Esta es una aplicación multimedia e interactiva para matemáticas, que permite al alumno
experimentar con simulaciones realistas para comprender mejor los conceptos.
Esta es una aplicación web para el estudio de las curvas cónicas en materias como Dibujo Técnico y Matemáticas. Está construida íntegramente en Flash para potenciar la interactividad y comprender así mejor el tema. En este sentido flash me permite construir una especie de laboratorio virtual donde el alumno puede experimentar con los contenidos y realizar pruebas de autoevaluación interactivas de gran interés educativo.
Esta aplicación pretende acercar al alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria y ESO el mundo de las fracciones, de forma interactiva y experimental, a modo de laboratorio virtual, en la que el alumno podrá adquirir conocimientos de forma lúdica.
Práctica aplicación para aprender las medidas, fracciones y decimales.Destinados a alumnos de segundo ciclo de primaria, éstos aprenderán los distintos usos y aplicaciones de la longitud, la superficie, el volumen, la capacidad, el peso y la masa. También se adentrarán en el mundo de los número decimales y los porcentajes.
La construcción geométrica con regla y compás es un problema matemático que ha fascinado al hombre desde los primeros tiempos. Si por el lado teórico, hoy se sabe exactamente qué construcciones son posibles con regla y compás, desde el punto de vista práctico siempre interesa saber cómo construir elementos, y que con qué configuración concreta.
Esta aplicación le permite simular construcciones con regla y compás a través de la red, por libre, o para conseguir objetivos predefinidos desde construcciones básicas hasta la más complicadas, tales como el polígono regular de 17 lados. En la mayoría de los casos, hay una solución que puede seguir paso a paso, y/o notas que explican la idea.
Tutorial en el que se muestra la resolución de sistemas de ecuaciones lineales (grado 1) de dos variables por el método gráfico.
Vídeo de Álvaro Reverte.
Duración 24:55.
- Inicio a 01:50: Definiciones iniciales.
- 01:50 a 15:10: Explicación del método gráfico. Ejemplo 1.
- 15:10 a 18:40: Ejemplo 2.
- 18:40 a 22:30: Explicación de los distintos tipos de sistemas en función de sus soluciones. Ejemplos 3-4-5.
- 22:30 a Fin: Utilización de la aplicación online DESMOS para la resolución de sistemas de ecuaciones.
Presentación inspirada en los bloques geométricos de la siguiente aplicación:
https://apps.mathlearningcenter.org/pattern-shapes/
Tienen que expresar el perímetro y el área de la figura en función del lado.
Identificación y aplicación de la regularidad de sucesiones con figuras, que tengan progresión aritmética o geométrica, así como sucesiones especiales.
Algunas de las sucesiones planteadas con figuras son muy bonitas.
Secretaría de Educación Pública del gobierno de México.
Tutorial en el que se explica el producto escalar entre vectores y su aplicación al cálculo del ángulo entre ellos.
Vídeo de Álvaro Reverte.
Duración 17:25.
Vamos a explicar una teoría que encuentra aplicación en una amplia variedad de situaciones como la que plantea esta pregunta: ¿Cómo elegir la fila más rápida en el supermercado? La respuesta está en la "Teoría de colas" o "Teoría de filas".
Vídeo de Eduardo Sáenz de Cabezón.
Recurso multimedia ameno e interactivo, diseñado por Juan García Moreno y Arturo García López, es una página web con la que los alumnos de Primaria podrán acercarse al mundo de las Matemáticas.
Se trata de una aplicación on-line con actividades para 1º ESO que recorren buena parte del currículum y que el alumno puede hacer en el ordenador y corregir.