Skip to main content

Home/ eduPLEmooc/ Group items matching ""nuevas tecnologías"" in title, tags, annotations or url

Group items matching
in title, tags, annotations or url

Sort By: Relevance | Date Filter: All | Bookmarks | Topics Simple Middle
ROCÍO DELGADO

ACTIVIDAD SEIS - 1 views

#MOOCafé ¿Cómo te gustaría que fuese tu centro educativo? Nos gustaría que el centro fuese un lugar de aprendizaje significativo en donde los alumnos y los profesores fomentásemos la búsqueda de i...

eduPLEmooc educación

started by ROCÍO DELGADO on 11 Mar 14 no follow-up yet
Mª José Ruz Casado

Organiza lluvias de ideas online con Stormboard | Nuevas tecnologías aplicadas a la educación | Educa con TIC - 4 views

  •  
    Luuvia de ideas online. Intercambio de opiniones.
Cesar Catunta

Aprendizajes, Redes y Tecnologías | - 0 views

  • 1317/04/2010Entornos personales de aprendizaje (PLE)
  • en secundaria
  • 24/05/2013Experimentar para aprender: proyectos
  • ...2 more annotations...
  • y neurociencia
  • 06/01/2010Tecnología: complemento o condición de nuevas formas de aprendizaje
  •  
    Alejandro Sarbach @asarbach para PLE y trabajo por proyectos en secundaria
José R. Vidal

¿Qué dieta informativa sigues? - 1 views

dietainformativa actividad3

started by José R. Vidal on 28 Jan 14 no follow-up yet
lamarbrava

Reflexionando sobre la infoxicación o sobrecarga informativa (actividad 3) - 0 views

Este trabajo se centra en dos publicaciones fuertes, que me parecen importantes por tartarse de autores de referencia en tecnología y educación. Cobo y Romaní (2009: 74) en su obra Planeta web 2.0 ...

infoxicación alfabetización competencia inteligencia colectiva

started by lamarbrava on 01 Feb 14 no follow-up yet
marga marga

Mi Educalab - 0 views

  •  
    Soy profesora de Matemáticas en un instituto de secundaria de Asturias. Actualmente estoy como asesora de formación en un centro de profesores. Mis áreas de interés son las Matemáticas, las Nuevas Tecnologías, la Pintura,...Del curso espero ponerme un poco al día en las nuevas formas de comunicación que la Red nos proporciona.
maryelm

Docencia y Nuevas Tecnologías | Scoop.it - 0 views

  •  
    mi tema de curación para #eduPLEmooc
Entidad Virtual

El rol docente en el desarrollo de la competencia de gestión de la información del alumnado - 0 views

  •  
    Se han añadido temas referidos a la tecnología de la comunicación.
  •  
    Se señala el desafío del docente en el desarrollo de nuevas competencias en el alumnado relacionadas con el uso de la TIC.
Sandra Uano

infoxicacion la enfermedad en la era digital - 1 views

ACTIVIDAD 3 : UN MAR DE INFORMACIÓN Así lo expresa un diario muy prestigioso de Argentina. http://www.lanacion.com.ar/1290099-infoxicacion

información infoxicación

Zaida Quiame

Reflexión sobre el concepto de 'information overload' o sobrecarga informativa - 0 views

En libro titulado Planeta Web 2. Inteligencia colectiva o medios fast food, escrito por Cristobal Cobo Romaní y Hugo pardo Kuklinski, en su versión digital año 2007; hacen referencia a esta termin...

'information_overload curación_contenido infoxicación

started by Zaida Quiame on 04 Feb 14 no follow-up yet
anagloria88

sobrecarga informativa - Debate SIC - 4 views

  • Creo que la aproximación a este tema se puede plantear desde dos perspectivas: la del soporte o la del uso cultural. El problema es que en muchas ocasiones limitamos el enfoque al primer punto. Cuando hablamos de responder a la intoxicación desde el soporte la respuesta suele limitarse al concepto de filtrado (casi siempre en forma de un algoritmo que, de un modo más o menos inteligente, selecciona lo relevante de lo irrelevante) y a las herramientas que lo hacen posible.
  • consumimos preferentemente contenidos que refuerzan nuestros puntos de vista
  • más para auto-afirmarnos que para adquirir nuevos contenidos.
  • ...13 more annotations...
  • En esencia, mientras Pariser advierte de los peligros de los filtros, Johnson propone una nueva dieta informativa más saludable: evita las grandes cadenas, acércate a las fuentes, prioriza los medios que te permiten elegir las noticias que quieres, evita la repetición (es un frito de un frito), escoge bien, lee menos pero mejor, utiliza buenos hábitos… Estoy convencido de que editar es una respuesta realista y saludable a la intoxicación. Todo lo demás es sólo tecnología.
    • Leticia Romeo
       
