Skip to main content

Home/ Groups/ Aprender lengua
3More

Recursos de comprensión lectora - 0 views

  •  
    Este blog creado por un profesor de San Pablo (Brasil) recoge una serie de recursos de gran utilidad para mejorar la comprensión lectora tales como prácticas de lectura intensiva, libro en pdf que incluye cuentos y ejercicios, tests de comprensión lectora, además de pruebas de PISA donde también se evalúa esta competencia.
  •  
    Álex me parece un blog muy completo por la cantidad de recursos que podemos utilizar para trabajar la comprensión lectora e incluso algunos de ellos nos enseñan a diseñar actividades para mejorarla. En especial, me ha llamado la atención el documento en relación a la atención a la diversidad y la lectura fácil, que pretende con esta metodología potenciar la lectura en determinados colectivos de personas con dificultades para la comprensión lectora, como los inmigrantes o los discapacitados, mediante la adaptación de textos en relación a sus discapacidades, pues tienen el mismo derecho que los demás a participar en la sociedad.
  •  
    Me parece un blog muy interesante, puesto que tiene una gran variedad de recursos centrados en la compresión lectora. Me ha llamado la atención que este dividido por niveles, ya que muchas veces los docentes tan solo se centran en una etapa educativa. Además, creo que es muy interesante que se ofrezcan pautas para realizar actividades de comprensión, porque algunos docentes puede que no sepan cómo diseñar estas actividades y al tener un modelo de referencia les ayude en su tarea.
2More

Recurso para la atención - 1 views

  •  
    En ocasiones los alumnos no están suficientemente concentrados para atender a la explicación del profesor. Sin embargo, hay recursos que ayudan a ello de un modo lúdico. "Recuerda" es un juego que descubrí durante mi periodo de prácticas. La profesora lo ponía a los alumnos de 1º de ESO de compensatoria para más tarde ponerlos a trabajar en actividades sobre el diptongo e hiato. El juego consiste en buscar la pareja de cada imagen en un tablón donde las piezas quedan descubiertas sólo unos segundos. Este recurso está incluido en un blog que contiene muchos más juegos que trabajan esta área. Muy recomendable, pero aconsejo probarlos antes porque algunos dan mejores resultados que otros con los alumnos. El blog es http://escuela11de9.blogspot.com.es/p/juegos-educativos.html
  •  
    Me parece muy interesante como has señalado Álex, el apartado del blog dedicado a los ejercicios de la atención, pues creo que es el primer paso que deberían realizar los niños antes de comenzar una clase como tú muy bien experimentaste. Tampoco creo que haya que hacerlo al comienzo de todas, pero si utilizamos algún juego, que además pueda estar relacionado con la materia que se vaya a impartir, es también una buena forma de motivarlos. Aunque es cierto que para llevarlos a cabo necesitaremos las TIC, hay algunos de ellos como el que tú viste, que los podemos tener preparados con fichas, sin necesidad de tener ordenadores. Un blog con cantidad de recursos, desde trivials y juegos de preguntas, juegos de habilidades y estrategias, juegos de matemáticas, etc.,y en los que especialmente me ha llamado la atención los juegos para aprender a mecanografiar. ¡Lo utilizaré!
4More

Actividades para trabajar la oralidad - 2 views

  •  
    Navegando por internet he encontrado esta página que me ha sorprendido. Recoge una serie de propuestas de actividades para realizar en clase y que se clasifican por competencias, cursos y áreas. Hay muchas y muy diversas, y todas trabajan la oralidad. ME gustaría destacar, "Rapea y conversa" que consiste en elaborar y grabar versiones de rap de poemas de autor para utilizar nuevos lenguajes de comunicación a través de herramientas digitales y explotar las posibilidades del rap como recurso educativo. Os animo a echarle un vistazo porque están muy bien planteadas e incluye bibliografía recomendada en cada actividad.
  • ...1 more comment...
  •  
    Álex, debo decir que me ha parecido una página muy interesante. Primero porque es una manera de trabajar la oralidad que puede resultar muy motivadora para alumnos de ESO con un estilo de música que les resulta muy cercano como el es rap. En la actividad en cuestión, la de 'Rapea y conversa', es muy destacable, a mi juicio, su metodología activa, con coloquio, lluvia de ideas, trabajos por parejas, se incide mucho en la creatividad al realizar los propios alumnos las composiciones y, además, utilizando las nuevas tecnologías. Creo que es una forma distinta y muy lúdica de estudiar autores como Miguel Hernández y obras emblemáticas como Don Quijote de la Mancha.
  •  
    Unos recursos muy interesantes y prácticos, Álex. Destacaría como vosotros "Rapea y conversa" por su originalidad, pero además me han gustado especialmente la de "Narrar el arte", por complementar el montaje audiovisual con la narración de una obra de arte tipo audioguía; y la de "El narrador polifónico" ya que me parece una buena propuesta para trabajar la subjetividad de los personajes y las versiones de una narración según el punto de vista que se adopte.
  •  
    Gracias Álex, me parece una web completísima. Encontramos una larga lista de actividades para todos los gustos, cuyo objetivo es trabajar la oralidad. Sin embargo, quería destacar que no son actividades que trabajen únicamente esta destreza, sino que a la vez que se mejora la expresión oral también se puede trabajar el uso de las TIC, o de los recursos audiovisuales, como es el caso de la actividad HablaPalabra, en la que se propone a los alumnos elaborar un cortometraje. Además, no solo presenta la actividad, sino que proporciona pautas detalladas, así como los materiales necesarios e incluso bibliografía complementaria.
2More

