Skip to main content

Home/ eduPLEmooc/ Group items tagged redes

Rss Feed Group items tagged

Miguel Barrera

Internet como recurso Docente | Scoop.it - 3 views

  •  
    Muy buena curación de contenidos de @idocente (José Luis Cabello) sb los usos de Internet como recurso docente. Competencia digital, redes sociales, flipped classroom...
Ángel Caminero López de Lerma

reflexión sobre el concepto de 'information overload' o sobrecarga informativa - 3 views

Gerson, no hay que olvidar que en el teléfono en el mismo sitio que podemos conectar datos o wifi podemos realizar la desconexión temporal, si la interrupción es porque estamos trabajando con el or...

eduPLEmooc Content Curator PLE_INTEF #PLE_INTEF #PLE educación PLE informacion aprendizaje recursos

Silvina Carraud

Redes Sociales en el Aula - Comunidad en Google+ - 1 views

  •  
    Comunidad creada para realizar las actividades del reto propuesto en la Unidad 4. Tema elegido: Redes Sociales en el Aula
Sergio Javier

Redes sociales - Reto próximo- Trabajo. - entornos_personales_de_aprendizaje_... - 1 views

  •  
    Acá está los que deseen participar de este tema se pueden acercar al debate, en twiiter hashtag #retoredessociales. Los esperamos y en comunidad google+ fijense en facebook en el grupo eduplemooc la invitación a la misma.
Carlos S. Rodríguez

Aspectos teórico-conceptuales sobre las redes y las comunidades virtuales de ... - 0 views

  •  
    "Se analiza una serie de aspectos teóricos-conceptuales relacionados con las redes de conocimiento: surgimiento, definición, características, arquitectura, tipología y limitaciones; así como vinculados con las comunidades virtuales de conocimiento: historia, características, limitaciones, beneficios y arquitectura. Finalmente, se analizan las comunidades virtuales como un nuevo tipo de red de conocimiento."
Yasmina Figueroa

Necesidad de curar contenido - 1 views

  • Curar contenidos no se trata sólo compartir lo que hacen otros: ha de ser relevante, de valor y compartible para nuestra audiencia.
  •  
    Hay demasiado contenido. No hay más que abrir cualquiera de nuestros perfiles en redes sociales para vernos inundados de todo tipo de información o noticias (contenidos) en las que invertir nuestra atención. Sin embargo, saturados por la oferta y el esfuerzo de seleccionar los primeros que encontramos, terminamos sintiendo que hemos perdido el tiempo y que el contenido que hemos seleccionado es más una obligación que un placer.
  • ...10 more comments...
  •  
    Es muy interesante visitar la fuente de este artículo "Vía | Small Business" aunque esta en inglés.
  •  
    Infoxicación, filtros, curar contenidos,
  •  
    Hay demasiado contenido. No hay más que abrir cualquiera de nuestros perfiles en redes sociales para vernos inundados de todo tipo de información o noticias (contenidos) en las que invertir nuestra atención. Sin embargo, saturados por la oferta y el esfuerzo de seleccionar los primeros que encontramos, terminamos sintiendo que hemos perdido el tiempo y que el contenido que hemos seleccionado es más una obligación que un placer.
  •  
    gestión de la información
  •  
    gestión de la información
  •  
    Hay demasiado contenido. No hay más que abrir cualquiera de nuestros perfiles en redes sociales para vernos inundados de todo tipo de información o noticias (contenidos) en las que invertir nuestra atención. Sin embargo, saturados por la oferta y el esfuerzo de seleccionar los primeros que encontramos, terminamos sintiendo que hemos perdido el tiempo y que el contenido que hemos seleccionado es más una obligación que un placer.
  •  
    Articulo escrito por el periodista Jose Luis Bru
  •  
    Curando contenidos
  •  
    Artículo relacionado con la necesidad de curar contenido en relación con la sobreabundancia de información que se ofrece en Internet. Hace mención a la desorientación causada por la imposibilidad de filtrar el contenido y llegar hasta lo realmente importante, que finalmente da lugar a que se acceda a cualquier cosa, sin criterio. Se aporta la curación de contenidos de valor y calidad como solución a dicho problema.
  •  
    ¿Qué es curar contenidos y cómo hacerlo?
  •  
    Artículo sobre el exceso de información
  •  
    Este arículo ha sido elaborado porJose Luis Bru. Trata sobre la necesidad de curar los contenidos que encontramos en la red.
Nekane Orbegozo

10 consejos para sobrevivir a la infoxicación de las redes sociales - 0 views

  •  
    Twitter, Facebook, Linkedin, Tumblr y Google+.... ¿Es demasiado? Claro que lo es. ¿Qué hacer? Con ayuda de @zophiap hice una lista de consejos para sobrevivir a la infoxicación de las redes sociales y seguir aportando contenido de valor. 1. Si eres usuario de Twitter arma las listas ahora o nunca.
  •  
    sobreviviendo a las redes sociales
  •  
    Este es uno de los artículos que he seleccionado para realizar la actividad 1 de la unidad 3. Lo he seleccionado porque me ha parecido muy práctico.
anonymous