      Muy buena la reflexión, coincido editar nos permite protagonizar el escenario salirnos de consumidores pasivos, contribuye a una dieta saludable contra la intoxicación. Es cierto "Todo lo demás es sólo tecnología", yo agregó.. por lo tanto en constate evolución, cambiante.
  • Frente a esta aproximación sobre el soporte (y, es verdad, uso Feedly y Flipboard constantemente) es necesario un enfoque del que hablamos menos: los usos culturales respecto a los contenidos.
  • (“Busca. No mucho. Principalmente hechos”).
  • cada dos días se crea la misma cantidad de información que la elaborada hasta 2003 según datos de Google).
  • ¿Qué dieta informativa tienes? Y, especialmente, ¿por qué? Los nutricionistas siempre hablan de diversidad de alimentos y procesos culinarios. Sorprende que la respuesta “informativa” al concepto de dieta sea hablar de vitrocerámicas, microondas o cazuelas de barro. La obesidad informativa no es más que una cantidad excesiva de información no adecuada (ya sea buena, mala o regular) que trata de asentarse sobre nuestro determinado marco mental. La respuesta tiene que ser, como en la cocina, en clave de alimentos y cantidades. Luego vendrán los procesos culinarios, y si cocinamos al vapor, frito o vuelta y vuelta.
  • 2 mayo, 2013 – 20:34 Por Javier Velilla (@javiervelilla). Socio Director en @comuniza. Comunicación y branding. Desde finales de 2006 escribe Impresiones.
  • Sobrecarga informativa
  • tenemos dietas informativas complejas
  • En España lo conocemos especialmente gracias al neologismo infoxicación, que acuña en 1996 Alfons Cornella
  • Ya lo describe Alvin Toffler en 1970 en su libro Future Shock
  • La sobreinformación es una carga que afecta a las relaciones sociales entre personas, al consumo de contenidos culturales sofisticados, a la productividad profesional y la creatividad e innovación.
  • Este enfoque sólo explica parte del fenómeno,
  • Internet nos muestra lo que considera que queremos ver, pero no necesariamente lo que necesitamos ver o lo que queremos ver realmente.
  •  
    Una vez que he aprendido a colgar los artículos y ordenarlos, ahora tendría que buscar más, compartirlos con vosotros y claro está, leerlos y sacar conclusiones. Vamos a ello.
  • ...9 more comments...
  •  
    Análisis y propuestas de solución para la infoxicación
  •  
    Reflexión sobre el exceso de información en la red. Herramientas de gestión y filtrado.
  •  
    Artículo de JAvier Velilla
  •  
    Debate de la sede de la UOC en Sevilla donde Antonio Manfredi y Javier Velilla nos proponen el acercamiento al concepto de infoxicación, y su posible "solución" desde dos enfoques diferentes, la del soporte (algoritmos y herramientas) y la del uso cultural "dieta informativa".
  •  
    ¿Dieta informativa? ¡También el consumo de información requiere una dieta! ¿Cuál es la tuya?
  •  
    Discriminación de la información
  •  
    Sobrecarga informativa. Estas dos palabras remiten a una realidad frecuente en cada vez más personas: tenemos dietas informativas complejas, distribuidas y extensas con efectos secundarios cercanos al hartazgo, la ansiedad, la interrupción constante, o la pérdida de criterio o atención. ¿Te suena? El fenómeno no es reciente.
  •  
    Interesante artículo sobre la sobrecarga informativa
  •  
    Interesante artículo que habla en términos o ya de cantidad informativa, sino también de calidad y da claves sobre cómo gestionarlo
  •  
    "La sobreinformación es una carga que afecta a las relaciones sociales entre personas, al consumo de contenidos culturales sofisticados, a la productividad profesional y la creatividad e innovación."
  •  
    Análisis y propuestas de solución para la infoxicación
carmen caparros

Contra el estrés y la infoxicación: "Elogio de la lentitud", de Carl Honoré. - 0 views