APRENDER A ESTUDIAR Junta de Castilla y León - 0 views

  •  
    He encontrado una página muy peculiar e interesante para un alumno de Secundaria llamada 'Aprender a estudiar', promocionada por la Junta de Castilla y León. Es cierto que toca tangencialmente el apartado de la lengua y la literatura, pero puede resultar muy útil para orientar a un estudiante en el sentido de cómo utilizar las diversas herramientas para consultar enciclopedias, realizar actividades, afrontar exámenes, cómo debe ser su espacio de trabajo e incluso como saber desenvolverse ante el ordenador y las nuevas tecnologías. En el apartado de las consultas, y centrándonos en el ámbito puramente lingüístico, el joven estudiante puede conocer los innumerables modelos de diccionarios, cómo trabajar con ellos e, incluso, hay recomendaciones sobre los mejores referentes biblográficos de cada tipo.
  •  
    Me ha sorprendido esta página porque me esperaba unos consejos escritos acerca del tema y me he encontrado con un sitio muy interactivo. Creo que de esta forma llama la atención al alumnado, ya que debe ir "indagando por la habitación" hasta encontrar las recomendaciones, las cuales son muy visuales y claras. Además, me parece interesante que se explique qué tipos de exámenes hay y las pautas que hay que seguir para poder superarlos con éxito.
1More

eTwinning - La comunidad de centros escolares europeos - 1 views

  •  
    Aquí os dejo el acceso a una iniciativa que no conocía hasta el momento y que me ha dejado impresionada. eTwinning es una de las mayores comunidades educativas en Red, está traducida a veintiséis idiomas, cuenta con unos 300.000 miembros y unos 24.600 proyectos realizados entre dos o más centros escolares de Europa. El portal ofrece una plataforma a los equipos educativos de los centros escolares de alguno de los países europeos participantes, proporcionando herramientas en línea para que los docentes encuentren socios, pongan en marcha proyectos, compartan ideas, intercambien sus mejores prácticas y comiencen a trabajar juntos. Aquí podéis encontrar algunos de los proyectos que están realizándose desde España http://www.etwinning.es/es/proyectos
1More

makbara - 1 views

  •  
    Makbara es un blog de aula muy útil para interiorizar cómo se trabajan aspectos muy variados como la expresión escrita y la oral, realizar secuencias didácticas o conocer más profundamente las nuevas tecnologías. En las etiquetas de su página principal, abajo a la izquierda, queda patente lo completa que es la página web, con apartados más concretos de la lengua y literatura. Sirva como ejemplo la sección de tipología textual que destacamos, donde el autor presenta una unidad didáctica sobre clasificación de textos y géneros discursivos, desde una perspectiva tanto teórica como práctica, destinada en este caso a las pruebas de acceso para la Universidad de Navarra. Se clasifican los textos según la intención comunicativa del emisor, ámbitos de uso y caracterización lingüística (morfosintáctica, léxica y textual). Todo ello con ejemplos, análisis y actividades.
2More

Comprensión lectora (Prácticas de lectura intensiva) - 3 views

  •  
    Dentro de una página web llamada 'Proyecto lingüístico' he encontrado este enlace, que nos lleva a una serie de actividades autoevaluables, de Quim Genover, para desarrollar la comprensión lectora de los alumnos de Secundaria. Una forma muy operativa y estimulante de trabajar la ordenación de unidades, completar textos, relacionar otros con unidades, ejercitar la discriminación de información e, incluso, practicar adivinanzas, mediante la lectura de diversos textos, de extensión mayor o menor según el tipo de ejercicio. En definitiva, los estudiantes pueden desarrollar habilidades de comprensión lectora de forma interactiva y con una dificultad en relación a su etapa escolar.
  •  
    Me parece una forma muy interesante de tratar la comprensión lectora de un texto, ya que se presenta de forma muy interactiva y estimulante para el alumnado. Los estudiantes pueden estar más motivados, porque tienen que utilizar el ordenador para contestar las preguntas y eso puede hacer que presten más atención. Además, me gusta que después de haber realizado el ejercicio se puedan corregir automáticamente, con lo cual facilita la corrección y pueden percibir el error más fácilmente.
2More

