Skip to main content

Home/ Groups/ eduPLEmooc
Ana Mª Luengo

Una profe muy enREDada - 0 views

  •  
    educaPLEmooc En primer lugar, tengo que reflexionar sobre varios aspectos muy importantes antes de abrir mi cuenta personal en Twitter. Mi perfil y la información que publique deben ser coherentes con mis intereses profesionales. Es importante elaborar un blog que resulte ser un referente de mi participación en las redes.
Alma Vega

Content Curation Tools: 21 Criteria To Select And Evaluate Your Ideal One - 0 views

  •  
    Nonetheless we are just at the beginning of a new era, in which content curation will be as important as search, there is already an apparent abundance of content curation tools of all kinds.
Almudena Hernández

Actividad 1 de la Unidad 3. Sobreinformación. | Diigo Groups - 4 views

  •  
    Hola Jose, ¡Estupendos artículos! Muchas gracias por la aportación. Sobre todo el primero es muy interesante. Un saludo, Almudena.
Julián Jorquera Ruiz

Umberto Eco: “El exceso de información es malo” | Ssociólogos - 0 views

  •  
    El escritor italiano dice que internet es peligroso para los ignorantes y útil para los sabios - no filtra el conocimiento y atasca la memoria de usuario. El escritor Umberto Eco vive con su esposa...
  • ...1 more comment...
  •  
    El escritor italiano dice que internet es peligroso para los ignorantes y útil para los sabios - no filtra el conocimiento y atasca la memoria de usuario. El escritor Umberto Eco vive con su esposa...
  •  
    El escritor italiano dice que internet es peligroso para los ignorantes y útil para los sabios - no filtra el conocimiento y atasca la memoria de usuario. El escritor Umberto Eco vive con su esposa...
  •  
    El escritor italiano dice que internet es peligroso para los ignorantes y útil para los sabios - no filtra el conocimiento y atasca la memoria de usuario. El escritor Umberto Eco vive con su esposa...
Martín López

MODELOS EDUCATIVOS PARA LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR - 1 views

  •  
    Este artículo describe la experiencia educativa de gestión de la información llevada a cabo en la asignatura "Diseño de Proyectos TIC" de los estudios de grado de maestro de Educación Primaria de la Universitat de les Illes Balears (UIB). El objetivo de la experiencia se centra en la mejora de la gestión de la información en la educación superior a partir de una estrategia de curación de contenidos, dirigida al diseño de un modelo provisional de integración de los Patrones de Gestión Personal de Información para la mejora de la competencia informacional y digital.
Cristina Pascual

Actividad3 unidad3. - 0 views

  •  
    Desarrollo de la competencia de gestión de la información del alumnado y el papel de los docentes
Antonio Garcia

Colegio Público Cisneros - Enlaces - 1 views

  •  
    primo toño enlaces
miluska rivas huertas

GESTOR DE LA INFORMACIÓN - 0 views

  •  
    Gestionar información es: ir en busca de nuevos significados, análisis, aplicar el principio de que el todo, es más que la suma de las partes. Es producir un impacto en el ambiente de cualquier organización. Es un proceso que debe estar presente en cada uno de los pasos de la organización, es un proceso y a la vez un subproceso. Requiere acción, decisión y evaluación. Mediante la gestión se proporcionan los recursos de información necesarios para una buena toma de decisiones, se desarrollan nuevos conocimientos que posibilitan calidad y eficiencia en los servicios y productos de las organizaciones.
  •  
    Gestionar información es: ir en busca de nuevos significados, análisis, aplicar el principio de que el todo, es más que la suma de las partes. Es producir un impacto en el ambiente de cualquier organización. Es un proceso que debe estar presente en cada uno de los pasos de la organización, es un proceso y a la vez un subproceso. Requiere acción, decisión y evaluación. Mediante la gestión se proporcionan los recursos de información necesarios para una buena toma de decisiones, se desarrollan nuevos conocimientos que posibilitan calidad y eficiencia en los servicios y productos de las organizaciones.
Esther Torres

Actividad 3.1. La problemática asociada a la gestión de la sobreabundancia de... - 0 views

