Skip to main content

Home/ Groups/ videogamesUniandes
Luis Lyons

Nuevo juego mmopg RIFT - 14 views

para conocer el 'gameplay' de un juego yo considero q es importante probar el beta, como indica el comentario principal, pero tambn se puede conocer d cierta forma a través de un trailer, pues no t...

Videojuegos mmopg online visual wow

pfiguero

Libros y videojuegos, una aproximación | Lecturalia Blog - 5 views

  •  
    En este artículo se abordan varios ejemplos importantes sobre la relación entre literatura y videojuegos en ambos sentidos, haciendo hincapié en la influencia recíproca entre los dos medios.
  • ...5 more comments...
  •  
    Me parece que la transmedia literatura-videojuego funciona más en adaptaciones de libro a juego que al contrario. Claro, depende del género del mismo, pero en general los videojuegos tienen un nivel de interactividad demasiado alto, y pasarlos a libro puede a veces destruir su esencia narrativa (el jugador está acostumbrado a modificar la historia de acuerdo a como avanza en el juego, y tal vez no se pueda adaptar bien a la idea de leer una historia preestablecida en la que él no tiene ninguna influencia). Por otro lado, y como lo menciona el artículo, no todo género literario se puede prestar para la adaptación a videojuego. Pienso que ni siquiera toda la literatura fantástica puede cumplir bien esta función, porque hay textos fantásticos que no se adaptan mucho al contexto del sector poblacional que más consume videojuegos. Por ejemplo, la ciencia ficción sólo será útil en el sentido en que sea algo que se adapte a nuestra época. Las ideas futuristas de la era victoriana no darían para un videojuego, mientras que por ejemplo las obras de Isaac Asimov han probado tener una visión del futuro que llama mucho la atención al público por tener un nivel de factibilidad muy alto. En cambio, los textos que trabajen con temáticas clásicas de la literatura y la tradición oral pueden seguir siendo siempre vigentes, como la figura literaria del vampiro (que funciona tanto en Bram Stoker como en Castlevania); o el héroe medieval (Zelda es una resurrección del Rey Arturo en cierto sentido). La idea del escritor mencionado en el artículo (PJ Haarsma) me parece mucho más efectiva en este sentido: el libro puede que se integre mejor al universo narrativo si en realidad se cumple, como se menciona, ese asunto de que "hay que leer y jugar al mismo tiempo para avanzar en la trama". Por otro lado, me parece que un escritor como Clive Barker es muy apropiado para escribir libretos o diseñar videojuegos, porque no sólo es un afama
  •  
    Estuve mirando un trailer de uno de los videojuegos que creó el escritor inglés de literatura fantástica y de terror Clive Barker, "Clive Barker's Jericho". No sólo escribió los libretos, sino que diseñó gran parte de los escenarios y los personajes. ¿Alguien lo ha jugado? Me parece que promete bastante: http://www.youtube.com/watch?v=Xna6Zawqeh0
  •  
    Sería bueno revisar estadísticas sobre qué tantos jugadores leen... Creo que actualmente cada medio está dirigido a distinto público, y son contados los "fans" que realmente disfrutan una historia en todos sus formatos... comentarios?
  •  