Fichas para trabajar la redacción de diferentes tipos de textos - 3 views

  •  
    Aquí encontraréis unas fichas para que el alumno trabaje la redacción. Para ello presenta textos breves donde se trabajan diferentes aspectos como las características de una noticia, la descripción, la narración fantástica, los diálogos, etc., de modo que a través de preguntas el alumno aprende a cómo escribir un tipo de texto concreto. Desde mi punto de vista, es interesante porque de un modo muy sencillo el alumno puede darse cuenta de las diferencias entre los elementos que componen una tipología textual u otra.
  •  
    Me parece una manera ágil y amena de hacer que los alumnos practiquen técnicas de redacción casi sin darse cuenta. No tienen gran profundidad pero para 'desengrasar' un momento dado una clase demasiado densa pueden resultarles útiles y entretenidos a los alumnos. Además, trabajan diferentes aspectos, cada una se centra en un aspecto muy concreto (por ejemplo, concordancias, laismo...) y con un cuadro muy gráfico los alumnos, a la vez que hacen los ejercicios, aprenden cuatro reglas básicas pero fundamentales.
3More

Juegos de lengua. Gramática - 1 views

  •  
    En el instituto que hice mis prácticas, los alumnos de 1º de ESO de compensatoria tenían una hora a la semana de Lengua en el aula de informática. En este momento la profesora aprovechaba para repasar lo que habían visto en clase mediante juegos relacionados que ella seleccionaba en este blog. Durante este periodo vi cómo se divertían jugando a "El juego del faraón" que consiste en adivinar una palabra a partir de la definición, "La fuente de las letras y los sonidos" que les ayuda a practicar el uso del acento y "Fábrica de clasificación de palabras" que consiste en diferenciar las sílabas. Parece increíble, pero a pesar de estar haciendo ejercicios para el aprendizaje, el hecho de estar delante del ordenador les despertaba más ganas por participar en la clase. Además, el blog contiene otros juegos sobre áreas como conocimiento del medio o matemáticas, sin embargo, no puedo contaros mi experiencia con ninguno de ellos ya que nosotros nos centrábamos en nuestra especialidad, Lengua y Literatura.
  •  
    Otro juego que también es divertido y que se encuentra en esta página es: "Velilla al mando de la ortonave" en el que los alumnos han de apretar a la tecla de la "B" para disparar a los meteoritos con palabras que están bien escritas y, en cambio, pulsan la tecla de la letra "M" para eliminar los vocablos que están escritos incorrectamente. Esta es una forma de trabajar la ortografía de manera amena y didáctica.
  •  
    Me encanta este blog, el juego que menciona Ana se lo tengo que recomendar a mi marido porque justo me acaba de escribir "bestimenta".. En fin, visto lo visto, los errores ortográficos que consisten en la confusión de "b" y "v" están muy al orden del día. Pero volviendo al blog, me da una especie de pena no poder volver unos cuantos años atrás y divertirse en clase con estos juegos. Lo considero muy original y me imagino que atrae mucho más practicándose mediante un soporte electrónico con su debida imagen y sonido que con un lápiz y un folio blanco.
3More

Claves para enseñar a escribir - 0 views

  •  
    Se trata de un documento de leer.es dirigido a los docentes y en este se ofrecen catorce claves para enseñar a escribir en la escolaridad obligatoria.
  •  
    Desde mi punto de vista, se trata de un artículo muy interesante que los docentes (o futuros docentes) deben tener en cuenta, ya que fomentar la expresión escrita en las aulas de secundaria es un proceso complejo. La mayor parte de los educandos no poseen una buena expresión escrita y, en ocasiones, no saben cómo afrontar alguna actividad en la que se les pida que escriban sobre algún tema en concreto. Por ello, pienso que el profesorado puede guiarse mediante este documento y emplear las claves que se ofrecen para fomentar y desarrollar la escritura en sus educandos.
  •  
    Enseñar a escribir a nuestros alumnos de Secundaria se presenta como una tarea compleja -como ya ha señalado mi compañera- por la dificultad intrínseca que entraña. No obstante, considero que, mediante la ayuda sistemática por parte del docente y la práctica en el aula, se puede conseguir que los estudiantes mejores sus producciones escritas. Tras lo anterior, es muy útil que se le ofrezcan a los profesores algunas claves didácticas (por ejemplo, tener presente la diversidad textual) a la hora de abordar secuencias relacionadas con la escritura.
3More

