Skip to main content

Home/ Teleperra/ Group items tagged problemas

Rss Feed Group items tagged

pepa garcía

Cartas al director: ¿Qué significa la eliminación de los perros abandonados? ... - 0 views

  •  
    "Para muchos es más fácil optar por la eliminación. Sin embargo, este método es efectista y sólo incide sobre las consecuencias y por cierto, no soluciona el problema del descontrol de la población canina. Hay que recordar que la reproducción canina es geométrica y la eliminación es sitematica". [...]
pepa garcía

ernesto no está bien - perro depre y con problemas de piel - 0 views

  •  
    "Iba todo bien en su hogar temporal, amadrinado por Alicia, pero desde el domingo, comenzaron a florecer las pequeñas heridas que había cicatrizado, horriblemente... no saben como. Es como si tuviera lepra, una vaina terriblemente fea. Quedó hospitalizado. Hay que hacer muchooossss exámenes, biopsias y cosas así".
pepa garcía

responsabilidades ante caso perrita puente alto - 0 views

  •  
    Sin duda que lo sucedido nos deja a todos consternados y enrabiados al constatar caso a caso, día a día, la impunidad con que se cometen estos delitos en Chile. Pero OJO: a la hora de hacer su pega, todos la han hecho de acuerdo a la ley. Carabineros actuó correctamente al detectar delito flagrante, fiscalía formalizó bien por el delito de maltrato animal y el juez se ciñó a la ley para aplicar sanción (en materia penal el juez queda sujeto de manera estricta a la ley, especialmente si concurren hechos como que el imputado no tenga antecedentes: irreprochable conducta anterior). El problema principal para perseguir adecuadamente la responsabilidad penal en este tipo de delitos ES LA LEY.
pepa garcía

paulito en adopción - ex refugio adán - 0 views

  •  
    Paulito vivía en el refugio Adán, que fue desmantelado por denuncias de maltrato. En la jornada de adopción que se organizó hace unos meses, Paulito fue adoptado, pero ha sido devuelto. El problema: ninguno. Paulito es un perro cariñoso, tímido, que adora seguirte adonde vayas, y con una nariz llena de lunares, que a mí me encanta, en combinación con sus orejas traviesas.
pepa garcía

Concepto de plaga urbana - todoambiente.com - 0 views

  •  
    "El concepto de plaga urbana, siguiendo las directrices emanadas de la OMS (1988) Organización Mundial de la Salud, se refiere a aquellas especies implicadas en la transferencia de enfermedades infecciosas para el hombre y en el daño o deterioro del hábitat y del bienestar humano, y representa uno de los elementos básicos de carácter preventivo, ligado a las políticas de salud pública e higiene y saneamiento ambiental. Es conveniente afianzar esta perspectiva delimitando los diferentes ámbitos del control de plagas y los fines que se persiguen: Plaga Daños Plaga urbana A la salud pública y al bienestar de la población. Daños económicos Plaga agrícola Económicos Plaga forestal Económicos y ecológicos Plaga del ganado Económicos y a la salud pública. Así, el control ambiental de plagas no agrícolas o, lo que es igual, de plagas urbanas, tiene como una finalidad la identificación y actuación sobre aquellos factores de riesgo de origen biológico (especies) que pueden desencadenar daños (enfermedades) o molestias a personas y deterioro de instalaciones. Las características esenciales son: * El ámbito de actuación son los núcleos urbanos, las actividades que allí se realizan y su entorno. * No se refiere exclusivamente a plagas capaces de transmitir enfermedades a la población, sino de generar molestias y deterioro del bienestar, valoradas según los siguientes parámetros: . Localización de la plaga y factores biológicos, ecológicos y etológicos. . Tipo de plaga y molestias, daños o problemas que pueden originar. . Nivel de salud y bienestar de la población afectada. . Nivel socioeconómico de la población. . Hábitos higiénicos y de vida. * Los elementos de riesgo del medio urbano se agrupan en diferentes categorías desde una perspectiva general, de entre ellos cabe destacar . Viviendas y edificios. . Alcantarillado, vertederos. . Servicios e instalaciones públi
pepa garcía