    Bueno, según este link, http://www.gamersgame.com/statistics/ , los niños y adolescentes que juegan durante la semana pasan 30% menos tiempo leyendo que los que no lo hacen. Lo cual no suena sorprendente. Yo pienso que, incluso si son lectores y jugadores al tiempo, es difícil que los fans disfruten una historia en ambos formatos. Porque no es común que la calidad de ambos esté al mismo nivel, es decir, el libro no va a ser ni la mitad de emocionante que el videojuego, o bien este último se va a quedar pobre en cuanto a adaptación literaria de un libro. Mi experiencia le puede estar pasando a otros lectores - jugadores: he hojeado algunas novelas sobre videojuegos, y mi desinterés en leerlas creo que se puede deber a dos causas: 1. es probable que las industrias no le inviertan mucho a estos libros, y por ello no contratan buenos escritores; 2. tal vez no sea posible trasladar una narrativa interactiva a una estática. Por otro lado, sí disfruto las versiones en juego de los clásicos literarios. Porque en mi opinión, si una historia es buena, trasciende cualquier medio al que se traslade, siempre y cuando se respeten principios básicos de su narrativa. Por ejemplo, no considero que Castlevania esté a un nivel inferior que la tradición literaria eslava y las novelas victorianas sobre vampiros; ni que Zelda desacredite a las sagas nórdicas. Al contrario, me parece muy bueno que se estén llevando de esa manera estos clásicos literarios a las nuevas generaciones.
  •  
    Y qué tanto lees ahora Isabel? Solo por curiosidad... Te consideras mas jugadora que lectora? O lees cosas distintas a las que juegas?
  •  
    Bueno, tanto mis niveles de lectura como de juego disminuyeron considerablemente cuando entré a la universidad (cuando estaba en el colegio podía leer unos 4 libros por semana, y jugar mínimo unas 3 horas diarias...). Ahora no leo más de un par de novelas al mes, y sólo puedo jugar los fines de semana. Pienso que también se ha modificado el tipo de lecturas que frecuento ahora (leo más literatura breve: relatos cortos, revistillas de cómic, webcomics, poesía), y la velocidad con que me paso los juegos (pero tiene un cierto encanto poder guardar raciones más pequeñas de juego, yo por lo menos ahora valoro mucho más poder jugar porque no es algo de todos los días, es verdaderamente una desconexión del estrés de la semana). La razón por la que leo más de lo que juego es porque no tengo un dispositivo portátil para jugar, mientras que sí puedo leer en varios lugares fuera de mi casa. Pero esa es en realidad la única razón, no es que considere que una de las actividades es más agradable que la otra, sólo son dos niveles de entretenimiento diferentes. Por esa misma razón, casi siempre he leído cosas distintas a las que juego, porque muchas cosas que me agradan de la literatura no funcionan tanto en los videojuegos, y viceversa. Por ejemplo, para mí el terror funciona más en un videojuego, porque ni siquiera cuando uno ve películas del género está así de involucrado con la trama; pero en cambio hay niveles de desarrollo psicológico en las novelas que la mayoría de videojuegos no alcanzan (no creo que los personajes de Dostoievski den para ser protagonistas de un videojuego...). Y por ejemplo, para mí es mucho más agradable jugar un videojuego de Star Wars que leerme una novela sobre las películas (me parece que esas sagas no han tenido éxito pasándolas a literatura, si mucho a los cómics, pero la experiencia que se tiene con las películas y los videojuegos no se compara con los mismos).
  •  
    Pienso que es un caso raro encontrar lectores-jugadores más allá de un perfil típico de lector que lee literatura fantástica comercial (Harry Potter, LOTR, cómics, etc.). Es el tipo de lecturas que, según he visto, más encaja con los jugadores... por lo general se inician primero en los videojuegos que en la lectura, pero una vez en ella, no es común que avancen más allá del género fantástico.
Andrea Barragan