REDsidencia de Estudiantes - 1 views

  •  
    Proyecto colaborativo de acercamiento a la poesía de la Generación del 27. Consiste en imaginar cómo serían las relaciones entre estos poetas en la época actual, con tecnologías como Google +, Twitter o Diigo. El proyecto propone la creación de una red social, una Residencia de Estudiantes virtual, que nos sirva para conocer mejor a estos autores y sus textos. Esta propuesta fue llevada a cabo en 2º de Bachillerato A del IES "V Centenario" de Sevilla en el curso 2011-2012. Laura Rodrigo
  •  
    Le he echado un vistazo siguiendo tu recomendación y puedo decir que es un proyecto muy interesante y, sobre todo, muy imaginativo, teniendo en cuenta el hecho de trabajar cómo se desenvolvería la Generación del 27 en esta época de tanta influencia de las nuevas tecnologías. Creo que hay que valorar, dentro de su complejidad, la parte de investigación que tienen que hacer los estudiantes que participan, lo que les permitirá conocer muy bien a alguno de los autores; cómo desarrollan su creatividad produciendo textos, ello les ayudará a mejorar su expresión escrita; además de labor colaborativa con otras estudiantes y el uso pleno de las TIC.
  •  
    Me parece, como apunta Andrés, un proyecto muy creativo y realmente interesante. Me llama especialmente la atención como han establecido esa relación entre la Generación del 27 y las redes sociales, estableciendo una especia de paralelismo. Además destacaría como han pensado la manera de "hacer viva" la literatura de la Generación del 27, dejando a un lado la forma tradicional (y también tediosa) de acercarse a estos movimientos literarios, a través de la clase magistral y de la exposición de las características y rasgos del contexto histórico-social. Por ello, admiro este tipo de propuestas encaminadas hacia esa educación literaria y que dan un paso más allá en la didáctica de la literatura.
1More

Hot potatoes - José María González-Serna - Aula de Letras - 0 views

  •  
    ejercicios autoevaluables de literatura y lengua, puden servir de apoyo en clase o para repasar en casa
1More

NOTICIA INTERESANTE SOBRE LA ESCRITURA EN DECADENCIA - 0 views

  •  
    Esta noticia, extraída del diario argentino "Clarín" y cuyo autor es Ezequiel Viéitez, me ha parecido muy útil y provechosa, por lo que he querido compartirla con todos vosotros. En ella se habla sobre la problemática de que los alumnos que cada vez escriben peor. Se alude a ellos mediante uno de los calificativos que Zallas nos introdujo en su charla: "nativos digitales". El autor copia las palabras de Gabriela Azar (directora de Currículum y Enseñanza del Ministerio de Educación porteño) para explicar que uno de los motivos de esta "mala" escritura puede ser debido a los "nuevos formatos de comunicación y la tecnología", donde las faltas de ortografía pueden ser revisadas solas sin que el alumno aprenda o, también, debido a la falta de lectura. Finalmente expone experiencias de gentes y profesionales de la educación que merece la pena leer.
1More

Partes de un libro - 0 views

  •  
    Guía/ análisis de las partes de un libro para alumnos de primeros cursos de la ESO
1More

http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/05/05_0251.pdf - 3 views

  •  
    Documento de Ana Ortega Ruiz que recoge consejos con los que mejorar la metodología de corrección de textos escritos por el alumnado.
1More

Zona ELE - 1 views

  •  
    Espacio virtual que recoge recursos gramaticales para alumnos y profesores, especialmente de español como lengua extranjera.
1More

Practica Español - 1 views

  •  
    Espacio dependiente de la Agencia EFE y con la colaboración del Instituto Cervantes y de la Fundación de la Lengua Española, en el que se encuentran recursos gramaticales teóricos y prácticos. Los ejercicios que se proporcionan tienen como base noticias publicadas en la web de la agencia. Además, dispone de un diccionario instantáneo; para conocer el significado de una palabra se puede hacer doble click sobre ella y se muestra también su traducción a los idiomas más extendidos.
1More

REPASO Y PROFUNDIZACIÓN DE LENGUA Y LITERATURA - 1 views

  •  
    Página web donde podemos encontrar contenidos teóricos del primer ciclo de la ESO sobre comunicación, gramática, literatura, etc. y muchas actividades prácticas sobre estos contenidos. Os invito a que le echéis un vistazo, las explicaciones teóricas son muy completas y hay algunas actividades realmente interesantes.
1More

RECURSOS PARA ENSEÑAR LENGUA Y LITERATURA - 3 views

  •  
    Se trata de una página en la que podemos encontrar un rico banco de recursos de todas las asignaturas y todos los cursos. En concreto, los de Lengua castellana y literatura, están muy bien. Además, nos pone en contacto con otros lugares de interés.
« First ‹ Previous 201 - 220 Next › Last »
Showing 20 items per page