  •  
    Como ya comenté en mi post de la unidad 2, tengo una relación de amor y odio con este curso. Por una parte necesito desarrollar mi PLE y mi PLN y haciendo el curso me estoy autoevaluando y sobretodo aprendiendo de la cantidad de personas que tienen mucho, bueno e importante que decir sobre ese tema y muchos más. La cantidad de información que tengo al alcance del clic y que no me da tiempo a leer es lo que me produce esa continua desazón de tener algo pendiente....y esa sensación me pone nerviosa, me estresa, porque no me deja estar en el presente, no me deja concentrame y centrarme en una sola cosa a la vez. Creo que las nuevas tecnologías deben ayudarnos a mejorar nuestra calidad de vida, no destruirla. Abogo por la calidad más que por la cantidad, y a veces advierto que hay una carrera en las redes por la cantidad, muchas veces huera de calidad. Debemos estar alerta como docentes y no usar las redes para reproducir el sistema de usar y tirar y de producir grandes cantidades de todo: twits, blogs, periódicos digitales, etc.. que se van consumiendo sin medida y sin reflexión y que dejan las cosas tal y como están, sin ser acicates para el cambio, pero que dejan una abultada lista de seguidores, twits, amigos, comentarios, me gusta, emblemas, etc...No me gustaría que el potencial de las redes sociales se quedara en más de lo mismo( individualidad, competitividad, egocentrismo, ausencia de compromiso y responsabilidad, por poner algunos ejemplos) pero con una pátina de modernidad , sofisticación o snobismo. Por eso apuesto por introducir la filosofía del movimiento slow en toda esta vorágine de las tecnologías de la información y la comunicación y por eso he escogido este artículo sobre el libro de Carl Honoré.
anonymous

Actividad 3: Sobrecarga informativa - 1 views

¡Hola! Aquí hago mi aportación con dos artículos científicos: - Salanova, M. (2007). Nuevas tecnologías y nuevos riesgos psicosociales en el trabajo. Universidad de Huelva. http://rabida.uhu.es...

eduPLEmooc TIC Salanova Sobrecarga Informativa Infoglut Infoxicación Infobesidad Tecnologías Educación Tecnoestrés

started by anonymous on 28 Jan 14 no follow-up yet
María Ávila

Actividad 3: Infoxicación - 2 views

Infoxicación, infobesidad, content curator, information-overload, etc. Todos estos nuevos conceptos son producto del gran avance de las tecnologías de la información de nuestro tiempo. Aquellos qu...

infoxicacion recursos

csantana

Boletin SUAyED: La gestión educativa en la educación a distancia - 0 views

  • Múltiples son las ventajas que nos ofrece la creación de las Redes Sociales a través de la llamadas tecnologías de la información y la comunicación, TIC. Algunas sin describirlas son: Las TIC son tecnologías transparentes, intuitivas, gratuitas, basadas en la Web y por tanto de fácil acceso La comunicación es multicanal, multidirección, multimedio y multitemporal (5) Proporcionan nuevas sinergias entre los estudiantes y hasta entre éstos con sus profesores y familiares Permiten el rápido flujo de la información de interés para un grupo determinado y por tanto, de la socialización del conocimiento
  • Recursos para educación en redes sociales
  • iten almacenar y recuperar documentos en formato de texto. Son ejemplo de estos: Google docs (http://docs.google.com), Scribd (http://www.scribd.com/), Publica tu obra (http://www.tuobra.unam.mx).
  • ...2 more annotations...
  • Mensajes cortos (Microblogging) Uno de los primeros sistemas que ha sido utilizado por los estudiantes es el SMS (short message service) o servicio de mensajería telefónica. Otro servicio que está teniendo un gran auge es el Twitter
  • Wiki Este recurso, gratuito también, permite que un grupo de personas actúen colaborativamente y construyan contenidos sobre determinados temas. El ejemplo más conocido en el mundo es el caso de la Wikipedia.
Manuela Ruiz

Aprender con otros en entornos de interacción social enriquecidos por la tecnología - UD-6 #MooCafé - 8 views

  •  
    Hacia un nuevo modelo educativo La comprensión de cómo aprendemos y cómo enseñamos en el nuevo escenario de la sociedad red, es clave para revisar nuestro enfoque de enseñanza centrado en el alumno, en sus nuevas necesidades relacionadas con "ser capaz de hacer" (no sólo saber), e ir avanzando hacia la implementación del nuevo paradigma educativo en la era digital del SXXI, el conectivismo, una teoría del aprendizaje desarrollada por George Siemens y por Stephen Downes, que explica el efecto de la tecnología sobre la manera en que actualmente vivimos, nos comunicamos y aprendemos.
Isab M.

ESPACIO EDUCATIVO - 1 views

  •  
    Comprobando el funcionamiento de Diigo ...
  •  
    Soy la tutora de un grupo de 17 niños y niñas de tres años, en el CEIP Concepción Arenal de Vila-real, si queréis conocer algo más de este centro, nos podéis visitar en http://concepcionarenal.edu.gva.es/ Los objetivos que vienen marcados en nuestro PCC para el ciclo de infantil en cuanto a las NTIC son: -Utilizar y habituarse a las nuevas tecnologías -Conocer las partes del ordenador y su utilidad.
‹ Previous 21 - 40 of 79 Next › Last »
Showing 20 items per page