Sociedad Protectora de Animales y Plantas de Gipuzkoa - 1 views

  •  
    La Sociedad Protectora de Animales y Plantas de Gipuzkoa no es una perrera, es una clínica refugio, donde viven los animales hasta que encuentran un hogar. A diferencia de una perrera, a estos animales no se les mata cuando pasa un tiempo. Si hay espacio y no dan problemas los animales viven en el refugio de forma indefinida.
pepa garcía

Grupo Saieh considera "grave" que el estado chileno sea propietario de los recursos mar... - 0 views

  • "la aprobación de esta norma, que da carácter de bienes fiscales a los recursos hidrobiológicos, desconoce que no son susceptibles de propiedad mientras no sean objeto de captura, tanto que naturalmente pueden migrar más allá de dicho espacio marítimo. Atribuirles el carácter de bien fiscal es una ficción que pugna con la realidad y que interfiere con la apropiabilidad inherente a la actividad pesquera, y que generará severos problemas de interpretación y seguridad jurídica en torno a la misma" .
  • "cosa distinta es que el Estado pueda regular su captura para fines de conservación, lo que no requiere que sea propietario del recurso"
  •  
    según Grupo Saieh sólo si capturas peces puedes determinar su estatus #fb http://diigo.com/0uh46 #lógicamanolitera
pepa garcía

plaga para unos, gamo para otros | mqh2 - 0 views

  • El Departamento de Agricultura está tan preocupado que ha solicitado doscientos millones de dólares adicionales para su programa de Servicios de Vida Silvestre en 2014 para abordar el problema.
    • pepa garcía
       
      deaónde que el Estado, el erario público, debe responsabilizarse de los intereses de una industria, sin discusión pública
  • Existe un amplio acuerdo de que los cerdos son indeseables
  • Patrick Rusz, director de Servicios de Vida Silvestre en el Michigan Wildlife Conservancy. Rusz, que viaja por el estado educando a los granjeros sobre la amenaza que representan los cerdos salvajes y estimulándolos a poner trampas en sus tierras, es un tan ávido enemigo de los cerdos que en las primera fases de la invasión de Michigan, se dejaba caer en bares a espiar a cazadores que pudieran haber localizado a invasores porcinos.
  • ...7 more annotations...
  • en Michigan, dijo Rusz, los cerdos parecen ir ganando: se calculan entre tres mil y cinco mil y están creciendo
  • son capaces de excavar cualquier cosa o de encaramarse sobre cualquier barrera
  • Permitir que los cazadores les disparen durante todo el año, como en Michigan y otros estados, no es sí mismo suficiente para limitar la población, dijo Rusz. Así que las trampas son un importante componente del control de los cerdos silvestres, así como la prohibición sobre la tenencia y crianza de animales.
  • En Estados Unidos, “la bomba cerdo explotó después de 1990”, dijo Mayer, cuando los estados norteños empezaron a realizar cacerías de cochinos, la que había sido popular en los estados sureños. Entre otras razones, la carne es sabrosa, dicen los cazadores. En Texas y Florida, la mayoría de los cerdos ferales son descendientes de cerdos domésticos liberados en el bosque o híbridos. Los cerdos silvestres de Michigan fueron principalmente jabalíes salvajes rusos escapados importados desde Canadá para ser cazados en ranchos privados.
  • están a punto de aprobar una nueva ley que redefine el término “animal salvaje” para excluir al jabalí detrás de una valla,
  • los jabalíes eran más baratos que el ciervo y el búfalo para los cazadores y hacían el ochenta al ochenta y cinco por ciento de sus negocios, dinero que perdería si la prohibición se mantuviera
  • McKendrick alega que no debería ser penalizado por acciones de dueños de ranchos irresponsables que tienen vallas inadecuadas
pepa garcía

Chile: Superintendente de Medio Ambiente que acusó ausencia de fiscalización ... - 0 views