world of warcraft - 10 views

Personalmente, wow no esta en mi lista de favoritos, quizas porque del primer juego que escuhe mmopg fue lineage 2 y la parte visual arrasa a wow, además era mas pvp y no pve como wow, luego escuch...

transmedia warcraft

Andrea Barragan

Silent Hill Pelicula - 7 views

Pienso que la pelicula no tiene mucho que ver con la serie de juegos de la franquicia, conincido enq ue la película es muy buena y acopla algunas cosas (como los mobs) del juego, en particular me q...

Andrea Barragan

Transmedia en Naruto - 10 views

En la saga de juegos de Naruto no solo se pelea, hay muchos minigames de agilidad, como por ejemplo el famoso juego "donde esta la bolita" y cosas asi, además el modo aventura es entretenido al com...

transmedia Naruto video juego

pfiguero

Estrenos de Cine - World of Warcraft: La Película : Peliculas - 3 views

  •  
    Yo desconfiaría de sitios con este tipo de ortografía... ;)
Isabel González

Estereotipos - 12 views

Ese link contiene, más que un simple chiste, un reflejo de los valores culturales de los que los videojuegos son portavoces. Ya vimos en "The Ecology of Games" (Salen, 2007) que los videojuegos, a ...

juego estereotipos arte

Isabel González

La evolución de la música en los videojuegos - 1 views

  •  
    En este artículo del sitio web de National Public Radio, se incluyen entrevistas a compositores importantes de música para videojuegos, como John Wall y Tommy Allarico, así como una al violinista Joshua Bell. Hace un recuento sobre los inicios de la música para videojuegos, que se veía limitada en ese entonces por el hardware y luego pudo avanzar notablemente con la aparición del CD-ROM, para luego convertirse en una parte fundamental del proceso de diseño y entrar incluso, hoy en día, a las salas de concierto. El artículo incluye las entrevistas en audio con algunos ejemplos de la música mencionada.
  •  
    Es muy importante el comentario del compositor Tommy Allarico sobre la música de Space Invaders: cuando se hizo un estudio del ritmo cardiaco de los jugadores, este aumentaba considerablemente conforme la música se iba acelerando. Mientras que si se quitaba el audio, los latidos no iban a acelerase de la misma manera. Es una prueba muy importante de lo indispensable que es la música y los efectos de sonido para la experiencia que tenga el jugador, del mismo modo que, por ejemplo, una película de terror no sería lo mismo sin todos los aspectos de audio que logran sobresaltar a la audiencia. Una parte muy característica de la música para videojuegos, como menciona el violinista Joshua Bell, es su interactividad: cambia de acuerdo a lo que esté haciendo el jugador en el juego. Eso no sucede con ningún otro tipo de música en los medios (ni en general en ningún otro género musical). También es importante cómo la música para videojuegos ha llegado a ser tan popular, que es parte de la cultura mediática y se volvió un género independiente: no creo que muchos conciertos de música clásica logren tener una demanda de un público tan amplio como el que han tenido la serie de conciertos de Final Fantasy, o la ya famosa "Video Games Live" que lanzaron los dos compositores que entrevistan en el artículo. Es una manera muy inteligente de lograr que un público no familiarizado con la música clásica vaya a los auditorios. Por otro lado, la música que tenían los videojuegos en 8 bit se volvió tan famosa, que hay una tendencia actual "retro" a incluirla en muchos géneros populares (la usan bandas como Crystal Castles o Stereo Total) o a hacer covers de canciones ya conocidas a través de software que incluye sonidos 8 bit (hay una cantidad enorme de dichos covers en Youtube).
  •  
    Tienes razón con respecto a la importancia de la música en los videojuegos, sobretodo con la parte en la que los videojuegos pueden llegar a hacer a un artista famoso, digamos en el caso de "Halo 2".... por medio de este juego Breaking Benjamin obtuvo gran acogida por el público, por su canción Blow me Away; otro caso que también se podría ver sería el de Poets of the Fall en "Max Payne 2" con su canción "Late Goodbye" y "New York Minute", y también podríamos citar ejemplos de otros juegos como Akira Yamaoka quien es conocido también por su trabajo de la banda sonora de "Silent Hill 2" , además de ser un reconocido músico y compositor de música para videojuegos. Me parece que la inclusión de artistas durante los juegos y en los soundtracks a sido uno de los aportes más importantes a los videojuegos, ya que te permiten sentir emociones y sentir con más realidad el juego en sí, además que para un gamer, una excelente canción en el momento del juego exacto puede llegar a ser el éxtasis del juego, por otra parte también escuchar estas bandas sonoras nos permiten descubrir nuevos talentos y nuevos artistas como lo mencione anteriormente, y para los músicos es otra manera con la cual pueden mostrar su talento al darle emoción y vida a un juego. La parte de audio me gusto mucho sobretodo, cuando colocan los soundtrack de Bioshock y la otras canciones de Myst y la de Final Fantasy. En fin creo que sin música un videojuego no sería ni arte, ni sería nada de lo que es hoy en día, la música es un factor fundamental e importante en la creación del juego y por eso me gusta que hayas realizado este post sobre la importancia de la música.
Isabel González

