de la misma aparece en la pizarra digital, lo que promueve delirios de entusiasmo. La clase es un organismo vivo. Luego el resto de la clase les planteo problemas relacionados con el vídeo que han visto en los que han de aplicar estrategias del pensamiento. Ahora estamos trabajando la comparación. Se pueden comparar objetos, personas, movimientos estéticos, países, autores literarios ... Así que no necesito justificar que es un ejercicio intelectual de primer orden. Y curiosamente no son los más estudiosos los que destacan, que se ven sobrepasados por los más imaginativos y despiertos aunque no saquen notas brillantes. Las clases son para pensar y pasan en un soplo. Se me h
  •  
    "Llevo dos semanas de curso y ya puedo hacer un primer balance provisional de la incorporación de estrategias de aprendizaje radicalmente distintas a las clases. Estas son la punta del iceberg de un proceso terriblemente complejo en que se puede decir que cada clase real supone cuatro o cinco horas de preparación si no mucho más. Mis clases se basan en la utilización de la investigación punta a nivel educativo. No explico. Mis unidades de información están grabadas en vídeo que ellos ven (me refiero a tercero de ESO) en casa. Las grabé durante el verano. Desarrollé la historia de la literatura del programa con mi voz y mi presencia histriónica, imágenes, mapas mentales... Ellos ven el vídeo y yo tengo constancia de que lo han visto y respondido a preguntas que van insertadas en el vídeo que se para. No son difíciles pero exigen atención continua. Yo recibo información de las respuestas. La respuesta ha sido hasta ahora de un ochenta por ciento de seguimiento pero sé que va a ir a más. Cuando llegan a clase les hago un cuestionario en el cañón digital con una aplicación que es una bomba que se llama Kahoot y que les entusiasma y les motiva enormemente. Ellos contestan con el ordenador o con el móvil y el ranking, basado en la corrección de la respuesta y el tiempo de la misma aparece en la pizarra digital, lo que promueve delirios de entusiasmo. La clase es un organismo vivo. Luego el resto de la clase les planteo problemas relacionados con el vídeo que han visto en los que han de aplicar estrategias del pensamiento. Ahora estamos trabajando la comparación. Se pueden comparar objetos, personas, movimientos estéticos, países, autores literarios ... Así que no necesito justificar que es un ejercicio intelectual de primer orden. Y curiosamente no son los más estudiosos los que destacan, que se ven sobrepasados por los más imaginativos y despiertos aunque no saquen notas brillantes. Las clases son para pensar y pasan en un soplo. Se me h
Luciano Ferrer

Design Thinking o cómo diseñar la escuela del siglo XXI - 0 views

  •  
    "el Design Thinking se vertebra en tres pilares básicos: Personas (usabilidad) Tecnología (herramientas) Negocio (viabilidad) Pero además de estos tres pilares, el Design Thinking quiere ser: Humano. Se tiene muy en cuenta a las personas y, sobre todo, las necesidades de estas personas. Para ello predomina la competencia emocional de la empatía. Colaborativo. El trabajo colaborativo se centra en las conversaciones y las críticas constructivas que salen de dichas conversaciones y del intenso trabajo en equipo. Se trata de dar lo mejor de uno mismo trabajando en equipo. Experimental. Lo importante es experimentar tanto el acierto como, sobre todo, el error o errores para aprender de ellos y que de ellos salgan nuevas ideas. Optimista. La creación por ser creación en sí debe ser un proceso basado en una experiencia eminentemente agradable donde tienen la misma importancia los grandes cambios como los insignificantes. El optimismo genera siempre opciones. ¿Cuál es el proceso de diseño del Design Thinking? 1. Entender. 2. Observar. 3. Definir. 4. Idear. 5. Prototipar. 6. Testear. En este artículo no desarrollaré estas ideas desde el punto de vista del diseño, sino que las relacionaré a continuación con el modelo educativo. De ahí que simplemente las enuncia para desarrollarlas más adelante. ¿Cómo se puede implementar el Design Thinking en la escuela? El Design Thinking parte de la idea de que los cambios no tienen por qué ser dados exclusivamente desde las instituciones, sino que los propios educadores y alumnos son los que pueden hacer pequeños cambios en su quehacer diario para tranformar la escuela del siglo XXI. Pero, ¿cómo? Pues a partir de cuatro grandes áreas que son: 1. Currículum. Se trata de mantener una actitud proactiva en cuanto a los contenidos del currículum, es decir, de qué maneras puedes conectar los contenidos de tu currículum con los
  •  
    "el Design Thinking se vertebra en tres pilares básicos: Personas (usabilidad) Tecnología (herramientas) Negocio (viabilidad) Pero además de estos tres pilares, el Design Thinking quiere ser: Humano. Se tiene muy en cuenta a las personas y, sobre todo, las necesidades de estas personas. Para ello predomina la competencia emocional de la empatía. Colaborativo. El trabajo colaborativo se centra en las conversaciones y las críticas constructivas que salen de dichas conversaciones y del intenso trabajo en equipo. Se trata de dar lo mejor de uno mismo trabajando en equipo. Experimental. Lo importante es experimentar tanto el acierto como, sobre todo, el error o errores para aprender de ellos y que de ellos salgan nuevas ideas. Optimista. La creación por ser creación en sí debe ser un proceso basado en una experiencia eminentemente agradable donde tienen la misma importancia los grandes cambios como los insignificantes. El optimismo genera siempre opciones. ¿Cuál es el proceso de diseño del Design Thinking? 1. Entender. 2. Observar. 3. Definir. 4. Idear. 5. Prototipar. 6. Testear. En este artículo no desarrollaré estas ideas desde el punto de vista del diseño, sino que las relacionaré a continuación con el modelo educativo. De ahí que simplemente las enuncia para desarrollarlas más adelante. ¿Cómo se puede implementar el Design Thinking en la escuela? El Design Thinking parte de la idea de que los cambios no tienen por qué ser dados exclusivamente desde las instituciones, sino que los propios educadores y alumnos son los que pueden hacer pequeños cambios en su quehacer diario para tranformar la escuela del siglo XXI. Pero, ¿cómo? Pues a partir de cuatro grandes áreas que son: 1. Currículum. Se trata de mantener una actitud proactiva en cuanto a los contenidos del currículum, es decir, de qué maneras puedes conectar los contenidos de tu currículum con los
Luciano Ferrer