  • pero es claro que el principal problema no se genera por la falta de fiscalización, sino que por los serios incumplimientos ambientales de las empresas.
  • Los recursos disponibles para fiscalizar nunca serán los suficientes para llegar a todas las empresas, más aún considerando los más de 12 mil proyectos con Resolución de Calificación Ambiental (RCA) aprobada y las cerca de 8 mil fuentes de emisión que no cuentan con RCA.
  • Con el fin de conocer de manera oportuna y evitar conflictos ambientales, así como saber a priori incumplimientos de envergadura, es que estamos desarrollando un sistema de escucha ciudadana para que la comunidad nos haga llegar sus reportes ambientales y contemos con herramientas adecuadas de participación, que a nuestro juicio serán un importante aporte para detectar a tiempo a los incumplidores.
  • ...1 more annotation...
  • Es de esperar que el proyecto de ley que crea los Tribunales Ambientales sea publicado a la brevedad, para así materializar definitivamente la nueva institucionalidad ambiental, implicando otro logro del programa Chile Cumple, y así mejorar la fiscalización y sanción ambiental en nuestro país. Estamos seguros de que con la nueva institucionalidad ambiental una vez operativa, se generará un cambio positivo en la justicia en esta área, contribuyendo a mejorar los niveles de cumplimiento ambiental, lo que nos permitirá construir un país más justo, con mejores oportunidades y en armonía con el desarrollo sustentable
pepa garcía

Chile: los 500.000 cerdos serán finalmente sacrificados - Terra Chile - 0 views

  • Pero quedó pendiente resolver qué pasaría con los cerca de 500.000 cerdos. Su eventual traslado implicaría el uso de unos 50.000 camiones y, además, no se disponía de un lugar con capacidad para albergarlos.
  • Agrosuper es una de las empresas más grandes de alimentos de Chile.
  • Para el manejo de sus residuos, la empresa puso en práctica un sistema en base a microorganismos capaces de comerse las deposiciones de los cerdos. Pero problemas en el sistema de aireación -que posibilitaban que los microorganismos se desarrollaran- impidieron un buen funcionamiento, lo que provocó que se acumulara una gran cantidad de deposiciones y que se expandieran los malos olores.
pepa garcía

curico.cl - Municipio y Sociedad Protectora de Animales acordaron trabajar juntos en te... - 0 views

  • La presidenta de la Sociedad Protectora de Animales de Curicó señaló que alimentar perros en la calle no es la mejor forma de proteger a los canes, salvo unos pocos días posteriores al terremoto donde se presentaron momentos de emergencia para estos animales. “No estamos de acuerdo con alimentar a los perros en la calle porque ello lleva a la formación de verdaderas jaurías y pasa a ser un problema de salud. Las personas que lo hacen puede que no tengan mala intención pero les falta un poco de educación en esta materia porque se confunde caridad con el daño que se hace a la salud pública”, expresó.
  • Dijo el edil que sería excelente que la alimentación a los perros callejeros se hiciera al interior de la casa y que esas personas entregaran a estos animales un poco de cariño, protegiéndolos y atendiéndolos cuando llegan a ellos heridos o enfermos
pepa garcía

Encuesta CESOP sobre tenencia de mascotas | Club de Mascotas Bayer - 0 views

  • "miembro más de la familia" o se los considera verdaderos "amigos", seres que son capaces de "escuchar" con mayor atención que muchos parientes los problemas cotidianos, o que se convierten en "compañía insustituible" y dan "sentido" a la existencia.
  • explosivo crecimiento del mercado de las mascotas
  • celebrar cumpleaños
  • ...8 more annotations...
  • efectuarles regalos de navidad, llevarlos al "psicólogo" para tratar ciertas afecciones "emocionales", así como incurrir en ingentes gastos en funerales, entre otras acciones de nuevo cuño.
  • CESOP
  • Centro de Estudios Sociales y Opinión Pública (CESOP) de la Universidad Central en conjunto con Publimetro realizó una encuesta
  • sociólogo Emilio Torres, Director de la Escuela de Sociología de la Universidad Central
  • 46,7%), estarían dispuestas a gastar "lo que sea necesario" para la manutención de su mascota,
  • asignándole un promedio de 4.3 al cuidado que la gente tiene de las mascotas.
  • Centro de Estudios Sociales y Opinión Pública (CESOP-UCEN)
  • egión Metropolitana
pepa garcía

Alcalde Zalaquett hace problema a los perros - 0 views

  •  
    La Agrupación Francisco de Asís de Santiago denuncia arbitrariedades de la gestión de este alcalde. Perjudica a los perros callejeros.
pepa garcía

Decae la afluencia a San Jorge de Gonte, que mantiene su aura de protector de los animales - 0 views