¿Serán alguna vez los videojuegos considerados una forma de arte? - 1 views

  •  
    En este artículo tomado de "Journal of Media Practice", el diseñador de juegos Ernest W. Adams considera que, si bien muchos videojuegos presentan varios elementos artísticos dentro de sí, hacen falta algunos aspectos para que sean considerados una obra de arte en su totalidad.
  •  
    Una pregunta que no se hace el autor, o al menos no la responde a lo largo del artículo, es por qué y para quiénes es necesario que los videojuegos sean considerados arte. ¿Para los desarrolladores? ¿Para los jugadores? ¿Los académicos? Tampoco plantea posibles consecuencias al respecto. Sin embargo, el enfoque estético del artículo es bastante útil, sobre todo porque pocos textos académicos tratan de ubicar a los videojuegos desde una visión de la teoría del arte, cosa que sí hace este autor. Eso quizá se deba a que los otros académicos no son, en su mayoría, profesionales directamente implicados con el diseño y desarrollo de videojuegos. Pero hay otra cuestión que el autor no parece tener en cuenta, y es fundamental para una discusión estética alrededor de los videojuegos: la interdisciplinariedad. Si van a ser considerados forma de arte, pienso quehay muy pocas en esta época que estén tan definidas por esta palabra, y lo hayan estado desde su origen. Si bien es cierto que en ciertos aspectos, como lo menciona el autor, algunos videojuegos pueden catalogarse como artes literarias (dentro de la misma categoría en la que entran cine, televisión, teatro y literatura) porque contienen elementos narrativos importantes, esta es una visión muy reduccionista. En un videojuego se pueden evaluar elementos de las artes visuales que pertenecen más a las bellas artes.
Isabel González

Videojuegos como forma de arte en el siglo XXI - 1 views

  •  
    El artículo, publicado en la revista Newsweek, intentaba vaticinar por qué los videojuegos iban a convertirse en la forma de arte más sofisticada en este siglo, superando al cine. Como argumentos, afirma por ejemplo que la industria del cine tuvo un destino similar en sus primeras etapas, y le tomó casi 40 años llegar a convertirse en un producto estético. También habla de que la posible razón por la que el videojuego no ha avanzado estéticamente es la poca disposición del público al arte interactivo, situación que se modificaría en las nuevas generaciones.
  •  
    Hay que tener en cuenta que este artículo fue publicado en el año 2000, y luego observar cómo ha avanzado la industria de los videojuegos desde ese entonces. Esto es algo que los autores no tomaron en cuenta: la tecnología está avanzando a velocidades muchísimo mayores que a principios del siglo pasado, y por ello quizá no tengamos que esperar 40 años, como en el caso del cine, para que la madurez estética de los videojuegos les permita ingresar como categoría independiente al mundo del Arte. Sin embargo, los autores aciertan bastante en decir que esta es una forma de Arte mucho más efectiva que el cine, porque su componente principal -la interactividad- es algo de lo que no podemos disociar a la tecnología de este siglo y a las generaciones que han crecido con ella. Y dentro de ellas ya se incluyen artistas con las suficientes capacidades creativas como para hacer de ese medio un producto estético. Claro, tal vez todavía no se pueda afirmar que hay un paralelo de una obra maestra en los videojuegos del calibre que tuvo "Ciudadano Kane" en el cine. Pienso que varios juegos incluyen elementos de gran calidad artística, pero todavía no hay uno que reúna en todos sus elementos una obra en su totalidad. O quizá no ha sido un videojuego de dimensiones lo suficientemente comerciales como para tener suficiente renombre. Pero no creo que ese futuro esté lejos, porque además el público de los videojuegos ya se encuentra tan diversificado como el del cine y las otras formas de arte, como para apuntar a crear productos artísticos que puedan llegar a diferentes sectores de la población.
Isabel González