¿Le das importancia al "arte" de "saber preguntar"? | The Flipped Classroom - 1 views

  •  
    "Todos los que empleamos el modelo inverso estamos convencidos de que las PREGUNTAS constituyen uno de los pilares de nuestro enfoque. Las preguntas definen las tareas, expresan problemas y delimitan asuntos. Impulsan el pensar hacia delante. Las contestaciones, por otra parte a menudo indican una pausa en el pensar. Es solamente cuando una contestación genera otras preguntas que el pensamiento continua la indagación. Una mente sin preguntas es una mente que no está viva intelectualmente. El no "hacer preguntas" equivale a no comprender (lograr comprensión). Las preguntas superficiales equivalen a comprensión superficial, las preguntas que no son claras equivalen a comprensión que no es clara. Si su mente no genera preguntas activamente, el alumno ( y nosotros mismos) no estaremos involucrado en un aprendizaje sustancial. (Elder y Paul, 2002: The Foundation For Critical Thinking) Este tipo de metodología, basada en la indagación tiene una relación directa con el uso de la tecnología que empleemos. Por ejemplo, cuando estamos utilizando herramientas como EduCanon, las preguntas pueden tener relación con el fragmento de video que acabamos de ver, pero también, pueden hacer al alumno reflexionar y relacionar la pregunta con algo visto en clase…o simplemente motivarle a pensar en algo que se va a ver en el siguiente fragmento de video.Questions-672x300 Como un aporte personal, estas son algunas ventajas que la herramienta Kahoot me permite hacer en clase, con grupos de 70-80 estudiantes y entre los que participan 10-12 de modo alternativo. Preguntas de tipo factual o conceptual sobre los contenidos que ya hemos visto en clase o que han visto en los vídeos. Como sabéis, Kahoot cuenta con un cronómetro (normalmente activado en 30″) que me permite ver que el tiempo de "respuesta" diferencia entre los que "saben" y los que "no saben". Preguntas de tipo procedimental o metacognitivo. Aquí el tiempo de respuesta siempre es mas largo
  •  
    "Todos los que empleamos el modelo inverso estamos convencidos de que las PREGUNTAS constituyen uno de los pilares de nuestro enfoque. Las preguntas definen las tareas, expresan problemas y delimitan asuntos. Impulsan el pensar hacia delante. Las contestaciones, por otra parte a menudo indican una pausa en el pensar. Es solamente cuando una contestación genera otras preguntas que el pensamiento continua la indagación. Una mente sin preguntas es una mente que no está viva intelectualmente. El no "hacer preguntas" equivale a no comprender (lograr comprensión). Las preguntas superficiales equivalen a comprensión superficial, las preguntas que no son claras equivalen a comprensión que no es clara. Si su mente no genera preguntas activamente, el alumno ( y nosotros mismos) no estaremos involucrado en un aprendizaje sustancial. (Elder y Paul, 2002: The Foundation For Critical Thinking) Este tipo de metodología, basada en la indagación tiene una relación directa con el uso de la tecnología que empleemos. Por ejemplo, cuando estamos utilizando herramientas como EduCanon, las preguntas pueden tener relación con el fragmento de video que acabamos de ver, pero también, pueden hacer al alumno reflexionar y relacionar la pregunta con algo visto en clase…o simplemente motivarle a pensar en algo que se va a ver en el siguiente fragmento de video.Questions-672x300 Como un aporte personal, estas son algunas ventajas que la herramienta Kahoot me permite hacer en clase, con grupos de 70-80 estudiantes y entre los que participan 10-12 de modo alternativo. Preguntas de tipo factual o conceptual sobre los contenidos que ya hemos visto en clase o que han visto en los vídeos. Como sabéis, Kahoot cuenta con un cronómetro (normalmente activado en 30″) que me permite ver que el tiempo de "respuesta" diferencia entre los que "saben" y los que "no saben". Preguntas de tipo procedimental o metacognitivo. Aquí el tiempo de respuesta siempre es mas largo
‹ Previous 21 - 40 of 75 Next › Last »
Showing 20 items per page