Reflexión sobre la gestión de información del alumnado (Actividad Final) - 0 views

Antes el problema era la falta de información, ahora, en tiempos de Internet, ¡el problema de todos es la sobre-información! Así, una de las grandes dificultades es cómo darse tiempo para seleccion...

eduPLEmooc #PLE_INTEF Content Curator #PLE educacion información Infoxicación PLE Aprendizaje

started by anonymous on 04 Feb 14 no follow-up yet
Javier Paz

Saturación de información en las Redes Sociales - 0 views

  •  
    Saturación de información en las Redes Sociales
siemprevivo

ciberPAÍS: tecnología - 0 views

  •  
    redes sociales, ocio, programas, seguridad, movilidad, blogs, noticias
Silvina Carraud

#eduPLEmooc Comunidad de aprendizaje: Todos tuvimos un comienzo - 0 views

  •  
    Artículo que identifica tres referentes en el tema Redes Sociales en el Aula y dos fuentes de información relevantes sobre el tema elegido para asumir el reto de la Unidad 4.
carmen caparros

Contra el estrés y la infoxicación: "Elogio de la lentitud", de Carl Honoré. - 0 views

  •  
    Como ya comenté en mi post de la unidad 2, tengo una relación de amor y odio con este curso. Por una parte necesito desarrollar mi PLE y mi PLN y haciendo el curso me estoy autoevaluando y sobretodo aprendiendo de la cantidad de personas que tienen mucho, bueno e importante que decir sobre ese tema y muchos más. La cantidad de información que tengo al alcance del clic y que no me da tiempo a leer es lo que me produce esa continua desazón de tener algo pendiente....y esa sensación me pone nerviosa, me estresa, porque no me deja estar en el presente, no me deja concentrame y centrarme en una sola cosa a la vez. Creo que las nuevas tecnologías deben ayudarnos a mejorar nuestra calidad de vida, no destruirla. Abogo por la calidad más que por la cantidad, y a veces advierto que hay una carrera en las redes por la cantidad, muchas veces huera de calidad. Debemos estar alerta como docentes y no usar las redes para reproducir el sistema de usar y tirar y de producir grandes cantidades de todo: twits, blogs, periódicos digitales, etc.. que se van consumiendo sin medida y sin reflexión y que dejan las cosas tal y como están, sin ser acicates para el cambio, pero que dejan una abultada lista de seguidores, twits, amigos, comentarios, me gusta, emblemas, etc...No me gustaría que el potencial de las redes sociales se quedara en más de lo mismo( individualidad, competitividad, egocentrismo, ausencia de compromiso y responsabilidad, por poner algunos ejemplos) pero con una pátina de modernidad , sofisticación o snobismo. Por eso apuesto por introducir la filosofía del movimiento slow en toda esta vorágine de las tecnologías de la información y la comunicación y por eso he escogido este artículo sobre el libro de Carl Honoré.
Cesar Catunta

Aprendizajes, Redes y Tecnologías | - 0 views

  • 1317/04/2010Entornos personales de aprendizaje (PLE)
  • en secundaria
  • 24/05/2013Experimentar para aprender: proyectos
  • ...2 more annotations...
  • y neurociencia
  • 06/01/2010Tecnología: complemento o condición de nuevas formas de aprendizaje
  •  
    Alejandro Sarbach @asarbach para PLE y trabajo por proyectos en secundaria
Joaquin J. Martínez Sánchez

No somos más irracionales en redes - 0 views

  •  
    Dolors Reig se cuestiona si la actuación de los ciudadanos digitales es más irracional que en un medio analógico. Usa como ejemplo una viralización errada y errática a través de Amazon. Sin embargo, el error fue inducido por el algoritmo de Amazon, que vincula contenidos azarosamente. ¿A eso se llama "filtrado colaborativo"? (Pues sí). Concluye que las redes son más inteligentes y "filtran mejor" que las comunidades cerradas. A eso sí debería llamarse proceso colaborativo.
Roser Noguera

Me borro de Facebook y Twitter | Opinión | EL MUNDO - 0 views

  •  
    La autora se borra de las redes sociales porque no tiene tiempo para leer y reflexionar
Miguel Ángel Alijas

EL PAPEL DE LOS DOCENTES EN EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA TIC Y DE GESTIÓN ... - 2 views

Si tenemos que valorar el papel de los docentes en el desarrollo de la competencia de gestión de la información de los alumnos, podemos decir que debe ser decisivo. Y digo decisivo, si tenemos en c...

docentes aprendizaje gestión información

started by Miguel Ángel Alijas on 26 Jan 14 no follow-up yet
maria balbi

Aprender a enseñar - 0 views

  •  
    De como incorporar TICs y Redes Sociales en la Educacion Superior y no sucumbir en el intento
  •  
    De como incorporar TICs y Redes Sociales en la Educacion Superior y no sucumbir en el intento
VERONICA TORRES Garduño

715 Learning - College of Education and Human Services - 0 views

  •  
    El temario de un curso para aprender a coleccionar, crear y conectar con las redes sociales...
« First ‹ Previous 41 - 60 of 403 Next › Last »
Showing 20 items per page