  •  
    La cambiante sociedad actual, a la que llamamos sociedad de la información, está caracterizada por los continuos avances científicos (bioingeniería, nuevos materiales, microelectrónica) y por la tendencia a la globalización económica y cultural (gran mercado mundial, pensamiento único neoliberal, apogeo tecnológico, convergencia digital de toda la información...). Cuenta con una difusión masiva de la informática, la telemática y los medios audiovisuales de comunicación en todos los estratos sociales y económicos, a través de los cuales nos proporciona: nuevos canales de comunicación (redes) e inmensas fuentes de información; potentes instrumentos para el proceso de la información; el dinero electrónico, nuevos valores y pautas comportamiento social; nuevas simbologías, estructuras narrativas y formas de organizar la información... configurando así nuestras visiones del mundo en el que vivimos e influyendo por lo tanto en nuestros comportamientos.
  •  
    La cambiante sociedad actual, a la que llamamos sociedad de la información, está caracterizada por los continuos avances científicos (bioingeniería, nuevos materiales, microelectrónica) y por la tendencia a la globalización económica y cultural (gran mercado mundial, pensamiento único neoliberal, apogeo tecnológico, convergencia digital de toda la información...). Cuenta con una difusión masiva de la informática, la telemática y los medios audiovisuales de comunicación en todos los estratos sociales y económicos, a través de los cuales nos proporciona: nuevos canales de comunicación (redes) e inmensas fuentes de información; potentes instrumentos para el proceso de la información; el dinero electrónico, nuevos valores y pautas comportamiento social; nuevas simbologías, estructuras narrativas y formas de organizar la información... configurando así nuestras visiones del mundo en el que vivimos e influyendo por lo tanto en nuestros comportamientos.
  •  
    Artículo del Dr. Pere Marquès Graells, Departamento de Pedagogía aplicada, en la Facultad de Educación de la UAB: La cultura de la sociedad de la información. Aportaciones de las TIC.
fcp martin

ACTIVIDAD UNIDAD 3: Competencia Digital para gestionar la Sobrecarga Informativa | Diig... - 0 views

  • Hola. La infoxicación es habitual entre mis alumnos. Las tareas o actividades de búsqueda en internet utilizan la primera fuente de información que encuentran, porqué hay demasiadas y no saben cual elegir, navegan sin rumbo, no analizan las fuentes, no contrastan las informaciones, dan crédito a todo lo que leen en internet, etc... Creo que por los artículos que he seleccionado y lo que he leido de mis compañeros de mooc lo principal para solucionar este problema es seleccionar fuentes, filtrar contenidos, organizar contenidos y redes sociales a los intereses personales y elegir herramientas que me permitan realizar todo lo anterior. En este curso estoy aprendiendo a seleccionar con Twitter, Diigo Freedly y Netvibes todos estos contenidos e informaciones y organizarlos de forma más adecuada. Más adelante cuando vaya asimilando tantas herramientas nuevas podré ponderar cual de todas ellas me da más rendimiento. Ahora estoy un poco infoxicado aprendiendo tantas herramientas en tan poco tiempo. No puedo estar todo el día conectado al ordenador. Un saludo
  •  
    Actividad Mooc
  •  
    Actividad Mooc
fcp martin

MOOC PLE: Entornos Personales de Aprendizaje en el Aula - 0 views

  •  
    Blog de curso
  •  
    Blog de curso
Juan Carlos Orta

UNIDAD 3: Artículo sobre la gestión de la abundancia informativa en la red. - 0 views

  •  
    La curación o filtrado de contenidos, es una de las claves para combatir el exceso de información. Algunas herramientas útiles se muestran en esta entrada
  •  
    La especialización en la búsqueda de conocimiento cualificado se presenta como el recurso más importante para combatir la "infoxicación".
Alejandro Tisone

Portafolio para el curso de PLE - 0 views

  •  
    Estos son mis intereses para la formación educativa, presentados con la herramienta tagxedo, una plataforma que nos permite realizar interesantes presentaciones en nubes de palabras.
Aguilera

Aprender desaprender - 0 views

  •  
    Un espacio en Scoop it que utilizo para gestionar los RSS que me parecen más relevantes
Diego A Torres

Actividad N° 3 - Unidad 3: Gestión de la Información - 0 views

  •  
    En #eduPLEmooc, en su tercera unidad, nos han solicitado como Actividad N° 3 una valoración sobre el desarrollo de la competencia de gestión de la información del alumnado y el papel que han de jugar los docentes en el desarrollo de esta competencia, así como una propuesta de al menos dos herramientas para mejorar la gestión de la información y cómo la utilizaría en el aula.
Yolanda Sánchez

Content Curation | Tinkle - 1 views

  •  
    Vivimos en una sociedad informada en exceso. Esto es así, cada vez hay más información circulando por la red, y la inmensa mayoría se puede decir que es paja: información redundante (copiada o "adaptada"), información de baja o nula calidad, un exceso de fuentes, un bombardeo incesante.
María Napal

ME HYPER? … Then, YOU´RE INFOXICATED! | Coexisting with Attention Deficit, Im... - 0 views

  •  
    reflexiones sobre el déficit de atención que resulta del bombardeo de información, tareas y estímulos, también entre adultos
Mercedes Avila Frances

Portafolio del curso PLE de Mavilafrances - 1 views

  •  
    Aquí dejo el enlace a mi blog del curso eduPLEmooc
« First ‹ Previous 1401 - 1420 Next › Last »
Showing 20 items per page