Las técnicas cinematográficas que heredaron los videojuegos - 1 views

  •  
    El académico del cine Will Brooker comenta, en este artículo tomado de la revista Cinema Journal, cómo la cámara en los videojuegos tiene más parecido con la técnica del cine arte que con Hollywood; y por tanto, en cuanto a la técnica de las cámaras, el videojuego es un arte de vanguardia. También habla de otro tipo de técnicas visuales del arte cinematográfico implementadas en los videojuegos: los "cortos" que aparecen a intervalos durante el juego, los ángulos, las escenas continuas (un paralelo con la filmación sin cortes), etc.
  •  
    Considero que, al igual que lo hizo el cine en su momento con la imposición de nuevas formas de experiencias visuales, los videojuegos están cambiando la narrativa y retórica del arte, y un elemento clave, como lo vemos en este artículo es utilización de la cámara en relación con la percepción del jugador. Y pienso que ese es un argumento bastante válido para considerar que los videojuegos van más allá de una forma de entretenimiento: son un universo estético independiente. Como afirmaría Salen ("The Ecology of Games", MIT 2008), se trata de un medio donde los valores culturales por sí mismos pueden ser representados. ¿Qué es esta, si no una función intrínseca del arte?
Isabel González

Jeff Gomez experto en transmedia nos habla acerca de ella ^^ - 13 views

Por otro lado, me parece muy importante que la transmedia esté permitiendo a los fans ser cada vez más parte del proceso de creación. Esto refuerza aún más el concepto de interactividad asociado a ...

Andres Rojas Sandoval

Transmedia en dragon ball - 4 views

Este articulo, si bien no habla directamente acerca de transmedia, muestra que dragon ball es un muy buen ejemplo de transmedia al haber pasado de la television a los juegos de video y al cine. ...

Transmedia

started by Andres Rojas Sandoval on 02 Feb 11 no follow-up yet
santiago rojas

Building Transmedia Worlds - 22 views

muy buen articulo de gametheoryonline.com, que nos habla sobre la construcción de mundos transmedios, donde destaca que lo más importante en esto es crear un mundo robusto, que permita el desarroll...

transmedia Videojuegos

started by santiago rojas on 31 Jan 11 no follow-up yet
David Muñoz

Del Videojuego al Cine - 1 views

  •  
    Este articulo trata, desde el punto de vista del autor, como la industria del cine ha intentado usar la industria de los videojuegos para lanzar nuevas peliculas y han fallado en el intento
Germán Cortés

Heavy Rain Movie - Rain - 2 views

  •  
    Heavy Rain, un juego que ha revolucionado la forma de juego en el 2010 y fue nominado en los VGA's en las categorías de mejor juego de PS3 y mejores gráficos. Ahora está en preparativos para salir la película de este grandioso videojuego. Para mi consideración, no es el mejor juego, la jugabilidad es demasiado simple, solo seguir una serie de comandos como quien hace combos en un juego de pelea pero, en este caso con el fin de continuar la historia del juego. Una excelente historia fácilmente adaptable a la gran pantalla. Esperemos sea un gran éxito así como lo fue su videojuego
Sergio Lopez Palacio

Pikachu's Global Adventure: The Rise and Fall of Pokémon - 2 views

  • Initially developed in Japan by Nintendo as a computer game, Pokémon swept the globe in the late 1990s. Based on a narrative in which a group of children capture, train, and do battle with over a hundred imaginary creatures, Pokémon quickly diversified into an array of popular products including comic books, a TV show, movies, trading cards, stickers, toys, and clothing.
  •  
    Creo que un mejor ejemplo que Tom Raider, y aun mejor que El señor de los anillos, e incluso mejor que el de los cómics que comentaba primero, es el de Pokémon. Podría asegurar que no existe fenómeno igual de transmediación en la historia de los videojuegos. Este fragmento es apenas de una descripción del libro homónimo de este bookmark, y en el se puede definir lo que buscaba principalmente sobre esta serie de juegos, mercancía, episodios, etc. Todo empieza con el videojuego creado por Nintendo en conjunto con Game Freak, y se termina convirtiendo en el auge de los videojuegos de consolas portátiles, e incluso llega a penetrar mucho más adentro, incluso llegando a conseguir Guiness Records. Me atrevería a decir que sin discucion alguna este es el mejor ejemplo existente de 'Transmedia' pues simplemente no existe un medio por el cual no haya llegado a pasar esta franquicia.
« First ‹ Previous 2061 - 2077 of 2077
Showing 20 items per page