  • No se sabe si por la célebre crisis económica o por los graves problemas que atraviesa desde hace años el sector lácteo de Galicia, pero el hecho es que la afluencia de devotos ha caído en picado de una manera alarmante.
  •  
    La tradición consiste en pasar una vara de madera por la imagen del santo que luego es pasada por el lomo del animal, y ofrecer una misa para llevarse una postal de la veneración a San Jorge, que luego colgarán en las cuadras -preferentemente ganado vacuno-, porque así, reza la costumbre, el santo protector librará a sus animales de males y enfermedades el resto del año.
pepa garcía

Comentario crítico a la propuesta de ordenanza de control canino de la Asocia... - 0 views

  • No es razonable esperar que la conciencia plena en la tenencia responsable de animales de compañía se logre por decreto alcaldicio, menos bajo apercibimiento de sanción.
  • Inscripción o registro canino en la municipalidad (un ejercicio inútil) En general las ordenanzas de control canino establecen la obligación de enrolar o inscribir al perro con dueño en un catastro municipal, trámite que autoriza su tenencia y reconoce su dominio previo pago de una “licencia canina” que se debe renovar todos los años. Bajo esta lógica, el resultado será generar una cifra negra de animales no inscritos por cuanto las personas no se van a exponer a ser castigadas y multadas por extravío de su animal “enrolado”. El efecto práctico del enrolamiento No tiene impacto relevante en la masificación de una conducta deseada por cuanto no se aborda el origen del descontrol de población canina. El enrolamiento no es una ventaja para el usuario, sólo es la amenaza de una sanción en caso de extravío.
  • la demanda es muy inferior a la oferta de canes para adopción.
  • ...6 more annotations...
  • Por tanto, el excedente (los perros que no logren ser “reubicados” o dados en adopción) es, en los hechos, la Regla General. ¿Dónde instalar (en condiciones de bienestar) a miles de perros retirados de las calles? No es posible pensar en un programa de control ético canino, eficaz y con resultados sostenidos en el tiempo teniendo como eje central el retiro sistemático y acopio de los animales en caniles municipales o refugios de particulares, esta forma de abordar el problema se encuentra superada porque ha demostrado ser un ejerció inútil de control canino. Por otra parte, es cuestionable la legalidad del acto de la administración que autorice la externalización de este tipo de procedimiento (retiro y acopio). Por la misma razón los planes de vacunación antirrábica no son externalizados por la autoridad sanitaria.
  • Quién fiscaliza las condiciones en que son mantenidos los animales de compañía? (no confundir roles y competencias de las distintas autoridades)
  • con qué recursos se financiará
  • Puntualmente, lo correcto es implementar estrategias de control demográfico canino para estabilizar la poblacional ya existente, es decir, reducir al máximo la reproducción mediante políticas de esterilización masiva (1º), sistemática, gratuita, temprana, extendida en el tiempo. Ello, sumado a las medidas de (2º) (control sanitario y apadrinamiento responsable), a la educación de un “control de nicho"moderno concepto de tenencia responsable (3º) (conforme a las recomendaciones de los expertos en demografía canina de la U. de Chile y de la OMS), a una normativa coherente (4º), ordenanzas no coercitivas y unido a mecanismos de participación ciudadana (5º) efectiva y eficaz, representan lo que se denomina el CONTROL ÉTICO CANINO. Lo anterior en oposición a las medidas crueles, derrochadoras e ineficaces utilizadas a lo largo de todo el siglo XX, conclusión a la que llegó la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Organización Panamericana de la Salud (OPS) después de hacer un exhaustivo análisis del tema en cuestión.
  • retiros sistemáticos, toda vez que estos necesariamente se asocian a un canil de tránsito (cumplido el tiempo de espera o estadía transitoria, si el animal no es reubicado se le sacrifica)
  • En rechazo al proyecto de "Responsabilidad por daños ocasionados por animales potencialmente peligrosos" (Boletín 6499-11). Que propone inyectar recursos frescos a los municipios para implementar las medidas de control de población establecidas en él (registro obligatorio-caniles de acopio-eliminación sistemática) pero NO precisamente para aquello que se refiere a educación y prevención. Con esta ley, el Estado, obviando los más recientes estudios en la materia e ignorando las recomendaciones de expertos en salud pública y descontrol de población canina, valida el exterminio como método de control, lo viste con un traje llamado "salubridad pública", asegura un soporte económico para ello, y genera un enorme nicho lucrativo para empresas
‹ Previous 21 - 37 of 37
Showing 20 items per page